ZANZÍBAR






Descubre Zanzíbar
- UBICACIÓN: Zanzíbar, TANZANIA
- SUPERFICIE: 1.666 km²
- HABITANTES: 1.504.000
- IDIOMA: suajili, inglés
- MONEDA: Chelín tanzano
Lugares más destacados de Zanzíbar
Stone Town
Stone Town es el corazón histórico de Zanzíbar y un lugar lleno de historia, cultura y encanto. Este vecindario, también conocido como La Ciudad de Piedra, es un sitio declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Sus estrechas calles adoquinadas, los edificios de arquitectura colonial y las influencias árabes, indias y europeas crean una atmósfera única que transporta a los visitantes al pasado. Stone Town fue el centro del comercio de esclavos y especias, y sus calles están impregnadas de historias de este pasado complejo y fascinante.
Uno de los principales atractivos de Stone Town es su puerto, que ofrece una vista panorámica espectacular. Aquí, los turistas pueden explorar mercados vibrantes como el Mercado de Darajani, que vende una variedad de productos locales, y los numerosos cafés y restaurantes que sirven delicias típicas de Zanzíbar. También se encuentran monumentos importantes como la Casa de las Maravillas y el Museo de Freddy Mercury, además de la Catedral Anglicana de Cristo y la Casa de los Esclavos. Stone Town es un destino esencial para aquellos interesados en la historia, la arquitectura y la cultura de Zanzíbar. Este vecindario ofrece una rica experiencia que combina belleza, historia y tradición.
Fuerte Viejo de Zanzíbar
El Fuerte Viejo de Zanzíbar es uno de los monumentos más emblemáticos de la isla y un punto de interés turístico imprescindible. Construido por los portugueses a fines del siglo XVII para defender la ciudad de los invasores, el fuerte se encuentra ubicado cerca del puerto de Stone Town, lo que le permite ofrecer vistas panorámicas del mar y de la costa de Zanzíbar. Aunque fue erigido como una fortaleza, a lo largo de los siglos ha servido diferentes propósitos, incluyendo su uso como prisión y mercado.
Hoy en día, el Fuerte Viejo se ha transformado en un centro cultural y es conocido por albergar una variedad de exposiciones de arte y cultura local. Además, su ubicación junto al mar y su arquitectura imponente lo convierten en un excelente lugar para disfrutar de una atmósfera histórica y relajante. Los visitantes pueden recorrer sus pasillos, admirar sus estructuras de piedra y aprender sobre la historia de la isla y su defensa contra los colonizadores. Sin duda, el Fuerte Viejo de Zanzíbar es una excelente opción para quienes buscan conocer el pasado colonial de la isla y disfrutar de su impresionante ubicación junto al mar.
Isla de Pemba
La Isla de Pemba es una de las joyas ocultas de Zanzíbar, famosa por su belleza natural y su serenidad. Situada al norte de la isla principal de Zanzíbar, Pemba es menos turística pero igual de fascinante, con una gran riqueza de biodiversidad, paisajes impresionantes y una cultura local vibrante. La isla es conocida por sus exuberantes colinas verdes, sus playas de arena blanca y sus aguas turquesas, que la convierten en un destino ideal para los viajeros que buscan paz y contacto con la naturaleza.
Uno de los principales atractivos de Pemba es su vida marina, con varios puntos de buceo y snorkeling de clase mundial que permiten explorar arrecifes de coral intactos, espectaculares formaciones submarinas y una rica fauna marina. Además, Pemba es famosa por ser una de las principales productoras de clavo de olor en el mundo, lo que la convierte en un destino interesante para los turistas que desean experimentar su rica historia y comercio de especias. En resumen, Pemba es un lugar perfecto para aquellos que buscan una experiencia auténtica y tranquila en Zanzíbar, alejada de las multitudes turísticas.
Jambiani
Jambiani es una localidad costera ubicada en la costa este de Zanzíbar, conocida por su ambiente relajado, sus playas de arena blanca y su agua cristalina. Esta encantadora aldea es famosa por sus tranquilos resorts, sus habitantes amigables y sus pintorescos paisajes. Jambiani es ideal para aquellos que buscan escapar del ajetreo de las ciudades y disfrutar de la naturaleza en su máxima expresión. Los turistas pueden pasear por las tranquilas playas, practicar deportes acuáticos como kite surf, buceo o snorkel, o simplemente relajarse bajo el sol tropical.
Una de las experiencias más únicas en Jambiani es la oportunidad de interactuar con los pescadores locales, que continúan utilizando métodos tradicionales para la pesca en sus barcos de madera. Los visitantes también pueden aprender sobre la vida en Zanzíbar a través de visitas guiadas a las aldeas cercanas y la observación del trabajo comunitario relacionado con la agricultura de especias y otros productos locales. Jambiani es un destino perfecto para aquellos que buscan combinar naturaleza, cultura y tranquilidad en un solo lugar, siendo un ejemplo típico de la vida isleña de Zanzíbar.
Catedral de la Iglesia de Cristo
La Catedral de la Iglesia de Cristo es una de las iglesias más emblemáticas de Zanzíbar, situada en el corazón de Stone Town. Esta catedral anglicana fue construida en 1873 sobre el lugar donde anteriormente se encontraba un mercado de esclavos, lo que le da un significado histórico profundo. La Catedral de la Iglesia de Cristo es famosa por su arquitectura impresionante, que fusiona elementos europeos con influencias locales, creando una atmósfera única. Su altar decorado, sus vitrales y su interior majestuoso atraen a miles de visitantes cada año, que buscan admirar su belleza y conocer más sobre la historia religiosa de Zanzíbar.
El sitio también alberga una pequeña tumba de David Livingstone, el famoso misionero y explorador, quien fue una figura clave en la abolición de la esclavitud en África. La Catedral de la Iglesia de Cristo es también un punto de reflexión y respeto por el pasado, con una conexión directa con los eventos históricos que moldearon la región. Los turistas pueden visitar la iglesia, aprender sobre su historia y participar en las misas que se celebran regularmente. Este lugar es una parada esencial para aquellos interesados en la historia, la religión y la arquitectura de Zanzíbar.
Isla Changuu
La Isla Changuu, también conocida como Prison Island, es uno de los destinos turísticos más populares de Zanzíbar. Esta pequeña isla está ubicada a solo 25 minutos en barco desde Stone Town y es famosa por su historia y su belleza natural. En el siglo XIX, la isla sirvió como prisión para los esclavos y prisioneros, pero hoy en día es conocida por su ambiente relajado, sus playas de arena blanca y su población de tortugas gigantes.
Uno de los mayores atractivos de la Isla Changuu es su colonia de tortugas gigantes, que se encuentran en un área protegida. Los visitantes pueden interactuar con estas impresionantes criaturas, algunas de las cuales tienen más de 100 años. Además de las tortugas, la isla ofrece unas vistas espectaculares del océano Índico y es un lugar ideal para practicar snorkel en sus aguas cristalinas. La isla también alberga algunas ruinas de la antigua prisión y una pequeña finca de especias. Este destino es perfecto para quienes buscan una mezcla de historia, naturaleza y relajación, todo en un entorno tropical inigualable.
Atolón Mnemba
El Atolón Mnemba es un paraíso subacuático ubicado frente a la costa noreste de Zanzíbar. Este atolón es famoso por sus espectaculares arrecifes de coral y su rica vida marina, lo que lo convierte en uno de los mejores destinos de buceo y snorkel en la isla. Las aguas claras y cálidas del atolón ofrecen una visibilidad excepcional, lo que permite a los visitantes disfrutar de un encuentro cercano con una gran variedad de especies marinas, incluidas delfines, tortugas marinas y una multitud de peces tropicales de colores vibrantes.
Además de su biodiversidad, Mnemba Island también es conocida por sus hermosas playas de arena blanca, rodeadas de palmeras y un ambiente tranquilo. Debido a su exclusividad, el atolón está restringido a los visitantes que se alojan en los resorts cercanos, lo que garantiza una experiencia íntima y sin multitudes. Este lugar es ideal para los turistas que buscan escapar del ajetreo y disfrutar de la belleza natural de Zanzíbar. Sin lugar a dudas, el Atolón Mnemba es un destino de ensueño para los amantes del mar, la naturaleza y el lujo discreto.
Antiguo Dispensario
El Antiguo Dispensario es uno de los edificios más históricos y encantadores de Stone Town, Zanzíbar. Este edificio, que data del siglo XIX, fue originalmente un dispensario médico y posteriormente un centro comercial y cultural. Su arquitectura única fusiona influencias árabes, europeas y asiáticas, lo que refleja la rica historia de Zanzíbar como un cruce de culturas. El Antiguo Dispensario es conocido por su elegante fachada de madera tallada, sus balcones ornamentados y su impresionante entrada principal.
Hoy en día, el edificio alberga una pequeña galería de arte y exposiciones culturales que permiten a los visitantes sumergirse en la historia de Zanzíbar. Se pueden admirar artefactos locales, pinturas y fotografías que ilustran la vida en la isla a lo largo de los años. Además, el edificio es un excelente lugar para aprender sobre la medicina tradicional y la historia de la isla. Si visitas Stone Town, el Antiguo Dispensario es una parada imprescindible para los interesados en la arquitectura, la historia y la cultura local. Este sitio, lleno de carácter y tradición, también ofrece impresionantes vistas panorámicas de Stone Town desde sus balcones, lo que lo convierte en un lugar perfecto para disfrutar del paisaje urbano de Zanzíbar.
Siso Spice Farm
La Siso Spice Farm es un destino fascinante para quienes buscan una experiencia auténtica en Zanzíbar. Conocida por ser una de las principales plantaciones de especias en la isla, la granja ofrece a los visitantes la oportunidad de conocer la producción de especias como clavo, canela, pimienta, cardamomo y, por supuesto, la famosa vainilla de Zanzíbar. Los turistas pueden realizar un recorrido guiado por la plantación, donde aprenderán sobre el proceso de cultivo y cosecha de estas especias, que son una parte integral de la economía y la cultura de Zanzíbar.
El recorrido también permite a los visitantes tocar, oler y degustar las especias frescas, lo que convierte esta visita en una experiencia sensorial única. Además de su función educativa, la Siso Spice Farm ofrece un ambiente relajante y pintoresco en medio de la exuberante naturaleza de la isla. La granja es un lugar ideal para los amantes de la naturaleza y la gastronomía que desean conocer de cerca la tradición de especias de Zanzíbar. Este lugar no solo es una parada ideal para los entusiastas de la cocina, sino que también ofrece una mirada más profunda a la vida y las costumbres de la isla.
Isla Nakupenda
Isla Nakupenda es uno de los destinos más impresionantes y exclusivos de Zanzíbar. Situada en un pequeño islote frente a la costa de Stone Town, esta isla es famosa por sus playas vírgenes, sus aguas turquesas y su ambiente tranquilo. Los visitantes disfrutan de un día completo de relax en un paraíso tropical, lejos del bullicio de la ciudad. Es un lugar ideal para quienes buscan escapar de la rutina y disfrutar de un entorno natural, sin la multitud de turistas que a menudo se encuentran en otros destinos más concurridos.
Se pueden practicar actividades como snorkel en los arrecifes cercanos, donde los turistas pueden explorar la rica vida marina, incluyendo peces tropicales y corales de colores brillantes. Además, los visitantes pueden disfrutar de un almuerzo a base de mariscos frescos mientras se relajan en las tranquilas playas. Isla Nakupenda es también conocida por su hermosura en la puesta de sol, lo que la convierte en una experiencia completa para todos los sentidos. Si buscas una escapatoria idílica, un recorrido por Isla Nakupenda es una opción perfecta en Zanzíbar.
Casa de las Maravillas
La Casa de las Maravillas es uno de los edificios más famosos de Zanzíbar y un importante símbolo del patrimonio arquitectónico y cultural de la isla. Ubicada en el corazón de Stone Town, este edificio histórico fue construido a fines del siglo XIX y se considera el primer edificio en Zanzíbar en tener electricidad y ascensores. La Casa de las Maravillas sirvió como residencia del sultán y posteriormente como sede de la administración del gobierno de Zanzíbar.
Hoy en día, el edificio alberga el Museo de Historia de Zanzíbar, que presenta una fascinante colección de artefactos y exhibiciones sobre la historia y la cultura de la isla. Los visitantes pueden explorar las exposiciones que incluyen instrumentos musicales, vestimenta tradicional, y objetos relacionados con el comercio de esclavos y especias que fueron vitales para la economía de la isla. La arquitectura única de la Casa de las Maravillas es una mezcla de estilos árabes, indios y europeos, lo que refleja la rica historia de influencias culturales que ha tenido Zanzíbar a lo largo de los siglos. Sin duda, este edificio es una parada esencial para quienes deseen comprender más sobre la historia y la cultura local de Zanzíbar.
Kizimkazi Mkunguni
Kizimkazi Mkunguni es una encantadora localidad situada en el sur de Zanzíbar, conocida por ser el hogar de algunos de los delfines más amigables y accesibles del océano Índico. Esta aldea tranquila ofrece una experiencia única para los amantes de la naturaleza, quienes pueden disfrutar de un tour en barco para nadar y hacer snorkel con los delfines. Además, Kizimkazi es famosa por sus playas prístinas y su ambiente relajado, perfecto para aquellos que buscan escapar del bullicio turístico.
El tour de delfines es uno de los mayores atractivos, donde los visitantes tienen la oportunidad de observar y nadar con estos hermosos mamíferos marinos en su hábitat natural. También es posible realizar caminatas por el área circundante para disfrutar de las vistas panorámicas del océano y de la costa de Zanzíbar. Además, Kizimkazi es conocida por su mezquita histórica, que es una de las más antiguas de la isla. La combinación de belleza natural, actividades acuáticas y cultura local hacen de Kizimkazi Mkunguni una parada imprescindible para los viajeros en Zanzíbar.
Ruinas del Palacio Mtoni
Las Ruinas del Palacio Mtoni son un sitio histórico fascinante que ofrece a los visitantes una visión única de la antigua realeza de Zanzíbar. El palacio, que alguna vez fue la residencia del sultán Said bin Sultan en el siglo XIX, se encuentra en una ubicación privilegiada con vistas al océano Índico. Hoy en día, sus ruinas sirven como un recordatorio de la opulencia de la era del sultanato y permiten a los viajeros explorar la historia fascinante de Zanzíbar a través de las estructuras en ruinas.
A pesar de su deterioro, el palacio sigue siendo una joya arquitectónica, con sus grandes pasillos, jardines y patios que alguna vez fueron el hogar de la familia real. La historia del palacio se entrelaza con el comercio de esclavos y las influencias del mundo árabe, lo que lo convierte en un sitio histórico clave para entender el pasado de Zanzíbar. Además, las vistas panorámicas que ofrece el lugar hacen de la visita una experiencia memorable. Para los turistas interesados en la historia de Zanzíbar, las Ruinas del Palacio Mtoni son una parada esencial en la isla.
Cueva de Kuza
La Cueva de Kuza es una atracción turística fascinante ubicada en la región de Jambiani, en Zanzíbar. Esta cueva se ha convertido en un destino popular para aquellos que buscan una mezcla de aventura y belleza natural. La cueva es famosa por sus aguas subterráneas cristalinas, que atraen a los visitantes que desean nadar y explorar su interior. La sensación de estar rodeado por las formaciones rocosas, junto con las aguas refrescantes, ofrece una experiencia única y mágica.
Además de las actividades acuáticas, la Cueva de Kuza es conocida por su importancia cultural y su relación con la historia de Zanzíbar. Durante el recorrido por la cueva, los guías locales ofrecen información sobre su formación geológica y su significado histórico en la cultura de la isla. El área circundante es perfecta para disfrutar de un entorno natural y relajante, rodeado de exuberante vegetación tropical. Para aquellos que buscan una experiencia fuera de lo común en Zanzíbar, la Cueva de Kuza es una excelente opción que combina naturaleza, cultura e historia en un solo lugar.
Museo Freddie Mercury
El Museo Freddie Mercury está dedicado a la vida y legado del famoso cantante de Queen, Freddie Mercury, quien nació en Zanzíbar. Este museo, ubicado en el corazón de Stone Town, es una parada obligatoria para los fanáticos de la música y de la figura de Mercury. El museo alberga una colección de objetos personales, fotografías y recuerdos de la vida de Freddie Mercury, lo que ofrece una visión íntima de su vida, tanto en su Zanzíbar natal como en su carrera internacional.
El museo es un homenaje al talento excepcional de Mercury y su impacto en la música global. Los visitantes pueden explorar diversas exhibiciones interactivas que detallan su vida y trayectoria artística, además de escuchar sus icónicas canciones mientras recorren las salas del museo. La visita también permite a los turistas conocer más sobre la historia de Zanzíbar, un lugar crucial en la formación del joven Freddie Mercury. Sin duda, el Museo Freddie Mercury es un lugar único para sumergirse en la vida de uno de los artistas más grandes de la historia de la música y entender su conexión con Zanzíbar.
Audioguía de Zanzíbar
Stone Town
La histórica ciudad de piedra de Zanzíbar, conocida por su arquitectura única y rica historia.


Fuerte Viejo de Zanzíbar
Es una fortificación construida en el siglo XVII por los Omaníes para defenderse de los portugueses.


Bosque Jozani
Un hermoso bosque tropical, hogar de los monos colobos rojos de Zanzíbar.


Isla Changuu
Una pequeña isla frente a la costa de Zanzíbar, conocida por su historia como prisión y hogar de tortugas gigantes.


Museo del Palacio
Este palacio es uno de los referentes históricos de Zanzíbar y fue la residencia del sultán de Omán hasta 1964.


Ruinas del Palacio Mtoni
Es uno de los edificios más antiguos de Zanzíbar y fue el palacio más grande de la isla durante el reinado del sultán Sayyid Said.


Descripción de Zanzíbar
Zanzíbar, conocida como la «Isla de las Especias«, es un destino paradisíaco en Tanzania que combina playas de arena blanca, aguas cristalinas, una rica historia y una cultura vibrante. Situada en el océano Índico, esta isla ofrece a los visitantes una experiencia inolvidable.
La Ciudad de Piedra, en el corazón de Zanzíbar, es un laberinto de calles estrechas y edificios históricos que datan del siglo XIX. Esta área es famosa por sus puertas de madera talladas y sus intrincados balcones, que muestran la influencia árabe y persa en la arquitectura local. Los visitantes pueden explorar sus callejones llenos de encanto, visitar museos, mezquitas y mercados tradicionales, y aprender sobre la historia de Zanzíbar como antiguo centro de comercio de especias.
Las playas de Zanzíbar son otro gran atractivo turístico. La costa norte ofrece amplias extensiones de arena blanca y aguas turquesas, perfectas para nadar, hacer snorkel o simplemente relajarse bajo el sol. La costa este es famosa por sus hermosas playas bordeadas de palmeras, mientras que la costa sur es más tranquila y menos desarrollada, con playas más salvajes y vírgenes.
El archipiélago de Zanzíbar también cuenta con una rica vida marina, por lo que el buceo y el snorkel son actividades populares. Los arrecifes de coral coloridos albergan una gran variedad de peces tropicales, tortugas marinas y delfines. Además, los amantes de la pesca pueden disfrutar de emocionantes excursiones de pesca en alta mar.
La cultura de Zanzíbar es fascinante y se puede explorar a través de visitas a aldeas locales, donde los lugareños ofrecen una cálida bienvenida y comparten su estilo de vida y tradiciones. Los festivales y eventos culturales también son una parte importante de la vida en Zanzíbar, como el Festival Internacional de Cine de Zanzíbar y el Festival de Música Sauti za Busara.
La gastronomía de Zanzíbar es una deliciosa fusión de sabores africanos, árabes e indios. Los platos de mariscos frescos, como el pulpo a la parrilla y los langostinos al curry, son especialidades locales que no se deben perder. Además, los mercados locales ofrecen una amplia variedad de especias, frutas tropicales y dulces locales para disfrutar.
En resumen, Zanzíbar es un destino turístico de ensueño que combina hermosas playas, una fascinante historia, una cultura vibrante y una hospitalidad cálida. Ya sea explorando la Ciudad de Piedra, relajándose en las playas de ensueño o sumergiéndose en la rica cultura local, los visitantes de Zanzíbar se encontrarán inmersos en un paraíso tropical único y cautivador.
Consejos para viajar a Zanzíbar
1. Documentación y visado
- Pasaporte: Asegúrate de que tu pasaporte esté vigente durante toda tu estancia en Tanzania, con al menos seis meses de validez.
- Visado: La mayoría de los visitantes necesitan visado para ingresar a Tanzania, que puedes obtener al llegar al aeropuerto de Zanzíbar o solicitarlo con antelación en la embajada de Tanzania de tu país. También puedes tramitar un visado electrónico a través del portal de visados del gobierno tanzano.
- Seguro de viaje: No es obligatorio, pero es muy recomendable contar con un seguro de viaje que cubra emergencias médicas, cancelaciones y pérdida de equipaje.
2. Mejor época para visitar
- Estación seca (junio a octubre): Esta es la mejor época para visitar Zanzíbar, con temperaturas suaves y menos lluvias, lo que hace que las playas y actividades al aire libre sean ideales.
- Verano (diciembre a febrero): Aunque las temperaturas pueden ser altas, es una buena época para visitar, especialmente si planeas disfrutar del buceo y el snorkel, ya que el agua está más clara.
- Estación de lluvias cortas (noviembre a diciembre): Las lluvias suelen ser breves y no afectan demasiado las actividades. La vegetación es exuberante y los precios pueden ser más bajos.
- Estación de lluvias largas (marzo a mayo): Esta es la temporada menos recomendable para visitar Zanzíbar debido a las lluvias intensas, que pueden afectar las actividades al aire libre y la accesibilidad de algunas zonas.
3. Salud
- Seguro médico: Es esencial contar con un seguro médico que cubra emergencias, ya que la atención médica en Zanzíbar es limitada y puede ser costosa.
- Vacunas: Aunque no se exigen vacunas específicas para ingresar, se recomienda tener las vacunas de hepatitis A, hepatitis B, fiebre tifoidea y tétanos al día. Si viajas desde una región con fiebre amarilla, deberás presentar un certificado de vacunación contra esta enfermedad.
- Prevención de la malaria: Zanzíbar es una zona de malaria, por lo que se recomienda tomar medidas preventivas, como el uso de medicamentos antimaláricos, repelente de insectos y mosquiteras.
- Agua potable: Se recomienda beber siempre agua embotellada y evitar el hielo en las bebidas, ya que el agua del grifo no es potable.
4. Cómo moverse en la ciudad
- Taxis: Los taxis son comunes en Zanzíbar, pero es importante acordar el precio antes de subir, ya que no todos los taxis usan taxímetro. También puedes reservar taxis a través de tu hotel.
- Dalla-dalla: Estos minibuses locales son una forma económica de moverse, aunque pueden ser incómodos y lentos. Son ideales para quienes buscan una experiencia auténtica, pero ten en cuenta que suelen ir muy llenos.
- Alquiler de coches y motocicletas: Puedes alquilar un coche o motocicleta, pero necesitarás una licencia de conducir internacional. Es importante conducir con precaución, ya que las carreteras pueden ser irregulares.
- A pie y en bicicleta: Las zonas de Stone Town y las playas son amigables para explorar a pie o en bicicleta, lo cual es una excelente manera de disfrutar del ambiente local.
5. Principales atracciones turísticas
- Stone Town: El casco antiguo de Zanzíbar, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, es un laberinto de calles estrechas con edificios históricos, mercados y mezquitas. Puedes visitar la Casa de las Maravillas, el Fuerte Antiguo y la casa de Freddie Mercury.
- Isla de la Prisión (Prison Island): Un pequeño islote que en el pasado se usó como cárcel y ahora alberga una colonia de tortugas gigantes. La isla es accesible en barco y es ideal para snorkel y paseos.
- Tour de las especias: Zanzíbar es famosa por su producción de especias como clavo, canela y nuez moscada. Los tours de especias te llevan a plantaciones locales, donde puedes aprender sobre el cultivo y uso de estas especias.
- Parque Nacional Jozani Chwaka Bay: Un parque de selva tropical que alberga a los colobos rojos, una especie de monos en peligro de extinción, así como manglares y otras especies de flora y fauna únicas.
- Playas de Zanzíbar: Las playas de Nungwi, Kendwa, Paje y Jambiani son famosas por su arena blanca y aguas turquesas, perfectas para relajarse, nadar y disfrutar de deportes acuáticos como el buceo y el snorkel.
- Cueva Kuza: Ubicada en Jambiani, esta cueva natural tiene aguas cristalinas y es ideal para nadar y explorar. También se realizan actividades culturales, como clases de danza y cocina local.
- Mercado Darajani: Este mercado es el corazón comercial de Stone Town, donde puedes comprar desde frutas y verduras frescas hasta productos locales y recuerdos.
6. Alojamiento en la ciudad
- Hoteles de lujo: Zanzíbar cuenta con varios hoteles de lujo, como el Park Hyatt Zanzibar en Stone Town y el Zanzibar Serena Hotel, que ofrecen vistas al mar, piscinas y servicios exclusivos.
- Resorts de playa: En las playas de Nungwi y Kendwa, encontrarás resorts todo incluido, ideales para quienes buscan relajarse en la playa con todas las comodidades.
- Hoteles boutique: Stone Town ofrece varias opciones de hoteles boutique, como Emerson Spice Hotel, donde puedes disfrutar de una experiencia cultural y arquitectónica auténtica.
- Alojamientos económicos: Para los viajeros con presupuesto ajustado, Zanzíbar tiene hostales y guesthouses en Stone Town y en las playas, con opciones cómodas y accesibles.
- Ecolodges: Si prefieres un alojamiento sostenible, existen ecolodges en áreas como Paje y Jambiani, que combinan el respeto por el medio ambiente con una experiencia auténtica.
7. Comida y bebida típica
- Zanzíbar pizza: Una especialidad de la región que consiste en una masa fina rellena de carne, huevo y vegetales, y frita en una sartén. Es un popular plato callejero en Stone Town.
- Urojo: Una sopa de curry y cúrcuma, servida con papas fritas, huevo cocido y carnes, conocida también como “sopa de Zanzíbar”.
- Biryani y pilau: Estos platos de arroz especiados se sirven con carne, pollo o pescado y son una muestra de la influencia árabe e india en la cocina de Zanzíbar.
- Mariscos frescos: En las playas, podrás disfrutar de una gran variedad de mariscos frescos, como langostas, camarones y pulpo, preparados a la parrilla o en curry.
- Frutas tropicales: La isla es rica en frutas tropicales como mango, piña, papaya y maracuyá. Son frescas, deliciosas y una buena opción para refrescarse.
- Té y café de especias: Debido a su producción de especias, Zanzíbar ofrece té y café con toques de canela, clavo y cardamomo, una bebida aromática y única.
- Dawa: Un cóctel popular hecho con vodka, miel, lima y hielo, que es refrescante y perfecto para el clima cálido.
8. Compras
- Mercado de Darajani: El principal mercado de Stone Town es ideal para comprar especias, productos frescos, textiles y artesanías locales.
- Souvenirs en Stone Town: En las tiendas de Stone Town puedes comprar recuerdos típicos como ropa, joyería, alfombras y productos de madera.
- Especias: Llévate un pedazo de Zanzíbar a casa con especias como clavo, canela, pimienta negra y vainilla, que puedes comprar en mercados y tiendas locales.
- Joyas de plata y bisutería: En las tiendas de artesanía de Stone Town encontrarás una variedad de joyas de plata y collares de cuentas hechos a mano.
- Textiles y khanga: Los khanga son telas coloridas típicas de África Oriental y son perfectas como recuerdos. Puedes encontrarlos en los mercados locales.
9. Consejos para optimizar tu visita
- Reserva tours con antelación: Durante la temporada alta, es recomendable reservar tours como el de Prison Island, el tour de especias y los safaris de snorkel para asegurar tu lugar.
- Lleva dinero en efectivo: Aunque algunos lugares aceptan tarjetas, es mejor llevar efectivo en moneda local (chelín tanzano) para pagar en mercados, taxis y tiendas pequeñas.
- Usa protector solar y ropa ligera: El clima en Zanzíbar es cálido y soleado, por lo que es importante llevar protector solar, sombrero y ropa fresca.
- Respeta la cultura local: Zanzíbar es una región de mayoría musulmana, por lo que es recomendable vestir de manera respetuosa, especialmente en Stone Town. Evita usar ropa muy reveladora fuera de las playas.
- Prueba la comida callejera: La comida callejera es deliciosa y económica. Prueba la Zanzíbar pizza o el urojo en los puestos de comida de Forodhani Gardens.
10. Festividades y eventos especiales
- Festival de cine de Zanzíbar (ZIFF, julio): Uno de los eventos culturales más importantes de la isla, que presenta proyecciones de películas de todo el mundo, además de conciertos y talleres en Stone Town.
- Festival Sauti za Busara (febrero): Un festival de música africana que reúne a artistas de toda África en Stone Town. Ofrece conciertos, danzas y una gran celebración de la cultura africana.
- Día de la Independencia de Zanzíbar (10 de diciembre): La isla celebra su independencia con desfiles, eventos culturales y festivales en diferentes partes de la ciudad.
- Eid al-Fitr y Eid al-Adha (fechas variables): Zanzíbar celebra estos festivales islámicos con grandes banquetes, visitas familiares y festividades en las comunidades.
- Festival de maratón de Zanzíbar (junio): Un evento que atrae a corredores de todo el mundo, con rutas que recorren playas y áreas históricas de la isla.
11. Recuerdos típicos para llevar
- Especias: El clavo, la canela y otras especias locales son recuerdos únicos y aromáticos para llevar de vuelta a casa.
- Khanga y kikoi: Estas telas tradicionales son muy versátiles y vienen en una gran variedad de colores y patrones.
- Joyas de plata: La joyería de plata inspirada en los estilos árabe y africano es un recuerdo hermoso y duradero.
- Productos de madera: Las tallas y figuras de madera tallada, como las puertas y cofres, son una muestra de la artesanía local.
- Café y té de especias: Los paquetes de café y té con sabores especiados de Zanzíbar son ideales para recordar los sabores de la isla.
Itinerarios para visitar Zanzíbar
Itinerario de 1 día en Zanzíbar
Mañana:
- Stone Town: Comienza tu día explorando este histórico distrito, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Pasea por sus estrechas callejuelas, admira las puertas talladas de madera y visita la Casa de las Maravillas, el Fuerte Viejo y el Mercado de Darajani.
- Mercado de esclavos y Catedral de Cristo: Descubre la historia de Zanzíbar como un antiguo centro del comercio de esclavos y visita este conmovedor lugar histórico.
Mediodía:
- Almuerzo en Emerson Spice: Disfruta de la gastronomía local en este icónico restaurante con un ambiente único.
Tarde:
- Prison Island: Realiza un corto viaje en barco hasta esta isla, conocida por su historia como prisión y su santuario de tortugas gigantes. Explora la isla, relájate en la playa y observa las tortugas centenarias.
Noche:
- Cena en Forodhani Gardens: Termina el día en este mercado nocturno al aire libre, disfrutando de brochetas de mariscos, samosas y el famoso Zanzibar pizza.
Itinerario de 2 días en Zanzíbar
Día 1
Mañana:
- Stone Town: Explora este distrito histórico, visita la Casa de las Maravillas, el Fuerte Viejo y recorre las callejuelas llenas de historia y cultura.
- Mercado de esclavos y Catedral de Cristo: Conoce la historia del comercio de esclavos en Zanzíbar mientras visitas este lugar histórico.
Mediodía:
- Almuerzo en Emerson Spice: Disfruta de una experiencia culinaria local en un restaurante único dentro de Stone Town.
Tarde:
- Prison Island: Navega hacia esta isla cercana para descubrir su historia y su santuario de tortugas gigantes.
Noche:
- Cena en Forodhani Gardens: Prueba las delicias locales en este animado mercado nocturno.
Día 2
Mañana:
- Tour de especias: Dedica la mañana a un recorrido por una granja de especias para aprender sobre el cultivo y la historia de la canela, la nuez moscada y el clavo. Podrás oler, probar y comprar productos locales.
- Playa de Nungwi: Dirígete al norte de Zanzíbar para relajarte en una de las playas más hermosas de la isla.
Mediodía:
- Almuerzo en un restaurante frente al mar en Nungwi: Disfruta de mariscos frescos con vistas al océano Índico.
Tarde:
- Snorkel o paseo en dhow: Explora la vida marina haciendo snorkel o navega en un dhow tradicional para disfrutar de la puesta de sol.
Noche:
- Cena en Nungwi: Termina el día con una cena relajante en uno de los restaurantes locales.
Itinerario de 3 días en Zanzíbar
Día 1
Mañana:
- Stone Town: Recorre este distrito histórico, visitando la Casa de las Maravillas, el Mercado de Darajani y el Fuerte Viejo. Descubre las historias detrás de las icónicas puertas de madera y la influencia árabe e india en la arquitectura.
- Mercado de esclavos y Catedral de Cristo: Aprende sobre el oscuro pasado de Zanzíbar en el comercio de esclavos.
Mediodía:
- Almuerzo en Emerson Spice: Disfruta de un almuerzo con sabores locales en un ambiente único.
Tarde:
- Prison Island: Realiza un tour en barco a esta isla, donde podrás aprender sobre su historia y ver las tortugas gigantes que la habitan.
Noche:
- Cena en Forodhani Gardens: Disfruta del mercado nocturno y prueba la comida local en este ambiente vibrante.
Día 2
Mañana:
- Tour de especias: Participa en un recorrido por una granja de especias, donde descubrirás cómo Zanzíbar ganó el título de Isla de las Especias. Podrás oler y probar especias como la vainilla, el clavo y el cardamomo.
- Jozani Forest: Explora este bosque protegido, hogar de los monos colobos rojos de Zanzíbar, una especie en peligro de extinción.
Mediodía:
- Almuerzo en un restaurante local cerca de Jozani Forest: Prueba la cocina local rodeado de naturaleza.
Tarde:
- Playa de Paje: Relájate en esta playa del este de Zanzíbar, conocida por su arena blanca y aguas turquesas. Si te gustan los deportes acuáticos, es un excelente lugar para practicar kitesurf.
Noche:
- Cena en un restaurante frente al mar en Paje: Disfruta de una cena tranquila con mariscos frescos mientras escuchas el sonido de las olas.
Día 3
Mañana:
- Playa de Nungwi: Dedica la mañana a relajarte en esta playa paradisíaca. Nada en sus aguas cristalinas o disfruta de un masaje en la playa.
Mediodía:
- Almuerzo en un restaurante frente al mar en Nungwi: Disfruta de una comida con mariscos frescos y productos locales.
Tarde:
- Excursión en dhow al atardecer: Navega en un barco tradicional mientras disfrutas de la puesta de sol y las impresionantes vistas del océano Índico.
Noche:
- Cena en Nungwi: Cierra tu viaje con una cena memorable en un restaurante local, acompañado por la brisa marina y el ambiente relajado de Zanzíbar.
Transporte en Zanzíbar
1. Dala-dalas
Los dala-dalas son minibuses locales que funcionan como transporte público en Zanzíbar.
- Rutas principales : Conexión desde Stone Town hacia playas como Nungwi, Kendwa y Paje.
- Frecuencia : Varía según la demanda, pero suelen pasar cada 15-30 minutos.
- Tarifas : Desde 1.000 TZS dependiendo del trayecto.
- Ventajas : Económico y auténtico para conocer la vida local.
- Precauciones : Pueden estar muy llenos y no son ideales para viajeros con mucho equipaje.
2. Taxis
Los taxis son una opción más cómoda y privada para desplazarse.
- Disponibilidad : Alta en Stone Town y en los principales resorts y playas.
- Tarifas : Desde 10.000 TZS por trayecto corto; más altas para trayectos largos.
- Ventajas : Ideal para desplazamientos directos y nocturnos.
- Precauciones : Negociar el precio antes de subir ya que no usan taxímetro.
3. Alquiler de vehículos
Alquilar un coche o una moto es popular para explorar Zanzíbar a tu ritmo.
- Disponibilidad : Agencias en Stone Town y aeropuertos.
- Tarifas : Desde 30 USD por día para coches y 10 USD para motos.
- Ventajas : Flexibilidad para explorar playas remotas y atracciones como el bosque Jozani.
- Precauciones : Se requiere un permiso de conducción local que puede obtenerse con la agencia de alquiler.
4. Bicicletas y patinetes eléctricos
El alquiler de bicicletas y patinetes eléctricos es ideal para distancias cortas.
- Zonas principales : Stone Town y áreas cercanas a las playas.
- Tarifas : Desde 5 USD por día para bicicletas.
- Ventajas : Sostenible y económico.
- Precauciones : Respetar las normas de tráfico y tener precaución en carreteras con poca iluminación.
5. Transporte marítimo
Los ferris y barcos son clave para moverse entre islas cercanas y Dar es-Salam.
- Frecuencia : Varios servicios diarios desde Stone Town hacia Dar es-Salam.
- Tarifas : Desde 35 USD por trayecto.
- Ventajas : Transporte esencial para conexiones interinsulares.
- Precauciones : Reservar con antelación en temporada alta.
6. Conexiones al aeropuerto
El Aeropuerto Internacional Abeid Amani Karume está cerca de Stone Town.
- Opciones de transporte : Taxis y servicios de traslado privado.
- Tarifas : Taxis desde 15 USD.
- Ventajas : Fácil acceso al aeropuerto.
- Precauciones : Asegurar el precio del taxi antes del trayecto.
Haz clic en el botón para recibir ofertas por correo electrónico sobre este destino y guardarlas en la sección Mis ofertas de tu cuenta.
Eventos y fiestas en Zanzíbar
- Día de la Revolución de Zanzíbar (Enero)
- Festival Sauti za Busara (Febrero)
- Día Karume (Abril)
- Día de la Unión (Abril)
- Eid el Fitri (Mayo)
- Semana de la moda de Zanzíbar (Junio)
- Saba Saba (Julio)
- Eid al-Adha (Julio)
- Mwaka Kogwa Festival (Julio)
- Festival Internacional de Cine de Zanzíbar (Julio)
- Día de los Campesinos (Agosto)
- Zanzibar Beach & Watersports Festival (Septiembre)
- Julius Nyerere (Octubre)
- Festival de Comida Swahili (Octubre)
- Cumpleaños del Profeta (Octubre)
- Día de la República (Diciembre)
- Boxing Day (Diciembre)
Excursiones recomendadas desde Zanzíbar
- Playa de Nungwi: A unos 60 kilómetros al norte de Zanzíbar se encuentra la playa de Nungwi. Es conocida por sus hermosas aguas turquesas y arenas blancas. Puedes relajarte en la playa, tomar el sol, nadar o participar en actividades acuáticas como el snorkel o el buceo.
- Parque Nacional de Jozani Chwaka Bay: Aproximadamente a 30 kilómetros al sureste de Zanzíbar se encuentra el Parque Nacional de Jozani Chwaka Bay. Es el hogar del famoso bosque de manglares y del colobo rojo, una especie de mono en peligro de extinción. Puedes hacer una caminata por los senderos del parque y observar la flora y fauna local.
- Stone Town: Stone Town es el centro histórico de Zanzíbar y está a solo unos kilómetros de la ciudad principal. Puedes explorar las estrechas calles llenas de historia, visitar los mercados locales, admirar la arquitectura colonial y aprender sobre la rica cultura e historia de la isla.
- Isla Prison: Aproximadamente a 15 kilómetros al oeste de Zanzíbar se encuentra la Isla Prison, también conocida como Changuu Island. Puedes tomar un corto viaje en barco desde Stone Town para visitar esta isla, que solía ser una prisión en el siglo XIX. Hoy en día, es un lugar popular para relajarse, disfrutar de las playas y nadar en las aguas cristalinas.
- Playa de Paje: A unos 50 kilómetros al sureste de Zanzíbar se encuentra la playa de Paje. Es conocida por ser un paraíso para los amantes del kiteboarding y windsurfing debido a sus vientos constantes. Incluso si no practicas estos deportes, puedes disfrutar de las hermosas playas y admirar las coloridas cometas en el cielo.
- Granja de especias: A unos 20 kilómetros al sureste de Zanzíbar, puedes visitar una granja de especias y aprender sobre las famosas especias de la isla, como el clavo, la nuez moscada, la canela y la pimienta. Podrás ver cómo se cultivan, cosechan y procesan estas especias, y también tendrás la oportunidad de degustar algunos productos locales.
- Playa de Kendwa: Aproximadamente a 55 kilómetros al norte de Zanzíbar se encuentra la playa de Kendwa. Es conocida por su belleza natural y aguas cristalinas. Puedes relajarte en la playa, disfrutar de los impresionantes atardeceres y participar en actividades acuáticas como el snorkel o el kayak.