Qué hacer en Salvador de Bahía: Guía turística, qué ver y dónde ir

Desplazamiento con Coincidencias Parciales

SALVADOR DE BAHÍA

Descubre Salvador de Bahía

Lugares más destacados de Salvador de Bahía

Audioguía de Salvador de Bahía

Audioguía de Salvador de Bahía

Pelourinho

El corazón histórico de Salvador, lleno de coloridas calles coloniales y vida cultural.

Iglesia de Nuestro Señor de Bonfim

Un importante lugar de peregrinación, famoso por sus cintas coloridas.

Fuerte de San Marcelo

Un fuerte histórico ubicado en medio de la bahía de Todos los Santos.

Iglesia y Convento de San Francisco

Famosa por su impresionante interior cubierto de oro.

Museo Náutico de la Bahía - Faro de Barra

Un museo con muestras muy interesantes sobre la historia naval de Brasil.

Museo de Arte Moderno de Bahía

Un museo destacado por su ubicación frente al mar y sus eventos culturales.

Catedral basílica de San Salvador

Una majestuosa catedral barroca situada en el centro histórico.

Jardín Botánico de Salvador de Bahía

Un espacio verde para descubrir la biodiversidad local.

Iglesia de Nuestra Señora del Rosario de los Prietos

Un lugar de culto fundado por esclavizados africanos en el siglo XVII.

Descripción de Salvador de Bahía

Salvador de Bahía, conocida como la «Capital de la Alegría» de Brasil, es una ciudad fascinante que combina historia, cultura afrobrasileña, playas exuberantes y una animada vida musical. Situada en la costa noreste de Brasil, Salvador de Bahía es un destino turístico lleno de encanto y diversidad.

La ciudad cuenta con un casco antiguo declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, conocido como el Pelourinho. Sus calles adoquinadas están repletas de coloridas casas coloniales, iglesias barrocas y plazas históricas. Aquí, los visitantes pueden perderse entre los encantadores callejones, disfrutar de la arquitectura colonial y explorar lugares emblemáticos como la Catedral Basílica de Salvador y la Iglesia de São Francisco.

La cultura afrobrasileña es una parte fundamental de Salvador de Bahía y se puede apreciar en todas las facetas de la ciudad. La música, la danza y la religión afrobrasileña, como el candomblé, están arraigadas en la vida diaria de sus habitantes. Los visitantes pueden sumergirse en esta rica cultura asistiendo a espectáculos de capoeira, participando en festivales de música y disfrutando de la comida tradicional bahiana, como el acarajé y el vatapá.

Las playas de Salvador de Bahía son otro atractivo imperdible. La playa de Porto da Barra es una de las más populares, con su arena blanca y aguas tranquilas, ideal para nadar y disfrutar del sol. Otras playas destacadas incluyen Flamengo, Farol da Barra y Itapuã, cada una con su propia belleza y encanto característico.

Salvador de Bahía también es famosa por su animado carnaval, considerado uno de los mayores del mundo. Durante esta época, la ciudad se llena de desfiles de samba, música en vivo, bailes y coloridos trajes. Es una experiencia única sumergirse en la atmósfera festiva y contagiosa de esta celebración.

La gastronomía de Salvador de Bahía es una delicia para los amantes de la cocina brasileña. Los platos bahianos se caracterizan por su mezcla de sabores africanos, indígenas y portugueses. El moqueca, un guiso de pescado o mariscos cocinado con aceite de dendê y leche de coco, es uno de los platos más representativos de la región. Además, el acarajé, una especie de bola frita de masa de frijol rellena de camarones y condimentos, es un manjar típico que no puedes dejar de probar.

Salvador de Bahía también ofrece una amplia gama de opciones de entretenimiento. La música es una parte integral de la ciudad y se puede disfrutar de conciertos en vivo de diversos géneros, desde la samba hasta el axé y el reggae. Los mercados y ferias artesanales son lugares ideales para adquirir recuerdos únicos, como joyas, ropa y artesanías locales.

En resumen, Salvador de Bahía es una ciudad llena de historia, cultura, playas hermosas y una atmósfera festiva y vibrante.

Consejos para viajar a Salvador de Bahía

1. Documentación y visado

  • Pasaporte : Debe ser válido durante al menos seis meses desde la fecha de entrada.
  • Visado : Los ciudadanos de muchos países, incluidos la Unión Europea, Estados Unidos y América Latina, no necesitan visado para estancias cortas. Verifica los requisitos según tu nacionalidad.
  • Seguro de viaje : Recomendado para emergencias médicas y cancelaciones.
  • Permisos adicionales : No son necesarios para visitar Salvador.

2. La mejor época para visitar

  • Temporada seca (diciembre a marzo) : Ideal para disfrutar de playas y actividades al aire libre.
  • Temporada de lluvias (abril a agosto) : Aunque hay lluvias, los paisajes son más verdes y la ciudad menos concurrida.
  • Temperatura promedio : Oscila entre 25 °C y 30 °C durante todo el año.

3. Salud

  • Vacunas recomendadas : Hepatitis A y B, fiebre amarilla (especialmente si planeas visitar zonas rurales) y tétanos.
  • Agua potable : Se recomienda consumir agua embotellada.
  • Botiquín básico : Lleva protector solar, repelente de insectos y medicamentos esenciales.
  • Precauciones : Utilice ropa ligera y protectora para el sol y los mosquitos.

4. Cómo moverse en la ciudad

  • Autobuses locales : Económicos y cubren la mayoría de las zonas, aunque pueden ser confusos para los turistas.
  • Taxis y aplicaciones de transporte : Uber y 99 son opciones seguras y convenientes.
  • Elevador Lacerda : Conecta la Ciudad Alta con la Ciudad Baja, siendo un ícono turístico y práctico.
  • Alquiler de coches : Útil si planeas explorar las playas y alrededores.
  • Un pastel : Ideal para recorrer el centro histórico de Pelourinho.

5. Principales atracciones turísticas

  • Pelourinho : El centro histórico con coloridas casas coloniales, iglesias y calles empedradas.
  • Elevador Lacerda : Ofrece vistas impresionantes de la bahía de Todos los Santos.
  • Iglesia de San Francisco : Conocida por su impresionante interior decorado con oro.
  • Mercado Modelo : Perfecto para comprar artesanías y probar comida local.
  • Farol da Barra : Un faro histórico con vistas espectaculares al mar.
  • Praia do Porto da Barra : Una de las playas más populares y cercanas al centro.
  • Dique do Tororó : Un parque con esculturas de orixás, deidades de la cultura afrobrasileña.

6. Alojamiento en la ciudad

  • Hoteles de lujo : Como Fasano Salvador y Tivoli Ecoresort Praia do Forte.
  • Posadas boutique : Con encanto local en Pelourinho o Santo Antônio Além do Carmo.
  • Hostales : Económicos y populares entre mochileros.
  • Resorts frente al mar : Perfectos para quienes buscan relax y comodidad.

7. Comida y bebida típica

  • Acarajé : Bolas fritas de frijoles rellenas con camarones y vatapá.
  • Moqueca bahiana : Un guiso de pescado o mariscos con leche de coco y aceite de palma.
  • Vatapá : Una pasta cremosa de camarones, pan y especias.
  • Bobó de camarão : Un guiso de camarones con mandioca y leche de coco.
  • Caipirinha de frutas tropicales : Hechas con cachaça y frutas locales como maracuyá o acerola.
  • Cocadas : Dulces hechos con coco rallado y azúcar.

8. Compras

  • Artesanías locales : Como telas estampadas, cerámicas y joyería.
  • Ropa de capoeira : Ideal para quienes quieren llevar un recuerdo cultural.
  • Productos de candomblé : Como cuentas y figuras religiosas.
  • Aceite de dendê : Utilizado en la cocina bahiana.
  • Cachaça artesanal : Perfecta para preparar caipirinhas.

9. Consejos para optimizar tu visita

  • Explora temprano : Evitarás el calor y disfrutarás de un ambiente más tranquilo en los sitios turísticos.
  • Lleva efectivo en reales brasileños (BRL) : aunque las tarjetas son aceptadas en la mayoría de los lugares, el efectivo es útil en mercados y pequeños negocios.
  • Usa ropa ligera y cómoda : Ideal para el clima cálido y húmedo.
  • Prueba comida callejera : Como acarajé, para una experiencia auténtica.
  • Consulta sobre actividades culturales : Salvador tiene una agenda rica en música, danza y capoeira.

10. Festividades y eventos especiales

  • Carnaval de Salvador (febrero/marzo) : Uno de los más famosos y vibrantes del mundo, con música y desfiles.
  • Fiesta de Yemanjá (2 de febrero) : Celebración religiosa en honor a la diosa del mar.
  • Lavagem do Bonfim (enero) : Una procesión tradicional seguida de música y festividades.
  • Festival de Primavera (septiembre) : Conciertos, actividades culturales y gastronomía.

11. Recuerdos típicos para llevar

  • Cachaça artesanal : Una bebida emblemática de Brasil.
  • Arte afrobrasileño : Esculturas, pinturas y joyería inspiradas en la cultura local.
  • Dulces bahianos : Como cocadas y dulces de maracuyá.
  • Aceite de dendê y especias : Para replicar la cocina bahiana en casa.
  • Ropa y accesorios de capoeira : Inspirados en esta tradición cultural.

Itinerarios para visitar Salvador de Bahía

Itinerario de 1 día en Salvador de Bahía

Mañana:

  • Pelourinho: Comienza el día en este emblemático barrio colonial, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Recorre sus calles adoquinadas, casas de colores vivos y visita la Iglesia y Convento de San Francisco, conocida por su impresionante decoración dorada.
  • Elevador Lacerda: Dirígete a este famoso elevador que conecta la ciudad alta con la ciudad baja. Disfruta de vistas panorámicas de la bahía de Todos los Santos desde la parte superior.

Mediodía:

  • Almuerzo en Restaurante do Senac: Saborea una auténtica feijoada o acarajé en este restaurante ubicado en el Pelourinho, famoso por su menú típico bahiano.

Tarde:

  • Mercado Modelo: Visita este mercado tradicional en la ciudad baja, donde puedes comprar artesanías, recuerdos y productos locales.
  • Fuerte de São Marcelo: Si el tiempo lo permite, toma un breve paseo en barco para visitar este fuerte circular en medio de la bahía y disfrutar de una perspectiva única de Salvador.

Noche:

  • Cena en Casa de Tereza: Finaliza el día con una cena en este restaurante reconocido por su cocina bahiana contemporánea.

Itinerario de 2 días en Salvador de Bahía

Día 1

Mañana:

  • Pelourinho: Explora este barrio histórico y sus lugares emblemáticos como la Iglesia y Convento de San Francisco .
  • Elevador Lacerda: Disfrute de vistas panorámicas de la bahía desde este famoso elevador.

Mediodía:

  • Almuerzo en Restaurante do Senac: Pruebe especialidades bahianas como el acarajé o el vatapá en este restaurante típico.

Tarde:

  • Mercado Modelo: Pasea por este mercado tradicional en busca de artesanías y recuerdos.
  • Fuerte de São Marcelo: Si el tiempo lo permite, realice una excursión rápida a este fuerte histórico en la bahía.

Noche:

  • Cena en Casa de Tereza: Termina el día disfrutando de una cena que combina los sabores bahianos con un toque moderno.

Día 2

Mañana:

  • Farol da Barra: Comienza el día visitando este faro histórico ubicado en el Fuerte de Santo Antonio da Barra. Recorre el museo náutico y disfruta de las vistas al océano Atlántico.
  • Praia do Porto da Barra: Relájate en esta playa cercana, ideal para nadar y disfrutar del ambiente local.

Mediodía:

  • Restaurante Almuerzo en Pereira: Disfrute de una comida frente al mar en este restaurante con platos que destacan los sabores locales.

Tarde:

  • Iglesia de Nosso Senhor do Bonfim: Visita esta famosa iglesia, conocida por sus coloridas cintas de deseos, un símbolo de la fe bahiana.
  • Ribeira: Pasea por este barrio tradicional y disfruta de un helado en la famosa heladería Sorveteria da Ribeira.

Noche:

  • Cena en Amado Restaurante: Experimenta una cena sofisticada con vistas a la bahía en este restaurante de cocina bahiana contemporánea.

Itinerario de 3 días en Salvador de Bahía

Día 1

Mañana:

  • Pelourinho: Explora este vibrante barrio colonial lleno de historia, cultura y arquitectura impresionante. Visita la Iglesia y Convento de San Francisco y pasea por la Plaza Terreiro de Jesús.
  • Elevador Lacerda: Toma este icónico elevador para disfrutar de vistas panorámicas de la bahía de Todos los Santos.

Mediodía:

  • Almuerzo en Restaurante do Senac: Disfrute de una experiencia gastronómica bahiana con opciones tradicionales en este restaurante en el Pelourinho.

Tarde:

  • Mercado Modelo: Visita este mercado para comprar artesanías y productos locales.
  • Fuerte de São Marcelo: Realice una breve excursión en barco para explorar este fuerte en la bahía.

Noche:

  • Cena en Casa de Tereza: Pruebe una variedad de platos tradicionales con un toque moderno en este reconocido restaurante.

Día 2

Mañana:

  • Farol da Barra: Visita este faro y museo náutico, ubicado en un lugar icónico con vistas espectaculares del océano.
  • Praia do Porto da Barra: Dedica tiempo a relajarte en esta playa ideal para nadar y disfrutar del ambiente bahiano.

Mediodía:

  • Almuerzo en Pereira Restaurante: Disfrute de una comida frente al mar con platos bahianos e internacionales.

Tarde:

  • Iglesia de Nosso Senhor do Bonfim: Explora esta famosa iglesia llena de historia y tradiciones religiosas locales.
  • Ribeira: Pasea por este barrio costero y disfruta de un helado en la Sorveteria da Ribeira.

Noche:

  • Cena en Amado Restaurante: Termina el día con una experiencia culinaria refinada en un entorno con vistas impresionantes a la bahía.

Día 3

Mañana:

  • Praia do Flamengo: Dedica la mañana a disfrutar de esta playa, perfecta para relajarte o practicar deportes acuáticos.
  • Reserva de Sapiranga: Si prefieres una experiencia en la naturaleza, realiza una excursión a esta reserva cercana, ideal para senderismo y observación de fauna.

Mediodía:

  • Almuerzo en Barravento: Disfrute de mariscos frescos y vistas al mar en este restaurante ubicado en la playa de Barra.

Tarde:

  • Museo de Arte Moderno de Bahía: Recorre este museo ubicado en el Solar do Unhão, que combina arte contemporáneo con vistas espectaculares de la bahía.
  • Atardecer en Ponta de Humaitá: Termina la tarde en este pintoresco lugar, ideal para contemplar la puesta de sol sobre la bahía.

Noche:

  • Cena en Soho: Finaliza tu visita con una cena sofisticada en este restaurante japonés ubicado frente al mar.

Transporte en Salvador de Bahía

1. Metro

El metro de Salvador es una de las formas más rápidas y modernas de moverse por la ciudad.

  • Rutas principales :
    • Cuenta con dos líneas principales:
      • Línea 1: Conecta Lapa con Pirajá, pasando por puntos clave como Acceso Norte.
      • Línea 2: Une Acesso Norte con el Aeropuerto Internacional Luis Eduardo Magalhães.
  • Frecuencia : Alta durante el día, con intervalos de 3-8 minutos en horas punta.
  • Tarifas : Alrededor de R$4.40 por trayecto, integradas con autobuses a través de la tarjeta SalvadorCARD.
  • Ventajas : Rápido, seguro y eficiente para evitar el tráfico de la ciudad.

2. Autobuses

El sistema de autobuses es el medio de transporte más utilizado en Salvador, con rutas que cubren toda la ciudad.

  • Rutas principales :
    • Conectan barrios como Barra, Itapuã y Pelourinho con el centro y terminales de transporte.
    • Terminales principales: Lapa y Acceso Norte.
  • Frecuencia : Regular durante el día, con menor disponibilidad en la noche.
  • Tarifas : R$ 4,40, con integración al sistema de metro.
  • Ventajas : Amplia cobertura que incluye áreas periféricas.
  • Precauciones : Planificar los viajes en horas pico, ya que pueden estar congestionados.

3. Taxis

Los taxis son una opción confiable para trayectos rápidos y personalizados.

  • Disponibilidad : Frecuentes en zonas turísticas, hoteles y terminales de transporte.
  • Tarifas : Calculadas mediante taxímetro, con tarifas iniciales a partir de R$5.
  • Ventajas : Convenientes para traslados directos.
  • Precauciones : Usar taxis oficiales o de aplicaciones para mayor seguridad.

4. Transporte privado y aplicaciones

Aplicaciones como Uber , 99 e InDriver son populares en Salvador.

  • Ventajas : Precios claros, comodidad y amplia disponibilidad.
  • Precauciones : Las tarifas pueden variar según la demanda y condiciones climáticas.

5. Ascensores y planos inclinados

Salvador cuenta con elevadores y planos inclinados que conectan las partes alta y baja de la ciudad.

  • Opciones principales :
    • Elevador Lacerda: Conecta la Ciudad Alta (Pelourinho) con la Ciudad Baja (Mercado Modelo).
    • Plano Inclinado Gonçalves y Pilar: Alternativas para conectar áreas con desniveles pronunciados.
  • Tarifas : Económicas, alrededor de R$ 0,15.
  • Ventajas : Únicos en su tipo y ofrecen vistas panorámicas de la bahía.

6. Transporte desde y hacia el aeropuerto

El Aeropuerto Internacional Luis Eduardo Magalhães está a unos 28 km del centro.

  • Metro : Línea 2 conecta directamente el aeropuerto con otras áreas de Salvador.
  • Autobuses ejecutivos : Servicios directos a zonas turísticas y terminales de transporte.
  • Taxis y transporte privado : Opción más rápida para llegar al centro oa hoteles.
  • Ventajas : Opciones variadas según el presupuesto y el tiempo disponible.
Servicios

Haz clic en el botón para recibir ofertas por correo electrónico sobre este destino y guardarlas en la sección Mis ofertas de tu cuenta.

Eventos y fiestas en Salvador de Bahía

Excursiones recomendadas desde Salvador de Bahía

Clima en Salvador de Bahía