TOKIO






Descubre Tokio
- UBICACIÓN: Tokio, JAPÓN
- SUPERFICIE: 2.187 km²
- HABITANTES: 13.185.502
- IDIOMA: japonés
- MONEDA: Yen JAPONÉS
Lugares más destacados de Tokio
Sensō-ji
El Sensō-ji es el templo budista más antiguo y venerado de Tokio, ubicado en el histórico barrio de Asakusa. Construido en el año 645, este templo es uno de los lugares más visitados de Japón, atrayendo tanto a turistas como a peregrinos locales.
El acceso principal al templo es a través de la icónica Puerta Kaminarimon, que alberga una gigantesca linterna roja y estatuas de los dioses del viento y el trueno. Al cruzar la puerta, los visitantes recorren la calle Nakamise, un vibrante mercado con más de 90 tiendas tradicionales que venden souvenirs, dulces japoneses y artesanías.
En el centro del templo se encuentra la sala principal, donde los fieles realizan ofrendas y buscan buena fortuna con el humo sagrado del incensario. También destaca la pagoda de cinco pisos, una de las más altas de Japón.
Por la noche, el Sensō-ji se ilumina, creando un ambiente místico que lo convierte en uno de los sitios más fotogénicos de Tokio. La entrada es gratuita, y su visita es imprescindible para conocer la esencia espiritual e histórica de la ciudad.
Torre de Tokio
La Torre de Tokio es uno de los monumentos más icónicos de Japón, con una altura de 333 metros que domina el skyline de la ciudad. Inspirada en la Torre Eiffel, esta estructura de color rojo y blanco fue inaugurada en 1958 como símbolo del renacimiento de Tokio tras la Segunda Guerra Mundial.
El mirador principal, ubicado a 150 metros de altura, ofrece una vista panorámica espectacular de la ciudad, incluyendo el Monte Fuji en días despejados. Para quienes buscan una experiencia aún más impresionante, el mirador superior, a 250 metros, permite disfrutar de una vista de 360 grados.
En la base de la torre se encuentra el FootTown, un complejo con tiendas, restaurantes y el peculiar Museo de Cera de Tokio. Durante la noche, la torre se ilumina con colores temáticos que varían según la temporada y eventos especiales.
Si quieres una vista icónica de Tokio, la Torre de Tokio es una parada obligatoria, ideal para capturar la esencia moderna y vibrante de la ciudad.
Tokyo Skytree
El Tokyo Skytree es la torre más alta de Japón y una de las más impresionantes del mundo, con una altura de 634 metros. Ubicada en el distrito de Sumida, esta torre se ha convertido en un emblema de la ciudad y un centro de tecnología y entretenimiento.
Cuenta con dos plataformas de observación: el Tembo Deck, a 350 metros de altura, y el Tembo Galleria, a 450 metros, desde donde se pueden obtener vistas panorámicas de Tokio, el Monte Fuji y la Bahía de Tokio. Su diseño arquitectónico combina la estética tradicional japonesa con tecnología de vanguardia, ofreciendo una experiencia única.
En la base de la torre se encuentra el complejo comercial Tokyo Solamachi, que alberga más de 300 tiendas, restaurantes y museos interactivos, como el Sumida Aquarium y el Planetario Tenku.
Si deseas una vista incomparable de la metrópoli japonesa y una experiencia moderna y tecnológica, el Tokyo Skytree es un destino imprescindible en Tokio.
Kōkyo
El Kōkyo, o Palacio Imperial de Tokio, es la residencia oficial de la familia imperial japonesa y un símbolo de la historia y la tradición del país. Rodeado por un extenso parque con fosos y murallas de piedra, este lugar se erige en el corazón de la ciudad.
Si bien el Palacio Imperial no está abierto al público, los visitantes pueden recorrer los hermosos Jardines del Este, que ofrecen senderos rodeados de cerezos, estanques y ruinas de la antigua fortaleza del shogunato Tokugawa. También destacan los icónicos puentes Nijubashi, que se reflejan en las aguas del foso, creando una imagen de postal.
Dos veces al año, el 2 de enero y el 23 de febrero, se permite el acceso a ciertas áreas del palacio, donde los visitantes pueden ver a la familia imperial saludando desde el balcón.
Si buscas un rincón de paz y naturaleza en medio del dinamismo de Tokio, los alrededores del Palacio Imperial son una excelente opción para pasear y conocer la historia de la monarquía japonesa.
Santuario Meiji
El Santuario Meiji es uno de los santuarios sintoístas más importantes de Japón, ubicado en el tranquilo Parque Yoyogi. Construido en 1920 en honor al Emperador Meiji y la Emperatriz Shoken, este santuario es un oasis de paz en medio de la bulliciosa ciudad.
La entrada al santuario está marcada por un imponente torii de madera, el más grande de Tokio, que conduce a un sendero rodeado de árboles centenarios. Durante el recorrido, los visitantes pueden participar en rituales tradicionales como la purificación en la fuente de agua y la escritura de deseos en tablillas de madera conocidas como ema.
El santuario es un lugar popular para ceremonias de bodas tradicionales, y con suerte, se puede presenciar una de ellas. En Año Nuevo, es uno de los lugares más visitados por los japoneses para el hatsumode, la primera oración del año.
Si buscas un lugar para conectar con la espiritualidad y la tradición japonesa, el Santuario Meiji es una visita obligada en Tokio.
Shibuya Scramble Crossing
El Shibuya Scramble Crossing es el cruce peatonal más famoso del mundo, una imagen icónica de Tokio que representa la energía y el dinamismo de la ciudad. En cada ciclo del semáforo, más de 3.000 personas cruzan simultáneamente en todas direcciones, creando un espectáculo único.
Rodeado de gigantescos carteles luminosos, pantallas LED y rascacielos comerciales, el cruce de Shibuya es un lugar ideal para experimentar la vida urbana japonesa. Muy cerca se encuentra la estatua de Hachikō, el famoso perro fiel que esperó a su dueño durante años en la estación de tren, convirtiéndose en un símbolo de lealtad en Japón.
Las mejores vistas del cruce se pueden obtener desde los miradores del Shibuya Sky, Starbucks Tsutaya o el edificio Magnet by Shibuya 109. Por la noche, la atmósfera vibrante del cruce se intensifica con luces de neón y la multitud en constante movimiento.
Si quieres sentir el pulso de Tokio y capturar una de las postales más icónicas de la ciudad, el Shibuya Scramble Crossing es una parada imperdible.
Jardín Nacional Shinjuku Gyoen
El Jardín Nacional Shinjuku Gyoen es uno de los parques más hermosos de Tokio, un oasis de paz en medio del bullicioso distrito de Shinjuku. Con una extensión de 58 hectáreas, este jardín combina paisajismo japonés, inglés y francés, creando un espacio ideal para pasear y relajarse.
Uno de sus principales atractivos es la temporada de floración de los cerezos, entre marzo y abril, cuando más de 1.000 cerezos cubren el parque con un manto rosado. Durante el otoño, el jardín se llena de tonos rojizos y dorados, ofreciendo otra vista espectacular.
Entre sus puntos más destacados se encuentran el Jardín Japonés, con estanques, puentes y una casa de té donde se puede disfrutar de una ceremonia del té tradicional, el Jardín Inglés, con amplias praderas verdes, y el Jardín Francés, con elegantes senderos de rosales.
Si buscas escapar del ritmo acelerado de la ciudad y disfrutar de un ambiente tranquilo y natural, el Jardín Nacional Shinjuku Gyoen es una parada obligatoria en Tokio. Se recomienda visitarlo temprano en la mañana para aprovechar su serenidad.
Parque de Ueno
El Parque de Ueno es uno de los espacios verdes más grandes y populares de Tokio, conocido por su riqueza cultural y su belleza natural. Con una extensión de 53 hectáreas, este parque alberga museos, templos, un zoológico y senderos rodeados de cerezos, convirtiéndolo en un destino imprescindible.
Durante la primavera, el parque se transforma en uno de los mejores lugares para disfrutar del hanami, la tradicional costumbre de contemplar los cerezos en flor. Miles de visitantes se reúnen bajo los árboles para hacer picnics y celebrar la llegada de la primavera.
Dentro del parque se encuentran atracciones destacadas como el Museo Nacional de Tokio, el Museo Nacional de Ciencia y Naturaleza, el Museo de Arte Occidental y el Templo Kaneiji, una antigua estructura budista. También alberga el Zoológico de Ueno, hogar del famoso panda gigante Xiang Xiang.
Si deseas combinar cultura, naturaleza e historia en un solo lugar, el Parque de Ueno es una visita imprescindible en Tokio. Su acceso es gratuito, aunque algunas atracciones dentro del parque requieren entrada.
Parque Yoyogi
El Parque Yoyogi es uno de los parques urbanos más grandes y dinámicos de Tokio, ubicado junto al Santuario Meiji. Con una extensión de 54 hectáreas, este parque es un lugar de encuentro para locales y turistas que buscan un espacio para relajarse, hacer ejercicio o participar en actividades culturales.
Los fines de semana, el parque se llena de vida con grupos de baile, músicos callejeros, practicantes de artes marciales y familias disfrutando de picnics. También es un lugar popular para andar en bicicleta y trotar, gracias a sus amplios caminos rodeados de árboles.
Durante la primavera, el Parque Yoyogi se convierte en un excelente lugar para disfrutar del hanami, con cientos de cerezos en flor. En otoño, sus árboles de ginkgo crean un hermoso paisaje dorado.
Si buscas un espacio relajante y vibrante al mismo tiempo, el Parque Yoyogi es una excelente opción en Tokio. Su acceso es completamente gratuito y es ideal para desconectar del ajetreo de la ciudad.
Ayuntamiento de Tokio
El Ayuntamiento de Tokio, también conocido como el Tokyo Metropolitan Government Building, es un rascacielos de 243 metros de altura que alberga las oficinas administrativas de la ciudad. Más allá de su función gubernamental, es famoso por sus miradores gratuitos, que ofrecen una de las mejores vistas panorámicas de Tokio.
Ubicado en Shinjuku, este edificio cuenta con dos plataformas de observación en los pisos 45, desde donde se puede admirar el Monte Fuji en días despejados, la Torre de Tokio, el Tokyo Skytree y la Bahía de Tokio.
A diferencia de otros miradores en la ciudad, la entrada es completamente gratuita, lo que lo convierte en una opción ideal para disfrutar de una vista impresionante sin costo. Además, dentro del edificio hay una tienda de souvenirs con productos locales y un pequeño café donde los visitantes pueden relajarse mientras disfrutan del paisaje.
Si quieres disfrutar de una vista panorámica espectacular sin gastar dinero, el Ayuntamiento de Tokio es una visita obligatoria en Tokio. Se recomienda ir al atardecer para ver la ciudad iluminada.
Museo Nacional de Tokio
El Museo Nacional de Tokio es el museo más antiguo y prestigioso de Japón, con una impresionante colección de más de 120 000 piezas que abarcan la historia, el arte y la cultura japonesa desde la antigüedad hasta la actualidad.
Ubicado dentro del Parque de Ueno, este museo está dividido en varios edificios, cada uno dedicado a diferentes aspectos del arte japonés. El Honkan alberga una colección de pinturas, esculturas y kimonos antiguos, mientras que el Tōyōkan exhibe arte asiático de China, Corea y la India. También destaca el Heiseikan, que presenta artefactos arqueológicos, y la Galería de los Tesoros de Hōryū-ji, con reliquias budistas del siglo VII.
Uno de sus mayores atractivos es la exhibición de katanas samuráis, armaduras de guerra y pergaminos históricos, que permiten conocer la historia del Japón feudal.
Si eres amante del arte y la historia, el Museo Nacional de Tokio es una parada imprescindible en tu viaje. Se recomienda dedicar varias horas a la visita para explorar todas sus secciones.
Akihabara Electric Town
Akihabara, también conocida como Electric Town, es el paraíso de la tecnología, la cultura otaku y los videojuegos en Tokio. Este vibrante barrio es el destino ideal para los amantes del anime, el manga, los videojuegos y la electrónica de última generación.
Sus calles están llenas de tiendas especializadas en figuras coleccionables, cómics, consolas retro y ordenadores. También destacan los famosos maid cafés, donde las camareras visten atuendos de sirvientas y ofrecen un servicio temático único.
Akihabara es el hogar de algunas de las tiendas de electrónica más grandes de Japón, como Yodobashi Camera y Sofmap, donde se pueden encontrar desde gadgets tecnológicos hasta componentes informáticos.
Si eres fanático del mundo otaku o la cultura geek, Akihabara es un destino imprescindible en Tokio, donde se puede experimentar el lado más futurista y creativo de la ciudad.
Shinjuku
Shinjuku es uno de los barrios más vibrantes y animados de Tokio, conocido por su impresionante skyline, su vida nocturna y su oferta de entretenimiento sin límites. Es el epicentro de la modernidad y la cultura urbana japonesa, con una mezcla de rascacielos, centros comerciales, restaurantes y bares temáticos.
Uno de sus principales atractivos es el Kabukicho, el distrito de entretenimiento más famoso de Tokio, repleto de neones brillantes, karaokes, izakayas y el peculiar Robot Restaurant, donde se puede disfrutar de un espectáculo futurista.
Para quienes buscan una vista panorámica gratuita, el Ayuntamiento de Tokio ofrece un observatorio desde donde se puede ver el Monte Fuji en días despejados. También se encuentra el Golden Gai, un laberinto de callejuelas con bares pequeños y una atmósfera nostálgica, ideal para experimentar la auténtica vida nocturna tokiota.
Si quieres descubrir el lado más dinámico y moderno de la ciudad, Shinjuku es una parada obligatoria en Tokio, con una energía inigualable que combina tradición y modernidad en un solo lugar.
Odaiba
Odaiba es una isla artificial en la Bahía de Tokio, famosa por su arquitectura futurista, su oferta de entretenimiento y su impresionante vista del Puente del Arcoíris. Es un destino popular tanto para locales como para turistas que buscan disfrutar de actividades innovadoras y experiencias únicas.
Entre sus principales atracciones se encuentra el DiverCity Tokyo Plaza, hogar de la gigantesca estatua de Gundam Unicorn, que ofrece espectáculos de luces y movimiento. También destaca el TeamLab Borderless, un museo digital inmersivo que crea experiencias interactivas con luces y proyecciones en constante cambio.
Odaiba es el hogar de la réplica de la Estatua de la Libertad de Tokio, así como del Fuji TV Building, un edificio con un diseño futurista donde se pueden visitar exhibiciones relacionadas con la televisión japonesa. Además, la playa artificial de Odaiba ofrece un espacio perfecto para relajarse con vistas espectaculares del skyline de Tokio.
Si buscas un lugar innovador y lleno de sorpresas, Odaiba es un destino imprescindible en tu visita a Tokio.
Tokyo Disneyland
Tokyo Disneyland es uno de los parques temáticos más visitados del mundo, ofreciendo la magia de Disney con un toque japonés. Inaugurado en 1983, es el primer parque de Disney construido fuera de los Estados Unidos y cuenta con una gran variedad de atracciones, espectáculos y desfiles.
El parque está dividido en siete áreas temáticas, incluyendo Adventureland, Fantasyland y Tomorrowland, cada una con atracciones icónicas como Piratas del Caribe, Space Mountain y el Castillo de Cenicienta. Además, ofrece desfiles espectaculares como el Tokyo Disneyland Electrical Parade Dreamlights, donde los personajes de Disney deslumbran con carrozas iluminadas.
Una de las diferencias más notables con los parques de Disney en otros países es la atención al detalle y la hospitalidad japonesa, que hacen que la experiencia sea aún más especial. También cuenta con una variedad de snacks temáticos únicos, como palomitas de sabores exóticos y los famosos mochi de Alien de Toy Story.
Si eres fanático de Disney, una visita a Tokyo Disneyland es una experiencia mágica que no te puedes perder. Se recomienda comprar las entradas con anticipación para evitar largas filas.
Calle Takeshita
La Calle Takeshita es el epicentro de la moda juvenil y la cultura pop en Tokio, ubicada en el corazón de Harajuku. Este colorido y animado paseo peatonal es conocido por su atmósfera única, repleta de tiendas de moda alternativa, cafés temáticos y dulces extravagantes.
Aquí se pueden encontrar las últimas tendencias de la moda japonesa, desde el estilo kawaii hasta el gótico lolita, con tiendas que venden ropa, accesorios y cosméticos exclusivos. También es famosa por sus crepes rellenos de crema y frutas, una delicia imprescindible para los visitantes.
La calle está llena de tiendas icónicas como Daiso Harajuku, una tienda de descuentos con productos únicos, y el Kiddy Land, un paraíso para los amantes del anime y los juguetes coleccionables. También se pueden visitar los populares Animal Cafés, donde los visitantes pueden interactuar con búhos, gatos y erizos en un ambiente acogedor.
Si quieres experimentar el lado más creativo y vanguardista de Tokio, la Calle Takeshita es un destino imperdible que ofrece una explosión de color y cultura juvenil sin igual.
Audioguía de Tokio
Tokyo Tower
La Tokyo Tower es una torre de comunicación y observación en el distrito de Minato de Tokio.


Sensoji Temple
El Templo Sensoji es uno de los templos budistas más antiguos y famosos de Tokio, ubicado en Asakusa.


Shibuya Crossing
El famoso cruce de Shibuya, conocido por su multitud de peatones y el ambiente vibrante de Tokio.


Palacio Imperial
La residencia oficial del Emperador de Japón, rodeada de jardines y foso en el centro de Tokio.


Santuario Meiji
Un santuario sintoísta dedicado a los espíritus del Emperador Meiji y su esposa.


Tokyo Skytree
La estructura más alta de Japón, una torre de radiodifusión y observación con vistas panorámicas.


Akihabara
El centro de la cultura otaku de Tokio, famoso por tiendas de anime, manga y tecnología.


Ueno Park
Un parque grande conocido por sus museos, zoológico y la popular temporada de floración de cerezos.


Roppongi Hills
Un complejo comercial y de entretenimiento en el corazón de Tokio.


Tsukiji Market
El mercado de pescado más grande y famoso de Tokio, conocido por sus subastas de atún.


National Museum
El Museo Nacional de Tokio, el museo más antiguo y grande de Japón.


Odaiba
Una isla artificial en la bahía de Tokio, conocida por sus atracciones y el famoso puente Rainbow Bridge.


Ginza
Uno de los distritos de compras más lujosos de Tokio, famoso por sus boutiques y restaurantes de alta gama.


Rikugien Garden
Un jardín tradicional japonés de la era Edo, famoso por su belleza en otoño.


Hamarikyu Gardens
Un hermoso parque junto al río en Tokio, conocido por sus estanques y casas de té.


Asakusa
Un barrio histórico que alberga el famoso templo Sensoji y muchos restaurantes tradicionales.


Descripción de Tokio
Tokio, la capital de Japón, es una metrópolis emocionante y vibrante que combina la tradición con la modernidad. Con su mezcla única de rascacielos relucientes, templos antiguos, bulliciosas calles comerciales y una fascinante cultura, Tokio es un destino que no te puedes perder.
La ciudad es famosa por su skyline impresionante, donde se destacan edificios emblemáticos como la Torre de Tokio y el Tokyo Skytree. Estas estructuras ofrecen vistas panorámicas impresionantes de la ciudad, especialmente al atardecer cuando las luces parpadeantes crean un ambiente mágico.
Tokio también es conocida por sus barrios distintivos. En el distrito de Shibuya, te esperan las intersecciones más concurridas del mundo y la famosa estatua de Hachiko. En el barrio de Shinjuku, encontrarás rascacielos brillantes, grandes almacenes y una animada vida nocturna. Akihabara es el paraíso para los amantes de la tecnología y el manga, con tiendas de electrónica y anime en cada esquina. Además, el distrito de Asakusa es conocido por su templo Senso-ji, uno de los más antiguos y venerados de Tokio.
La gastronomía es otro aspecto destacado de Tokio. La ciudad alberga numerosos restaurantes de renombre mundial, desde restaurantes de sushi de alta gama hasta puestos de comida callejera. Los amantes de la comida pueden disfrutar de ramen, tempura, okonomiyaki y muchos otros platos tradicionales japoneses. También se recomienda visitar los mercados de pescado de Tsukiji y Toyosu para disfrutar de pescado y mariscos frescos.
Los amantes de la cultura y la historia pueden explorar los numerosos museos y galerías de arte de la ciudad, como el Museo Nacional de Tokio y el Museo de Arte Mori. También se puede asistir a una representación teatral tradicional en el Teatro Nacional de Bunraku o disfrutar de un espectáculo de kabuki en el famoso teatro Kabukiza.
Además de su ajetreado ritmo urbano, Tokio también ofrece espacios verdes para relajarse, como el Parque Ueno y el Jardín Imperial. Estos parques son ideales para pasear, hacer un picnic o disfrutar de la belleza de los cerezos en flor durante la temporada de sakura en primavera.
En resumen, Tokio es una ciudad fascinante que combina lo antiguo y lo nuevo, ofreciendo una experiencia única para los viajeros. Su animada cultura, su deliciosa comida, sus impresionantes vistas y su rica historia hacen de Tokio un destino imperdible para aquellos que desean sumergirse en la verdadera esencia de Japón.
Consejos para viajar a Tokio
1. Documentación y visado
- Pasaporte : Debe ser válido durante toda tu estancia en Japón.
- Visado : Algunos países están exentos de visado para estancias cortas (hasta 90 días). Verifica los requisitos según tu nacionalidad.
- Tarjeta de embarque/desembarque : Debes llenarla al llegar al aeropuerto.
- Seguro de viaje : Altamente recomendado, especialmente por los altos costos médicos en Japón.
2. La mejor época para visitar
- Primavera (marzo a mayo) : Es la temporada del florecimiento de los cerezos (sakura), una de las mejores épocas para visitar.
- Otoño (septiembre a noviembre) : Clima templado con hermosos colores otoñales.
- Verano (junio a agosto) : Caluroso y húmedo, pero con festivales vibrantes como el Sumidagawa Fireworks Festival.
- Invierno (diciembre a febrero) : Clima frío y cielos despejados, perfecto para vistas del monte Fuji.
3. Salud
- Vacunas recomendadas : No se requieren vacunas específicas, pero es recomendable tener las de rutina actualizadas.
- Agua potable : El agua del grifo es segura para beber.
- Botiquín básico : Lleva protector solar, analgésicos y medicamentos esenciales.
- Precauciones : Utilice mascarilla en lugares concurridos y mantenga la higiene personal.
4. Cómo moverse en la ciudad
- Metro y tren : El sistema de transporte de Tokio es eficiente y conecta toda la ciudad. Usa tarjetas IC como Suica o Pasmo para facilitar el pago.
- Taxis : Disponibles pero caros en comparación con el transporte público.
- Bicicletas : Algunas áreas tienen opciones de alquiler de bicicletas.
- Un pastel : Ideal para explorar zonas como Shinjuku y Asakusa.
- Autobuses turísticos : Como el Sky Hop Bus, para un recorrido cómodo por las principales atracciones.
5. Principales atracciones turísticas
- Templo Senso-ji en Asakusa : El templo más antiguo y famoso de Tokio.
- Torre de Tokio y Tokyo Skytree : Para vistas panorámicas de la ciudad.
- Parque Ueno : Hogar de museos, zoológicos y cerezos en flor en primavera.
- Barrio de Shibuya : Con el famoso cruce de Shibuya y la estatua de Hachiko.
- Barrio de Akihabara : Un paraíso para los amantes del anime, manga y tecnología.
- Palacio Imperial : Residencia de la familia imperial, con hermosos jardines.
- Harajuku : Famoso por su cultura juvenil y la calle Takeshita-dori.
6. Alojamiento en la ciudad
- Hoteles de lujo : Como The Ritz-Carlton Tokyo y Park Hyatt Tokyo.
- Hoteles boutique : Encantadores y únicos en barrios como Ginza o Shinjuku.
- Cápsula Hoteles : Una opción económica y moderna para una experiencia única.
- Ryokans (posadas tradicionales) : Para experimentar la hospitalidad japonesa.
7. Comida y bebida típica
- Sushi y sashimi : Obligatorios para cualquier visitante.
- Ramen : Fideos en caldo, con diferentes variedades según la región.
- Okonomiyaki : Un tipo de tortilla japonesa personalizada al gusto.
- Yakitori : Brochetas de pollo asadas.
- Mochi y wagashi : dulces japoneses tradicionales.
- Té verde (matcha) : Una experiencia cultural y gastronómica.
8. Compras
- Ginza : El lugar ideal para marcas de lujo y tiendas exclusivas.
- Shinjuku y Shibuya : Para moda juvenil y artículos electrónicos.
- Mercado de Tsukiji : Compra productos gourmet y utensilios de cocina.
- Akihabara : Tiendas de tecnología, anime y manga.
- Recuerdos culturales : Como abanicos, kimonos y artículos de té.
9. Consejos para optimizar tu visita
- Compra un Japan Rail Pass : Si planeas viajar fuera de Tokio, es una opción económica para el tren bala (Shinkansen).
- Lleva efectivo : Aunque las tarjetas son aceptadas en muchos lugares, algunos negocios pequeños prefieren efectivo.
- Aprende algunas frases en japonés : Aunque muchos hablan inglés, el esfuerzo es apreciado.
- Planifica tus visitas temprano : Para evitar multitudes en atracciones populares.
- Respeta las normas locales : Como no hablar en voz alta en el transporte público y usar mascarilla si estás resfriado.
10. Festividades y eventos especiales
- Hanami (marzo y abril) : Celebración del florecimiento de los cerezos en parques como Ueno y Yoyogi.
- Festival de fuegos artificiales de Sumidagawa (julio) : Un espectáculo de fuegos artificiales a orillas del río Sumida.
- Año Nuevo (enero) : Una época tradicional con visitas a templos y rituales culturales.
- Comiket (diciembre y agosto) : El mayor evento de manga y doujinshi en Japón.
11. Recuerdos típicos para llevar
- Kimonos y yukatas : prendas tradicionales japonesas.
- Productos de té matcha : Desde polvo hasta dulces y accesorios para la ceremonia del té.
- Recuerdos temáticos : De anime, manga y videojuegos.
- Cerámica japonesa : Vasos, platos y tazas con diseño tradicional.
- Amuletos de templo (omamori) : Para la suerte, el amor o la protección.
Itinerarios para visitar Tokio
Itinerario de 1 día en Tokio
Mañana:
- Templo Senso-ji (Asakusa): Comienza tu día visitando este emblemático templo budista, uno de los más antiguos de Tokio. Pasea por la calle Nakamise, llena de tiendas tradicionales y comida callejera.
- Cruce de Shibuya: Dirígete a Shibuya y admira el famoso cruce peatonal. No olvides tomar una foto con la estatua de Hachiko.
Mediodía:
- Almuerzo en Shibuya: Disfruta de un ramen o sushi en uno de los numerosos restaurantes de esta animada zona.
Tarde:
- Santuario Meiji (Harajuku): Visita este tranquilo santuario rodeado de un frondoso bosque en el corazón de Tokio.
- Takeshita Street: Pasea por esta vibrante calle en Harajuku, conocida por su moda juvenil y tiendas únicas.
Noche:
- Cena en Golden Gai: Finaliza tu día en este pintoresco distrito en Shinjuku, lleno de pequeños bares y restaurantes con encanto tradicional.
Itinerario de 2 días en Tokio
Día 1
Mañana:
- Templo Senso-ji (Asakusa): Comienza explorando este templo histórico y sus alrededores llenos de tiendas tradicionales.
- Cruce de Shibuya: Dirígete al famoso cruce peatonal y toma una foto con la estatua de Hachiko.
Mediodía:
- Almuerzo en Shibuya: Prueba un plato de ramen o sushi en uno de los restaurantes locales.
Tarde:
- Santuario Meiji (Harajuku): Disfruta de la tranquilidad de este santuario en medio de un bosque.
- Takeshita Street: Pasea por esta calle vibrante, conocida por su moda y tiendas únicas.
Noche:
- Cena en Golden Gai: Vive una experiencia auténtica cenando en este distrito lleno de pequeños bares y restaurantes.
Día 2
Mañana:
- Mercado de pescado Toyosu y desayuno de sushi: Comienza temprano visitando el mercado de Toyosu, el más grande del mundo. Disfruta de un sushi fresco en uno de los restaurantes cercanos.
- Jardines Hamarikyu: Recorre estos jardines tradicionales y tómate un té matcha en una casa de té dentro del parque.
Mediodía:
- Almuerzo en Ginza: Dirígete a Ginza, conocido por sus tiendas de lujo, y disfruta de una comida elegante en uno de sus restaurantes.
Tarde:
- Akihabara: Explora este paraíso para los amantes de la tecnología, el anime y los videojuegos.
Noche:
- Cena en un izakaya en Shinjuku: Experimenta la gastronomía japonesa en un izakaya (taberna japonesa), ideal para probar una variedad de platos pequeños.
Itinerario de 3 días en Tokio
Día 1
Mañana:
- Templo Senso-ji (Asakusa): Dedica tiempo a explorar este templo histórico y sus alrededores tradicionales.
- Cruce de Shibuya: Experimenta el famoso cruce peatonal y toma una foto con la estatua de Hachiko.
Mediodía:
- Almuerzo en Shibuya: Disfruta de un ramen o sushi en esta vibrante zona.
Tarde:
- Santuario Meiji (Harajuku): Visita este santuario tranquilo rodeado de naturaleza.
- Takeshita Street: Pasea por esta calle llena de moda y tiendas únicas.
Noche:
- Cena en Golden Gai: Termina el día cenando en este encantador distrito lleno de pequeños bares.
Día 2
Mañana:
- Mercado de pescado Toyosu y desayuno de sushi: Explora este mercado y disfruta de sushi fresco en un restaurante cercano.
- Jardines Hamarikyu: Pasea por estos jardines tradicionales y disfruta de un té matcha en una casa de té.
Mediodía:
- Almuerzo en Ginza: Prueba un almuerzo en esta elegante zona llena de restaurantes sofisticados.
Tarde:
- Akihabara: Dedica la tarde a explorar las tiendas de tecnología, anime y videojuegos.
Noche:
- Cena en un izakaya en Shinjuku: Disfruta de una cena informal probando varios platos pequeños y bebidas locales.
Día 3
Mañana:
- Parque Ueno y Museo Nacional de Tokio: Recorre este parque lleno de historia y visita el museo más grande y antiguo de Japón.
- Ameya-Yokocho: Pasea por este mercado callejero donde puedes encontrar comida, ropa y artículos variados.
Mediodía:
- Almuerzo en Asakusa: Disfruta de un almuerzo en uno de los restaurantes tradicionales cerca del Templo Senso-ji.
Tarde:
- Odaiba: Cruza el Rainbow Bridge para explorar esta isla artificial con atracciones como el TeamLab Borderless y vistas impresionantes de la bahía de Tokio.
Noche:
- Cena en Odaiba: Disfruta de una cena con vistas a la bahía, ideal para cerrar tu visita a Tokio.
Transporte en Tokio
1. Metro
El sistema de metro en Tokio es eficiente, extenso y conecta todas las áreas de la ciudad.
- Rutas principales:
- Operado por Tokyo Metro y Toei Subway, con 13 líneas principales como Ginza, Marunouchi y Hibiya.
- Frecuencia: Muy alta, con trenes cada 2-3 minutos en horas punta.
- Tarifas: Desde 170 yenes, dependiendo de la distancia.
- Ventajas: Rápido, puntual y fácil de usar.
- Precauciones: Puede estar abarrotado durante las horas punta.
2. Tren
Los trenes en Tokio complementan el metro y son esenciales para los desplazamientos urbanos.
- Rutas principales:
- La línea Yamanote de JR East es circular y conecta importantes estaciones como Shinjuku, Shibuya y Tokyo Station.
- Otras líneas JR como Chuo, Sobu y Keihin-Tohoku.
- Frecuencia: Alta, con trenes cada 2-5 minutos.
- Tarifas: Desde 140 yenes, dependiendo de la distancia.
- Ventajas: Ideal para conectar áreas suburbanas con el centro.
- Precauciones: Familiarizarse con las líneas y estaciones para evitar confusiones.
3. Autobuses
Los autobuses urbanos complementan el metro y los trenes, llegando a áreas menos accesibles.
- Rutas principales:
- Operados por Toei Bus y empresas privadas, cubren rutas locales y conexiones interurbanas.
- Frecuencia: Regular, cada 10-15 minutos durante el día.
- Tarifas: Generalmente 210 yenes por trayecto.
- Ventajas: Útiles para rutas específicas.
- Precauciones: Consultar los horarios, ya que los servicios disminuyen por la noche.
4. Taxis
Los taxis son cómodos pero más costosos que otras opciones.
- Disponibilidad: Amplia en áreas urbanas y en las estaciones principales.
- Tarifas: Desde 410 yenes por los primeros 1,052 metros, luego aumentan en incrementos.
- Ventajas: Convenientes para trayectos personalizados o nocturnos.
- Precauciones: Los costos pueden aumentar significativamente en distancias largas.
5. Bicicletas
El uso de bicicletas es popular en Tokio, especialmente en zonas residenciales.
- Opciones principales:
- Sistemas de bicicletas compartidas como Docomo Bike Share están disponibles en varias partes de la ciudad.
- Tarifas: Desde 165 yenes por trayecto corto o planes diarios/mensuales.
- Ventajas: Económico y ecológico.
- Precauciones: Respetar las normas locales y estacionar solo en lugares designados.
6. Monorraíl y trenes elevados
Tokio cuenta con monorraíles y trenes elevados que conectan puntos clave.
- Rutas principales:
- Tokyo Monorail conecta el aeropuerto de Haneda con la ciudad.
- Yurikamome es un tren elevado que conecta Odaiba con Shimbashi.
- Tarifas: Desde 500 yenes dependiendo del trayecto.
- Ventajas: Escénico y cómodo.
- Precauciones: Revisar horarios para evitar esperas largas.
7. Transporte desde y hacia los aeropuertos
Tokio está conectado con los aeropuertos de Narita y Haneda.
- Opciones principales:
- Narita Express (N’EX): Conecta Narita con el centro de Tokio en 60 minutos, desde 3,020 yenes.
- Tokyo Monorail: Conecta Haneda con la ciudad en 15 minutos, desde 500 yenes.
- Autobuses Airport Limousine y taxis también están disponibles.
- Ventajas: Varias opciones para diferentes presupuestos.
- Precauciones: Reservar con anticipación para trayectos largos.
Haz clic en el botón para recibir ofertas por correo electrónico sobre este destino y guardarlas en la sección Mis ofertas de tu cuenta.
Eventos y fiestas en Tokio
- Maratón de Tokyo (Febrero)
- Hari Kuyo (Febrero)
- Tokuo Anime Award Festival (Marzo)
- Sanja Matsuri (Mayo)
- Sanno Matsuri (Junio)
- Mitama Matsuri (Julio)
- Fiesta Budista de Shimanrokusen-Nichi (Julio)
- Festival del Sumida (Julio)
- Mitama Matsuri (Julio)
- Ueno Natsu Matsuri (Julio, Agosto)
- Summer Sonic Festival (Agosto)
- Carnaval de Samba de Asakusa (Agosto)
- Fuegos Artificiales de Eedogawa E Ichikawa (Agosto)
- Fuegos Artificiales de la Bahía (Agosto)
- Tokuo Game Show (Septiembre)
- Kawagoe Matsuri (Octubre)
- Festival Internacional de Cine de Tokio (Octubre, Noviembre)
- Festival Ako Gishisai (Diciembre)
Excursiones recomendadas desde Tokio
- Yokohama: Dirígete hacia el sur a aproximadamente 35 kilómetros de Tokio y visita la ciudad costera de Yokohama. Disfruta de la animada zona de Minato Mirai, el barrio chino de Yokohama y el famoso Parque Yamashita.
- Nikko: Viaja hacia el norte a unos 150 kilómetros de Tokio y visita la ciudad de Nikko. Explora el impresionante Santuario Toshogu, rodeado de hermosos bosques y cascadas.
- Kamakura: Dirígete hacia el suroeste a aproximadamente 50 kilómetros de Tokio y visita la histórica ciudad de Kamakura. Admira el Gran Buda de Kamakura en el Templo Kotoku-in, explora los templos zen y relájate en las hermosas playas.
- Chichibu: Viaja hacia el noroeste a unos 90 kilómetros de Tokio y visita la región de Chichibu. Descubre sus impresionantes paisajes montañosos, visita el Santuario Chichibu y disfruta de festivales tradicionales.
- Hakone: Dirígete hacia el suroeste a aproximadamente 80 kilómetros de Tokio y visita la región de Hakone. Disfruta de vistas panorámicas del Monte Fuji, relájate en los baños termales naturales y pasea en barco por el lago Ashinoko.
- Kawagoe: Viaja hacia el noroeste a unos 30 kilómetros de Tokio y visita la ciudad de Kawagoe, conocida como "la pequeña Edo". Explora sus calles históricas, visita el Santuario Kitain y disfruta de la arquitectura tradicional.
- Izu: Dirígete hacia el suroeste a aproximadamente 100 kilómetros de Tokio y visita la península de Izu. Relájate en sus hermosas playas, disfruta de actividades acuáticas como el snorkel y explora los senderos naturales y cascadas.