Qué hacer en Granada: Guía turística, qué ver y dónde ir

Desplazamiento con Coincidencias Parciales

GRANADA

Descubre Granada

Lugares más destacados de Granada

Alhambra

La Alhambra es el monumento más emblemático de Granada y uno de los lugares más visitados de España. Este impresionante complejo palaciego, construido durante el dominio musulmán en la Edad Media, es un testimonio de la riqueza arquitectónica y cultural de la dinastía nazarí.

Ubicada en lo alto de una colina, la Alhambra ofrece vistas espectaculares de la ciudad y la Sierra Nevada. Su interior alberga los Palacios Nazaríes, una obra maestra del arte islámico con intrincadas yeserías, patios llenos de fuentes y jardines de ensueño. Entre sus espacios más destacados se encuentran el Patio de los Leones, el Salón de los Embajadores y el Cuarto Dorado.

Dentro del complejo también se encuentra el Palacio de Carlos V, un imponente edificio renacentista que contrasta con la arquitectura islámica, así como el Generalife, una residencia de verano rodeada de exquisitos jardines y fuentes.

Visitar la Alhambra es una experiencia única que permite sumergirse en la historia de Al-Ándalus y admirar uno de los legados más impresionantes del arte islámico en Europa.

Catedral de Granada

La Catedral de Granada es una de las catedrales más impresionantes de España, destacando por su combinación de estilos renacentista y barroco. Su construcción comenzó en el siglo XVI, tras la conquista cristiana de la ciudad, sobre la antigua mezquita mayor.

Su imponente fachada y sus altas columnas le otorgan una presencia majestuosa en el corazón del centro histórico. En su interior, el visitante puede admirar una de las obras maestras del arte sacro: la Capilla Mayor, con su grandiosa cúpula decorada con frescos y vidrieras que inundan el templo de luz.

Uno de los mayores atractivos de la catedral es su conexión con la Capilla Real, donde reposan los restos de los Reyes Católicos, Isabel I de Castilla y Fernando II de Aragón, así como de su hija Juana la Loca y su esposo Felipe el Hermoso.

La Catedral de Granada es un imprescindible para los amantes de la historia y la arquitectura, un lugar donde se puede sentir la transición entre la Edad Media y el Renacimiento en España.

Mirador de San Nicolás

El Mirador de San Nicolás es el punto panorámico más famoso de Granada, ofreciendo una vista espectacular de la Alhambra con la Sierra Nevada como telón de fondo. Ubicado en el barrio del Albaicín, este mirador se ha convertido en uno de los lugares más visitados de la ciudad.

Desde aquí, especialmente al atardecer, se puede disfrutar de una de las mejores postales de Granada, con la luz dorada reflejándose en los palacios de la Alhambra. No es raro encontrar músicos callejeros tocando flamenco en vivo, lo que añade un ambiente especial a la experiencia.

El mirador se encuentra rodeado de bares y restaurantes donde los visitantes pueden degustar tapas tradicionales y vinos de la región, mientras disfrutan del paisaje.

Si buscas un lugar mágico para contemplar la belleza de Granada, el Mirador de San Nicolás es una parada obligada en tu recorrido por la ciudad.

Capilla Real de Granada

La Capilla Real de Granada es un monumento de gran valor histórico y artístico, ya que alberga los sepulcros de los Reyes Católicos, Isabel y Fernando, quienes jugaron un papel crucial en la historia de España.

Construida en el siglo XVI junto a la Catedral de Granada, esta capilla es un ejemplo sobresaliente del gótico tardío. Su interior destaca por su impresionante retablo, sus vidrieras policromadas y la colección de arte sacro que incluye pinturas de maestros como Rogier van der Weyden y Botticelli.

Además de los sepulcros de los Reyes Católicos, en la capilla se encuentran los restos de Juana la Loca y Felipe el Hermoso, así como la espada de Fernando y la corona de Isabel, símbolos de la unificación de España.

Para los amantes de la historia y el arte, la Capilla Real de Granada es una visita imprescindible que ofrece una inmersión en el legado de la monarquía española y el esplendor del Renacimiento.

Monasterio de Nuestra Señora de la Asunción La Cartuja

El Monasterio de La Cartuja es uno de los templos más impresionantes de Granada, famoso por su increíble decoración barroca y su ambiente de paz y recogimiento.

Fundado en el siglo XVI por la orden de los cartujos, este monasterio destaca por su impresionante iglesia, cuya sacristía es considerada una de las joyas del barroco español, con un despliegue de mármol, dorados y frescos de gran riqueza ornamental.

Su claustro y las antiguas celdas de los monjes ofrecen un vistazo a la vida austera de los cartujos, en contraste con la opulencia de los espacios religiosos. Además, el monasterio alberga una importante colección de arte sacro y pinturas de la escuela granadina.

Ubicado en una zona elevada de la ciudad, el Monasterio de La Cartuja es un lugar perfecto para desconectar y admirar una de las obras más fascinantes del barroco en España.

Real Monasterio de San Jerónimo

El Real Monasterio de San Jerónimo es uno de los grandes tesoros de Granada, un monasterio renacentista que destaca por su impresionante arquitectura y su imponente decoración interior.

Construido en el siglo XVI, este monasterio es conocido por su iglesia monumental, donde se encuentra el majestuoso retablo mayor, una obra maestra del arte sacro. Además, en su interior descansan los restos del Gran Capitán, Gonzalo Fernández de Córdoba, héroe militar del Renacimiento español.

Su claustro es otro de sus atractivos principales, con elegantes galerías y frescos que narran escenas religiosas e históricas. La atmósfera de serenidad y espiritualidad que se respira en el monasterio lo convierte en un lugar especial para quienes buscan descubrir el patrimonio artístico de Granada.

Para los amantes de la historia y la arquitectura, el Monasterio de San Jerónimo es una visita imprescindible en el recorrido por la ciudad.

Parque de las Ciencias

El Parque de las Ciencias de Granada es uno de los museos interactivos más innovadores de España, un espacio dedicado a la divulgación científica y tecnológica. Con una superficie de más de 70.000 metros cuadrados, este centro ofrece exposiciones interactivas, laboratorios y actividades educativas para todas las edades.

Entre sus principales atracciones se encuentran el Biodomo, que recrea ecosistemas tropicales con más de 200 especies de animales y plantas, el Planetario, donde se pueden explorar las maravillas del universo, y el Pabellón de la Cultura y la Salud, que permite descubrir el funcionamiento del cuerpo humano.

El parque también cuenta con una torre de observación de 50 metros de altura, desde donde se obtienen vistas espectaculares de Granada y la Sierra Nevada. Además, en sus jardines se pueden encontrar exposiciones al aire libre, como un laberinto vegetal, esculturas y experimentos científicos interactivos.

Ideal para familias, estudiantes y amantes de la ciencia, el Parque de las Ciencias es una visita imprescindible para quienes desean aprender de manera dinámica y divertida en Granada.

Hammam Al Ándalus

El Hammam Al Ándalus es un auténtico baño árabe que permite revivir la tradición de los antiguos hammams de Al-Ándalus, ofreciendo una experiencia de relajación y bienestar en un entorno histórico.

Ubicado en el casco antiguo de Granada, este hammam se inspira en los tradicionales baños árabes, con salas de agua a diferentes temperaturas, música ambiental y una decoración que evoca la época nazarí, con arcos de herradura, mosaicos y luz tenue.

Los visitantes pueden disfrutar de un circuito de aguas que incluye piscinas de agua caliente, templada y fría, así como baños de vapor y una zona de descanso con té de menta. Además, se ofrecen masajes con aceites esenciales y tratamientos de exfoliación, perfectos para revitalizar cuerpo y mente.

El Hammam Al Ándalus es una experiencia única que transporta a los visitantes a la época de Al-Ándalus, ofreciendo un momento de paz y desconexión en pleno corazón de Granada.

Generalife

El Generalife es uno de los espacios más hermosos de la Alhambra, un conjunto de jardines y palacios que sirvieron como residencia de verano para los sultanes nazaríes. Su nombre significa Jardín del Arquitecto, y su diseño refleja la armonía entre la arquitectura islámica y la naturaleza.

Los jardines del Generalife están llenos de fuentes, estanques, pérgolas cubiertas de vegetación y terrazas con vistas espectaculares a la Alhambra y la ciudad de Granada. Entre sus rincones más famosos destaca el Patio de la Acequia, con su icónica fuente central rodeada de arcos y flores, creando una imagen de ensueño.

Durante el verano, el Generalife es escenario de espectáculos de flamenco y danza, que forman parte del Festival Internacional de Música y Danza de Granada, un evento cultural de gran prestigio.

La visita al Generalife es imprescindible para quienes desean sumergirse en la belleza de la arquitectura nazarí y disfrutar de un entorno lleno de historia y serenidad.

Palacio de la Madraza

El Palacio de la Madraza es un edificio histórico que fue la primera universidad islámica de Granada, fundada en 1349 por el sultán Yusuf I. Su nombre proviene del término árabe madrasa, que significa escuela, y fue un centro de enseñanza de ciencias, derecho y teología durante el periodo nazarí.

En su interior se pueden admirar elementos originales de la época islámica, como su mihrab decorado con yeserías y arabescos, así como detalles barrocos añadidos en siglos posteriores, ya que tras la conquista cristiana el edificio fue reformado y convertido en sede del Cabildo Municipal de Granada.

Hoy en día, el Palacio de la Madraza forma parte de la Universidad de Granada y alberga exposiciones, conferencias y eventos culturales.

Situado junto a la Catedral de Granada, este palacio es una joya arquitectónica que refleja la fusión entre las culturas islámica y cristiana, siendo una visita ideal para quienes desean conocer la historia y el legado académico de Granada.

Sacromonte

El barrio del Sacromonte es uno de los lugares más emblemáticos y con más carácter de Granada, famoso por sus cuevas, su tradición flamenca y sus impresionantes vistas a la Alhambra.

Situado en las colinas que rodean la ciudad, este barrio fue históricamente el hogar de la comunidad gitana, que convirtió las antiguas cuevas en viviendas y escenarios de espectáculos flamencos. Hoy en día, muchas de estas cuevas han sido adaptadas como tablaos flamencos, donde los visitantes pueden disfrutar de espectáculos auténticos en un entorno único.

El Sacromonte también es famoso por su Abadía, un monasterio del siglo XVII que alberga catacumbas y reliquias religiosas. Desde sus miradores, se pueden obtener algunas de las mejores vistas de la Alhambra y el Albaicín, especialmente al atardecer.

Este barrio es un lugar imprescindible para quienes desean descubrir la esencia más auténtica de Granada, su historia y su pasión por el flamenco.

Albaicín

El Albaicín es el barrio más antiguo de Granada y uno de los lugares con más encanto de la ciudad. Declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, este barrio de origen árabe conserva su trazado medieval con callejuelas estrechas, casas encaladas y patios llenos de flores.

Pasear por el Albaicín es una experiencia única, con rincones llenos de historia como el Mirador de San Nicolás, la Plaza Larga y la Puerta de Elvira. Además, el barrio está repleto de teterías, bares de tapas y tiendas de artesanía donde se pueden encontrar productos típicos como cerámica y especias.

Desde el Albaicín, se obtiene una de las mejores vistas de la Alhambra, creando una de las postales más icónicas de Granada.

Este barrio es un destino imprescindible para quienes buscan conocer la herencia árabe de la ciudad y disfrutar de un ambiente auténtico y lleno de historia.

Paseo de los Tristes

El Paseo de los Tristes es una de las calles más pintorescas de Granada, situada a los pies de la Alhambra y bordeando el río Darro. Su nombre se debe a que era el camino por el que pasaban los cortejos fúnebres en dirección al cementerio.

Este paseo es uno de los lugares más románticos de la ciudad, con una mezcla de historia, arquitectura y naturaleza. A lo largo del recorrido, se pueden ver antiguos puentes, palacetes y terrazas donde los visitantes pueden disfrutar de tapas y bebidas con vistas privilegiadas a la Alhambra.

Es un lugar ideal para pasear de día y de noche, ya que la iluminación nocturna del monumento crea una atmósfera mágica. Además, desde aquí se pueden tomar rutas que llevan al Albaicín y al Sacromonte.

El Paseo de los Tristes es una visita imprescindible para quienes desean conocer la esencia más bohemia y encantadora de Granada.

Palacios Nazaríes

Los Palacios Nazaríes son el corazón de la Alhambra y el máximo exponente del arte islámico en España. Este conjunto palaciego, construido entre los siglos XIII y XV, fue la residencia oficial de los sultanes nazaríes y es una obra maestra de la arquitectura andalusí.

Entre sus espacios más emblemáticos se encuentran el Patio de los Leones, con su famosa fuente de mármol sostenida por doce leones, el Salón de los Embajadores, donde se celebraban las audiencias reales, y la Sala de los Abencerrajes, famosa por su cúpula estrellada y sus intrincados detalles de estuco.

Los palacios están decorados con arabescos, inscripciones coránicas, mosaicos y filigranas en yeso, creando un ambiente de ensueño. Además, los juegos de luces y reflejos en los estanques y fuentes hacen que cada rincón sea una obra de arte en sí misma.

Visitar los Palacios Nazaríes es una experiencia única que transporta a los visitantes a la época dorada de Al-Ándalus, mostrando el esplendor y la sofisticación de la dinastía nazarí.

Palacio de Carlos V

El Palacio de Carlos V es una joya del Renacimiento español dentro del recinto de la Alhambra. Mandado construir en el siglo XVI por el emperador Carlos V, este palacio se diseñó para ser una residencia imperial, aunque nunca llegó a ser habitado.

Su estructura destaca por su forma cuadrada con un gran patio circular en su interior, una innovación arquitectónica que lo hace único en Europa. Su fachada de piedra es un ejemplo de la sobriedad renacentista, en contraste con la ornamentación islámica de los Palacios Nazaríes.

Hoy en día, el palacio alberga el Museo de la Alhambra, donde se pueden admirar piezas de arte islámico, y el Museo de Bellas Artes de Granada, que exhibe una colección de pinturas y esculturas de artistas españoles.

El Palacio de Carlos V es una visita imprescindible para quienes desean explorar la convivencia de estilos arquitectónicos en Granada y conocer la influencia del Renacimiento en la ciudad.

Audioguía de Granada

Audioguía de Granada

Alhambra

El monumento más emblemático de Granada, un palacio y fortaleza árabe lleno de historia y belleza arquitectónica.

Generalife

Los jardines del Generalife, anexos a la Alhambra, son un remanso de paz con bellos paisajes y fuentes.

Catedral de Granada

Una majestuosa catedral renacentista en el corazón de la ciudad, considerada una joya del renacimiento español.

Capilla Real

Donde descansan los restos de los Reyes Católicos, Isabel y Fernando, una joya del arte gótico.

Albaicín

El barrio más antiguo de Granada, con calles estrechas y empedradas, miradores y una rica herencia árabe.

Mirador de San Nicolás

Uno de los miradores más famosos de Granada, con vistas espectaculares de la Alhambra y la Sierra Nevada.

Monasterio de la Cartuja

Un impresionante monasterio barroco, lleno de obras de arte y detalles arquitectónicos deslumbrantes.

Palacio de Dar al-Horra

Un palacio nazarí situado en el barrio del Albaicín, antigua residencia de la madre de Boabdil.

Carrera del Darro

Una de las calles más antiguas y pintorescas de Granada, junto al río Darro y al pie de la Alhambra.

El Bañuelo

Baños árabes del siglo XI, uno de los más antiguos y mejor conservados de España.

Corral del Carbón

Un antiguo almacén nazarí que fue utilizado como alhóndiga, hoy reconvertido en un espacio cultural.

Sacromonte

Famoso por sus cuevas y tradiciones flamencas, el barrio del Sacromonte es una visita obligada en Granada.

Plaza Nueva

Uno de los puntos de encuentro más conocidos de Granada, situada entre el Albaicín y el centro de la ciudad.

Carmen de los Mártires

Un jardín histórico de Granada con impresionantes vistas y bellos rincones llenos de historia.

Paseo de los Tristes

Un paseo emblemático junto al río Darro con vistas espectaculares de la Alhambra, ideal para pasear y relajarse.

Descripción de Granada

Granada, situada en la región de Andalucía en el sur de España, es una ciudad que cautiva a los visitantes con su impresionante historia, su arquitectura única y su vibrante cultura. Conocida por ser el hogar de la majestuosa Alhambra y los encantadores barrios del Albaicín y el Sacromonte, Granada ofrece una experiencia turística inolvidable.

El punto culminante de Granada es, sin duda, la Alhambra, un impresionante complejo palacio y fortaleza que se alza majestuosamente sobre la ciudad. Este sitio declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO combina elementos islámicos y cristianos y cuenta con hermosos jardines, patios exquisitos y una arquitectura de ensueño. El Palacio de los Nazaríes, la Alcazaba y el Generalife son algunas de las joyas arquitectónicas que se pueden explorar dentro de la Alhambra.

El barrio del Albaicín, declarado Patrimonio de la Humanidad, es otro lugar emblemático de Granada. Sus estrechas calles empedradas, casas blancas y vistas panorámicas de la Alhambra crean un ambiente mágico y encantador. Perderse por sus laberínticas calles y descubrir plazas acogedoras, iglesias históricas y auténticas teterías y tiendas es una experiencia única.

El Sacromonte es otro barrio emblemático de Granada, conocido por sus cuevas gitanas y su legado flamenco. Aquí, los visitantes pueden disfrutar de espectáculos flamencos auténticos, explorar las cuevas tradicionales y apreciar las hermosas vistas de la ciudad desde sus miradores.

La Catedral de Granada, construida en el siglo XVI, es otro punto de referencia importante. Su imponente fachada y su impresionante interior albergan numerosas obras de arte y tesoros religiosos.

La gastronomía de Granada es famosa en toda España. Al visitar la ciudad, no puedes perderte la experiencia de disfrutar de las tapas gratuitas que se sirven con cada bebida en los bares locales. Esta tradición única te permitirá degustar una variedad de platos y sabores típicos de la región.

Además, Granada ofrece una animada vida nocturna, con numerosos bares de tapas, restaurantes, clubes y locales de música en vivo que llenan las calles hasta altas horas de la noche.

La ubicación de Granada, en las estribaciones de la Sierra Nevada, la convierte en un destino ideal para los amantes de la naturaleza y los deportes al aire libre. En invierno, los visitantes pueden disfrutar de la práctica del esquí en las pistas de Sierra Nevada, mientras que en verano, pueden explorar las hermosas rutas de senderismo, pasear en bicicleta de montaña o disfrutar de actividades acuáticas en el Embalse de Cubillas.

En resumen, Granada es una ciudad rica en historia, cultura y belleza natural . Con su impresionante Alhambra, sus encantadores barrios, su deliciosa gastronomía y su entorno natural excepcional, Granada es sin duda un destino extraordinario.

Consejos para viajar a Granada

1. Documentación y visado

  • Pasaporte o DNI : Los ciudadanos de la Unión Europea pueden viajar con su documento de identidad. Otros visitantes necesitan pasaporte válido.
  • Visado : Los ciudadanos de muchos países no necesitan visado para estancias cortas (menos de 90 días). Verifica los requisitos según tu nacionalidad.
  • Seguro de viaje : Recomendado para emergencias médicas y cancelaciones.
  • Permisos adicionales : No se requieren para visitar Granada.

2. La mejor época para visitar

  • Primavera (marzo a mayo) : Ideal por el clima templado y los paisajes florales.
  • Otoño (septiembre a noviembre) : Temperaturas agradables y menos turistas.
  • Invierno (diciembre a febrero) : Perfecto para quienes combinan turismo con esquí en Sierra Nevada.
  • Verano (junio a agosto) : Caluroso, pero con actividades nocturnas al aire libre.

3. Salud

  • Vacunas recomendadas : No se requieren vacunas específicas.
  • Agua potable : El agua del grifo es segura y de excelente calidad.
  • Botiquín básico : Lleva protector solar, medicamentos esenciales y analgésicos.
  • Precauciones : Utilice ropa cómoda para caminar, especialmente en el Albaicín y la Alhambra.

4. Cómo moverse en la ciudad

  • Autobuses urbanos : Eficientes y económicos, ideales para llegar a la Alhambra y el Albaicín.
  • Taxis y aplicaciones de transporte : Disponibles, aunque la ciudad es compacta y fácil de recorrer.
  • A pie : La mejor manera de explorar el centro histórico y barrios como el Albaicín.
  • Bicicletas : Disponibles para alquilar, pero ten en cuenta las colinas en ciertas áreas.
  • Trenes turísticos : Una opción cómoda para visitar los principales puntos turísticos.

5. Principales atracciones turísticas

  • La Alhambra y el Generalife : Un complejo palaciego icónico con jardines impresionantes.
  • Albaicín : Un barrio histórico con calles empedradas y vistas espectaculares.
  • Catedral de Granada y Capilla Real : Hogar de los restos de los Reyes Católicos.
  • Sacromonte : Famoso por sus casas cueva y espectáculos de flamenco.
  • Mirador de San Nicolás : Ofrece vistas inigualables de la Alhambra y Sierra Nevada.
  • Parque de las Ciencias : Perfecto para familias y amantes de la ciencia.
  • Sierra Nevada : Ideal para esquiar en invierno o hacer senderismo en verano.

6. Alojamiento en la ciudad

  • Hoteles de lujo : Como Parador de Granada, ubicado dentro de la Alhambra.
  • Hoteles boutique : Encantadores y llenos de carácter en el Albaicín y el centro histórico.
  • Hostales : Económicos y populares entre mochileros.
  • Apartamentos turísticos : Una opción práctica para familias o estadías largas.

7. Comida y bebida típica

  • Tapas : Una tradición granadina; muchas veces gratuitas con la bebida.
  • Tortilla del Sacromonte : Un plato típico con ingredientes locales.
  • Gazpacho y salmorejo : Sopas frías perfectas para el verano.
  • Piononos : Dulces pequeños y esponjosos originarios de Santa Fe.
  • Vino de la región : Especialmente los de la denominación Granada.
  • Flamenquín : Carne empanada rellena de jamón serrano.

8. Compras

  • Artesanías moriscas : Como cerámica, faroles y textiles.
  • Especias y tés : Influencia árabe en los mercados locales.
  • Piononos de Santa Fe : Dulces ideales para regalar.
  • Joyería y plata : Piezas elaboradas inspiradas en diseños moriscos.
  • Ropa y accesorios : Encuentra productos únicos en las tiendas del Albaicín.

9. Consejos para optimizar tu visita

  • Compra entradas con anticipación : Especialmente para la Alhambra, ya que la demanda es alta.
  • Explora temprano o tarde : Evitarás las multitudes y disfrutarás del ambiente tranquilo.
  • Lleva calzado cómodo : Muchas áreas tienen calles empedradas o empinadas.
  • Prueba las tapas locales : Visita varios bares para una experiencia culinaria completa.
  • Consulta eventos culturales : Granada tiene una agenda rica en flamenco, festivales y exposiciones.

10. Festividades y eventos especiales

  • Semana Santa : Con procesiones espectaculares y música.
  • Fiesta del Corpus Christi (junio) : Una de las festividades más importantes de Granada.
  • Festival Internacional de Música y Danza (junio/julio) : Celebrado en la Alhambra y otros lugares históricos.
  • Día de la Toma (2 de enero) : Conmemora la rendición de Granada en 1492.

11. Recuerdos típicos para llevar

  • Cerámica de Fajalauza : Decorativa y utilitaria con diseños únicos.
  • Especias y tés : Inspirados en la herencia árabe de la ciudad.
  • Piononos : Dulces tradicionales perfectos como regalo.
  • Lámparas moriscas : Ideales para decorar tu hogar.
  • Arte y souvenirs de la Alhambra : Como miniaturas y cuadros.

Itinerarios para visitar Granada

Itinerario de 1 día en Granada

Mañana:

  • La Alhambra: Comienza el día en este majestuoso palacio nazarí, Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Recorre sus palacios, el Generalife y los jardines. Asegúrate de reservar tu entrada con anticipación.

Mediodía:

  • Almuerzo en el Parador de Granada: Disfrute de una comida tradicional andaluza en este restaurante ubicado dentro del recinto de la Alhambra, con vistas espectaculares.

Tarde:

  • Barrio del Albaicín: Pasea por este antiguo barrio árabe, con sus estrechas calles empedradas y casas blancas. Tente en el Mirador de San Nicolás para admirar una vista inolvidable de la Alhambra con la Sierra Nevada de fondo.

Noche:

  • Cena en Carmen de Aben Humeya: Finaliza tu día con una cena en este restaurante con terraza, ideal para disfrutar de la gastronomía granadina mientras contempla la Alhambra iluminada.

Itinerario de 2 días en Granada

Día 1

Mañana:

  • La Alhambra: Dedica la mañana a explorar este conjunto monumental. Recorre los Palacios Nazaríes, la Alcazaba y los Jardines del Generalife.

Mediodía:

  • Almuerzo en el Parador de Granada: Disfrute de una comida andaluza en este restaurante histórico dentro del recinto de la Alhambra.

Tarde:

  • Barrio del Albaicín: Pasea por este pintoresco barrio árabe y visita el Mirador de San Nicolás para una vista espectacular de la Alhambra.

Noche:

  • Cena en Carmen de Aben Humeya: Termina el día con una cena con vistas a la Alhambra iluminada.

Día 2

Mañana:

  • Catedral de Granada y Capilla Real: Comienza el día visitando esta imponente catedral renacentista y la capilla donde descansan los Reyes Católicos, Isabel y Fernando.
  • Alcaicería: Recorre este antiguo mercado árabe, ahora lleno de tiendas de artesanías, especias y recuerdos.

Mediodía:

  • Almuerzo en Bodegas Castañeda: Disfrute de tapas tradicionales y vinos locales en un ambiente auténtico.

Tarde:

  • Sacromonte: Explora este barrio conocido por sus casas cueva y su rica tradición flamenca. Visita el Museo Cuevas del Sacromonte para aprender más sobre su historia.

Noche:

  • Espectáculo de flamenco: Disfruta de un espectáculo auténtico en una cueva del Sacromonte, acompañado de una cena típica granadina.

Itinerario de 3 días en Granada

Día 1

Mañana:

  • La Alhambra: Dedica la mañana a explorar este impresionante complejo monumental. Visita los Palacios Nazaríes, la Alcazaba y el Generalife.

Mediodía:

  • Almuerzo en el Parador de Granada: Relájate con una comida en este restaurante con vistas privilegiadas dentro del recinto de la Alhambra.

Tarde:

  • Barrio del Albaicín: Pasea por este encantador barrio, lleno de historia y encanto. Haz una parada en el Mirador de San Nicolás para admirar las vistas.

Noche:

  • Cena en Carmen de Aben Humeya: Disfruta de una cena romántica con vistas a la Alhambra iluminada.

Día 2

Mañana:

  • Catedral de Granada y Capilla Real: Visita este conjunto arquitectónico para aprender sobre su importancia histórica y religiosa.
  • Alcaicería: Pasea por este mercado histórico lleno de encanto y productos locales.

Mediodía:

  • Almuerzo en Bodegas Castañeda: Saborea tapas y vinos en un ambiente tradicional.

Tarde:

  • Sacromonte: Explora este barrio famoso por sus casas cueva y su tradición flamenca. Visita el Museo Cuevas del Sacromonte para una experiencia cultural.

Noche:

  • Espectáculo de flamenco: Vive una noche inolvidable con un espectáculo de flamenco en una cueva del Sacromonte, acompañado de una cena típica.

Día 3

Mañana:

  • Carmen de los Mártires: Pasea por este hermoso jardín y casa histórica con vistas a la ciudad.
  • Monasterio de la Cartuja: Visita este monasterio barroco con una rica historia y una decoración interior impresionante.

Mediodía:

  • Almuerzo en Restaurante Mirador de Morayma: Disfrute de una comida con vistas al Albaicín y la Alhambra.

Tarde:

  • Baños Árabes El Bañuelo: Relájate en estos antiguos baños árabes, que son uno de los mejores conservados de España.
  • Carrera del Darro y Paseo de los Tristes: Termina la tarde caminando por esta pintoresca calle junto al río Darro, llena de encanto y vistas a la Alhambra.

Noche:

  • Cena en Los Manueles: Finaliza tu visita con una cena en este restaurante tradicional, conocido por su cocina granadina.

Transporte en Granada

1. Autobuses urbanos

El sistema de autobuses es el principal medio de transporte público en Granada.

  • Rutas principales:
    • Conecta el centro histórico con barrios como el Albaicín, Sacromonte y Zaidín.
    • Líneas destacadas: SN1, SN2 y C1 (ideal para turistas que visitan la Alhambra y el Albaicín).
  • Frecuencia: Cada 5-15 minutos en horarios punta.
  • Tarifas: 1,40 EUR por trayecto o desde 0,83 EUR con la tarjeta de transporte.
  • Ventajas: Amplia cobertura y frecuencias constantes.
  • Precauciones: Puede estar lleno en horas punta.

2. Metro ligero

El metro ligero es una alternativa moderna para desplazarse en Granada.

  • Rutas principales:
    • Une áreas periféricas como Armilla, Albolote y Maracena con el centro.
  • Frecuencia: Cada 8-15 minutos dependiendo del horario.
  • Tarifas: 1,35 EUR por trayecto o desde 0,82 EUR con la tarjeta de transporte.
  • Ventajas: Rápido y eficiente.
  • Precauciones: Cobertura limitada al área metropolitana.

3. Taxis

Los taxis son una opción cómoda para desplazamientos rápidos.

  • Disponibilidad:
    • Fácilmente accesibles en el centro y en paradas designadas.
  • Tarifas: Desde 3,50 EUR como tarifa base y 1,20 EUR por kilómetro.
  • Ventajas: Ideal para trayectos cortos o nocturnos.
  • Precauciones: Confirmar que sea un taxi oficial (color blanco con franja verde).

4. Alquiler de bicicletas y patinetes eléctricos

Granada fomenta el uso de medios de transporte sostenibles.

  • Zonas principales:
    • Carriles bici en áreas como la Avenida de la Constitución y el Paseo del Violón.
  • Tarifas: Desde 0,20 EUR por minuto en patinetes eléctricos.
  • Ventajas: Perfecto para distancias cortas y evitar el tráfico.
  • Precauciones: Terreno irregular en algunas zonas como el Albaicín.

5. Transporte desde y hacia el aeropuerto

El aeropuerto Federico García Lorca está bien conectado con la ciudad.

  • Opciones principales:
    • Autobús: Servicio directo al centro por 3 EUR, con salidas cada 30-60 minutos.
    • Taxis: Tarifa fija de aproximadamente 30 EUR al centro.
  • Ventajas: Opciones económicas y rápidas.
  • Precauciones: Confirmar horarios del autobús según el vuelo.
Servicios

Haz clic en el botón para recibir ofertas por correo electrónico sobre este destino y guardarlas en la sección Mis ofertas de tu cuenta.

Eventos y fiestas en Granada

Excursiones recomendadas desde Granada

Clima en Granada