PALMA DE MALLORCA






Descubre Palma de Mallorca
- UBICACIÓN: BALEARES, españa
- SUPERFICIE: 208,6 km²
- HABITANTES: 409.661
- IDIOMA: ESPAÑOL, CATALÁN
- MONEDA: EURO
Lugares más destacados de Palma de Mallorca
Catedral-Basílica de Santa María de Mallorca
La Catedral-Basílica de Santa María de Mallorca, conocida como La Seu, es el monumento más icónico de Palma y una de las catedrales góticas más impresionantes de España. Su construcción comenzó en el siglo XIII sobre los restos de una antigua mezquita, convirtiéndose en un símbolo del esplendor histórico y religioso de la isla.
La catedral destaca por su imponente fachada y su rosetón mayor, uno de los más grandes del mundo, que inunda el interior con una luz mágica cuando el sol atraviesa sus vidrieras. Su interior alberga la intervención modernista de Antoni Gaudí, que diseñó un innovador baldaquino para el altar mayor, así como el impactante mural del artista Miquel Barceló en la Capilla del Santísimo.
Ubicada junto al Parc de la Mar, la catedral ofrece unas vistas espectaculares al mar y a la bahía de Palma. La visita incluye acceso a la terraza, desde donde se obtiene una panorámica única de la ciudad.
La Catedral de Mallorca es una visita imprescindible para quienes desean conocer el legado arquitectónico y artístico de la isla, fusionando historia, cultura y espiritualidad en un solo lugar.
Castillo de Bellver
El Castillo de Bellver es una de las fortalezas más singulares de España, con su característica planta circular y su ubicación estratégica en una colina a 112 metros sobre el nivel del mar, ofreciendo vistas espectaculares de Palma y su bahía.
Construido en el siglo XIV por orden del rey Jaime II de Mallorca, este castillo de estilo gótico fue inicialmente una residencia real y posteriormente una prisión. Su estructura única, con un patio central rodeado por arcos y torres, lo convierte en una joya arquitectónica.
Actualmente, alberga el Museo de Historia de Palma, donde se pueden explorar exposiciones sobre la evolución de la ciudad y la isla a lo largo de los siglos. Además, su entorno natural es ideal para pasear y disfrutar de un ambiente tranquilo.
Desde la parte superior del castillo, se pueden obtener algunas de las mejores vistas panorámicas de Palma, especialmente al atardecer. La combinación de historia, arquitectura y paisajes convierte al Castillo de Bellver en una visita obligada para quienes desean descubrir el pasado medieval de Mallorca.
Palacio Real de La Almudaina
El Palacio Real de La Almudaina es una de las residencias oficiales de la Familia Real Española y un testimonio del legado histórico de Mallorca. Su origen se remonta a la época musulmana, cuando era un alcázar, pero tras la conquista cristiana en el siglo XIII fue transformado en un palacio gótico.
El edificio combina elementos árabes y medievales, con salones majestuosos, patios interiores y una impresionante capilla gótica, la Capilla de Santa Ana. En su interior, se pueden admirar tapices flamencos, mobiliario de época y exposiciones sobre la historia del palacio y la monarquía en Mallorca.
Desde sus terrazas, se obtienen vistas privilegiadas del Parc de la Mar y la Catedral de Mallorca, creando un entorno espectacular para la visita. Además, su ubicación en el centro de Palma lo convierte en un lugar de fácil acceso para los viajeros.
El Palacio Real de La Almudaina es una visita imprescindible para quienes desean sumergirse en la historia de la isla y explorar una de las residencias reales con más encanto de España.
Sa Llotja
Sa Llotja es una de las obras maestras del gótico civil mallorquín, un impresionante edificio que en su origen servía como la sede del Colegio de Mercaderes de Mallorca. Construido en el siglo XV por el arquitecto Guillem Sagrera, este edificio destaca por su imponente estructura de piedra y sus altísimos techos abovedados.
Ubicado cerca del paseo marítimo de Palma, Sa Llotja ha sido testigo del auge comercial de la isla y ha albergado numerosos eventos culturales y exposiciones de arte. Su interior, austero pero impactante, sorprende con una nave diáfana y columnas helicoidales que recuerdan a una catedral.
Hoy en día, el edificio es utilizado como espacio cultural y acoge exposiciones temporales de arte contemporáneo y eventos relacionados con la historia y la cultura de Mallorca.
La entrada a Sa Llotja es gratuita, lo que la convierte en una excelente opción para quienes desean admirar una obra arquitectónica única mientras exploran el casco antiguo de Palma.
Es Baluard Museo de Arte Contemporáneo de Palma
El Es Baluard Museo de Arte Contemporáneo de Palma es el principal museo de arte moderno y contemporáneo de Mallorca, ubicado en un antiguo baluarte de la muralla de Palma. Inaugurado en 2004, el museo alberga una colección excepcional de obras de artistas nacionales e internacionales.
Entre sus exposiciones se pueden encontrar obras de artistas como Pablo Picasso, Joan Miró, Miquel Barceló y Antoni Tàpies, además de exposiciones temporales que exploran las tendencias más innovadoras del arte contemporáneo.
El edificio combina la arquitectura histórica con un diseño vanguardista, ofreciendo terrazas y pasarelas que permiten disfrutar de impresionantes vistas de la ciudad y la bahía de Palma. Además, su ubicación estratégica junto a las antiguas murallas lo convierte en un lugar ideal para descubrir la historia y la modernidad en un solo espacio.
Para los amantes del arte y la cultura, una visita a Es Baluard es una experiencia enriquecedora, con un recorrido que abarca desde las vanguardias del siglo XX hasta el arte más actual.
Fundación Pilar y Joan Miró
La Fundación Pilar y Joan Miró es un espacio único donde se puede descubrir el legado artístico y personal del célebre pintor Joan Miró. Ubicada en la casa-taller donde el artista vivió y trabajó durante los últimos 30 años de su vida, esta fundación ofrece una inmersión en su proceso creativo y su relación con la isla.
El museo alberga una colección de más de 6.000 obras, que incluyen pinturas, esculturas, bocetos y objetos personales. Además, se pueden visitar los estudios originales del artista, donde se conservan sus herramientas y materiales, creando una atmósfera auténtica e inspiradora.
El entorno de la fundación, con jardines y vistas al mar, complementa la experiencia, permitiendo a los visitantes comprender la conexión de Miró con Mallorca y su influencia en su obra.
Para los amantes del arte y la creatividad, la Fundación Pilar y Joan Miró es una visita imprescindible que ofrece una mirada única a la vida y el legado de uno de los artistas más influyentes del siglo XX.
S’Hort del Rei
S’Hort del Rei es uno de los jardines más encantadores de Palma, situados junto al Palacio Real de La Almudaina. Este espacio verde, cuyo nombre significa El Huerto del Rey, fue en su origen un jardín real de la época medieval, diseñado para el disfrute de la monarquía.
Actualmente, S’Hort del Rei es un lugar de tranquilidad en pleno centro de la ciudad, con fuentes, pérgolas cubiertas de enredaderas y esculturas modernas que crean un ambiente relajante. Entre sus elementos más destacados se encuentra la Fuente de los Tres Caños, de inspiración árabe, y las antiguas murallas que rodean el recinto.
Este jardín es ideal para pasear y desconectar del bullicio urbano, además de ser un excelente punto de partida para visitar la Catedral de Palma y el Paseo del Borne. Durante el día, se puede ver a artistas callejeros y músicos que aportan un toque especial a la experiencia.
Por su ubicación estratégica y su valor histórico, S’Hort del Rei es un lugar imprescindible para quienes desean descubrir una parte menos conocida pero igualmente fascinante de Palma.
Mercado del Olivar
El Mercado del Olivar es el mercado gastronómico más importante de Palma y un paraíso para los amantes de la comida. Ubicado en el corazón de la ciudad, este mercado ofrece una gran variedad de productos frescos, desde pescados y mariscos hasta quesos, embutidos y frutas de la mejor calidad.
Fundado en 1951, el mercado se divide en diferentes secciones, donde se pueden encontrar puestos de pescado y marisco fresco, carnicerías, charcuterías y fruterías, además de bares y restaurantes donde degustar tapas, sushi y platos tradicionales mallorquines. Entre sus productos estrella destacan la sobrasada, el queso de Mahón y los vinos de la isla.
Además de ser un punto de referencia para la compra de productos frescos, el Mercado del Olivar es un lugar perfecto para disfrutar de la gastronomía local en un ambiente auténtico y animado.
Si buscas una experiencia culinaria única en Palma, este mercado es una visita imprescindible.
Palma Aquarium
El Palma Aquarium es una de las atracciones más populares de Mallorca, un acuario interactivo que permite explorar la vida marina del Mediterráneo y otros océanos del mundo. Con más de 8.000 animales de 700 especies diferentes, este espacio ofrece una experiencia educativa y entretenida para todas las edades.
Uno de sus principales atractivos es el Gran Azul, el tanque de tiburones más profundo de Europa, donde se pueden ver de cerca varias especies de estos impresionantes depredadores. También cuenta con un túnel submarino, un jardín de medusas y una zona dedicada a los arrecifes de coral.
Además de la exhibición de vida marina, el acuario ofrece experiencias interactivas como buceo con tiburones, sesiones de alimentación y actividades para niños, convirtiéndolo en una opción ideal para familias.
Situado cerca de la playa, el Palma Aquarium combina conservación, diversión y aprendizaje, siendo una visita obligada para los amantes del mundo marino.
Cala Mayor
Cala Mayor es una de las playas más cercanas a Palma y una de las más visitadas por locales y turistas. Su arena dorada y sus aguas cristalinas la convierten en un destino ideal para disfrutar del sol y el mar sin alejarse demasiado del centro de la ciudad.
Rodeada de hoteles, restaurantes y bares, Cala Mayor ofrece una amplia variedad de servicios, desde alquiler de hamacas y sombrillas hasta actividades acuáticas como paddle surf, snorkel y kayak.
Además, esta playa es famosa por su proximidad a la Fundació Miró Mallorca, lo que permite combinar una jornada de relax en la playa con una visita cultural.
Gracias a su fácil acceso y a su ambiente familiar, Cala Mayor es una excelente opción para quienes buscan una playa cómoda y bien equipada cerca de Palma.
Parc de la Mar
El Parc de la Mar es uno de los espacios más emblemáticos de Palma, situado justo frente a la Catedral de Mallorca. Este parque urbano se creó en los años 70 para recuperar la conexión de la ciudad con el mar y es hoy un lugar de encuentro para locales y visitantes.
El parque cuenta con un gran lago artificial que refleja la majestuosa catedral, creando una de las postales más icónicas de la ciudad. También alberga murales de artistas contemporáneos, áreas de descanso y senderos ideales para pasear o hacer deporte.
A lo largo del año, el Parc de la Mar acoge eventos culturales, conciertos y festivales, convirtiéndose en un punto clave de la vida social de Palma.
Por su ubicación y su ambiente relajado, es un lugar perfecto para hacer una pausa y disfrutar de las vistas de la bahía y el casco histórico de la ciudad.
Santa Catalina
El barrio de Santa Catalina es uno de los más vibrantes y con más personalidad de Palma, un antiguo barrio de pescadores que ha evolucionado hasta convertirse en el epicentro gastronómico y de ocio de la ciudad.
Sus calles están repletas de cafeterías, bares de tapas y restaurantes de cocina internacional, con una oferta que va desde la gastronomía mallorquina hasta propuestas vanguardistas. Además, aquí se encuentra el Mercado de Santa Catalina, donde se pueden comprar productos frescos y degustar delicias locales en un ambiente animado.
Santa Catalina también es famoso por su ambiente nocturno, con bares de cócteles y locales de música en vivo que atraen tanto a residentes como a turistas.
Con su mezcla de tradición y modernidad, el barrio de Santa Catalina es el lugar perfecto para quienes buscan descubrir la auténtica esencia de Palma a través de su comida y su cultura.
Paseo del Borne
El Paseo del Borne es una de las calles más elegantes y exclusivas de Palma, conocida por sus boutiques de lujo, cafeterías con encanto y su vibrante vida social. Conocido como el pequeño Champs-Élysées de Mallorca, este paseo es el lugar ideal para pasear, ir de compras o simplemente disfrutar del ambiente.
A lo largo de la avenida se pueden encontrar tiendas de diseñadores internacionales como Louis Vuitton, Carolina Herrera y Rolex, así como marcas locales de alta calidad. Además, sus terrazas son perfectas para tomar un café o probar la repostería típica mallorquina, como la ensaimada.
El Paseo del Borne también es un espacio cultural, donde se realizan exposiciones y eventos durante todo el año. Su cercanía a la Catedral de Mallorca y al Palacio Real de La Almudaina lo convierten en una parada obligatoria en cualquier recorrido por el centro de la ciudad.
Plaza de Cort
La Plaza de Cort es el corazón del casco antiguo de Palma y un lugar lleno de historia y encanto. En esta plaza se encuentra el Ayuntamiento de Palma, un edificio barroco con una espectacular fachada de madera tallada.
Uno de los elementos más fotografiados de la plaza es el Olivera de Cort, un olivo centenario de formas retorcidas que simboliza la historia y la tradición de la isla.
La plaza es un punto de encuentro popular y un excelente lugar para comenzar un recorrido por las callejuelas del casco antiguo, llenas de tiendas, galerías y cafés con encanto.
Por su ubicación y su atmósfera especial, la Plaza de Cort es una visita imprescindible para conocer el lado más auténtico de Palma.
Caló des Moro
Caló des Moro es una de las playas más espectaculares de Mallorca, famosa por sus aguas cristalinas de color turquesa y su entorno natural virgen. Ubicada en la costa sureste de la isla, cerca de Santanyí, esta cala es un verdadero paraíso escondido que encanta a quienes buscan un rincón paradisíaco lejos del bullicio.
Rodeada de acantilados y vegetación mediterránea, Caló des Moro es ideal para nadar, practicar snorkel y disfrutar de un paisaje de ensueño. Su acceso no es fácil, ya que requiere una caminata a través de un sendero rocoso, pero el esfuerzo merece la pena.
Debido a su popularidad, se recomienda visitarla temprano en la mañana para evitar aglomeraciones y asegurarse un espacio en su pequeña franja de arena. También es importante llevar agua y comida, ya que no cuenta con servicios ni chiringuitos cercanos.
Para quienes buscan una experiencia inolvidable en contacto con la naturaleza, Caló des Moro es una parada obligada en cualquier viaje a Mallorca, con un paisaje que parece sacado de una postal del Caribe.
Baños Árabes
Los Baños Árabes de Palma son uno de los pocos vestigios que quedan de la época islámica en Mallorca, ofreciendo un viaje en el tiempo a la ciudad medieval. Se cree que fueron construidos entre los siglos X y XI, cuando la isla formaba parte del Al-Ándalus.
Ubicados en el casco antiguo de Palma, estos baños conservan su estructura original, con una sala principal sostenida por columnas y decorada con arcos de herradura. En su momento, funcionaban como un hammam, donde los habitantes de la ciudad disfrutaban de baños de vapor y tratamientos relajantes.
El recinto cuenta con un jardín interior que añade un toque de serenidad a la visita, ideal para hacer una pausa y disfrutar del ambiente histórico.
Los Baños Árabes son una joya escondida en la ciudad, perfecta para los amantes de la historia y la cultura islámica, ofreciendo una visión única del legado musulmán en Mallorca.
Audioguía de Palma de Mallorca
Catedral de Mallorca
La catedral gótica de Palma, también conocida como La Seu.


Castillo de Bellver
Castillo medieval con vistas panorámicas de Palma.


Palacio de la Almudaina
Palacio Real de origen musulmán.


Plaza Mayor
Plaza histórica en el centro de Palma.


Es Baluard
Museo de arte moderno y contemporáneo de Palma.


Parc de la Mar
Un parque con una gran laguna artificial y vistas a la catedral.


Lonja de Palma
Edificio histórico que albergaba el comercio de la ciudad.


Plaza de España
Punto neurálgico con una estación de tren histórica.


Fundación Pilar y Joan Miró
Centro dedicado a la obra de Joan Miró.


Pueblo Español
Un museo arquitectónico al aire libre que representa diferentes estilos de España.


Palma Aquarium
Un acuario que muestra la vida marina del Mediterráneo y los océanos.


Baños Árabes
Baños árabes históricos que datan de la época musulmana en Mallorca.


Playa de Palma
Una extensa playa popular por sus actividades y vida nocturna.


Cala Major
Una cala popular de aguas cristalinas, ideal para nadar y tomar el sol.


Mercado del Olivar
Mercado de alimentos frescos en el corazón de Palma.


Puerto Portals
Un puerto lujoso con restaurantes y tiendas de alta gama.


Cuevas de Génova
Sistema de cuevas naturales de gran belleza.


Iglesia de Santa Eulalia
Una iglesia histórica en el centro de Palma.


Jardines de Marivent
Jardines de la residencia de verano de la familia real española.


Descripción de Palma de Mallorca
Palma de Mallorca, la capital de la isla balear de Mallorca en España, es un destino turístico de renombre que combina a la perfección la belleza natural, la cultura histórica y el ambiente mediterráneo. Esta encantadora ciudad costera ofrece una amplia variedad de atractivos para los visitantes.
El centro histórico de Palma, conocido como el casco antiguo o el casco antiguo de La Seu, es un laberinto de calles estrechas y empedradas que alberga numerosos tesoros arquitectónicos. El punto central de la ciudad es la impresionante Catedral de Palma, también conocida como La Seu, que se eleva majestuosamente junto al mar. Su imponente fachada gótica y su interior decorado con vitrales son verdaderamente impresionantes. Cerca de la catedral, se encuentra el Palacio Real de La Almudaina, una antigua fortaleza árabe que ahora es la residencia oficial de la familia real española en Mallorca.
Palma también es famosa por su hermoso paseo marítimo, conocido como el Paseo Marítimo. Este animado boulevard bordea la costa y ofrece vistas espectaculares al mar Mediterráneo. Aquí se encuentran elegantes restaurantes, bares y discotecas, así como también una variedad de yates y embarcaciones que atracan en el puerto.
La ciudad también cuenta con una amplia gama de tiendas, boutiques y mercados donde los visitantes pueden disfrutar de la cultura de compras de Mallorca. El Mercado de Santa Catalina es especialmente popular, con sus coloridos puestos de alimentos frescos, pescado, frutas y verduras, así como deliciosos productos locales.
Para aquellos interesados en la historia y la cultura, Palma alberga varios museos fascinantes. El Museo de Mallorca, ubicado en un antiguo palacio renacentista, exhibe una impresionante colección de arte y artefactos que cuentan la historia de la isla. El Museo Es Baluard, por su parte, es un museo de arte contemporáneo que presenta obras de artistas locales e internacionales.
Por supuesto, no se puede hablar de Palma de Mallorca sin mencionar sus hermosas playas y calas. Desde la playa de Palma, una extensa playa de arena blanca con aguas cristalinas, hasta calas más pequeñas y aisladas como Cala Major y Cala Estellencs, hay opciones para todos los gustos.
En resumen, Palma de Mallorca ofrece a los visitantes una combinación perfecta de historia, cultura, belleza natural y ambiente mediterráneo. Ya sea paseando por las calles adoquinadas del casco antiguo, disfrutando de la vida nocturna en el Paseo Marítimo o relajándose en las playas de ensueño, esta ciudad tiene algo para todos. Palma de Mallorca te invita a descubrir su encanto y a disfrutar de unas vacaciones inolvidables en un entorno mediterráneo único.
Consejos para viajar a Palma de Mallorca
1. Documentación y visado
- Pasaporte o DNI : Los ciudadanos de la Unión Europea pueden viajar con su documento de identidad. Otros visitantes necesitan un pasaporte válido.
- Visado : No es necesario para estancias cortas para ciudadanos de la Unión Europea y otros países exentos. Verifica los requisitos según tu nacionalidad.
- Seguro de viaje : Recomendado para emergencias médicas y cancelaciones.
2. La mejor época para visitar
- Primavera (abril a junio) : Clima agradable y menos turistas.
- Verano (julio a septiembre) : Perfecto para disfrutar de las playas, aunque es temporada alta.
- Otoño (octubre a noviembre) : Temperaturas más frescas, ideales para explorar la ciudad sin multitudes.
- Invierno (diciembre a marzo) : Tranquilo y con precios más bajos, aunque con temperaturas más frescas.
3. Salud
- Vacunas recomendadas : No se requieren vacunas específicas.
- Agua potable : El agua del grifo es segura, aunque muchos prefieren el agua embotellada.
- Botiquín básico : Lleva protector solar, analgésicos y medicamentos esenciales.
- Precauciones : Utilice protector solar en todo momento, especialmente en verano.
4. Cómo moverse en la ciudad
- Autobuses urbanos : La red de transporte público es eficiente y económica.
- Bicicletas : Palma cuenta con carriles para bicicletas que facilitan explorar la ciudad.
- Taxis : Disponibles y con tarifas reguladas.
- Alquiler de coches : Ideal para explorar las playas y pueblos cercanos.
- Un pastel : Perfecto para recorrer el casco histórico y el paseo marítimo.
5. Principales atracciones turísticas
- Catedral de Palma (La Seu) : Un impresionante edificio gótico frente al mar.
- Castillo de Bellver : Ofrece vistas panorámicas de la ciudad y la bahía.
- Casco antiguo : Calles estrechas llenas de historia, tiendas y cafeterías.
- Paseo Marítimo : Ideal para caminar o disfrutar de bares y restaurantes con vistas al puerto.
- Palacio de la Almudaina : Antigua residencia real con rica historia.
- Baños árabes : Un vestigio de la época musulmana en la isla.
- Playa de Palma y Cala Mayor : Destinos ideales para relajarse junto al mar.
6. Alojamiento en la ciudad
- Hoteles de lujo : Como Cap Rocat y Can Bordoy Gran Casa.
- Hoteles boutique : Encantadores en el casco antiguo.
- Hostales : Económicos y adecuados para viajeros jóvenes.
- Casas rurales : Una experiencia más tranquila en las afueras de la ciudad.
7. Comida y bebida típica
- Ensaimada : El postre emblemático de Mallorca.
- Sobrasada : Un embutido típico con un sabor único.
- Frito mallorquín : Un plato tradicional de carne, hígado y vegetales.
- Arroz brut : Una sopa de arroz con carne y especias.
- Vinos locales : Como los de la DO Binissalem.
- Hierbas mallorquinas : Un licor digestivo tradicional.
8. Compras
- Ensaimadas : Disponibles en panaderías y como souvenir empaquetado.
- Perlas de Mallorca : Famosas por su calidad y diseño.
- Artesanía local : Cerámicas, vidrio soplado y textiles mallorquines.
- Aceite de oliva : De producción local y de alta calidad.
- Productos de piel : Como bolsos y zapatos fabricados en Inca.
9. Consejos para optimizar tu visita
- Reserva con anticipación : Especialmente para hoteles y visitas a la Catedral.
- Explora temprano o tarde : Evitarás las multitudes y el calor en verano.
- Lleva efectivo : Aunque la mayoría de los lugares aceptan tarjetas, puede ser útil en mercados y pequeños negocios.
- Consulta la agenda cultural : Palma ofrece eventos durante todo el año, desde exposiciones hasta conciertos.
- Usa calzado cómodo : Ideal para recorrer el casco antiguo y otras áreas históricas.
10. Festividades y eventos especiales
- Sant Sebastià (enero) : Fiesta patronal con conciertos y hogueras en toda la ciudad.
- Semana Santa : Procesiones solemnes y eventos religiosos.
- Nit de l’Art (septiembre) : Una noche dedicada al arte con exposiciones y actividades culturales.
- Feria de la ensaimada (octubre) : Un homenaje a este dulce tradicional.
- Feria náutica internacional (abril/mayo) : Evento destacado en el puerto de Palma.
11. Recuerdos típicos para llevar
- Ensaimadas : Dulces y deliciosas, perfectas como regalo.
- Perlas de Mallorca : Accesorios elegantes y únicos.
- Sobrasada y productos gourmet : Embutidos y conservas de la isla.
- Cerámica mallorquina : Decorativa y funcional.
- Vinos y licores locales : Para disfrutar de los sabores de la isla en casa.
Itinerarios para visitar Palma de Mallorca
Itinerario de 1 día en Palma de Mallorca
Mañana:
- Catedral de Palma (La Seu): Comienza el día visitando esta impresionante catedral gótica con vistas al mar. Dedica tiempo a explorar su interior y admira las intervenciones de Antoni Gaudí y Miquel Barceló.
- Palacio Real de la Almudaina: Justo al lado de la catedral, explora esta residencia oficial de la familia real española con su rica historia y arquitectura.
Mediodía:
- Almuerzo en Forn de Sant Joan: Disfruta de cocina mediterránea con un toque moderno en este restaurante en el casco antiguo.
Tarde:
- Casco antiguo: Pasea por las estrechas calles llenas de historia, visitando lugares como la Plaza Mayor, la Lonja y el Ayuntamiento.
- Paseo Marítimo: Termina la tarde caminando por esta avenida frente al mar con vistas al puerto.
Noche:
- Cena en Restaurante Marc Fosh: Cierra el día con una experiencia culinaria en este restaurante con estrella Michelin que combina sabores locales con técnicas innovadoras.
Itinerario de 2 días en Palma de Mallorca
Día 1
Mañana:
- Catedral de Palma (La Seu): Admira la majestuosidad de esta catedral, uno de los símbolos de Mallorca.
- Palacio Real de la Almudaina: Explora esta residencia histórica y disfruta de las vistas al mar.
Mediodía:
- Almuerzo en Forn de Sant Joan: Prueba una deliciosa selección de platos mediterráneos en este restaurante céntrico.
Tarde:
- Casco antiguo: Dedica tiempo a pasear por sus calles encantadoras y descubre monumentos como la Lonja y la Plaza Mayor.
- Paseo Marítimo: Disfruta del ambiente relajado de esta zona junto al puerto.
Noche:
- Cena en Restaurante Marc Fosh: Vive una experiencia gastronómica inolvidable con sabores locales.
Día 2
Mañana:
- Castillo de Bellver: Visita este castillo circular en lo alto de una colina para disfrutar de vistas panorámicas de Palma y el Mediterráneo.
- Fundación Pilar i Joan Miró: Explora este museo dedicado al famoso artista Joan Miró, que vivió y trabajó en la isla.
Mediodía:
- Almuerzo en Sa Roqueta: Disfruta de una comida con mariscos frescos en un restaurante tradicional.
Tarde:
- Playa de Illetas: Relájate en esta playa cercana a Palma, conocida por sus aguas cristalinas y ambiente tranquilo.
Noche:
- Cena en Aromata: Disfruta de cocina mallorquina contemporánea en este restaurante ubicado en un antiguo patio renacentista.
Itinerario de 3 días en Palma de Mallorca
Día 1
Mañana:
- Catedral de Palma (La Seu): Dedica la mañana a explorar esta catedral gótica y su entorno.
- Palacio Real de la Almudaina: Recorre este palacio histórico junto a la catedral.
Mediodía:
- Almuerzo en Forn de Sant Joan: Disfruta de platos mediterráneos con un toque moderno en este restaurante del casco antiguo.
Tarde:
- Casco antiguo: Pasea por las calles históricas, visitando lugares como la Plaza Mayor, la Lonja y el Ayuntamiento.
- Paseo Marítimo: Camina por esta zona con vistas al puerto y al mar.
Noche:
- Cena en Restaurante Marc Fosh: Disfruta de una experiencia gastronómica en este restaurante con estrella Michelin.
Día 2
Mañana:
- Castillo de Bellver: Sube a este castillo para disfrutar de sus vistas y aprender sobre su historia.
- Fundación Pilar i Joan Miró: Visita este espacio dedicado al arte de Joan Miró, donde se encuentran su taller y obras destacadas.
Mediodía:
- Almuerzo en Sa Roqueta: Prueba mariscos frescos y platos locales en este restaurante.
Tarde:
- Playa de Illetas: Relájate en esta playa de aguas cristalinas cerca de Palma.
Noche:
- Cena en Aromata: Disfruta de cocina mallorquina moderna en este restaurante ubicado en un edificio histórico.
Día 3
Mañana:
- Cuevas del Drach: Haz una excursión a estas impresionantes cuevas en Porto Cristo, famosas por su lago subterráneo y conciertos de música clásica.
Mediodía:
- Almuerzo en Restaurante Sa Llonja: Disfruta de una comida con vistas al puerto de Porto Cristo.
Tarde:
- Valldemossa: Regresa a la Sierra de Tramuntana para visitar este encantador pueblo. Recorre sus calles empedradas y visita la Cartuja de Valldemossa.
Noche:
- Cena en Béns d’Avall: Cierra tu visita con una cena en este restaurante que combina vistas espectaculares al mar y una cocina mallorquina moderna.
Transporte en Palma de Mallorca
1. Autobuses urbanos
El sistema de autobuses en Palma de Mallorca es operado por la EMT y conecta toda la ciudad con un servicio eficiente.
- Rutas principales:
- Líneas destacadas como la 1 (que conecta el aeropuerto con el centro y el puerto) y la 3 (hacia Illetes).
- Frecuencia: Regular durante el día, con intervalos de 10-20 minutos dependiendo de la línea.
- Tarifas: €2 por trayecto dentro de la ciudad; existen bonos y descuentos para residentes.
- Ventajas: Económico y con buena cobertura.
- Precauciones: Puede estar concurrido en temporada alta.
2. Tren
El tren en Mallorca es operado por SFM y conecta Palma con otras localidades de la isla.
- Rutas principales:
- La línea Palma-Inca es la más popular, con extensiones hacia Sa Pobla y Manacor.
- Frecuencia: Regular durante el día, con servicios cada 30 minutos aproximadamente.
- Tarifas: Varían según la distancia; bonos disponibles para múltiples viajes.
- Ventajas: Ideal para explorar pueblos del interior de la isla.
3. Metro
Palma cuenta con una pequeña red de metro que conecta la ciudad con áreas cercanas.
- Rutas principales:
- Línea M1: Palma hacia la Universidad de las Islas Baleares.
- Línea M2: Palma hacia Marratxí.
- Frecuencia: Trenes cada 15-30 minutos.
- Tarifas: Similar a las del tren, con integración tarifaria.
- Ventajas: Rápido y directo para destinos específicos.
4. Taxis
Los taxis son una opción cómoda y ampliamente disponible en Palma.
- Disponibilidad: Frecuentes en el centro, el aeropuerto y zonas turísticas.
- Tarifas: Tarifas iniciales desde €4, con costos adicionales por kilómetro y horario nocturno.
- Ventajas: Convenientes para trayectos personalizados.
- Precauciones: Confirmar que el taxímetro esté en funcionamiento.
5. Transporte privado y aplicaciones
Aplicaciones como Uber y Bolt no operan en Palma, pero hay alternativas locales como Taxi PMI.
- Ventajas: Reservas fáciles y tarifas claras.
- Precauciones: Las tarifas pueden variar según la demanda.
6. Bicicletas
Palma promueve el uso de bicicletas con una amplia red de carriles bici y servicios de alquiler.
- Opciones principales:
- Alquiler en tiendas locales y estaciones públicas en el centro.
- Ventajas: Ideal para explorar la ciudad y la costa.
- Precauciones: Respetar las normas de tráfico y usar las ciclovías.
7. Transporte desde y hacia el aeropuerto
El Aeropuerto de Palma de Mallorca está a unos 8 km del centro.
- Autobuses: La línea 1 conecta el aeropuerto con el centro y el puerto, mientras que la línea 21 llega a zonas hoteleras.
- Taxis: Servicio rápido pero más costoso, desde €15-20 al centro.
- Ventajas: Varias opciones según el presupuesto y la necesidad.
8. Transporte marítimo
El puerto de Palma es un punto clave para el transporte marítimo.
- Rutas principales:
- Ferris hacia otras islas Baleares y destinos como Barcelona o Valencia.
- Ventajas: Una opción escénica para llegar o salir de la isla.
Haz clic en el botón para recibir ofertas por correo electrónico sobre este destino y guardarlas en la sección Mis ofertas de tu cuenta.
Eventos y fiestas en Palma de Mallorca
- Día de las Islas Baleares (Marzo)
- Día de San Patricio (Marzo)
- Rally Isla Mallorca (Marzo)
- Trofeo Princesa Sofía Iberostar (Marzo, Abril)
- Festival de primavera de Magaluf (Mayo)
- Corpus Christi (Junio)
- Feria del libro de Palma (Junio)
- Noche de San Juan en Mallorca (Junio)
- Mallorca Gay Pride (Junio)
- Fiestas de Sant Jaume (Julio)
- Festival de Música Clásica Chopin (Agosto)
- Copa del Rey MAPFRE (Agosto)
- Asunción de María (Agosto)
- Mallorca Soul Weekend (Septiembre)
- Oktoberfest (Octubre)
- Evolution Mallorca International Film Festival (Octubre)
- Día de la Hispanidad (Octubre)
- Día de la Constitución Española (Diciembre)
- Inmaculada Concepción (Diciembre)
- Mercado de Navidad en Pueblo Español (Diciembre)
Excursiones recomendadas desde Palma de Mallorca
- Sóller: Aproximadamente a 30 kilómetros de Palma se encuentra el encantador pueblo de Sóller. Puedes llegar a Sóller en el histórico tren de madera conocido como el "tren de Sóller". Una vez allí, puedes explorar el casco antiguo, visitar la iglesia de Sant Bartomeu y disfrutar de la belleza del paisaje montañoso que rodea la zona.
- Valldemossa: A unos 20 kilómetros de Palma se encuentra el pintoresco pueblo de Valldemossa. Es conocido por su arquitectura tradicional, calles empedradas y hermosos paisajes. Puedes visitar el famoso monasterio de Valldemossa, donde el compositor Frédéric Chopin y la escritora George Sand vivieron durante un tiempo.
- Cuevas del Drach: Aproximadamente a 60 kilómetros de Palma se encuentran las Cuevas del Drach, un sistema de cuevas subterráneas impresionantes. Podrás explorar las cuevas y disfrutar de un espectáculo de música clásica en el lago subterráneo Martel, considerado uno de los más grandes del mundo.
- Parque Nacional de Cabrera: A unos 50 kilómetros de Palma se encuentra el Parque Nacional de Cabrera, un archipiélago formado por varias islas e islotes. Puedes realizar una excursión en barco desde Palma para visitar el parque, disfrutar de sus playas vírgenes, practicar snorkel y observar la rica vida marina.
- Alcúdia: Aproximadamente a 60 kilómetros de Palma se encuentra la ciudad de Alcúdia, en la parte norte de la isla. Puedes pasear por su casco antiguo amurallado, visitar las ruinas romanas de Pollentia y relajarte en las hermosas playas de la zona.
- Parque Natural de Mondragó: A unos 60 kilómetros de Palma se encuentra este parque natural en la zona sureste de Mallorca. Podrás disfrutar de hermosas playas, senderos naturales y paisajes costeros impresionantes. Además, el parque alberga una gran variedad de fauna y flora.
- Cap de Formentor: Aproximadamente a 80 kilómetros de Palma se encuentra el impresionante cabo de Formentor, en el extremo norte de la isla. Puedes recorrer la carretera panorámica que te llevará hasta el faro de Formentor, disfrutando de vistas espectaculares del mar y los acantilados a lo largo del camino.