MONTEVIDEO






Descubre Montevideo
- UBICACIÓN: Montevideo, URUGUAY
- SUPERFICIE: 200 km²
- HABITANTES: 1.381.000
- IDIOMA: ESPAÑOL
- MONEDA: Peso uruguayo
Lugares más destacados de Montevideo
Audioguía de Montevideo
Ciudad Vieja
El casco antiguo de Montevideo, famoso por su arquitectura colonial y su vibrante ambiente cultural.


Teatro Solís
El teatro más emblemático de Montevideo, reconocido por su arquitectura y espectáculos de calidad.


Plaza Independencia
La principal plaza de Montevideo, rodeada de monumentos históricos y lugares emblemáticos.


Palacio Salvo
Uno de los edificios más icónicos de Montevideo, símbolo de la ciudad y su historia.


Castillo Pittamiglio
Un enigmático edificio repleto de simbolismo alquímico y un punto de interés arquitectónico único.


Museo Andes 1972
Un museo que conmemora la historia de los sobrevivientes del accidente aéreo en los Andes.


Jardín Botánico
Un espacio verde ideal para disfrutar de la naturaleza y aprender sobre diversas especies de plantas.


Fortaleza del Cerro
Una histórica fortaleza que ofrece vistas panorámicas de la ciudad y el puerto de Montevideo.


Palacio Legislativo
El edificio sede del parlamento de Uruguay, una joya arquitectónica y política del país.


Catedral Metropolitana de Montevideo
La principal iglesia católica de Montevideo, ubicada en la Ciudad Vieja.


World Trade Center Montevideo
Un moderno complejo empresarial que simboliza el desarrollo económico y comercial de la ciudad.


Museo Nacional de Artes Visuales
Un importante museo dedicado al arte uruguayo y regional, con exposiciones de artistas destacados.


Descripción de Montevideo
Montevideo, la capital de Uruguay, es una ciudad fascinante que combina la modernidad con la rica historia y cultura del país. Ubicada en la costa del Río de la Plata, Montevideo cautiva a los visitantes con su encanto urbano, sus amplias avenidas, sus hermosas playas y su ambiente relajado.
El casco antiguo de la ciudad, conocido como Ciudad Vieja, es el corazón histórico de Montevideo. Aquí se encuentran numerosos edificios coloniales, plazas pintorescas y calles empedradas que te transportan a tiempos pasados. La Puerta de la Ciudadela, una antigua puerta fortificada, es un punto de partida perfecto para explorar esta zona. También puedes visitar la Plaza Independencia, una plaza central que cuenta con el famoso Palacio Salvo y el mausoleo del héroe nacional uruguayo, José Artigas.
La Rambla, una extensa avenida costera, es uno de los principales atractivos de Montevideo. Aquí podrás disfrutar de hermosas vistas al mar, pasear por el malecón y relajarte en las numerosas playas que bordean la ciudad. La Rambla ofrece también una amplia variedad de bares, restaurantes y cafés donde podrás degustar la deliciosa gastronomía local, como el tradicional asado uruguayo o el famoso chivito.
La cultura y el arte están presentes en cada rincón de Montevideo. La ciudad alberga una gran cantidad de museos, teatros y galerías de arte donde podrás sumergirte en la historia y la creatividad uruguaya. El Teatro Solís, construido en el siglo XIX, es uno de los teatros más antiguos de América Latina y un símbolo de la vida cultural de la ciudad.
Los mercados de Montevideo son lugares vibrantes que reflejan la vida local y la pasión por la comida. El Mercado del Puerto es un destino obligado para los amantes de la carne asada, donde podrás disfrutar de suculentos cortes acompañados de vino uruguayo. Otro mercado popular es el Mercado Agrícola de Montevideo, donde podrás degustar productos frescos y locales, así como disfrutar de restaurantes y cafeterías.
Montevideo también es famosa por su animada vida nocturna. Los barrios de Pocitos y Carrasco ofrecen una gran cantidad de bares, discotecas y casinos donde podrás disfrutar de música en vivo, bailes y entretenimiento hasta altas horas de la noche.
En resumen, Montevideo es una ciudad que combina historia, cultura, hermosas playas y una vibrante vida urbana. Su encanto singular, su ambiente acogedor y su rica oferta gastronómica y cultural hacen de Montevideo un destino turístico único en Uruguay. Ya sea que te interese explorar su patrimonio histórico, relajarte en sus playas o disfrutar de su animada vida nocturna, Montevideo te ofrece una experiencia inolvidable.
Consejos para viajar a Montevideo
1. Documentación y visado
- Pasaporte: Debe ser válido durante toda tu estancia.
- Visado: Los ciudadanos de la mayoría de los países de América Latina y la Unión Europea no necesitan visado para estancias cortas. Verifica los requisitos según tu nacionalidad.
- Seguro de viaje: Recomendado para emergencias médicas y otros imprevistos.
- Permisos adicionales: No son necesarios para visitar Montevideo.
2. La mejor época para visitar
- Primavera (septiembre a noviembre): Clima agradable, ideal para pasear y disfrutar de actividades al aire libre.
- Verano (diciembre a marzo): Perfecto para disfrutar de las playas y el ambiente costero.
- Otoño (abril a junio): Temperaturas suaves, con menos turistas.
- Invierno (julio a agosto): Fresco y tranquilo, ideal para quienes prefieren evitar multitudes.
3. Salud
- Vacunas recomendadas: No se requieren vacunas específicas, pero es recomendable tener las de rutina actualizadas.
- Agua potable: El agua del grifo es segura para beber.
- Botiquín básico: Lleva protector solar, repelente de insectos y medicamentos esenciales.
- Precauciones: Usa protección solar, especialmente durante los meses de verano.
4. Cómo moverse en la ciudad
- Autobuses: Económicos y con buena cobertura para moverte por toda la ciudad.
- Taxis y aplicaciones de transporte: Como Uber, son seguros y convenientes.
- Bicicletas: Disponibles para alquilar, ideales para recorrer la Rambla.
- A pie: Excelente opción para explorar el casco histórico y zonas céntricas.
- Coches de alquiler: Útiles si planeas visitar áreas cercanas como Punta del Este o Colonia del Sacramento.
5. Principales atracciones turísticas
- Ciudad Vieja: Recorre el casco histórico con edificios emblemáticos como el Cabildo y la Puerta de la Ciudadela.
- Plaza Independencia: La plaza principal de Montevideo, hogar de la estatua de Artigas y el mausoleo subterráneo.
- Teatro Solís: Un ícono cultural con visitas guiadas y espectáculos.
- Mercado del Puerto: Un lugar perfecto para disfrutar de la parrilla uruguaya y comprar artesanías.
- La Rambla: Un paseo costero de 13 km ideal para caminar, correr o simplemente disfrutar de las vistas al Río de la Plata.
- Parque Rodó: Un espacio verde con un lago, jardines y actividades recreativas.
6. Alojamiento en la ciudad
- Hoteles de lujo: Como Sofitel Montevideo y Hyatt Centric Montevideo.
- Hoteles boutique: Encantadores y con un toque local, especialmente en Ciudad Vieja y Punta Carretas.
- Hostales: Económicos y populares entre mochileros.
- Apartamentos turísticos: Ideales para familias o estadías más largas.
7. Comida y bebida típica
- Asado: La parrilla uruguaya es famosa por su carne de alta calidad.
- Chivito: Un sándwich típico con carne, queso, huevo y vegetales.
- Empanadas: Rellenas de carne, queso o jamón.
- Torta frita: Un pan frito que acompaña perfectamente un mate.
- Dulce de leche: Presente en postres como alfajores y helados.
- Mate: Una bebida tradicional que es parte del estilo de vida uruguayo.
8. Compras
- Artesanías locales: Productos de cuero, lana y madera disponibles en mercados como el del Puerto.
- Vinos uruguayos: Especialmente el Tannat, una variedad emblemática del país.
- Dulce de leche: Perfecto como regalo o recuerdo.
- Ropa de lana: Tejidos de alta calidad hechos con lana merino.
- Souvenirs del teatro Solís: Desde postales hasta libros sobre la historia del teatro.
9. Consejos para optimizar tu visita
- Explora temprano: Evitarás multitudes y disfrutarás de un ambiente más tranquilo.
- Lleva ropa cómoda y ligera: Especialmente si planeas caminar por la Rambla o el casco histórico.
- Reserva actividades y restaurantes con anticipación: Especialmente durante la temporada alta de verano.
- Prueba la gastronomía local: No te pierdas un almuerzo en el Mercado del Puerto.
- Usa efectivo en pesos uruguayos: Aunque las tarjetas son ampliamente aceptadas, es útil tener efectivo para mercados y pequeños negocios.
10. Festividades y eventos especiales
- Carnaval de Montevideo (enero/febrero): El carnaval más largo del mundo, con desfiles y espectáculos de murga.
- Noche de la Nostalgia (24 de agosto): Una celebración única con música de los años 60, 70 y 80 en toda la ciudad.
- Fiesta del Patrimonio (octubre): Eventos culturales y apertura de edificios históricos al público.
- Semana de la Cerveza (abril): Celebrada en el cercano Paysandú, pero con actividades relacionadas en Montevideo.
11. Recuerdos típicos para llevar
- Vino Tannat: Un vino uruguayo de alta calidad.
- Dulce de leche: Un regalo clásico y delicioso.
- Artesanías de cuero: Carteras, cinturones y más.
- Mate y bombilla: Elementos esenciales de la cultura uruguaya.
- Souvenirs del mercado del Puerto: Artesanías y recuerdos únicos.
Itinerarios para visitar Montevideo
Itinerario de 1 día en Montevideo
Mañana:
- Ciudad Vieja y Plaza Independencia: Comienza el día explorando el casco histórico de Montevideo. Visita la emblemática Plaza Independencia, donde se encuentra el Mausoleo de Artigas y la Puerta de la Ciudadela.
- Teatro Solís: Haz una visita guiada a este histórico teatro, uno de los más antiguos y prestigiosos de Sudamérica.
Mediodía:
- Almuerzo en el Mercado del Puerto: Disfrute de una auténtica parrillada uruguaya en este icónico mercado gastronómico.
Tarde:
- Rambla de Montevideo: Pasea por esta extensa rambla que bordea la costa, ideal para disfrutar de las vistas del Río de la Plata.
- Mercado Agrícola de Montevideo (MAM): Recorre este mercado donde encontrarás productos frescos, artesanías y opciones gastronómicas variadas.
Noche:
- Cena en Es Mercat: Finaliza el día con una cena que mezcla sabores uruguayos con un toque contemporáneo en este restaurante cercano a la Ciudad Vieja.
Itinerario de 2 días en Montevideo
Día 1
Mañana:
- Ciudad Vieja y Plaza Independencia: Explora el casco histórico, visitando la Plaza Independencia y el Mausoleo de Artigas.
- Teatro Solís: Realiza una visita guiada a este emblemático teatro de Montevideo.
Mediodía:
- Almuerzo en el Mercado del Puerto: Prueba una parrillada tradicional en este mercado lleno de sabor y cultura.
Tarde:
- Rambla de Montevideo: Pasea por esta icónica rambla y disfruta de las vistas del Río de la Plata.
- Mercado Agrícola de Montevideo (MAM): Visita este mercado para degustar productos locales y disfrutar de su vibrante atmósfera.
Noche:
- Cena en Es Mercat: Disfrute de una cena en este restaurante que ofrece una versión moderna de la cocina uruguaya.
Día 2
Mañana:
- Parque Rodó: Recorre este extenso parque con áreas verdes, un lago y esculturas. También puedes visitar el Museo Nacional de Artes Visuales dentro del parque.
- Playa de Pocitos: Disfruta de una caminata por esta playa urbana, una de las más populares de la ciudad.
Mediodía:
- Almuerzo en La Otra Parrilla: Deléitate con una parrillada en este restaurante conocido por su calidad y ambiente acogedor.
Tarde:
- Fortaleza del Cerro: Visita esta fortaleza histórica ubicada en una colina con vistas panorámicas de la ciudad y el puerto.
Noche:
- Cena en Francis: Finaliza el día con una cena gourmet en este restaurante de alta cocina uruguaya e internacional.
Itinerario de 3 días en Montevideo
Día 1
Mañana:
- Ciudad Vieja y Plaza Independencia: Explora el corazón histórico de Montevideo, visitando la Plaza Independencia, el Mausoleo de Artigas y la Puerta de la Ciudadela.
- Teatro Solís: Haz una visita guiada por este teatro histórico.
Mediodía:
- Almuerzo en el Mercado del Puerto: Disfrute de una parrillada típica en este mercado emblemático.
Tarde:
- Rambla de Montevideo: Pasea por la rambla para disfrutar de vistas al Río de la Plata.
- Mercado Agrícola de Montevideo (MAM): Explora este mercado y prueba productos locales.
Noche:
- Cena en Es Mercat: Termina el día con una cena que mezcla tradición y modernidad en la cocina uruguaya.
Día 2
Mañana:
- Parque Rodó: Recorre este parque con espacios verdes, esculturas y el Museo Nacional de Artes Visuales.
- Playa de Pocitos: Camina por esta playa urbana y disfruta de su ambiente relajado.
Mediodía:
- Almuerzo en La Otra Parrilla: Prueba una deliciosa parrillada en este restaurante reconocido por su calidad.
Tarde:
- Fortaleza del Cerro: Visita esta fortaleza histórica y disfruta de vistas panorámicas desde lo alto.
Noche:
- Cena en Francis: Disfrute de una experiencia gourmet en este restaurante de alta cocina.
Día 3
Mañana:
- Bodega Bouza: Dedica la mañana a una visita guiada a esta bodega, donde podrás aprender sobre la producción de vino uruguayo y disfrutar de una cata.
Mediodía:
- Almuerzo en la bodega: Prueba un menú maridado con vinos locales en el restaurante de la bodega.
Tarde:
- Estadio Centenario y Museo del Fútbol: Visita este estadio histórico y su museo, dedicado al legado del fútbol en Uruguay.
Noche:
- Cena en Tandory: Finaliza tu estancia con una cena en este restaurante que ofrece una mezcla de cocina internacional y uruguaya.
Transporte en Montevideo
1. Autobuses urbanos
El sistema de autobuses urbanos es el principal medio de transporte público en Montevideo.
- Rutas principales:
- Conectan el centro con barrios como Pocitos, Carrasco, Punta Carretas y el Cerro.
- Líneas populares incluyen las que cubren la Avenida 18 de Julio y el Rambla Costanera.
- Frecuencia: Alta durante el día, con servicios regulares en horarios nocturnos.
- Tarifas: Se paga con la tarjeta STM o en efectivo, con tarifas planas y descuentos para estudiantes y jubilados.
- Ventajas: Amplia cobertura dentro de la ciudad y áreas cercanas.
- Precauciones: Los autobuses pueden estar congestionados en horas pico.
2. Taxis
Los taxis son una opción cómoda y confiable para moverse por Montevideo.
- Disponibilidad: Comunes en el centro, en la terminal Tres Cruces, y zonas turísticas como Ciudad Vieja.
- Tarifas: Calculadas mediante taxímetro con tarifas reguladas, incluyendo suplementos nocturnos o por equipaje.
- Ventajas: Ideal para traslados rápidos y directos.
- Precauciones: Optar por taxis oficiales identificados por su color negro con amarillo.
3. Transporte privado y aplicaciones
Aplicaciones como Uber, DiDi y Cabify están disponibles en Montevideo.
- Ventajas: Ofrecen precios competitivos y conveniencia para trayectos personalizados.
- Precauciones: Las tarifas pueden variar en función de la demanda y las condiciones del tráfico.
4. Alquiler de bicicletas
Montevideo fomenta el uso de bicicletas como medio de transporte sostenible.
- Disponibilidad: El sistema Movete ofrece alquiler de bicicletas en estaciones ubicadas en la Rambla y otras áreas de la ciudad.
- Ventajas: Ideal para recorrer la Rambla y zonas como Pocitos y Punta Carretas.
- Precauciones: Usar casco y respetar los carriles bici.
5. Transporte desde y hacia el aeropuerto
El Aeropuerto Internacional de Carrasco está a unos 20 km del centro de Montevideo.
- Autobuses: Conexiones económicas entre el aeropuerto y el centro mediante líneas como la DM1.
- Taxis y transporte privado: Ofrecen un traslado más rápido, aunque más costoso.
- Ventajas: Ambas opciones son convenientes según el presupuesto y el tiempo disponible.
Haz clic en el botón para recibir ofertas por correo electrónico sobre este destino y guardarlas en la sección Mis ofertas de tu cuenta.
Eventos y fiestas en Montevideo
- Desfile de San Baltazar (Enero)
- Carnaval (Febrero)
- Vendimia (Marzo)
- Montevideo Rock (Marzo)
- Semana Criolla del Prado (Marzo, Abril)
- Montevideo Fantástico (Mayo)
- DOC Montevideo (Julio)
- Festival Internacional de Artes Escénicas de Uruguay (Agosto)
- Feria internacional del Libro de Montevideo (Septiembre, Octubre)
Excursiones recomendadas desde Montevideo
- Colonia del Sacramento: Aproximadamente a 177 kilómetros al oeste de Montevideo se encuentra la encantadora ciudad de Colonia del Sacramento. Puedes hacer una excursión de un día para explorar su casco histórico, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, pasear por sus calles empedradas, visitar el Faro y disfrutar de su encanto colonial.
- Estancia La Rabida: A unos 80 kilómetros al norte de Montevideo se encuentra la Estancia La Rabida. Esta tradicional estancia uruguaya te permite experimentar la vida en el campo, participar en actividades rurales como el ordeño de vacas, disfrutar de un asado y realizar paseos a caballo por la zona.
- Playas de Atlántida: A unos 45 kilómetros al este de Montevideo se encuentra Atlántida, una localidad costera conocida por sus hermosas playas. Puedes visitar las playas de Atlántida, como la Playa Mansa y la Playa Brava, para disfrutar del sol, el mar y practicar deportes acuáticos.
- Museo Casapueblo en Punta Ballena: Aproximadamente a 90 kilómetros al este de Montevideo se encuentra Punta Ballena, donde puedes visitar el famoso Museo Casapueblo. Este icónico edificio fue creado por el reconocido artista uruguayo Carlos Páez Vilaró y alberga obras de arte, galerías, tiendas y un hermoso mirador con vistas al mar.
- Viñedos de Canelones: A unos 30 kilómetros al norte de Montevideo se encuentra la región vitivinícola de Canelones. Puedes hacer una excursión a los viñedos de la zona para conocer el proceso de producción de vinos, realizar degustaciones y disfrutar de la tranquilidad del entorno rural.
- Reserva Natural de Montes del Queguay: Aproximadamente a 100 kilómetros al norte de Montevideo se encuentra la Reserva Natural de Montes del Queguay. Esta área protegida cuenta con senderos para caminatas, observación de aves y una gran variedad de flora y fauna autóctona.
- Parque Nacional Santa Teresa: A unos 210 kilómetros al este de Montevideo se encuentra el Parque Nacional Santa Teresa. Aunque se encuentra un poco más alejado, es una opción interesante si estás dispuesto a realizar un viaje más largo. En el parque puedes disfrutar de hermosas playas, recorrer senderos naturales, visitar la Fortaleza de Santa Teresa y acampar en la zona de camping.