Qué hacer en Sevilla: Guía turística, qué ver y dónde ir

Desplazamiento con Coincidencias Parciales

SEVILLA

Descubre Sevilla

Lugares más destacados de Sevilla

Real Alcázar de Sevilla

El Real Alcázar de Sevilla es uno de los palacios más impresionantes de España y un testimonio vivo de la fusión de estilos arquitectónicos que han marcado la historia de la ciudad. Declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, este conjunto palaciego ha sido residencia de monarcas desde la Edad Media y sigue siendo utilizado por la Familia Real Española en sus visitas a Sevilla.

Construido originalmente como una fortaleza musulmana en el siglo X, el Alcázar fue transformado tras la Reconquista Cristiana, incorporando elementos del estilo mudéjar, gótico, renacentista y barroco. Entre sus estancias más impresionantes se encuentran el Patio de las Doncellas, con su exquisita decoración en azulejos y yeserías, y el Salón de los Embajadores, con su espectacular cúpula dorada.

Los Jardines del Alcázar son otro de sus grandes atractivos, con fuentes, estanques y vegetación exótica que crean un oasis de tranquilidad en el corazón de la ciudad. Además, este palacio ha sido escenario de producciones como Juego de Tronos, lo que ha incrementado su popularidad entre los visitantes.

Plaza de España

La Plaza de España es uno de los lugares más emblemáticos y fotografiados de Sevilla, una obra maestra de la arquitectura regionalista creada para la Exposición Iberoamericana de 1929. Diseñada por el arquitecto Aníbal González, esta plaza semicircular combina influencias renacentistas, mudéjares y barrocas, reflejando la riqueza cultural de España.

Rodeada por un majestuoso edificio con arcos y torres, la plaza está decorada con bancos de cerámica que representan a todas las provincias españolas, lo que la convierte en un recorrido por la geografía y la historia del país. En su centro se encuentra un gran canal de agua atravesado por cuatro puentes, donde los visitantes pueden pasear en pequeñas barcas, añadiendo un toque romántico a la experiencia.

A lo largo del día, la Plaza de España cobra vida con músicos callejeros, artistas flamencos y paseos en carruajes de caballos. Su ubicación en el Parque de María Luisa la convierte en un lugar perfecto para relajarse y disfrutar de la belleza arquitectónica de Sevilla.

La Giralda

La Giralda es el símbolo por excelencia de Sevilla y una de las torres más famosas de España. Originalmente construida en el siglo XII como el alminar de la antigua mezquita de Sevilla, fue posteriormente transformada en el campanario de la Catedral de Sevilla tras la Reconquista Cristiana.

Con una altura de 97,5 metros, la Giralda ofrece una de las mejores vistas panorámicas de la ciudad. Para llegar a la cima, los visitantes deben subir 34 rampas, diseñadas originalmente para que los guardianes subieran a caballo. Desde arriba, se pueden contemplar monumentos como el Alcázar, el río Guadalquivir y el barrio de Triana.

La mezcla de estilos islámico y renacentista en su estructura la convierte en una obra arquitectónica única. La parte inferior conserva su diseño original almohade, mientras que la parte superior fue añadida en el siglo XVI con la colocación del famoso Giraldillo, una estatua de bronce que simboliza la fe cristiana.

Visitar la Giralda es una experiencia imprescindible para quienes desean admirar la grandeza histórica y arquitectónica de Sevilla.

Torre del Oro

La Torre del Oro es una de las construcciones más icónicas de Sevilla, ubicada a orillas del río Guadalquivir. Construida en el siglo XIII por los almohades como parte de la muralla defensiva de la ciudad, esta torre cilíndrica ha tenido múltiples usos a lo largo de la historia, desde prisión hasta almacén de mercancías.

Su nombre se debe al revestimiento dorado que reflejaba la luz del sol sobre el río, aunque también se cree que hacía referencia al oro traído de América durante la época colonial. Actualmente, la torre alberga el Museo Naval de Sevilla, donde se pueden ver exposiciones sobre la historia marítima de la ciudad y su relación con la navegación y el comercio.

Desde su mirador, se puede disfrutar de una vista espectacular del río Guadalquivir, el Puente de Triana y la Catedral de Sevilla. Además, es el punto de partida de numerosos paseos en barco que recorren la ciudad desde el agua.

La Torre del Oro es una parada imprescindible para quienes desean descubrir la historia marítima y defensiva de Sevilla, en un entorno con vistas inigualables.

Setas de Sevilla

Las Setas de Sevilla, también conocidas como Metropol Parasol, son una de las estructuras más innovadoras y modernas de la ciudad. Ubicadas en la Plaza de la Encarnación, estas impresionantes pérgolas de madera conforman una de las mayores estructuras de su tipo en el mundo.

Diseñadas por el arquitecto alemán Jürgen Mayer, las Setas de Sevilla fueron inauguradas en 2011 con el objetivo de revitalizar esta zona del casco antiguo. La estructura está compuesta por seis parasoles en forma de hongos gigantes, creando un contraste único con la arquitectura tradicional de la ciudad.

En su interior alberga el Antiquarium, un museo arqueológico donde se pueden ver restos romanos y árabes encontrados en la zona. También cuenta con un mirador panorámico que ofrece vistas espectaculares de Sevilla, especialmente al atardecer.

Además de su valor arquitectónico, las Setas de Sevilla son un importante espacio cultural, con áreas para exposiciones, conciertos y eventos al aire libre. Su diseño vanguardista ha convertido este lugar en un referente turístico y en un punto de encuentro imprescindible en la ciudad.

Parque de María Luisa

El Parque de María Luisa es el pulmón verde de Sevilla y uno de los parques más hermosos de España. Inaugurado en 1914, este extenso jardín de estilo romántico fue donado a la ciudad por la Infanta María Luisa de Borbón, convirtiéndose en un espacio de recreo y naturaleza en el corazón de la ciudad.

Sus amplios paseos, fuentes ornamentales y exuberante vegetación crean un entorno ideal para pasear, hacer deporte o simplemente relajarse. En su interior se encuentran monumentos como la Glorieta de Bécquer, la Fuente de los Leones y el Monte Gurugú, una colina artificial con una cascada de agua.

El parque también alberga la Plaza de América, donde se encuentran el Museo de Artes y Costumbres Populares y el Museo Arqueológico de Sevilla. Además, es el hogar de numerosas especies de aves, como pavos reales y cisnes, lo que lo convierte en un paraíso para los amantes de la naturaleza.

Por su belleza y su importancia histórica, el Parque de María Luisa es una visita imprescindible para quienes buscan un respiro natural en Sevilla, lejos del bullicio urbano.

Catedral de Sevilla

La Catedral de Sevilla es una de las iglesias más impresionantes del mundo y un símbolo indiscutible de la ciudad. Declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, es la catedral gótica más grande del mundo y un lugar imprescindible para conocer la historia y la grandeza arquitectónica de Sevilla.

Construida en el siglo XV sobre los restos de la antigua mezquita almohade, su imponente estructura alberga una impresionante mezcla de estilos gótico, renacentista, barroco y neoclásico. En su interior, destacan el Retablo Mayor, considerado el más grande del cristianismo, y la tumba de Cristóbal Colón, donde reposan los restos del famoso navegante.

Uno de los mayores atractivos de la catedral es la subida a La Giralda, su icónico campanario de origen islámico, desde donde se pueden obtener vistas panorámicas de toda la ciudad. Además, el Patio de los Naranjos, con sus fuentes y árboles centenarios, es un remanente del pasado musulmán del edificio.

Visitar la Catedral de Sevilla es una experiencia única que permite admirar el arte, la historia y la espiritualidad de uno de los templos más importantes de España.

Museo de Bellas Artes de Sevilla

El Museo de Bellas Artes de Sevilla es el museo de arte más importante de Andalucía y una de las pinacotecas más destacadas de España. Ubicado en un antiguo convento del siglo XVII, este museo alberga una colección excepcional de pintura barroca española, con especial énfasis en la Escuela Sevillana.

Entre sus obras más valiosas destacan cuadros de Murillo, Zurbarán y Valdés Leal, además de piezas de El Greco, Velázquez y Goya. También cuenta con una sección dedicada a la pintura medieval y al arte del siglo XIX.

El edificio, con su patio central lleno de naranjos y arcos renacentistas, ofrece un entorno tranquilo e inspirador para los visitantes. Además, el museo organiza exposiciones temporales y actividades culturales que permiten una inmersión más profunda en el arte y la historia.

La entrada al Museo de Bellas Artes de Sevilla es gratuita para ciudadanos de la Unión Europea, lo que lo convierte en una opción ideal para disfrutar del patrimonio artístico de la ciudad sin coste alguno.

Archivo General de Indias

El Archivo General de Indias es uno de los lugares históricos más importantes de Sevilla y un testimonio del papel crucial que jugó la ciudad en el comercio con América durante la época colonial. Declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, este edificio del siglo XVI alberga millones de documentos relacionados con el descubrimiento y la colonización del Nuevo Mundo.

Ubicado en un majestuoso edificio renacentista diseñado por Juan de Herrera, el archivo contiene mapas, cartas y manuscritos originales de personajes históricos como Cristóbal Colón, Hernán Cortés y Francisco Pizarro. Entre sus tesoros se encuentran los planos originales de la ciudad de México y Lima, además de documentos que relatan la historia de los viajes de exploración.

El acceso al Archivo General de Indias es gratuito, y su visita permite conocer más sobre el legado colonial de España y su impacto en el mundo. A lo largo del año, el archivo organiza exposiciones temporales donde se exhiben documentos históricos y objetos relacionados con la exploración y el comercio transatlántico.

Casa de Pilatos

La Casa de Pilatos es uno de los palacios más bellos y mejor conservados de Sevilla, un ejemplo perfecto de la fusión entre los estilos mudéjar, gótico y renacentista. Construida en el siglo XV, esta residencia noble es famosa por su exquisita decoración en azulejos, patios con fuentes y jardines de influencia árabe.

El patio central es el corazón del palacio, con una fuente rodeada por columnas y arcos decorados con relieves de inspiración clásica. También destacan las galerías cubiertas de azulejos sevillanos del siglo XVI, considerados entre los más valiosos de España.

El interior alberga una impresionante colección de esculturas romanas y pinturas renacentistas, además de salas ricamente decoradas con artesonados de madera y frescos barrocos.

La Casa de Pilatos ha sido escenario de numerosas películas y series, gracias a su ambiente histórico y su cuidada conservación. Su visita es imprescindible para quienes desean conocer el esplendor de la arquitectura aristocrática sevillana.

Plaza de Toros de la Real Maestranza de Caballería de Sevilla

La Plaza de Toros de la Maestranza es uno de los recintos taurinos más antiguos y prestigiosos del mundo, un símbolo de la tradición y la cultura de Sevilla. Inaugurada en el siglo XVIII, esta plaza de toros es famosa por su estructura barroca y su icónica fachada blanca y amarilla, que la convierten en un lugar único en el panorama taurino.

Además de las corridas de toros, el recinto alberga el Museo Taurino, donde se pueden ver trajes de luces, carteles históricos y objetos relacionados con figuras legendarias del toreo como Curro Romero y Manolete.

Durante la Feria de Abril, la Maestranza se convierte en el epicentro de la tauromaquia en España, atrayendo a aficionados de todo el mundo. Incluso para quienes no son seguidores de la tauromaquia, la visita guiada permite conocer la historia de la plaza y su importancia en la cultura andaluza.

Palacio de Las Dueñas

El Palacio de Las Dueñas es una de las residencias nobiliarias más elegantes de Sevilla y un ejemplo de la arquitectura palaciega andaluza. Construido en el siglo XV, este palacio ha sido hogar de la Casa de Alba y ha acogido a importantes figuras históricas y culturales, entre ellas el poeta Antonio Machado, que nació en este recinto.

El palacio destaca por sus patios llenos de naranjos, fuentes de mármol y azulejos de cerámica sevillana, creando un ambiente de serenidad y belleza. En su interior, se pueden encontrar obras de arte, mobiliario de época y una impresionante colección de tapices y pinturas que narran la historia de la aristocracia española.

La visita al Palacio de Las Dueñas permite descubrir la influencia de la arquitectura renacentista y mudéjar en Sevilla, así como la vida de una de las familias más influyentes de España.

Iglesia Colegial del Divino Salvador

La Iglesia del Divino Salvador es uno de los templos barrocos más imponentes de Sevilla, una joya arquitectónica ubicada en pleno casco histórico de la ciudad. Construida sobre los restos de una antigua mezquita, este templo sorprende por su espectacular fachada de piedra y su interior ricamente decorado con retablos dorados y frescos del siglo XVII.

Su retablo mayor, obra de Martínez Montañés, es una de las piezas más impresionantes del barroco sevillano, con esculturas y tallas religiosas de gran realismo. Además, alberga imágenes procesionales de gran devoción, como la del Cristo del Amor y la Virgen de las Aguas.

La iglesia está situada en una de las plazas más animadas de la ciudad, rodeada de bares y terrazas donde los sevillanos disfrutan del tapeo tradicional. Es una visita imprescindible para quienes desean admirar el esplendor del arte sacro andaluz.

Santa Cruz

El barrio de Santa Cruz es el barrio más emblemático y con más encanto de Sevilla, un laberinto de callejuelas estrechas, patios floridos y plazas escondidas que evocan el pasado medieval de la ciudad. Antiguamente, fue la judería de Sevilla, donde residía la comunidad judía hasta su expulsión en el siglo XV.

Pasear por Santa Cruz es sumergirse en un ambiente único, con casas encaladas adornadas con geranios, faroles de hierro forjado y balcones repletos de flores. Entre sus rincones más icónicos se encuentran la Plaza de los Venerables, el Callejón del Agua y la Plaza de Santa Cruz, donde antiguamente se encontraba la sinagoga principal.

En este barrio se ubican monumentos tan importantes como la Catedral de Sevilla, la Giralda y el Real Alcázar, convirtiéndolo en el corazón turístico de la ciudad. También alberga numerosos bares y tabernas donde se pueden degustar tapas tradicionales como el salmorejo, las espinacas con garbanzos y el jamón ibérico.

Recorrer el barrio de Santa Cruz es viajar en el tiempo y descubrir la esencia más auténtica de Sevilla, en un entorno lleno de historia, leyendas y romanticismo.

Puente de Isabel II – Puente de Triana

El Puente de Isabel II, más conocido como el Puente de Triana, es uno de los símbolos más reconocibles de Sevilla y el principal acceso al popular barrio de Triana. Construido en 1852, es el puente de hierro más antiguo de España y está inspirado en el desaparecido Puente del Carrousel de París.

Desde el puente se obtienen algunas de las mejores vistas del río Guadalquivir, con el perfil de la ciudad reflejado en sus aguas y la Torre del Oro en el horizonte. De noche, la iluminación del puente y los reflejos sobre el agua crean un ambiente mágico que lo convierte en uno de los rincones más románticos de la ciudad.

Al cruzar el puente, se llega al barrio de Triana, cuna del flamenco y la cerámica sevillana. Sus calles están repletas de talleres artesanales, bares de tapas y tablaos flamencos, donde se puede vivir una auténtica experiencia andaluza.

El Puente de Triana es mucho más que un punto de paso, es un emblema de la ciudad que une la Sevilla monumental con la Sevilla más popular y auténtica.

Basílica de la Macarena

La Basílica de la Macarena es uno de los templos religiosos más importantes de Sevilla y un lugar de gran devoción para los sevillanos. En su interior se venera a la Virgen de la Esperanza Macarena, una de las imágenes más queridas de la Semana Santa y un símbolo del fervor religioso andaluz.

Construida en el siglo XX en un estilo neobarroco, la basílica destaca por su fachada amarilla y su interior ricamente decorado con retablos dorados. La imagen de la Virgen de la Macarena, con su manto bordado en oro y su expresión de dolor sereno, emociona a miles de devotos que acuden a verla durante todo el año.

Junto a la basílica se encuentra el Museo de la Macarena, donde se pueden ver los mantos, coronas y exvotos ofrecidos a la virgen a lo largo de los siglos, así como una colección de objetos relacionados con la historia de la hermandad.

Visitar la Basílica de la Macarena es conocer una parte fundamental de la espiritualidad sevillana y de la pasión con la que la ciudad vive su Semana Santa.

Audioguía de Sevilla

Audioguía de Sevilla

Catedral de Sevilla

Una de las catedrales góticas más grandes del mundo.

Real Alcázar

Palacio real con impresionantes jardines y arquitectura mudéjar.

Plaza de España

Plaza monumental con arquitectura neo-renacentista y azulejos típicos.

La Giralda

Campanario de la catedral y símbolo de Sevilla.

Torre del Oro

Antigua torre defensiva junto al río Guadalquivir.

Archivo General de Indias

Patrimonio de la Humanidad, preserva documentos de la época colonial.

Museo de Bellas Artes

Uno de los museos de arte más importantes de España.

Parque de María Luisa

Extensos jardines llenos de fuentes y estatuas.

Metropol Parasol

Conocido como "Las Setas", una moderna estructura de madera.

Casa de Pilatos

Palacio renacentista con jardines impresionantes.

Isla Mágica

Parque temático de aventuras en la Isla de la Cartuja.

Barrio de Triana

Barrio famoso por su tradición cerámica y el flamenco.

Iglesia de El Salvador

Importante iglesia barroca en el centro de Sevilla.

Palacio de San Telmo

Palacio barroco, actualmente sede de la presidencia de Andalucía.

Puente de Triana

Pintoresco puente que conecta el centro con el barrio de Triana.

Museo del Flamenco

Museo dedicado al arte y la historia del flamenco.

Basílica de la Macarena

Templo dedicado a la Virgen de la Esperanza Macarena, muy venerada en Sevilla.

Monasterio de la Cartuja

Antiguo monasterio en la Isla de la Cartuja, hoy un centro cultural.

Centro Andaluz de Arte Contemporáneo

Institución dedicada al arte contemporáneo, ubicada en el Monasterio de la Cartuja.

Iglesia de Santa Ana

La iglesia más antigua de Sevilla, ubicada en el barrio de Triana.

Descripción de Sevilla

Sevilla, la capital de la región de Andalucía en el sur de España, es una ciudad llena de vida, historia y encanto. Con su clima cálido, hermosa arquitectura y una rica tradición cultural, Sevilla cautiva a los visitantes desde el primer momento.

Uno de los puntos emblemáticos de Sevilla es la majestuosa Catedral de Santa María de la Sede, la catedral gótica más grande del mundo. Su imponente torre, conocida como la Giralda, ofrece unas vistas panorámicas impresionantes de la ciudad. En el interior de la catedral, se encuentra la tumba de Cristóbal Colón, un importante punto de interés histórico.

El Real Alcázar es otro tesoro de Sevilla. Este palacio fortificado, construido en diferentes estilos arquitectónicos a lo largo de los siglos, combina influencias islámicas, góticas, renacentistas y mudéjares. Sus hermosos jardines, con patios exuberantes, fuentes y azulejos decorativos, crean un ambiente mágico que invita a perderse entre sus rincones.

La Plaza de España, un impresionante conjunto arquitectónico construido para la Exposición Iberoamericana de 1929, es uno de los lugares más fotografiados de Sevilla. Sus amplios espacios, puentes, canales y azulejos decorativos hacen de este lugar un sitio encantador para pasear y disfrutar de la belleza arquitectónica.

El Barrio de Santa Cruz, el antiguo barrio judío de Sevilla, es otro lugar que no te puedes perder. Sus estrechas calles empedradas, plazas pintorescas y casas encaladas crean un ambiente encantador y romántico. Aquí encontrarás pequeñas tiendas, bares y restaurantes donde podrás degustar la deliciosa gastronomía sevillana.

El flamenco es una parte fundamental de la cultura sevillana, y asistir a un espectáculo de flamenco es una experiencia única. Los tablaos flamencos y peñas flamencas de la ciudad ofrecen actuaciones en vivo que te transportarán a la pasión y el duende de este arte auténtico.

La Semana Santa de Sevilla es una de las celebraciones más famosas de España. Durante esta semana, las calles se llenan de procesiones religiosas, cofradías y pasos adornados que recorren la ciudad en un ambiente de fervor y devoción.

La gastronomía sevillana es otro punto destacado. No puedes dejar de probar las tapas, como el pescaíto frito, las gambas al ajillo y el salmorejo. Además, la ciudad es famosa por su vino de Jerez y su delicioso postre, la torrija.

En resumen, Sevilla es una ciudad llena de historia, cultura y encanto. Su impresionante arquitectura, su animada vida callejera, su tradición flamenca y su exquisita gastronomía hacen de Sevilla un destino único. Sumérgete en su rica historia, disfruta de sus hermosos espacios y déjate llevar por el ritmo apasionado de esta ciudad andaluza.

Consejos para viajar a Sevilla

1. Documentación y visado

  • Pasaporte o DNI : Los ciudadanos de la Unión Europea pueden viajar con su documento de identidad. Otros visitantes necesitan un pasaporte válido.
  • Visado : No es necesario para estancias cortas para ciudadanos de la Unión Europea y otros países exentos. Verifica los requisitos según tu nacionalidad.
  • Seguro de viaje : Recomendado para emergencias médicas y cancelaciones.

2. La mejor época para visitar

  • Primavera (marzo a mayo) : Ideal para las temperaturas agradables y las festividades como la Semana Santa y la Feria de Abril.
  • Otoño (septiembre a noviembre) : Clima moderado y menos turistas.
  • Invierno (diciembre a febrero) : Suave y tranquilo, con decoraciones navideñas encantadoras.
  • Verano (junio a agosto) : Muy caluroso, pero con precios más bajos en alojamiento.

3. Salud

  • Vacunas recomendadas : No se requieren vacunas específicas.
  • Agua potable : El agua del grifo es segura para beber.
  • Botiquín básico : Lleva protector solar, analgésicos y medicamentos esenciales.
  • Precauciones : Utilice ropa ligera y mantente hidratado, especialmente en los meses calurosos.

4. Cómo moverse en la ciudad

  • Tranvía y metro : Ideales para moverse por el centro y algunas áreas periféricas.
  • Autobuses urbanos : Económicos y conectan toda la ciudad.
  • Bicicletas : Sevilla cuenta con carriles bici y un sistema de alquiler llamado Sevici.
  • Taxis : Disponibles y con tarifas reguladas.
  • A pie : La mejor forma de explorar el casco histórico y sus calles estrechas.

5. Principales atracciones turísticas

  • Catedral de Sevilla y la Giralda : Un imponente edificio gótico con una torre emblemática.
  • Real Alcázar de Sevilla : Un palacio mudéjar lleno de historia y jardines impresionantes.
  • Barrio de Santa Cruz : Un laberinto de calles pintorescas y plazas encantadoras.
  • Plaza de España : Un majestuoso espacio en el Parque de María Luisa.
  • Metropol Parasol : Una estructura moderna conocida como las Setas de Sevilla, con vistas panorámicas.
  • Archivo de Indias : Patrimonio de la Humanidad, con documentos sobre la colonización de América.
  • Triana : Un barrio tradicional famoso por el flamenco y la cerámica.

6. Alojamiento en la ciudad

  • Hoteles de lujo : Como Hotel Alfonso XIII y EME Catedral Mercer Hotel.
  • Hoteles boutique : En el Barrio de Santa Cruz, con encanto local.
  • Hostales : Económicos y populares entre mochileros.
  • Apartamentos turísticos : Una opción cómoda para familias o grupos.

7. Comida y bebida típica

  • Tapas : Como salmorejo, espinacas con garbanzos y montaditos.
  • Pescaito frito : Una delicia de pescado frito crujiente.
  • Carrillada ibérica : Carne guisada que se deshace en la boca.
  • Tortilla de camarones : Crujiente y sabrosa, típica de Andalucía.
  • Vino de naranja : Un licor dulce y aromático.
  • Churros con chocolate : Perfectos para el desayuno o la merienda.

8. Compras

  • Cerámica de Triana : Platos, jarrones y azulejos decorativos.
  • Trajes de flamenca : O accesorios como mantones y peinetas.
  • Aceite de oliva : De alta calidad, producido localmente.
  • Vinos y licores : Como el vino de naranja o jerez.
  • Productos de cuero : Bolsos, cinturones y zapatos artesanales.

9. Consejos para optimizar tu visita

  • Reserva entradas con antelación : Especialmente para el Real Alcázar y la Catedral.
  • Visita temprano o tarde : Evitarás el calor y las multitudes.
  • Lleva ropa cómoda : Para caminar por las calles adoquinadas y los barrios históricos.
  • Prueba los bares de tapas : Explora varios para disfrutar de la variedad gastronómica.
  • Consulta la agenda cultural : Sevilla ofrece espectáculos de flamenco y eventos culturales durante todo el año.

10. Festividades y eventos especiales

  • Semana Santa (marzo o abril) : Procesiones solemnes y una atmósfera única.
  • Feria de Abril : Celebración con casetas, baile y comida tradicional.
  • Corpus Christi : Una festividad religiosa con una procesión emblemática.
  • Velá de Santa Ana (julio) : Fiestas tradicionales en el barrio de Triana.
  • Noches en los Jardines del Real Alcázar (verano) : Conciertos al aire libre en un entorno mágico.

11. Recuerdos típicos para llevar

  • Cerámica y azulejos : Especialmente de Triana.
  • Aceite de oliva : Un regalo gourmet de alta calidad.
  • Productos de flamenco : Como abanicos o pañuelos.
  • Vinos y licores : Para disfrutar del sabor de Sevilla en casa.
  • Telas y mantones : Representantes de la moda andaluza.

Itinerarios para visitar Sevilla

Itinerario de 1 día en Sevilla

Mañana:

  • Real Alcázar de Sevilla: Comienza el día explorando este majestuoso palacio, famoso por su arquitectura mudéjar, jardines exuberantes y su historia como residencia real.
  • Catedral de Sevilla y La Giralda: Visita esta impresionante catedral gótica, la más grande de España. Sube a La Giralda para disfrutar de vistas panorámicas de la ciudad.

Mediodía:

  • Almuerzo en El Pintón: Disfruta de una comida moderna con un toque andaluz en este restaurante ubicado en el casco histórico.

Tarde:

  • Barrio de Santa Cruz: Pasea por las calles estrechas y encantadoras de este barrio histórico, lleno de patios floridos, tiendas de artesanía y cafés.
  • Plaza de España: Termina la tarde en este emblemático lugar, una obra maestra del Renacimiento español rodeada de canales y jardines.

Noche:

  • Cena en Restaurante Egaña-Oriza: Saborea una cena de alta cocina andaluza en un ambiente elegante.

Itinerario de 2 días en Sevilla

Día 1

Mañana:

  • Real Alcázar de Sevilla: Dedica tiempo a explorar este impresionante complejo lleno de historia, arte y jardines.
  • Catedral de Sevilla y La Giralda: Visita la catedral gótica y sube a La Giralda para admirar las vistas.

Mediodía:

  • Almuerzo en El Pintón: Deléitate con una comida contemporánea en este restaurante del centro histórico.

Tarde:

  • Barrio de Santa Cruz: Recorre este pintoresco barrio, descubriendo sus patios y callejones.
  • Plaza de España: Pasea por esta impresionante plaza rodeada de un canal y jardines.

Noche:

  • Cena en Restaurante Egaña-Oriza: Disfruta de una cena de calidad con sabores andaluces.

Día 2

Mañana:

  • Metropol Parasol (Las Setas): Visita esta moderna estructura de madera en la Plaza de la Encarnación. Sube a la terraza para disfrutar de vistas panorámicas de Sevilla.
  • Archivo de Indias: Explora este archivo histórico, declarado Patrimonio de la Humanidad, que contiene documentos sobre las colonias españolas en América.

Mediodía:

  • Almuerzo en Casa Robles: Disfruta de especialidades locales en este restaurante tradicional.

Tarde:

  • Torre del Oro: Visita esta histórica torre junto al río Guadalquivir, que alberga un pequeño museo naval.
  • Paseo por el río Guadalquivir: Dedica tiempo a caminar por la ribera o incluso haz un recorrido en barco para disfrutar de Sevilla desde el agua.

Noche:

  • Cena y espectáculo de flamenco en Casa de la Memoria: Disfruta de una velada inolvidable con una cena ligera y un espectáculo de flamenco auténtico.

Itinerario de 3 días en Sevilla

Día 1

Mañana:

  • Real Alcázar de Sevilla: Dedica tiempo a recorrer este palacio lleno de historia, con sus impresionantes jardines y salas decoradas.
  • Catedral de Sevilla y La Giralda: Visita la catedral gótica y sube a La Giralda para vistas de la ciudad.

Mediodía:

  • Almuerzo en El Pintón: Deléitate con una comida moderna en el corazón de Sevilla.

Tarde:

  • Barrio de Santa Cruz: Explora este encantador barrio lleno de patios floridos y tiendas locales.
  • Plaza de España: Recorre esta plaza monumental, perfecta para fotos y paseos.

Noche:

  • Cena en Restaurante Egaña-Oriza: Disfruta de una experiencia gastronómica de alta calidad.

Día 2

Mañana:

  • Metropol Parasol (Las Setas): Visita esta estructura icónica para disfrutar de vistas panorámicas de la ciudad.
  • Archivo de Indias: Aprende sobre la historia de las colonias españolas en este archivo Patrimonio de la Humanidad.

Mediodía:

  • Almuerzo en Casa Robles: Prueba los sabores tradicionales andaluces en este restaurante clásico.

Tarde:

  • Torre del Oro: Descubre esta torre histórica junto al río Guadalquivir.
  • Paseo en barco por el río Guadalquivir: Relájate y disfruta de Sevilla desde el agua con un recorrido en barco.

Noche:

  • Cena y espectáculo de flamenco en Casa de la Memoria: Disfruta de una cena ligera y un espectáculo de flamenco tradicional.

Día 3

Mañana:

  • Parque de María Luisa: Dedica la mañana a pasear por este extenso parque lleno de jardines, fuentes y monumentos.
  • Plaza del Cabildo: Explora esta plaza semicircular oculta, perfecta para fotografías y un lugar tranquilo para descansar.

Mediodía:

  • Almuerzo en Abades Triana: Disfruta de una comida con vistas al río Guadalquivir en este restaurante elegante.

Tarde:

  • Triana: Recorre este barrio tradicional, conocido por su relación con el flamenco y la cerámica. Visita el Mercado de Triana y pasea por la calle Betis.

Noche:

  • Cena en Azotea: Finaliza tu visita con una cena moderna en una terraza con vistas a la ciudad.

Transporte en Sevilla

1. Metro

El metro de Sevilla, operado por Metro de Sevilla, es una opción rápida para desplazarse por la ciudad.

  • Rutas principales :
    • Línea 1: Conecta Ciudad Expo en Mairena del Aljarafe con Olivar de Quintos en Dos Hermanas, pasando por el centro.
  • Frecuencia : Alta durante el día, con intervalos de 6-10 minutos en horas punta.
  • Tarifas : Desde 1,35€ según el número de zonas recorridas; Bonos disponibles para viajeros frecuentes.
  • Ventajas : Rápido y eficiente para trayectos lineales.
  • Precauciones : La red es limitada y no cubre todas las áreas de la ciudad.

2. Autobuses urbanos

Tussam, la empresa de transporte público de Sevilla, opera una extensa red de autobuses.

  • Rutas principales :
    • Líneas como la C3 y C4 circulan por el centro, mientras que otras conectan barrios periféricos.
    • La línea EA une el aeropuerto con el centro y la estación de tren Santa Justa.
  • Frecuencia : Regular durante el día, con servicios nocturnos en algunas líneas.
  • Tarifas : Billete sencillo a 1,40€, con bonos más económicos disponibles.
  • Ventajas : Amplia cobertura dentro de la ciudad.
  • Precauciones : Los tiempos de viaje pueden ser más largos en horas de tráfico intenso.

3. Tranvías

El tranvía de Sevilla, conocido como Metrocentro, conecta áreas clave del centro.

  • Rutas principales :
    • Desde el Prado de San Sebastián hasta la Plaza Nueva, pasando por la Catedral y el Archivo de Indias.
  • Frecuencia : Alta, con intervalos de 5-7 minutos durante el día.
  • Tarifas : 1,40 € por trayecto, integrado con el sistema de autobuses.
  • Ventajas : Ideal para trayectos cortos en el casco histórico.

4. Taxis

Los taxis en Sevilla son una opción cómoda y ampliamente disponible.

  • Disponibilidad : Frecuentes en estaciones, hoteles y zonas turísticas.
  • Tarifas : Desde €3,50 como tarifa base, con recargas por horario nocturno o equipaje.
  • Ventajas : Conveniente para trayectos nocturnos o personalizados.
  • Precauciones : Asegúrese de que el taxímetro esté en uso.

5. Transporte privado y aplicaciones

Aplicaciones como Uber y Cabify son populares en Sevilla.

  • Ventajas : Tarifas claras y disponibilidad en la mayoría de áreas.
  • Precauciones : Las tarifas pueden subir en horarios de alta demanda.

6. Bicicletas

Sevilla es conocida por su excelente red de carriles bici y su sistema de bicicletas públicas.

  • Opciones principales :
    • Sevici: Un servicio de bicicletas compartidas con estaciones en toda la ciudad.
  • Tarifas : Desde 13,33€ por bonos semanales.
  • Ventajas : Sostenible y perfecto para moverse por zonas como el Parque de María Luisa y el centro histórico.
  • Precauciones : Respetar las normas de tráfico y estacionar en áreas designadas.

7. Transporte desde y hacia el aeropuerto

El Aeropuerto de Sevilla-San Pablo está bien conectado con la ciudad.

  • Autobús : La línea EA (Especial Aeropuerto) conecta el aeropuerto con el centro y Santa Justa en unos 35 minutos.
  • Taxis y transporte privado : Más rápidos, con tarifas que rondan los 20-25€ al centro.
  • Ventajas : Opciones variadas según el presupuesto y la urgencia.
Servicios

Haz clic en el botón para recibir ofertas por correo electrónico sobre este destino y guardarlas en la sección Mis ofertas de tu cuenta.

Eventos y fiestas en Sevilla

Excursiones recomendadas desde Sevilla

Clima en Sevilla