VIGO






Descubre Vigo
- UBICACIÓN: Pontevedra, ESPAÑA
- SUPERFICIE: 109,1 km²
- HABITANTES: 293.642
- IDIOMA: ESPAÑOL
- MONEDA: EURO
Lugares más destacados de Vigo
Descripción de Vigo
Vigo, situada en la región de Galicia, al noroeste de España, es una ciudad portuaria que combina a la perfección su carácter marítimo con una animada vida urbana. Con sus impresionantes paisajes costeros, su rica tradición gastronómica y su ambiente acogedor, Vigo es un destino turístico muy popular.
Uno de los principales atractivos de Vigo es su puerto, uno de los más importantes de Europa. Pasear por el puerto deportivo y disfrutar de las vistas panorámicas del océano Atlántico es una experiencia inolvidable. Además, desde el puerto se puede acceder a las Islas Cíes, un parque natural con playas de arena blanca y aguas cristalinas, consideradas una de las mejores playas del mundo.
El casco antiguo de Vigo, conocido como «O Berbés», es otro lugar de interés que no se puede dejar de visitar. Sus estrechas calles empedradas y sus coloridas casas de pescadores crean un ambiente pintoresco y auténtico. Aquí se pueden encontrar numerosos bares de tapas donde degustar mariscos frescos y platos tradicionales gallegos.
La Ría de Vigo, que se extiende a lo largo de la ciudad, es un enclave natural de gran belleza. Pasear por el paseo marítimo, conocido como «Avenida de las Palmeras», es una actividad muy popular entre los visitantes. Desde aquí se puede disfrutar de vistas espectaculares de la ría y del puerto, así como de los barcos pesqueros que regresan con su captura del día.
Vigo también cuenta con una importante oferta cultural. El Museo del Mar de Galicia es una parada obligada para aquellos interesados en la historia marítima de la región, mientras que el Museo de Arte Contemporáneo ofrece exposiciones de artistas locales e internacionales. Además, la ciudad alberga numerosos festivales y eventos a lo largo del año, como la Fiesta de la Reconquista y la Semana Grande de Vigo, que incluye conciertos, espectáculos y fuegos artificiales.
Los amantes de la gastronomía encontrarán en Vigo un auténtico paraíso. La ciudad es conocida por su excelente marisco y pescado fresco, que se puede disfrutar en los numerosos restaurantes y taperías repartidos por toda la ciudad. No puedes irte de Vigo sin probar el pulpo a la gallega, las vieiras o las ostras, acompañados de un buen vino de la región.
En resumen, Vigo es una ciudad vibrante que combina la belleza natural de su entorno marítimo con una oferta cultural y gastronómica excepcional. Sus paisajes costeros, su animada vida urbana y la calidez de sus habitantes hacen de Vigo un destino turístico único en el noroeste de España.
Consejos para viajar a Vigo
1. Documentación y visado
- Pasaporte: Los ciudadanos de la Unión Europea solo necesitan un documento de identidad o pasaporte válido para entrar a España.
- Visado: Los ciudadanos de países fuera de la UE deben consultar si necesitan visado. España pertenece al espacio Schengen.
- Seguro de viaje: Aunque no es obligatorio, se recomienda contratar un seguro que cubra emergencias médicas y otros imprevistos.
2. La mejor época para visitar
- Primavera (abril a junio): Temperaturas suaves y paisajes florecidos, ideales para pasear por la ciudad.
- Verano (julio y agosto): Es la temporada alta, perfecta para disfrutar de las playas, aunque más concurrida.
- Otoño (septiembre y octubre): Clima agradable y menos turistas, ideal para explorar con tranquilidad.
- Invierno (noviembre a marzo): Es más lluvioso, pero conserva su encanto, especialmente en Navidad.
3. Salud
- Seguro médico: Se recomienda contar con seguro médico para cubrir posibles emergencias.
- Vacunas: No se requieren vacunas específicas para entrar a España.
- Protección solar: Aunque el clima es templado, lleva protector solar para excursiones al aire libre.
- Hidratación: Mantente hidratado, especialmente en los días más calurosos de verano.
4. Cómo moverse en la ciudad
- A pie: El centro es fácil de recorrer caminando y permite descubrir rincones pintorescos.
- Autobuses urbanos: Vigo cuenta con una red eficiente de autobuses que conectan los principales puntos de interés.
- Taxis: Disponibles en toda la ciudad y con tarifas reguladas.
- Coche de alquiler: Ideal para explorar playas cercanas y zonas rurales.
- Barcos y ferris: Son la mejor opción para visitar las islas Cíes desde el puerto de Vigo.
5. Principales atracciones turísticas
- Casco Vello: El casco antiguo de Vigo ofrece calles empedradas, plazas históricas y un ambiente encantador.
- Monte O Castro: Ofrece vistas panorámicas de la ciudad y alberga restos arqueológicos.
- Islas Cíes: Parte del Parque Nacional de las Islas Atlánticas, ideales para senderismo y playas paradisíacas.
- Playa de Samil: La playa más famosa de Vigo, perfecta para nadar, pasear y disfrutar del sol.
- Museo del Mar de Galicia: Un museo dedicado a la tradición pesquera y marítima de la región.
- Mercado de la Piedra: Famoso por sus ostras frescas, es un lugar imprescindible para los amantes del marisco.
- Puente de Rande: Una impresionante obra de ingeniería que cruza la ría de Vigo.
- Parque de Castrelos: Ideal para pasear, hacer deporte y disfrutar de conciertos al aire libre.
6. Alojamiento en la ciudad
- Hoteles de lujo: Opciones como el Hotel Nagari Boutique & Spa ofrecen vistas al mar y servicios exclusivos.
- Hoteles boutique: Perfectos para quienes buscan comodidad y encanto, como el Gran Hotel Nagari.
- Alojamientos económicos: Hostales y pensiones céntricas ideales para presupuestos ajustados.
- Apartamentos turísticos: Ideales para familias o estancias más largas.
7. Comida y bebida típica
- Mariscos y pescados frescos: Destacan las ostras, percebes, pulpo y almejas.
- Pulpo á feira: Pulpo cocido y aliñado con pimentón, aceite de oliva y sal gruesa.
- Empanada gallega: Masa rellena de carne, pescado o marisco, típica de la región.
- Lacón con grelos: Cerdo curado acompañado de grelos y patatas.
- Tarta de Santiago: Postre tradicional de almendra, decorado con la cruz de Santiago.
- Vinos albariños: Vinos blancos de alta calidad, ideales para acompañar mariscos.
8. Compras
- Productos gastronómicos: Mariscos en conserva, vinos albariños y quesos gallegos.
- Artesanía local: Cerámica, tejidos y artículos de cuero.
- Recuerdos marítimos: Objetos relacionados con la tradición pesquera y el mar.
- Mercados locales: Perfectos para comprar productos frescos y souvenirs.
9. Consejos para optimizar tu visita
- Reserva el barco a las islas Cíes con antelación: El acceso está limitado para preservar el ecosistema.
- Compra entradas anticipadas: Para museos y atracciones populares en temporada alta.
- Visita el mercado de la Piedra temprano: Es el mejor momento para disfrutar de las ostras frescas.
- Lleva calzado cómodo: Ideal para recorrer el casco antiguo y los senderos en las islas Cíes.
- Explora los alrededores: Incluye excursiones a las Rías Baixas y el Parque Nacional de las Islas Atlánticas.
10. Festividades y eventos especiales
- Festa da Reconquista (marzo-abril): Recrea la expulsión de las tropas napoleónicas en 1809, con desfiles y ferias medievales.
- Fiesta del Marisco (octubre): Celebrada en localidades cercanas, ofrece degustaciones de mariscos frescos.
- Navidad y luces de Vigo: Famosa por sus impresionantes iluminaciones navideñas y mercados.
- Fiesta de San Roque (agosto): Con procesiones, conciertos y actividades culturales.
- Conciertos en el Parque de Castrelos: Eventos musicales al aire libre durante el verano.
11. Recuerdos típicos para llevar
- Conservas de marisco: Mejillones, berberechos y sardinas enlatadas, de gran calidad.
- Vinos albariños: Perfectos para llevar un recuerdo gastronómico de la región.
- Cerámica gallega: Platos y jarras decorativas hechas a mano.
- Tarta de Santiago: Dulce tradicional que se conserva bien para llevar como regalo.
- Productos de cuero: Bolsos, carteras y cinturones elaborados artesanalmente.
Itinerarios para visitar Vigo
Itinerario de 1 día en Vigo
Mañana:
- Casco Vello: Comienza el día explorando el casco antiguo de Vigo. Pasea por sus callejuelas empedradas, descubre plazas encantadoras como la plaza de la Constitución y visita tiendas de artesanía.
- Mercado de la Piedra: Visita este mercado donde podrás degustar ostras frescas directamente de los puestos mientras disfrutas del ambiente animado.
- Concatedral de Santa María: Conoce esta iglesia neoclásica situada en el corazón del casco antiguo.
Mediodía:
- Almuerzo en Restaurante O Portón: Prueba mariscos frescos y platos típicos gallegos como el pulpo a la gallega y la empanada de zamburiñas.
Tarde:
- Monte de O Castro: Sube a este mirador para disfrutar de vistas panorámicas de la ría de Vigo. Recorre las ruinas del castro celta y el parque que lo rodea.
- Puerto deportivo y náutico: Pasea por esta zona marítima llena de restaurantes, terrazas y vistas al mar.
Noche:
- Cena en Restaurante Maruja Limón: Termina el día con una cena en este restaurante con estrella Michelin, especializado en cocina de autor con productos locales.
Itinerario de 2 días en Vigo
Día 1
Mañana:
- Casco Vello: Explora el casco antiguo de Vigo recorriendo sus calles empedradas y plazas como la plaza de la Constitución.
- Mercado de la Piedra: Disfruta del ambiente y prueba ostras frescas en este icónico mercado.
- Concatedral de Santa María: Visita esta iglesia neoclásica ubicada en pleno casco histórico.
Mediodía:
- Almuerzo en Restaurante O Portón: Prueba platos gallegos tradicionales como el pulpo a la gallega y mariscos frescos.
Tarde:
- Monte de O Castro: Sube a este parque para disfrutar de vistas panorámicas de la ciudad y la ría. Explora el castro celta y pasea por los jardines.
- Puerto deportivo y náutico: Recorre esta zona marítima llena de terrazas y restaurantes con vistas al mar.
Noche:
- Cena en Restaurante Maruja Limón: Disfruta de una cena gourmet en este restaurante con estrella Michelin.
Día 2
Mañana:
- Playas de Samil: Dedica la mañana a relajarte en esta amplia playa con vistas a las islas Cíes. Disfruta de un paseo por el paseo marítimo o date un baño en sus aguas cristalinas.
- Museo del Mar de Galicia: Visita este museo ubicado junto al mar para aprender sobre la historia marítima y pesquera de Galicia.
Mediodía:
- Almuerzo en Restaurante Follas Novas: Prueba platos de marisco fresco y pescados del día en un ambiente moderno.
Tarde:
- Parque de Castrelos: Recorre este parque urbano, ideal para pasear entre jardines y estanques. Visita el pazo de Castrelos, un edificio histórico que alberga el museo Quiñones de León.
Noche:
- Cena en Restaurante Silabario: Termina el día con una cena creativa en este restaurante de cocina contemporánea.
Itinerario de 3 días en Vigo
Día 1
Mañana:
- Casco Vello: Explora el casco antiguo de Vigo recorriendo sus calles llenas de historia. Visita plazas como la plaza de la Constitución y descubre tiendas de artesanía.
- Mercado de la Piedra: Prueba ostras frescas y disfruta del ambiente de este mercado emblemático.
- Concatedral de Santa María: Admira esta iglesia neoclásica situada en el centro del casco antiguo.
Mediodía:
- Almuerzo en Restaurante O Portón: Saborea platos tradicionales gallegos como pulpo a la gallega y empanadas de marisco.
Tarde:
- Monte de O Castro: Sube a este mirador para disfrutar de vistas impresionantes de la ría de Vigo. Explora las ruinas del castro celta y los jardines del parque.
- Puerto deportivo y náutico: Pasea por esta zona marítima llena de terrazas y restaurantes.
Noche:
- Cena en Restaurante Maruja Limón: Disfruta de una experiencia gastronómica en este restaurante con estrella Michelin.
Día 2
Mañana:
- Playas de Samil: Relájate en esta playa amplia con vistas a las islas Cíes. Pasea por el paseo marítimo o disfruta de un baño.
- Museo del Mar de Galicia: Aprende sobre la tradición pesquera de Vigo y la historia marítima de Galicia en este museo junto al mar.
Mediodía:
- Almuerzo en Restaurante Follas Novas: Saborea platos de mariscos frescos y pescados en un ambiente moderno.
Tarde:
- Parque de Castrelos: Pasea por este parque con jardines y estanques. Visita el pazo de Castrelos, donde se encuentra el museo Quiñones de León.
Noche:
- Cena en Restaurante Silabario: Termina el día con una cena moderna y creativa en este restaurante reconocido por su cocina innovadora.
Día 3
Mañana:
- Excursión a las islas Cíes: Dedica la mañana a visitar este paraíso natural protegido. Realiza rutas de senderismo, disfruta de playas como la playa de Rodas y observa aves en su entorno salvaje.
Mediodía:
- Almuerzo tipo picnic en las islas Cíes: Lleva comida preparada para disfrutar al aire libre rodeado de naturaleza.
Tarde:
- Regreso a Vigo y paseo por el puerto deportivo: Disfruta del ambiente marítimo y relájate en alguna terraza antes de regresar al centro.
Noche:
- Cena en Restaurante The Othilio Bar: Concluye el viaje con una cena basada en productos frescos y recetas tradicionales reinterpretadas en un ambiente moderno.
Transporte en Vigo
1. Transporte público
Vigo cuenta con un sistema de transporte público eficiente que facilita la movilidad dentro de la ciudad y hacia localidades cercanas.
- Buses: La empresa Vitrasa opera las líneas de autobuses urbanos, conectando barrios, zonas comerciales y puntos turísticos.
- Frecuencia: Los autobuses circulan cada 10 a 20 minutos en horario diurno y cada 30 a 60 minutos en horario nocturno.
- Tarifas: El billete sencillo cuesta aproximadamente 1,49 EUR, con descuentos mediante la tarjeta PassVigo.
- Ventajas: Buena cobertura y opciones de abonos para viajeros frecuentes.
- Precauciones: En horas punta puede haber mayor ocupación, por lo que se recomienda planificar el viaje.
2. Taxis
Los taxis en Vigo son una opción cómoda para desplazamientos rápidos dentro de la ciudad.
- Disponibilidad: Se pueden encontrar en paradas estratégicas como la estación de tren, el aeropuerto y el puerto, además de solicitarse por teléfono o aplicaciones.
- Tarifas: La bajada de bandera comienza en 3,65 EUR, con un costo adicional por kilómetro recorrido.
- Ventajas: Rápidos, seguros y disponibles las 24 horas.
- Precauciones: Confirmar que el taxímetro esté en funcionamiento al iniciar el viaje.
3. Transporte por aplicaciones
En Vigo están disponibles aplicaciones como Uber y Bolt, ofreciendo alternativas modernas al transporte tradicional.
- Disponibilidad: Fácil acceso a vehículos mediante aplicaciones móviles, especialmente en zonas céntricas.
- Tarifas: Variables según la demanda y la distancia, generalmente algo más caras que los taxis tradicionales.
- Ventajas: Transparencia en los precios y posibilidad de pago digital.
- Precauciones: Verificar tarifas en horarios de alta demanda para evitar costos adicionales.
4. Alquiler de bicicletas
El uso de bicicletas está creciendo en Vigo, con opciones de alquiler para recorridos cortos y turísticos.
- Disponibilidad: Varias empresas locales ofrecen bicicletas convencionales y eléctricas para alquilar.
- Tarifas: Desde 10 EUR al día para bicicletas estándar.
- Ventajas: Alternativa ecológica y práctica para moverse por el centro y el paseo marítimo.
- Precauciones: Vigo tiene calles con pendientes pronunciadas, por lo que las bicicletas eléctricas pueden ser más cómodas en ciertas rutas.
5. Transporte desde y hacia el aeropuerto
El aeropuerto de Vigo (Peinador) se encuentra a unos 10 km del centro de la ciudad.
- Buses: La línea A conecta el aeropuerto con el centro de Vigo por 1,49 EUR.
- Taxis: El coste aproximado del traslado es de 22 EUR.
- Ventajas: Opciones rápidas y accesibles según el presupuesto.
- Precauciones: Verificar los horarios de autobuses, ya que pueden ser limitados durante la noche.
6. Transporte de larga distancia
Vigo está bien conectado con otras ciudades mediante autobuses y trenes.
- Autobuses: Empresas como Alsa y Monbus operan rutas hacia Madrid, Santiago de Compostela y Oporto.
- Trenes: La estación Vigo-Urzaiz ofrece servicios de alta velocidad (AVE) hacia Madrid y conexiones regionales.
- Tarifas: Billetes de autobús desde 10 EUR y trenes desde 20 EUR.
- Ventajas: Opciones cómodas y variadas para viajar dentro de Galicia y hacia el resto del país.
- Precauciones: Reservar con antelación, especialmente en temporada alta.
7. Alquiler de coches
El alquiler de coches es una opción flexible para explorar Vigo y sus alrededores.
- Disponibilidad: Varias agencias de alquiler están ubicadas en el centro, la estación de tren y el aeropuerto.
- Tarifas: Desde 30 EUR al día, dependiendo del modelo y la temporada.
- Ventajas: Ideal para excursiones a las Rías Baixas y zonas rurales cercanas.
- Precauciones: Respetar las zonas de estacionamiento regulado en el centro para evitar multas.
Haz clic en el botón para recibir ofertas por correo electrónico sobre este destino y guardarlas en la sección Mis ofertas de tu cuenta.
Eventos y fiestas en Vigo
- Fiesta de la cereza de Beade (Mayo, Junio)
- A Pedaliña (Junio)
- Fiesta de San Sebastián de Fragoselo (Junio)
- Festival Folclórico Internacional de Vigo (Julio, Agosto)
- O´Marisquiño (Agosto)
- Festival medioambiental The Wild (Septiembre)
- Festival de Cine Inclusivo de Vigo (Octubre)
- Día de la Hispanidad (Octubre)
- Día de la Constitución Española (Diciembre)
- Inmaculada Concepción (Diciembre)
Excursiones recomendadas desde Vigo
- Islas Cíes: Aproximadamente a 25 kilómetros de Vigo se encuentran las Islas Cíes, un archipiélago declarado Parque Nacional Marítimo-Terrestre y considerado uno de los paraísos naturales de Galicia. Puedes tomar un ferry desde Vigo y disfrutar de playas vírgenes, senderismo, observación de aves y vistas panorámicas.
- Baiona: A unos 20 kilómetros al sur de Vigo se encuentra la encantadora localidad costera de Baiona. Puedes pasear por su casco histórico, visitar el Castillo de Monterreal, disfrutar de sus playas y degustar la deliciosa gastronomía local.
- Combarro: Aproximadamente a 30 kilómetros al norte de Vigo se encuentra Combarro, un pintoresco pueblo marinero conocido por su conjunto histórico de hórreos y cruceiros. Puedes recorrer sus estrechas calles empedradas, visitar los hórreos de piedra y disfrutar de la tranquilidad del lugar.
- Pontevedra: A unos 25 kilómetros al norte de Vigo se encuentra la ciudad de Pontevedra, famosa por su casco antiguo peatonal y bien conservado. Puedes pasear por sus plazas y callejuelas, visitar la Basílica de Santa María la Mayor, la Iglesia de la Peregrina y disfrutar de la vida urbana gallega.
- Tui: Aproximadamente a 30 kilómetros al sureste de Vigo se encuentra la ciudad de Tui, situada en la frontera con Portugal. Puedes visitar su catedral, el Casco Viejo y disfrutar de las vistas panorámicas desde el Puente Internacional sobre el río Miño.
- Rías Baixas: Las Rías Baixas son una región costera famosa por sus hermosas playas, sus rías y su gastronomía. Puedes explorar diferentes localidades como Sanxenxo, O Grove, Cambados o A Illa de Arousa, y disfrutar de paisajes maravillosos, mariscos frescos y vinos albariños.
- Parque Natural Monte Aloia: A unos 40 kilómetros al sureste de Vigo se encuentra el Parque Natural Monte Aloia, un espacio natural protegido ideal para practicar senderismo y disfrutar de la naturaleza. Puedes realizar diferentes rutas de senderismo que te llevarán a miradores con vistas panorámicas y conocer la flora y fauna del lugar.