RABAT






Descubre Rabat
- UBICACIÓN: Rabat-Salé-Kenitra, MARRUECOS
- SUPERFICIE: 418 km²
- HABITANTES: 577.827
- IDIOMA: árabe
- MONEDA: Dírham marroquí
Lugares más destacados de Rabat
Audioguía de Rabat
Mausoleo de Mohamed V
Uno de los monumentos más emblemáticos de Rabat, donde descansan los restos del rey Mohammed V.


Kasbah de los Udayas
Antigua fortaleza y uno de los lugares históricos más pintorescos de Rabat.


Torre Hasán
Monumento inacabado del siglo XII, uno de los símbolos arquitectónicos de Rabat.


Medina de Rabat
El vibrante casco antiguo de Rabat, lleno de mercados y arquitectura tradicional.


Necrópolis de Chellah
Un sitio arqueológico que data del siglo VII, lleno de historia y belleza natural.


Palacio Real
Residencia oficial del Rey de Marruecos en Rabat, un lugar de gran importancia histórica y cultural.


Jardines andalusíes
Su origen proviene de principios del siglo XX y fue creado por el dominio francés con el objetivo de imitar un jardín de tipo andalusí.


Museo de arte moderno y contemporáneo Mohammed VI
Un museo dedicado al arte moderno y contemporáneo marroquí e internacional.


Catedral de San Pedro
Una hermosa catedral católica de estilo Art Decó ubicada en el corazón de Rabat.


Museo Arqueológico de Rabat
El museo más antiguo de Marruecos, que exhibe artefactos arqueológicos desde la prehistoria hasta la época islámica.


Bab Rouah
Una de las puertas más antiguas de Rabat, conocida por su imponente arquitectura y función histórica.


Descripción de Rabat
Rabat, la capital de Marruecos, es una ciudad fascinante que combina a la perfección la rica historia y la modernidad. Con su encanto tranquilo y su arquitectura impresionante, Rabat ofrece a los visitantes una experiencia única llena de belleza y autenticidad.
Uno de los principales atractivos de Rabat es la Kasbah de los Udayas, un antiguo barrio fortificado que se alza en un acantilado con vistas al océano Atlántico. Sus estrechas calles empedradas, casas pintadas de blanco y azul, y jardines llenos de flores crean un ambiente pintoresco y encantador. Los visitantes pueden pasear por las calles laberínticas, visitar la antigua fortaleza y disfrutar de las impresionantes vistas panorámicas.
El Mausoleo de Mohammed V es otro punto destacado de la ciudad. Este imponente mausoleo es el lugar de descanso final del rey Mohammed V y su hijo Hassan II. Los visitantes pueden admirar la arquitectura magnífica y los detalles intrincados de este importante sitio histórico.
La Torre Hassan es otro símbolo emblemático de Rabat. Esta estructura inacabada del siglo XII es un ejemplo impresionante de la arquitectura almohade y ofrece vistas panorámicas de la ciudad y del río Bou Regreg.
El Palacio Real es otra joya arquitectónica que vale la pena visitar. Aunque no está abierto al público, los visitantes pueden admirar su magnífica fachada y sus impresionantes puertas mientras pasean por los alrededores.
Rabat también cuenta con hermosos jardines, como los Jardines de la Explanada, donde los visitantes pueden relajarse y disfrutar de la tranquilidad de la naturaleza. Los jardines de Chellah, situados en las ruinas de una antigua ciudad romana, ofrecen una combinación única de historia y belleza natural.
La medina de Rabat, declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, es un laberinto de calles estrechas y bulliciosos zocos donde los visitantes pueden explorar y comprar una variedad de productos tradicionales, como artesanías, especias y tejidos.
Rabat también cuenta con una amplia oferta de museos, como el Museo de Arte Contemporáneo y el Museo Arqueológico, que albergan una colección impresionante de arte y artefactos históricos.
En cuanto a la gastronomía, Rabat ofrece una amplia variedad de deliciosos platos marroquíes, como el couscous, el tagine y la pastela. Los visitantes pueden disfrutar de estas delicias culinarias en los restaurantes locales y también en los mercados callejeros.
En resumen, Rabat es una ciudad encantadora y auténtica que combina a la perfección la historia, la arquitectura y la cultura. Sus impresionantes monumentos, sus encantadores barrios antiguos y su ambiente relajado hacen de Rabat un destino turístico único y fascinante en Marruecos.
Consejos para viajar a Rabat
1. Documentación y visado
- Pasaporte : Asegúrese de que su pasaporte esté vigente durante toda su estancia en Marruecos, con al menos seis meses de validez.
- Visado : Los ciudadanos de la Unión Europea, Estados Unidos, Canadá y muchos otros países no necesitan visado para estancias de hasta 90 días. Para ciudadanos de países fuera de esta lista, se requiere un visado que debe obtenerse en la embajada de Marruecos en su país de origen.
- Seguro de viaje : Aunque no es obligatorio, es muy recomendable contar con un seguro de viaje que cubre emergencias médicas, cancelaciones y pérdida de equipaje.
2. La mejor época para visitar
- Primavera (marzo a mayo) : Esta es la mejor época para visitar Rabat, con temperaturas agradables que rondan los 20-25 °C. El clima es perfecto para explorar la ciudad a pie y disfrutar de sus jardines y plazas.
- Otoño (septiembre a noviembre) : Similar a la primavera, el clima es suave y la ciudad no está tan abarrotada de turistas, lo que permite disfrutar de una experiencia más tranquila.
- Verano (junio a agosto) : Las temperaturas pueden superar los 30 °C, especialmente en julio y agosto, lo que hace que el clima sea bastante caluroso. Aunque la costa suele tener brisas frescas, esta es la temporada alta, por lo que Rabat estará más concurrida.
- Invierno (diciembre a febrero) : Las temperaturas son más frescas, con un promedio de 12-20 °C. Es una buena época si prefieres evitar el calor, pero las lluvias son más frecuentes en estos meses.
3. Salud
- Seguro médico : Se recomienda tener un seguro médico que cubra emergencias. La calidad de los servicios médicos varía, por lo que es mejor estar preparado para cualquier situación.
- Vacunas : No se requieren vacunas obligatorias para ingresar a Marruecos, pero se recomienda tener al día las vacunas de hepatitis A, hepatitis B, tétanos y tifus.
- Agua potable : El agua del grifo no es potable en Marruecos. Se recomienda beber agua embotellada y evitar el hielo en las bebidas.
- Protección solar : Marruecos tiene un clima soleado, por lo que es importante llevar protector solar, gafas de sol y un sombrero, especialmente en los meses más cálidos.
4. Cómo moverse en la ciudad
- Taxis : Los taxis son una opción común para moverse en Rabat. Asegúrese de acordar el precio antes de subir o pedir que use el taxímetro. Hay dos tipos de taxis: los «grandes» (para varios pasajeros) y los «pequeños» (para un solo pasajero o hasta tres personas).
- Tranvía : Rabat tiene un moderno sistema de tranvías que conecta varias áreas de la ciudad, incluyendo el centro, la medina y las zonas comerciales. Es una forma rápida y cómoda de moverse por la ciudad.
- Autobuses : Los autobuses urbanos cubren diferentes zonas de Rabat, aunque no siempre son tan cómodos o fáciles de navegar para los turistas.
- A pie y en bicicleta : El centro de Rabat es compacto y muchas de las atracciones turísticas principales están a poca distancia a pie. También puedes alquilar una bicicleta para recorrer la ciudad y sus alrededores.
5. Principales atracciones turísticas
- La Torre Hassan : Este minarete de la mezquita incompleta del siglo XII es uno de los monumentos más emblemáticos de Rabat. Ofrece una vista impresionante del casco antiguo y la ciudad moderna.
- El Mausoleo de Mohamed V : Un mausoleo espectacular donde descansan los restos del rey Mohamed V y sus dos hijos. Es un ejemplo perfecto de la arquitectura islámica marroquí.
- La Kasbah de los Udayas : Una fortaleza histórica situada en la costa, famosa por su arquitectura morisca, sus vistas al mar y sus tranquilos jardines. Puedes pasear por sus estrechas calles blancas y explorar su historia.
- La Medina de Rabat : Un laberinto de calles estrechas, mercados y tiendas que venden todo, desde alfombras hasta especias y joyas. Es el lugar perfecto para perderse y descubrir la vida local.
- El Jardín Exótico de Bouknadel : Ubicado a unos pocos kilómetros de la ciudad, este jardín cuenta con una impresionante variedad de plantas y flores, ofreciendo un respiro natural en la ciudad.
- Museo de Arte Moderno Mohamed VI : Un museo que alberga una excelente colección de arte moderno marroquí e internacional, ideal para los amantes de las artes.
- Playa de Rabat : Aunque Rabat no es conocida por sus playas, la playa de la ciudad es un buen lugar para relajarse, especialmente durante el verano, con su costa arenosa y tranquila.
6. Alojamiento en la ciudad
- Hoteles de lujo : Rabat ofrece varios hoteles de lujo, como el Sofitel Rabat Jardin des Roses o el La Tour Hassan Palace , con servicios de alta gama y hermosos jardines y vistas.
- Hoteles boutique : Si buscas una experiencia más íntima, los hoteles boutique en el centro de Rabat o en la medina son opciones excelentes, con encanto y un enfoque en el servicio personalizado.
- Alojamientos económicos : Rabat también tiene muchas opciones más costosas, como albergues y hoteles de 2 y 3 estrellas que ofrecen comodidad sin romper el banco.
- Riad : Hospedarse en un riad tradicional marroquí puede ser una experiencia única. Estos alojamientos, que generalmente cuentan con patios interiores y hermosos mosaicos, te sumergen en la cultura local.
7. Comida y bebida típica
- Cuscús : El cuscús marroquí es uno de los platos más tradicionales, servido con verduras, carne o pescado y especias.
- Tajín : Un guiso marroquí cocido en una olla de barro (el tajín), preparado con pollo, cordero, verduras, aceitunas y especias.
- Pastilla : Un pastel tradicional marroquí hecho de hojaldre relleno de carne de paloma o pollo, almendras y especias.
- Harira : Una sopa espesa, a menudo consumida durante el Ramadán, hecha con tomate, lentejas, garbanzos, carne y hierbas frescas.
- Kefta : Albóndigas de carne de cordero o res, sazonadas con hierbas y especias, a menudo acompañadas de pan.
- Bebidas típicas – té de menta : El té de menta es una bebida marroquí esencial, servida en pequeños vasos, generalmente muy dulce.
- Jugos naturales : Marruecos es famoso por sus jugos naturales de naranja, granada y otras frutas tropicales.
8. Compras
- Medina de Rabat : El lugar ideal para comprar souvenirs tradicionales, como alfombras, cerámica, especias, perfumes y productos de cuero.
- Zoco de los Udayas : Un mercado encantador dentro de la Kasbah de los Udayas, donde se venden artesanías y recuerdos únicos.
- Boulevard Mohammed V : La principal avenida comercial de Rabat, donde puedes encontrar tiendas de ropa de marca, boutiques y centros comerciales.
- Artículos de cuero : Los productos de cuero, como zapatos, bolsos y chaquetas, son muy populares y están disponibles en varias tiendas de la ciudad.
9. Consejos para optimizar tu visita
- Visita temprano los lugares turísticos : Para evitar las multitudes y el calor, es recomendable visitar las principales atracciones como la Torre Hassan o el Mausoleo de Mohamed V temprano por la mañana.
- Usa el transporte público : El tranvía es una opción cómoda y económica para moverse por Rabat. También puedes optar por taxis o caminar por el centro de la ciudad, que es bastante accesible.
- Regatea en los mercados : El regateo es parte de la experiencia en los mercados marroquíes. No dudes en negociar los precios en los zocos y mercados.
- Lleva ropa cómoda y respetuosa : Marruecos es un país conservador, así que es recomendable vestir ropa que cubra los hombros y las rodillas, especialmente cuando visitas mezquitas o lugares religiosos.
- Mantente hidratado : El clima en Rabat puede ser cálido, por lo que es importante beber mucha agua, especialmente en verano.
10. Festividades y eventos especiales
- Mawlid al-Nabi (octubre-noviembre) : El cumpleaños del Profeta Mahoma se celebra con procesiones religiosas y eventos culturales en todo el país, incluido Rabat.
- Festival de Música de Rabat (junio) : Un evento anual que presenta música y danza tradicional marroquí, con artistas locales e internacionales.
- Ramadán (marzo-abril) : Durante el mes sagrado del Ramadán, Rabat celebra con espectáculos culturales, conciertos y una animada vida nocturna, especialmente después del Iftar (ruptura del ayuno).
- Fête de la Musique (junio) : El festival mundial de la música, celebrado en Rabat con conciertos gratuitos por toda la ciudad.
- Fiestas del Trono (julio) : Un evento nacional que celebra la coronación del rey de Marruecos, con desfiles y celebraciones en todo el país, incluido Rabat.
11. Recuerdos típicos para llevar
- Alfombras marroquíes : Las alfombras son un recuerdo tradicional muy apreciado, hechas a mano en una variedad de colores y diseños.
- Cerámica : Los platos y jarrones de cerámica con los característicos mosaicos marroquíes son perfectos para llevar a casa.
- Especias : Marruecos es famoso por su variedad de especias, especialmente el comino, la cúrcuma y el ras el hanout.
- Tejidos y ropa tradicional : Las batas tradicionales (chilabas) y los tejidos bordados son recuerdos que te permitirán llevar un pedazo de la cultura localp
Itinerarios para visitar Rabat
Itinerario de 1 día en Rabat
Mañana:
- Kasbah de los Udayas: Comienza tu día explorando esta fortaleza del siglo XII, con vistas al río Bou Regreg y al océano Atlántico. Pasea por sus callejones blancos y azules y visita el Jardín Andaluz.
- Torre Hassan y Mausoleo de Mohammed V: Visita este icónico minarete inacabado y el impresionante mausoleo donde descansan Mohammed V y Hassan II.
Mediodía:
- Almuerzo en Le Dhow: Disfruta de una comida frente al río Bou Regreg en este restaurante único a bordo de un barco tradicional.
Tarde:
- Chellah: Explora estas ruinas romanas y medievales rodeadas de jardines y vistas panorámicas de la ciudad.
- Medina de Rabat: Pasea por el casco antiguo de Rabat, lleno de zocos, tiendas y artesanías locales.
Noche:
- Cena en Dar Naji: Prueba platos tradicionales marroquíes en este restaurante conocido por su ambiente auténtico y acogedor.
Itinerario de 2 días en Rabat
Día 1
Mañana:
- Kasbah de los Udayas: Comienza el día explorando esta histórica fortaleza con sus pintorescos callejones y vistas al océano.
- Torre Hassan y Mausoleo de Mohammed V: Admira el minarete inacabado y visita el mausoleo que honra a los monarcas marroquíes.
Mediodía:
- Almuerzo en Le Dhow: Disfruta de una comida frente al río en este restaurante a bordo de un barco tradicional.
Tarde:
- Chellah: Dedica tiempo a recorrer estas fascinantes ruinas romanas y medievales rodeadas de naturaleza.
- Medina de Rabat: Explora los mercados tradicionales y descubre artesanías locales en sus calles estrechas.
Noche:
- Cena en Dar Naji: Disfruta de una cena tradicional marroquí en este restaurante popular.
Día 2
Mañana:
- Villa des Arts: Visita este centro cultural y galería que promueve el arte contemporáneo y marroquí.
- Palacio Real: Admira el exterior de esta impresionante residencia oficial del rey de Marruecos (no se permite la entrada).
Mediodía:
- Almuerzo en La Table du Riad: Saborea platos tradicionales en un ambiente elegante dentro de un riad.
Tarde:
- Parque del Bou Regreg: Pasea por este tranquilo espacio verde con vistas al río, perfecto para relajarte.
- Playas de Rabat: Termina la tarde disfrutando de un paseo o relajándote en las playas locales, como la Playa de los Udayas.
Noche:
- Cena en Le Petit Beur: Disfruta de una experiencia gastronómica auténtica con música tradicional en este restaurante íntimo.
Itinerario de 3 días en Rabat
Día 1
Mañana:
- Kasbah de los Udayas: Explora esta fortaleza histórica, sus callejones pintorescos y el Jardín Andaluz.
- Torre Hassan y Mausoleo de Mohammed V: Visita estos lugares emblemáticos de Rabat, con su arquitectura impresionante y significado histórico.
Mediodía:
- Almuerzo en Le Dhow: Disfruta de una comida con vistas al río Bou Regreg en este restaurante a bordo de un barco.
Tarde:
- Chellah: Recorre estas ruinas históricas llenas de encanto y rodeadas de jardines.
- Medina de Rabat: Pasea por las animadas calles de la medina y descubre productos locales y artesanías.
Noche:
- Cena en Dar Naji: Termina el día con una cena tradicional en un ambiente auténtico.
Día 2
Mañana:
- Villa des Arts: Dedica la mañana a explorar esta galería de arte contemporáneo.
- Palacio Real: Admira los jardines y el exterior de esta residencia real, símbolo del poder en Marruecos.
Mediodía:
- Almuerzo en La Table du Riad: Disfruta de una comida marroquí tradicional en este encantador restaurante dentro de un riad.
Tarde:
- Parque del Bou Regreg: Relájate en este espacio verde junto al río, perfecto para paseos tranquilos.
- Playas de Rabat: Pasa el resto de la tarde en la playa, disfrutando del ambiente costero.
Noche:
- Cena en Le Petit Beur: Vive una experiencia íntima con platos tradicionales y música en vivo.
Día 3
Mañana:
- Foro Romano de Volubilis: Haz una excursión a este sitio arqueológico cercano a Meknes, con ruinas romanas bien conservadas y mosaicos impresionantes.
Mediodía:
- Almuerzo en Riad Yacout (Meknes): Disfruta de una comida en un riad encantador en Meknes.
Tarde:
- Meknes: Explora esta ciudad imperial cercana, famosa por su arquitectura y sitios históricos como la Puerta Bab Mansour.
Noche:
- Cena en Sofitel Jardin des Roses: Cierra tu visita con una cena refinada en este hotel de lujo, con opciones de cocina marroquí e internacional.
Transporte en Rabat
1. Tranvías
El sistema de tranvías de Rabat es moderno, eficiente y conecta áreas clave de la ciudad con Salé.
- Rutas principales :
- Dos líneas principales (T1 y T2) que conectan Rabat con Salé, pasando por el centro, barrios residenciales y áreas comerciales.
- Frecuencia : Alta durante el día, con intervalos de 8-10 minutos en horas punta.
- Tarifas : Desde 6 dirhams por trayecto.
- Ventajas : Rápido, confiable y cómodo para moverse entre las dos ciudades.
- Precauciones : Puede estar lleno durante las horas pico.
2. Autobuses urbanos
Rabat cuenta con una red de autobuses urbanos operada principalmente por Alsa.
- Rutas principales :
- Conectan el centro con barrios periféricos y áreas cercanas como Temara.
- Frecuencia : Regular durante el día, aunque puede ser menos confiable en horarios nocturnos.
- Tarifas : Económicas, desde 5-6 dirhams por trayecto.
- Ventajas : Cobertura amplia y precios accesibles.
- Precauciones : Los autobuses pueden estar abarrotados y los horarios no siempre son precisos.
3. Taxis
Los taxis son una opción práctica y popular en Rabat.
- Tipos de taxis :
- Pequeños (petits taxis): Para trayectos dentro de la ciudad, con capacidad para 3 pasajeros.
- Grandes (grands taxis): Para trayectos más largos o hacia áreas periféricas.
- Tarifas :
- Taxis pequeños: Desde 7 dirhams por trayecto corto, el taxímetro es obligatorio.
- Grandes taxis: Tarifas negociables según la distancia.
- Ventajas : Conveniente y rápido para trayectos cortos.
- Precauciones : Confirmar el uso del taxímetro o negociar el precio antes de viajar.
4. Transporte privado y aplicaciones
Aplicaciones como Careem están disponibles y son cada vez más populares en Rabat.
- Ventajas : Tarifas claras, comodidad y disponibilidad.
- Precauciones : Menos accesibles en algunas áreas periféricas.
5. Trenes
Rabat está bien conectada con otras ciudades a través de la red ferroviaria de Marruecos.
- Rutas principales :
- Conexión directa con Casablanca, Marrakech, Fez y Tánger a través del tren de alta velocidad Al Boraq y trenes regulares.
- Frecuencia : Alta durante el día, con horarios establecidos.
- Tarifas : Desde 70 dirhams dependiendo de la clase y destino.
- Ventajas : Rápido y cómodo para trayectos interurbanos.
6. Alquiler de coches
El alquiler de coches es una opción para quienes desean explorar áreas cercanas.
- Opciones principales :
- Varias empresas locales e internacionales están disponibles en la ciudad y en el aeropuerto.
- Ventajas : Flexibilidad para viajar a lugares cercanos como Kenitra o Temara.
- Precauciones : Respetar las normas de tráfico y conducir con precaución.
7. Transporte desde y hacia el aeropuerto
El Aeropuerto Internacional Rabat-Salé está bien conectado con la ciudad.
- Opciones principales :
- Taxis: Tarifas fijas alrededor de 200 dirhams hacia el centro.
- Autobuses: Una opción más económica pero menos frecuente.
- Ventajas : Opciones variadas según el presupuesto.
Haz clic en el botón para recibir ofertas por correo electrónico sobre este destino y guardarlas en la sección Mis ofertas de tu cuenta.
Eventos y fiestas en Rabat
- Aniversario de la Independencia (Enero)
- Eid al-Fitr (Mayo)
- Festival Mawazine (Junio)
- Eid al-Adha (Julio)
- Fiesta del Trono (Julio)
- Aniversario de la recuperación de Oued Ed-Dahab (Agosto)
- Aniversario de la Revolución del Rey y del Pueblo (Agosto)
- Cumpleaños del profeta Mahoma (Octubre)
- Festival de Jazz de los Oudayas (Octubre)
- Festival Internacional de Cine de Autor de Rabat (Octubre)
- Día de la Independencia (Noviembre)
Excursiones recomendadas desde Rabat
- Salé: Justo al lado de Rabat, se encuentra la ciudad de Salé. Puedes visitar su medina histórica, recorrer sus estrechas calles y explorar lugares de interés como la Gran Mezquita y el Mausoleo de Sidi Ben Ashir.
- Chellah: A unos 5 kilómetros al sureste de Rabat, se encuentra el sitio arqueológico de Chellah. Puedes explorar las ruinas de la antigua ciudad romana y disfrutar de la tranquila atmósfera del jardín botánico que rodea el lugar.
- Bouknadel: Aproximadamente a 15 kilómetros al norte de Rabat, se encuentra Bouknadel, conocida por sus hermosas playas. Puedes relajarte en la playa, dar un paseo por el paseo marítimo y disfrutar de la brisa marina.
- Skhirat: A unos 30 kilómetros al sur de Rabat, se encuentra la localidad costera de Skhirat. Puedes disfrutar de sus playas, explorar el mercado local y visitar lugares de interés como el Palacio Real de Skhirat.
- Jardín Exótico de Bouknadel: Ubicado cerca de Bouknadel, a unos 20 kilómetros al norte de Rabat, se encuentra el Jardín Exótico de Bouknadel. Puedes admirar la variedad de plantas y flores exóticas, disfrutar de la tranquilidad del entorno y hacer un picnic en los jardines.
- Plage des Nations: Aproximadamente a 40 kilómetros al norte de Rabat, se encuentra la playa de Plage des Nations en Mehdia. Puedes disfrutar de sus extensas playas de arena, practicar deportes acuáticos y relajarte bajo el sol.
- Sidi Bouknadel: A unos 20 kilómetros al norte de Rabat, se encuentra la pequeña localidad de Sidi Bouknadel. Puedes visitar el santuario de Sidi Bouknadel, un lugar sagrado para los seguidores del sufismo, y disfrutar de las vistas panorámicas desde la colina cercana.