VALENCIA






Descubre Valencia
- UBICACIÓN: VALENCIA, españa
- SUPERFICIE: 134,6 km²
- HABITANTES: 800.215
- IDIOMA: ESPAÑOL, VALENCIANO
- MONEDA: EURO
Lugares más destacados de Valencia
Ciudad de las Artes y las Ciencias
La Ciudad de las Artes y las Ciencias es el icono moderno de Valencia y uno de los complejos arquitectónicos más impresionantes de España. Diseñada por el arquitecto Santiago Calatrava, esta maravilla futurista se extiende a lo largo del antiguo cauce del río Turia, ofreciendo una combinación de cultura, ciencia y entretenimiento.
El complejo está formado por varios edificios emblemáticos, como el Museo de las Ciencias Príncipe Felipe, donde los visitantes pueden experimentar con la ciencia de manera interactiva; el Hemisfèric, que alberga un cine IMAX con una pantalla envolvente; y el Palau de les Arts Reina Sofía, que es el epicentro de la ópera y la música clásica en la ciudad.
Uno de los mayores atractivos es el Oceanogràfic, el acuario más grande de Europa, con ecosistemas marinos de todo el mundo, incluyendo tiburones, belugas y pingüinos.
La Ciudad de las Artes y las Ciencias es una visita imprescindible para quienes desean descubrir la cara más innovadora de Valencia, ofreciendo una experiencia única donde la tecnología y el arte se fusionan en un entorno espectacular.
La Lonja de la Seda de Valencia
Declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, la Lonja de la Seda es uno de los edificios góticos más impresionantes de Europa y una de las mayores joyas arquitectónicas de Valencia. Construida en el siglo XV, este edificio fue un importante centro de comercio de la seda, símbolo de la prosperidad económica de la ciudad en aquella época.
Su estructura monumental destaca por su Salón Columnario, donde altísimas columnas helicoidales sostienen una bóveda gótica de gran belleza. También se puede visitar el Patio de los Naranjos, un remanso de paz dentro del conjunto, y la Torre de la Lonja, desde donde se obtenían vistas privilegiadas de la ciudad medieval.
En el pasado, la Lonja de la Seda era el lugar donde los comerciantes cerraban tratos y garantizaban contratos bajo estrictas normas de honestidad, motivo por el cual aún se considera un símbolo de la transparencia comercial.
Hoy en día, la Lonja de la Seda es un imprescindible para los amantes de la historia y la arquitectura, ofreciendo un recorrido fascinante por la riqueza cultural de Valencia.
Mercado Central de València
El Mercado Central de València es el mercado de alimentos frescos más grande de Europa, un paraíso gastronómico donde se pueden encontrar productos locales de la más alta calidad.
Ubicado en un espectacular edificio de estilo modernista, este mercado es un verdadero festín para los sentidos, con más de 1.200 puestos que ofrecen desde frutas y verduras hasta pescados, mariscos, embutidos y especias. Entre sus productos más emblemáticos destacan la horchata con fartons, las naranjas valencianas y los embutidos tradicionales.
Además de ser un lugar ideal para comprar ingredientes frescos, el mercado cuenta con bares y paradas donde los visitantes pueden degustar tapas y platos típicos, como la famosa paella valenciana.
Con su impresionante cúpula de cristal y sus coloridos mosaicos, el Mercado Central de València es una visita imprescindible para los amantes de la gastronomía, el arte y la cultura local.
Torres de Serranos
Las Torres de Serranos son uno de los monumentos más emblemáticos de Valencia, una imponente construcción gótica que formaba parte de las antiguas murallas medievales de la ciudad.
Construidas en el siglo XIV, estas torres servían como una de las principales puertas de acceso a Valencia y tenían una función defensiva. Con el tiempo, fueron utilizadas como prisión y, más tarde, restauradas para convertirse en un importante atractivo turístico.
Hoy en día, los visitantes pueden subir a lo alto de las torres y disfrutar de una vista panorámica espectacular del casco antiguo y el Jardí del Túria. Su estructura bien conservada permite imaginar cómo era la ciudad fortificada en la Edad Media.
Cada año, las Torres de Serranos son protagonistas de la tradicional Crida, el acto inaugural de las Fallas de Valencia, donde la fallera mayor da comienzo a las fiestas.
Para los amantes de la historia y la arquitectura medieval, este monumento es una parada obligada en Valencia.
Jardín del Túria
El Jardín del Túria es uno de los parques urbanos más grandes de España, un extenso espacio verde que recorre la ciudad a lo largo del antiguo cauce del río Turia.
Este parque es un oasis de tranquilidad en medio del entorno urbano, con kilómetros de senderos para pasear, correr y montar en bicicleta. A lo largo de su recorrido, se pueden encontrar áreas de juegos, jardines, fuentes y puentes históricos que conectan ambos lados de la ciudad.
Uno de los puntos más destacados del parque es el Gulliver Park, una zona infantil con una enorme figura del personaje de Los Viajes de Gulliver, donde los niños pueden escalar y deslizarse por sus toboganes.
El Jardín del Túria también conecta con la Ciudad de las Artes y las Ciencias, lo que lo convierte en una excelente opción para quienes buscan disfrutar de la naturaleza antes o después de visitar este emblemático complejo.
Con su ambiente relajado y su amplia oferta de actividades, el Jardín del Túria es el lugar perfecto para desconectar del ajetreo de la ciudad y disfrutar de un entorno natural.
Catedral de Valencia
La Catedral de Valencia es uno de los templos más importantes de España, un impresionante edificio que combina estilos gótico, barroco y renacentista.
Construida sobre los restos de una antigua mezquita, la catedral alberga uno de los tesoros más venerados del mundo cristiano: el Santo Cáliz, considerado por muchos como el auténtico Santo Grial.
Entre sus elementos más destacados se encuentra la Capilla del Santo Cáliz, la Puerta de los Apóstoles y el Micalet, la torre campanario de la catedral. Subir sus 207 escalones ofrece una vista panorámica inigualable de la ciudad.
Cada jueves, frente a la Puerta de los Apóstoles, se celebra el Tribunal de las Aguas, la institución jurídica más antigua de Europa, declarada Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.
Visitar la Catedral de Valencia es una experiencia fascinante que permite adentrarse en la historia, la espiritualidad y la belleza arquitectónica de la ciudad.
Oceanogràfic València
El Oceanogràfic de Valencia es el acuario más grande de Europa y una de las principales atracciones turísticas de la ciudad. Ubicado dentro del complejo de la Ciudad de las Artes y las Ciencias, este espectacular acuario recrea los principales ecosistemas marinos del planeta, desde el Mediterráneo hasta el Ártico y el Antártico.
Con más de 45.000 animales de 500 especies diferentes, el Oceanogràfic alberga tiburones, belugas, medusas, pingüinos y tortugas marinas, entre muchas otras criaturas. Uno de sus espacios más impresionantes es el túnel submarino, donde los visitantes pueden caminar rodeados de tiburones y mantarrayas.
Además, cuenta con un delfinario de última generación, donde se realizan exhibiciones educativas para concienciar sobre la conservación de la vida marina. También dispone de un restaurante submarino, el Restaurante Submarino, que permite disfrutar de una experiencia gastronómica única rodeado de un enorme acuario.
Visitar el Oceanogràfic de Valencia es una oportunidad perfecta para aprender sobre la biodiversidad marina en un entorno inmersivo y educativo. Ideal para familias y amantes del mar, es una experiencia inolvidable en la ciudad.
BIOPARC Valencia
El BIOPARC Valencia es un innovador zoológico de nueva generación, diseñado bajo el concepto de zoo-inmersión, donde los visitantes pueden observar animales en hábitats recreados sin barreras visibles.
Este parque, especializado en la fauna africana, alberga más de 150 especies, incluyendo leones, elefantes, jirafas, gorilas e hipopótamos. Sus instalaciones están diseñadas para replicar los ecosistemas naturales, como la sabana africana, la selva ecuatorial y los humedales.
Uno de los aspectos más llamativos del BIOPARC es la sensación de estar dentro del hábitat de los animales, ya que los límites entre visitantes y fauna están cuidadosamente disimulados con elementos naturales como rocas, ríos y vegetación.
Además de la exhibición de animales, el parque organiza talleres educativos, actividades para niños y programas de conservación, promoviendo el respeto y la protección de la vida salvaje.
El BIOPARC Valencia es una visita imprescindible para quienes desean descubrir la fauna africana en un entorno natural y sostenible, ofreciendo una experiencia única en pleno corazón de Valencia.
Iglesia de San Nicolás de Bari y San Pedro Mártir
La Iglesia de San Nicolás de Bari y San Pedro Mártir, conocida como la Capilla Sixtina de Valencia, es una de las iglesias más impresionantes de la ciudad, gracias a su espectacular decoración barroca.
Construida en el siglo XIII sobre los restos de una antigua mezquita, esta iglesia gótica fue transformada en el siglo XVII con una exuberante decoración de frescos que cubren completamente sus bóvedas y muros. Los frescos, obra de los pintores Dionís Vidal y Antonio Palomino, representan escenas de la vida de San Nicolás y San Pedro Mártir, creando una atmósfera celestial.
El contraste entre la sobria estructura gótica y la riqueza ornamental barroca hace que esta iglesia sea una de las más sorprendentes de Valencia. Su restauración en 2016 devolvió el esplendor original a sus frescos, convirtiéndola en una de las atracciones más visitadas de la ciudad.
Situada en el corazón del barrio del Carmen, la Iglesia de San Nicolás es un destino imprescindible para los amantes del arte y la historia.
Parque Natural de la Albufera
El Parque Natural de la Albufera es un paraíso natural situado a solo 10 kilómetros de Valencia, un entorno protegido que alberga una de las lagunas más importantes de España.
Este parque es famoso por sus paisajes de humedales, arrozales y dunas costeras, ofreciendo un refugio para numerosas especies de aves migratorias. Es un lugar ideal para realizar paseos en barca, observar flamencos y disfrutar de atardeceres espectaculares.
Además, la Albufera es la cuna de la auténtica paella valenciana, ya que en sus alrededores se cultiva el arroz con el que se elabora este famoso plato. En las localidades cercanas, como El Palmar, se pueden encontrar algunos de los mejores restaurantes para degustar la paella en su versión más tradicional.
Para quienes buscan un escapada natural cerca de la ciudad, el Parque Natural de la Albufera es un destino perfecto, combinando naturaleza, gastronomía y cultura en un entorno único.
El Micalet
El Micalet o Miguelete es la torre campanario de la Catedral de Valencia, uno de los monumentos más icónicos de la ciudad. Con una altura de 51 metros, esta torre gótica ofrece una de las mejores vistas panorámicas de Valencia.
Construida entre los siglos XIV y XV, el Micalet debe su nombre a su campana principal, Miguel, que aún sigue en funcionamiento. Para llegar a la cima, los visitantes deben subir 207 escalones de piedra, pero la recompensa es una vista espectacular de la ciudad, con sus tejados históricos, el río Turia y, en los días despejados, el mar Mediterráneo.
Desde lo alto del Micalet, se pueden divisar otros monumentos emblemáticos como las Torres de Serranos, la Plaza de la Virgen y el Mercado Central, convirtiéndolo en un lugar ideal para tomar fotografías.
Para quienes desean descubrir la historia de Valencia desde las alturas, subir al Micalet es una experiencia inolvidable.
Torres de Quart
Las Torres de Quart son otro de los vestigios de la antigua muralla medieval de Valencia, una imponente construcción defensiva que data del siglo XV.
Estas torres, de estilo gótico militar, fueron utilizadas para proteger la ciudad de ataques e invasiones. Durante la Guerra de la Independencia, resistieron los bombardeos de las tropas napoleónicas, y aún hoy se pueden ver las huellas de los impactos en sus muros.
Además de su importancia histórica, las Torres de Quart ofrecen una espectacular vista panorámica desde su parte superior, permitiendo admirar el casco antiguo y el barrio del Carmen.
Por su relevancia histórica y su impresionante arquitectura, las Torres de Quart son una visita imprescindible para los amantes del pasado medieval de Valencia.
Mercado de Colón
El Mercado de Colón es uno de los edificios más elegantes y emblemáticos de Valencia, una joya del modernismo valenciano diseñada por el arquitecto Francisco Mora Berenguer.
Inaugurado en 1916, este mercado fue originalmente un espacio de venta de productos frescos, pero hoy en día se ha transformado en un mercado gastronómico donde se pueden degustar productos locales, tapas gourmet y la famosa horchata con fartons.
Su estructura destaca por sus arcos de hierro, sus coloridos mosaicos y su impresionante fachada de ladrillo rojo, que lo convierten en un atractivo tanto arquitectónico como culinario.
Ubicado en el elegante barrio del Eixample, el Mercado de Colón es el lugar ideal para disfrutar de la gastronomía valenciana en un ambiente sofisticado y relajado.
Museo de Bellas Artes de Valencia
El Museo de Bellas Artes de Valencia es una de las galerías de arte más importantes de España, con una impresionante colección que abarca desde el gótico medieval hasta el siglo XX. Ubicado en un antiguo colegio seminario del siglo XVII, este museo es un referente cultural en la ciudad.
Entre sus piezas más destacadas se encuentran obras de maestros como Francisco de Goya, Diego Velázquez, Joaquín Sorolla y El Greco. Además, el museo alberga una extensa colección de arte sacro, con retablos y esculturas que reflejan la riqueza artística de la Corona de Aragón.
El edificio en sí es una obra de arte, con su hermoso patio interior y una gran escalinata que da acceso a las diferentes salas. También cuenta con exposiciones temporales y actividades culturales a lo largo del año.
La entrada al Museo de Bellas Artes de Valencia es gratuita, lo que lo convierte en una parada imprescindible para los amantes del arte que desean explorar el legado artístico de Valencia y España.
Museo Nacional de Cerámica y Artes Suntuarias González Martí
El Museo Nacional de Cerámica y Artes Suntuarias González Martí es un tesoro del patrimonio artístico valenciano, ubicado en el espectacular Palacio del Marqués de Dos Aguas. Este museo alberga una de las colecciones más importantes de cerámica española, con piezas que abarcan desde la época islámica hasta el siglo XX.
El edificio en sí es una obra maestra del barroco valenciano, con una fachada de alabastro que es una de las más impresionantes de España. En su interior, los visitantes pueden recorrer estancias decoradas con mobiliario de época, trajes históricos y una colección de carruajes antiguos.
Entre sus piezas más valiosas se encuentran cerámicas de Manises, Paterna y Alcora, así como obras de grandes ceramistas españoles. Además, el museo exhibe una selección de porcelana china y japonesa, reflejando la influencia de las culturas asiáticas en la cerámica europea.
Para quienes desean conocer la historia y la evolución del arte cerámico en España, este museo es una visita obligada en Valencia.
El Carmen
El barrio del Carmen es el corazón del casco antiguo de Valencia, un lugar lleno de historia, cultura y vida nocturna. Sus calles estrechas, antiguas murallas y palacios medievales lo convierten en una de las zonas más pintorescas y vibrantes de la ciudad.
Este barrio es famoso por su combinación de tradición y modernidad. En él se encuentran monumentos históricos como las Torres de Serranos y las Torres de Quart, así como iglesias góticas y plazas encantadoras. A la vez, es un centro de arte urbano, con murales y grafitis que han convertido sus calles en una galería al aire libre.
El Carmen es también un punto de encuentro para los amantes de la gastronomía y la vida nocturna, con numerosos bares de tapas, restaurantes y locales de música en vivo. Desde tabernas tradicionales hasta cafés bohemios, este barrio ofrece un ambiente único que mezcla la esencia medieval con el dinamismo contemporáneo.
Explorar el barrio del Carmen es sumergirse en la historia y la cultura de Valencia, con rincones llenos de encanto y una atmósfera que enamora a cada visitante.
Audioguía de Valencia
Ciudad de las Artes y las Ciencias
Complejo arquitectónico y cultural en Valencia, uno de los mayores atractivos turísticos de la ciudad.


Catedral de Valencia
La catedral de la ciudad, famosa por albergar el Santo Cáliz.


Mercado Central
Uno de los mercados más grandes de Europa, famoso por su arquitectura y frescos productos locales.


Lonja de la Seda
Este edificio gótico es Patrimonio de la Humanidad y un importante símbolo de la historia comercial de Valencia.


Plaza del Ayuntamiento
La plaza principal de Valencia, rodeada de edificios históricos y llena de vida urbana.


Jardín del Turia
Uno de los parques urbanos más grandes de España, un lugar ideal para pasear y relajarse.


Museo de Bellas Artes
Un museo que alberga una impresionante colección de arte desde la Edad Media hasta el siglo XX.


Torres de Serranos
Una de las antiguas puertas de entrada a la ciudad, una joya de la arquitectura gótica.


Bioparc Valencia
Un zoológico innovador que recrea hábitats naturales para una experiencia única de inmersión.


Torres de Quart
Antiguas torres defensivas que datan del siglo XV, ofreciendo vistas panorámicas de Valencia.


Palacio del Marqués de Dos Aguas
Un hermoso palacio barroco, famoso por su elaborada fachada de alabastro.


Museo Fallero
Museo dedicado a la fiesta de las Fallas, con una colección de ninots indultados.


Oceanogràfic
El acuario más grande de Europa, con una gran variedad de especies marinas.


Playa de la Malvarrosa
Una playa urbana con un extenso paseo marítimo, ideal para disfrutar del sol y el mar.


Iglesia de San Nicolás
Conocida como la "Capilla Sixtina de Valencia" por sus impresionantes frescos barrocos.


Albufera
Un lago y parque natural a las afueras de Valencia, famoso por sus paseos en barca y vistas al atardecer.


Plaza de Toros de Valencia
Un icónico edificio neoclásico, uno de los más grandes de España.


Jardines de Monforte
Unos jardines históricos con esculturas y fuentes, perfectos para un paseo tranquilo.


Iglesia de Santo Tomás
Una iglesia barroca con una fachada imponente y gran valor histórico en Valencia.


Estación del Norte
Una estación de tren modernista y uno de los edificios más emblemáticos de la ciudad.


Descripción de Valencia
Valencia, situada en la costa este de España, es una vibrante ciudad que combina a la perfección su rica historia, su impresionante arquitectura y su encanto mediterráneo. Con una mezcla de tradición y modernidad, Valencia ofrece a los visitantes una experiencia única que incluye una amplia gama de atracciones culturales, playas hermosas, una deliciosa gastronomía y una animada vida nocturna.
El corazón de la ciudad es su casco antiguo, conocido como el Barrio del Carmen, donde se puede explorar calles empedradas, plazas pintorescas y antiguos edificios que datan de la época medieval. Aquí se encuentra la Catedral de Valencia, una impresionante obra maestra gótica que alberga el Santo Cáliz, considerado el auténtico cáliz utilizado por Jesús en la Última Cena. También vale la pena visitar la Lonja de la Seda, un edificio declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, que muestra la riqueza y el esplendor de la ciudad durante su época de mayor esplendor comercial.
Uno de los atractivos más destacados de Valencia es la Ciudad de las Artes y las Ciencias, un complejo arquitectónico futurista diseñado por Santiago Calatrava y Félix Candela. Aquí se encuentran varios edificios emblemáticos, como el impresionante Palacio de las Artes Reina Sofía, el Hemisférico, el Museo de las Ciencias Príncipe Felipe y el Oceanográfico, el acuario más grande de Europa. Este espacio cultural y científico ofrece una experiencia única para los visitantes, con exposiciones interactivas, proyecciones en 3D y una gran cantidad de actividades para todas las edades.
Valencia también es famosa por su celebración anual de Las Fallas, una fiesta llena de color, música y fuegos artificiales que atrae a multitudes de visitantes de todo el mundo. Durante esta festividad, las calles se llenan de enormes figuras de cartón y papel maché que se queman al final del evento, creando un espectáculo impresionante y efímero.
La ciudad también cuenta con una extensa playa de arena blanca, la Playa de la Malvarrosa, donde los visitantes pueden relajarse, tomar el sol y disfrutar de deportes acuáticos. A lo largo del paseo marítimo, se encuentran numerosos restaurantes y bares donde se puede degustar la famosa paella valenciana y otras delicias culinarias de la región.
La gastronomía en Valencia es una delicia para los amantes de la buena comida. Además de la paella, los platos de mariscos frescos, como la fideuà y la caldereta de langosta, son una especialidad local. También se recomienda probar la horchata, una bebida refrescante hecha a base de chufa, así como los deliciosos dulces tradicionales, como los fartons y los buñuelos de calabaza.
En resumen, Valencia es una ciudad llena de encanto, historia y diversión. Con su impresionante arquitectura, su rica cultura, sus hermosas playas y su exquisita gastronomía, Valencia es una excelente opción para tus próximas vacaciones.
Consejos para viajar a Valencia
1. Documentación y visado
- Pasaporte o DNI : Los ciudadanos de la Unión Europea pueden viajar con su documento de identidad. Otros visitantes necesitan un pasaporte válido.
- Visado : No es necesario para estancias cortas para ciudadanos de la Unión Europea y otros países exentos. Verifica los requisitos según tu nacionalidad.
- Seguro de viaje : Recomendado para emergencias médicas y cancelaciones.
2. La mejor época para visitar
- Primavera (marzo a mayo) : Clima templado, ideal para explorar la ciudad y disfrutar de las Fallas.
- Verano (junio a agosto) : Perfecto para las playas, aunque con temperaturas altas.
- Otoño (septiembre a noviembre) : Clima agradable, ideal para turismo cultural.
- Invierno (diciembre a febrero) : Suave y tranquilo, con menos turistas.
3. Salud
- Vacunas recomendadas : No se requieren vacunas específicas.
- Agua potable : El agua del grifo es segura para beber.
- Botiquín básico : Lleva protector solar, analgésicos y medicamentos esenciales.
- Precauciones : Usa protector solar y mantente hidratado, especialmente en verano.
4. Cómo moverse en la ciudad
- Metro y tranvía : Conecta bien las principales áreas de la ciudad.
- Autobuses urbanos : Económicos y con una amplia red de rutas.
- Bicicletas : Valencia cuenta con carriles bici y el servicio de alquiler Valenbisi.
- Taxis : Disponibles y con tarifas reguladas.
- A pie : Perfecto para recorrer el centro histórico y la Ciudad de las Artes y las Ciencias.
5. Principales atracciones turísticas
- Ciudad de las Artes y las Ciencias : Complejo arquitectónico con museos, un acuario y un cine IMAX.
- Catedral de Valencia y el Santo Cáliz : Un lugar histórico con vistas desde el Miguelete.
- Lonja de la Seda : Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, un ejemplo del gótico civil.
- Parque Natural de la Albufera : Perfecto para paseos en barca y disfrutar de la naturaleza.
- Jardín del Turia : Un parque urbano que atraviesa la ciudad, ideal para pasear o hacer deporte.
- Mercado Central : Uno de los mercados más grandes de Europa, lleno de productos frescos.
- Playa de la Malvarrosa : Una de las playas más populares de Valencia.
6. Alojamiento en la ciudad
- Hoteles de lujo : Como Hotel The Westin Valencia y Caro.
- Hoteles boutique : Encantadores en el centro histórico.
- Hostales : Económicos y adecuados para mochileros.
- Apartamentos turísticos : Una opción cómoda para familias o grupos.
7. Comida y bebida típica
- Paella valenciana : El plato más famoso, hecho con arroz, pollo, conejo y verduras.
- Horchata y fartons : Una bebida dulce hecha de chufa, acompañada de bollos alargados.
- All i pebre : Un guiso de anguilas típico de la Albufera.
- Arroz al horno : Un plato de arroz al horno con embutidos y garbanzos.
- Buñuelos de calabaza : Dulces fritos típicos de las Fallas.
- Vinos locales : De la DO Valencia.
8. Compras
- Cerámica de Manises : Artesanías tradicionales con diseños únicos.
- Aceite de oliva : De alta calidad, producido en la región.
- Productos gourmet : Como miel, turrones y vinos locales.
- Moda y diseño local : Boutiques en el barrio de Ruzafa.
- Recuerdos de las Fallas : Como ninots en miniatura.
9. Consejos para optimizar tu visita
- Reserva entradas con anticipación : Especialmente para la Ciudad de las Artes y las Ciencias.
- Explora temprano o tarde : Evitarás las multitudes y el calor en verano.
- Lleva ropa cómoda : Para caminar por el centro histórico y los parques.
- Prueba los restaurantes locales : Evita las zonas demasiado turísticas para disfrutar de la auténtica cocina valenciana.
- Consulta la agenda cultural : Valencia tiene festivales, exposiciones y eventos todo el año.
10. Festividades y eventos especiales
- Fallas (marzo) : Monumentales figuras de cartón piedra, desfiles, fuegos artificiales y la crema.
- Semana Santa Marinera : Celebraciones religiosas con procesiones en los barrios marítimos.
- Gran Premio de MotoGP (noviembre) : Un evento emocionante para los amantes de las motos.
- Feria de Julio : Música, mercados y actividades culturales durante todo el mes.
- Festival de la Tomatina (agosto) : Celebrado en Buñol, cerca de Valencia.
11. Recuerdos típicos para llevar
- Cerámica artesanal : De Manises o Paterna.
- Paellas : Utensilios o kits para preparar este plato en casa.
- Productos de chufa : Como horchata o harina para prepararla.
- Turrones y dulces locales : Ideales como regalos.
- Aceite de oliva y vino : Sabores únicos de la región.
Itinerarios para visitar Valencia
Itinerario de 1 día en Valencia
Mañana:
- Ciudad de las Artes y las Ciencias: Comienza el día visitando este complejo futurista diseñado por Santiago Calatrava. Explora el Oceanogràfic, el mayor acuario de Europa, o el Museo de las Ciencias.
- Umbracle: Pasea por este jardín elevado con vistas impresionantes del complejo.
Mediodía:
- Almuerzo en Restaurante Vertical: Disfruta de una comida mediterránea con vistas panorámicas de la ciudad.
Tarde:
- Casco antiguo: Visita la Catedral de Valencia, sube al Miguelete para obtener vistas de la ciudad y pasea por la Plaza de la Virgen y la Plaza de la Reina.
- Lonja de la Seda: Explora este edificio gótico, Patrimonio de la Humanidad, que destaca por su arquitectura impresionante.
Noche:
- Cena en Casa Montaña: Finaliza el día con una cena de tapas tradicionales en este restaurante histórico.
Itinerario de 2 días en Valencia
Día 1
Mañana:
- Ciudad de las Artes y las Ciencias: Dedica la mañana a explorar este complejo cultural, con tiempo para visitar el Oceanogràfic y el Museo de las Ciencias.
- Umbracle: Disfruta de un paseo por este jardín lleno de palmeras y esculturas.
Mediodía:
- Almuerzo en Restaurante Vertical: Deléitate con una comida con vistas espectaculares de la ciudad.
Tarde:
- Casco antiguo: Visita la Catedral de Valencia, sube al Miguelete para admirar las vistas y recorre las plazas históricas.
- Lonja de la Seda: Aprende sobre la historia de este icónico edificio gótico.
Noche:
- Cena en Casa Montaña: Disfruta de una cena tradicional con tapas y platos valencianos.
Día 2
Mañana:
- Jardín del Turia: Pasea por este extenso parque urbano, perfecto para disfrutar de la naturaleza y vistas de la ciudad.
- Bioparc: Dedica la mañana a este zoológico inmersivo que recrea hábitats naturales, ideal para toda la familia.
Mediodía:
- Almuerzo en La Pepica: Prueba una auténtica paella junto al mar en este restaurante clásico de la Playa de la Malvarrosa.
Tarde:
- Playa de la Malvarrosa: Relájate junto al mar, pasea por el paseo marítimo y disfruta del ambiente costero.
Noche:
- Cena en Marina Beach Club: Vive una experiencia única con vistas al mar y un ambiente vibrante.
Itinerario de 3 días en Valencia
Día 1
Mañana:
- Ciudad de las Artes y las Ciencias: Explora este complejo cultural futurista. Dedica tiempo a visitar el Oceanogràfic y el Museo de las Ciencias.
- Umbracle: Pasea por este jardín elevado para disfrutar de la vista del complejo.
Mediodía:
- Almuerzo en Restaurante Vertical: Disfruta de una comida mediterránea con vistas panorámicas.
Tarde:
- Casco antiguo: Visita la Catedral de Valencia, sube al Miguelete y explora la Plaza de la Virgen y la Plaza de la Reina.
- Lonja de la Seda: Descubre este edificio histórico declarado Patrimonio de la Humanidad.
Noche:
- Cena en Casa Montaña: Finaliza el día con una cena de tapas en este restaurante emblemático.
Día 2
Mañana:
- Jardín del Turia: Recorre este enorme parque urbano lleno de áreas verdes y monumentos.
- Bioparc: Dedica tiempo a explorar este zoológico inmersivo con animales en hábitats recreados.
Mediodía:
- Almuerzo en La Pepica: Disfruta de una paella auténtica en este restaurante frente al mar.
Tarde:
- Playa de la Malvarrosa: Relájate en esta playa icónica, disfruta de su paseo marítimo y de las vistas al Mediterráneo.
Noche:
- Cena en Marina Beach Club: Disfruta de una cena frente al mar en un ambiente moderno y vibrante.
Día 3
Mañana:
- Albufera de Valencia: Haz una excursión a este parque natural. Navega en una barca por la laguna, observa aves y disfruta del entorno natural.
Mediodía:
- Almuerzo en Restaurante Nou Racó: Saborea un arroz típico en este restaurante con vistas a la Albufera.
Tarde:
- Museo Fallero: Aprende sobre la historia de las Fallas, la fiesta más importante de Valencia, y admira ninots ganadores.
- Mercado Central: Pasea por este edificio modernista y prueba productos locales frescos.
Noche:
- Cena en Ricard Camarena Restaurant: Termina tu estancia con una experiencia culinaria en este restaurante con estrella Michelin, famoso por su cocina creativa.
Transporte en Valencia
1. Metro
El metro de Valencia, operado por Metrovalencia, es una forma rápida y eficiente de moverse por la ciudad y áreas cercanas.
- Rutas principales:
- Cuenta con 9 líneas que conectan el centro con barrios, suburbios y puntos clave como el Aeropuerto de Valencia (Línea 3 y Línea 5).
- Estaciones principales: Xàtiva, Colón y Àngel Guimerà.
- Frecuencia: Alta durante el día, con intervalos de 5-10 minutos en horas punta.
- Tarifas: Varían según las zonas; un billete sencillo en la Zona A cuesta alrededor de €1.50.
- Ventajas: Rápido y bien conectado con atracciones turísticas.
- Precauciones: Planificar viajes fuera de horas punta para evitar aglomeraciones.
2. Autobuses
La red de autobuses urbanos en Valencia es operada por EMT y complementa el metro.
- Rutas principales:
- Líneas destacadas como la 95 (que conecta la Ciudad de las Artes y las Ciencias con el Bioparc) y la 32 (al barrio marítimo de Cabanyal).
- Frecuencia: Regular durante el día, con menor frecuencia en la noche.
- Tarifas: Un billete sencillo cuesta €1.50; los abonos mensuales o de 10 viajes son más económicos.
- Ventajas: Amplia cobertura dentro de la ciudad.
- Precauciones: Los tiempos de viaje pueden variar según el tráfico.
3. Tranvías
El sistema de tranvías forma parte de Metrovalencia y es ideal para trayectos cortos y turísticos.
- Rutas principales:
- Conecta áreas como la Playa de la Malvarrosa y la Universidad Politécnica de Valencia.
- Frecuencia: Alta durante el día, con servicios cada 10-15 minutos.
- Tarifas: Integradas con el metro; un billete sencillo cubre ambos servicios.
- Ventajas: Escénico y conveniente para zonas costeras.
4. Taxis
Los taxis son una opción cómoda y ampliamente disponible en Valencia.
- Disponibilidad: Frecuentes en estaciones, hoteles y áreas turísticas.
- Tarifas: Tarifa base desde €4, con costos adicionales por kilómetro y horarios nocturnos.
- Ventajas: Convenientes para trayectos nocturnos o personalizados.
- Precauciones: Confirmar que el taxímetro esté activo antes de iniciar el viaje.
5. Transporte privado y aplicaciones
Aplicaciones como Uber, Cabify y Bolt operan en Valencia y son populares entre locales y turistas.
- Ventajas: Tarifas claras, disponibilidad y comodidad.
- Precauciones: Las tarifas pueden subir en horarios de alta demanda.
6. Bicicletas
Valencia cuenta con un sistema de bicicletas públicas llamado Valenbisi.
- Opciones principales:
- Valenbisi ofrece estaciones en toda la ciudad, con una buena red de carriles bici.
- Tarifas: Desde €13.30 para una suscripción semanal.
- Ventajas: Ideal para explorar el Jardín del Turia y el centro histórico.
- Precauciones: Respetar las normas de tráfico y estacionar en áreas designadas.
7. Transporte desde y hacia el aeropuerto
El Aeropuerto de Valencia está bien conectado con la ciudad.
- Metro: Las Líneas 3 y 5 conectan el aeropuerto con el centro en unos 25 minutos.
- Autobuses: La línea 150 ofrece una opción económica, aunque más lenta.
- Taxis y transporte privado: Disponibles en la terminal, ideales para traslados rápidos.
- Ventajas: Diversas opciones según el presupuesto y el tiempo disponible.
8. Transporte marítimo
El puerto de Valencia ofrece conexiones con otras ciudades y destinos insulares.
- Rutas principales:
- Ferris hacia Baleares como Palma de Mallorca e Ibiza.
- Ventajas: Alternativa escénica y práctica para viajes a islas.
Haz clic en el botón para recibir ofertas por correo electrónico sobre este destino y guardarlas en la sección Mis ofertas de tu cuenta.
Eventos y fiestas en Valencia
- FESTin, Festival de Arte y Gastronomía de Valencia (Enero, Febrero)
- Fallas de Valencia (Marzo)
- 4Ever Valencia Fest (Junio)
- Festival de les Arts (Junio)
- Festival Internacional de Cine de Valencia - Cinema Jove (Junio)
- Festival de Jazz de Valencia (Junio a Septiembre)
- Marenostrum Music Festival (Julio)
- Bigsound Festival (Julio)
- Medusa Sunbeach Festival (Agosto)
- Día de la Hispanidad (Octubre)
- Mostra de Valencia-Cinema del Mediterrani (Octubre)
- Festival Internacional de Mediometrajes de Valencia (Noviembre)
- Día de la Constitución Española (Diciembre)
- Inmaculada Concepción (Diciembre)
Excursiones recomendadas desde Valencia
- Albufera: A unos 15 kilómetros al sur de Valencia se encuentra el Parque Natural de la Albufera, un hermoso lago de agua dulce rodeado de arrozales. Puedes hacer un paseo en barca por el lago, disfrutar de la naturaleza y probar la tradicional paella valenciana.
- Sagunto: Aproximadamente a 30 kilómetros al norte de Valencia se encuentra la ciudad de Sagunto, conocida por su impresionante castillo y su conjunto arqueológico. Puedes visitar el Castillo de Sagunto, el Teatro Romano y explorar el casco antiguo de la ciudad.
- Cullera: A unos 50 kilómetros al sur de Valencia se encuentra la localidad costera de Cullera, famosa por sus playas de arena fina y su imponente castillo. Puedes disfrutar de un día de sol y playa, explorar el castillo de Cullera y pasear por el paseo marítimo.
- Requena: Aproximadamente a 70 kilómetros al oeste de Valencia se encuentra la ciudad de Requena, conocida por su patrimonio histórico y sus bodegas de vino. Puedes visitar el casco antiguo de Requena, la Iglesia de Santa María y realizar una visita guiada a alguna de las bodegas de la zona.
- Xàtiva: A unos 65 kilómetros al suroeste de Valencia se encuentra la ciudad de Xàtiva, famosa por su imponente castillo y su rica historia. Puedes visitar el Castillo de Xàtiva, pasear por el casco antiguo y disfrutar de las vistas panorámicas desde lo alto de la fortaleza.
- Gandía: Aproximadamente a 65 kilómetros al sur de Valencia se encuentra la ciudad de Gandía, conocida por sus hermosas playas y su patrimonio histórico. Puedes disfrutar de un día de sol en las playas de Gandía, visitar el Palacio Ducal y explorar el casco antiguo.
- Montanejos: A unos 85 kilómetros al noroeste de Valencia se encuentra el pueblo de Montanejos, conocido por sus aguas termales y su entorno natural. Puedes disfrutar de un baño en las pozas naturales de agua caliente, hacer senderismo por los alrededores y relajarte en plena naturaleza.