JARTUM






Descubre Jartum
- UBICACIÓN: Jartum, SUDÁN
- SUPERFICIE: 1.010 km²
- HABITANTES: 41.800.000
- IDIOMA: Árabe, Inglés
- MONEDA: Libra sudanesa
Lugares más destacados de Jartum
Audioguía de Jartum
Museo Nacional de Sudán
El principal museo de Sudán, conocido por su rica colección de artefactos históricos y arqueológicos.


Museo Etnográfico
Un museo que muestra la diversidad cultural y étnica de Sudán a través de exhibiciones y artefactos.


Palacio Presidencial
Un icónico edificio que alberga la oficina presidencial, con una arquitectura histórica única.


Massawarat es-Sufra
Un sitio arqueológico importante con templos y estructuras históricas del Reino de Meroe.


Calle del Nilo
Una pintoresca calle a lo largo del río Nilo, popular para paseos y actividades recreativas.


Museo Casa del Califa
Un museo histórico que destaca la época de los califatos en Sudán.


Universidad de Jartum
La institución educativa más prestigiosa de Sudán, con una rica historia académica.


Galería Mojo
Una galería contemporánea que exhibe arte sudanés moderno y eventos culturales.


Sitio Arqueológico Naga
Un antiguo sitio arqueológico del Reino de Kush, famoso por sus templos y monumentos históricos.


Mezquita Al Kabir
Una de las mezquitas más grandes e importantes de Jartum, un símbolo de la fe islámica en la región.


Mezquita Al-Nilin
Una mezquita famosa por su ubicación cerca de la confluencia de los ríos Nilo Azul y Nilo Blanco.


Mezquita Al-Rikini
Una mezquita histórica en Jartum, conocida por su arquitectura y su importancia religiosa.


Iglesia Católica Melquita
Una iglesia histórica que representa la comunidad melquita en Sudán y su rica tradición espiritual.


Isla Tuti
Una isla tranquila en la confluencia de los ríos Nilo Azul y Nilo Blanco, ideal para paseos y actividades al aire libre.


Descripción de Jartum
Jartum, la capital de Sudán, es una ciudad vibrante y culturalmente rica ubicada en la confluencia de los ríos Nilo Azul y Nilo Blanco. Con una historia que se remonta a millas de años, Jartum es un destino turístico fascinante que combina la antigua herencia sudanesa con influencias árabes y africanas.
Una de las atracciones más destacadas de Jartum es el Museo Nacional de Sudán, que alberga una impresionante colección de artefactos arqueológicos y antigüedades que cuentan la historia de Sudán desde la era prehistórica hasta los días modernos. Entre los tesoros más famosos se encuentran las estatuas de los faraones egipcios, la colección de momias y los tesoros de la antigua ciudad de Meroe.
La ciudad también es conocida por sus mezquitas históricas y arquitectura islámica. La Mezquita de Al-Khartoum, con su elegante diseño y minaretes altos, es un lugar de culto importante y una maravilla arquitectónica. Otras mezquitas notables incluyen la Mezquita de Abdeen y la Mezquita de Sufi Al-Mahdi.
Jartum es un lugar ideal para explorar la cultura sudanesa. El Zoco de Omdurmán es uno de los mercados más grandes de África, donde los visitantes pueden sumergirse en un ambiente animado y disfrutar de la variedad de productos locales, como tejidos, especias, joyas y artesanías. Además, el Barrio Nacional es un punto de encuentro cultural, con teatros, galerías de arte, restaurantes y cafeterías que ofrecen un vistazo a la escena artística y cultural de la ciudad.
Para aquellos que buscan un escape de la bulliciosa ciudad, las orillas del río Nilo ofrecen un entorno tranquilo y pintoresco. Los cruceros por el río Nilo permiten disfrutar de hermosas vistas panorámicas y explorar los paisajes naturales de los alrededores de Jartum.
La gastronomía sudanesa es una deliciosa mezcla de sabores africanos y árabes. Los restaurantes locales ofrecen platos tradicionales como el ful medames (habas en salsa), la asida (un tipo de pudín) y el kabab (brochetas de carne). También es posible encontrar restaurantes que sirven cocina internacional y especialidades de otros países africanos.
En resumen, Jartum es una ciudad fascinante que combina una rica historia, arquitectura impresionante, vibrante vida cultural y la belleza natural del río Nilo. Los visitantes que exploren esta ciudad encontrarán una mezcla única de culturas, una hospitalidad cálida y una variedad de experiencias enriquecedoras que los sumergirán en la esencia de Sudán.
Consejos para viajar a Jartum
1. Documentación y visado
- Pasaporte : Debe tener una validez mínima de seis meses desde la fecha de entrada.
- Visado : Obligatorio para la mayoría de los países. Puedes tramitarlo en una embajada o consulado sudanés antes del viaje.
- Registro en la policía : Dentro de las primeras 72 horas después de tu llegada, deberás registrarte en la policía local. Algunos hoteles pueden ayudarle con este trámite.
- Seguro de viaje : Altamente recomendable, con cobertura médica y de evacuación.
2. La mejor época para visitar
- Noviembre a febrero : Clima fresco y agradable, ideal para explorar la ciudad y realizar actividades al aire libre.
- Marzo a mayo : Las temperaturas empiezan a subir, pero todavía es manejable para viajar.
- Junio a septiembre : Temporada extremadamente calurosa, con temperaturas que superan los 40 °C.
3. Salud
- Vacunas recomendadas : Fiebre amarilla, hepatitis A, fiebre tifoidea y tétanos.
- Prevención de malaria : Usa repelente, ropa de manga larga y duerme con mosquitos.
- Agua potable : Consuma solo agua embotellada y evite el hielo en las bebidas.
- Botiquín básico : Incluye protector solar, medicamentos antidiarreicos y analgésicos.
4. Cómo moverse en la ciudad
- Taxis : Disponibles, pero acuerda el precio antes de iniciar el viaje.
- Micros (minibuses locales) : Económicos, pero pueden ser complicados para los turistas por las rutas no señalizadas.
- Coches de alquiler : Una buena opción si planeas explorar más allá de Jartum, pero las carreteras pueden ser desafiantes.
- A pie : Útil para explorar áreas centrales, pero ten cuidado con el calor extremo.
5. Principales atracciones turísticas
- Confluencia del Nilo : Observa el punto donde se unen el Nilo Azul y el Nilo Blanco.
- Museo Nacional de Sudán : Exhibe artefactos históricos, incluyendo templos y estatuas antiguas.
- Tumbas de Al-Mogran : Un sitio histórico importante que refleja la rica historia del país.
- Mercado de Omdurmán : Uno de los mercados más grandes de África, ideal para comprar artesanías y productos locales.
- Palacio Presidencial : Edificio histórico que destaca por su arquitectura.
- Isla de Tuti : Una isla tranquila en la confluencia del Nilo, perfecta para paseos y picnics.
- Mezquita de Al-Kabir : Un lugar religioso icónico con una arquitectura impresionante.
6. Alojamiento en la ciudad
- Hoteles de lujo : Corinthia Hotel Khartoum y Al Salam Rotana ofrecen servicios de alta calidad.
- Hoteles boutique : Lugares acogedores que combinan comodidad y autenticidad local.
- Alojamientos económicos : Hostales y pequeños hoteles para presupuestos más ajustados.
7. Comida y bebida típica
- Asida : Una masa de harina de sorgo acompañada de guisos.
- Ful medames : Guiso de habas servido con pan y aceite de oliva.
- Kisra : Un pan plano hecho de sorgo, que se usa como acompañamiento.
- Shai bil na’na : Té con menta, una bebida popular en todo Sudán.
- Jugo de hibisco (karkadé) : Refrescante y muy común en la región.
8. Compras
- Artesanías locales : Esculturas de madera, joyería y textiles.
- Especias : Disponibles en mercados locales, como cúrcuma y comino.
- Productos de cuero : Bolsos, sandalias y otros accesorios hechos a mano.
- Ropa tradicional : Como el jalabiya y las tobas.
- Telas decorativas : Con patrones africanos coloridos.
9. Consejos para optimizar tu visita
- Visita temprano por la mañana o al atardecer : Evitarás el calor extremo.
- Lleve ropa ligera y respetuosa : asegúrese de cubrir los hombros y las piernas en señal de respeto a las costumbres locales.
- Efectivo en moneda local : El uso de tarjetas es limitado, así que lleva suficiente efectivo.
- Hidratación constante : Lleva agua embotellada contigo en todo momento.
- Sé respetuoso con la fotografía : Pide permiso antes de tomar fotos, especialmente de personas o sitios religiosos.
10. Festividades y eventos especiales
- Ramadán : Aunque no es un evento turístico, afecta los horarios y actividades en la ciudad.
- Eid al-Fitr y Eid al-Adha : Fiestas religiosas importantes con celebraciones en toda la ciudad.
- Feria Internacional de Jartum : Una muestra comercial y cultural que atrae a visitantes locales e internacionales.
11. Recuerdos típicos para llevar
- Artesanías de madera : Figuras talladas a mano.
- Joyas tradicionales : Hechas con plata o materiales locales.
- Ropa y textiles : Incluyendo jalabiya y tobas con patrones únicos.
- Especias y té : Llévate el sabor de Sudán a casa.
- Cestas tejidas : Utilitarias y decorativas, hechas a mano.
Itinerarios para visitar Jartum
Itinerario de 1 día en Jartum
Mañana:
- Museo Nacional de Sudán: Comienza el día explorando este museo, que alberga una impresionante colección de artefactos antiguos, incluyendo templos reconstruidos y objetos del período faraónico y cristiano de Sudán.
- Confluencia del Nilo Blanco y el Nilo Azul: Visita este punto icónico donde los dos ríos se encuentran para formar el Nilo. Disfruta de las vistas y aprende sobre su importancia histórica.
Mediodía:
- Almuerzo en un restaurante local: Prueba la cocina sudanesa en un restaurante tradicional. Opta por platos como el ful medames o el kisra.
Tarde:
- Museo Etnográfico de Sudán: Explora este museo para aprender sobre las diversas culturas y tradiciones del país, con exhibiciones de ropa, instrumentos musicales y artesanías.
- Gran Mezquita de Jartum: Dedica tiempo a admirar la arquitectura de esta mezquita central y su importancia cultural para los locales.
Noche:
- Cena junto al río Nilo: Termina el día disfrutando de una cena en un restaurante frente al río, con vistas nocturnas del agua.
Itinerario de 2 días en Jartum
Día 1
Mañana:
- Museo Nacional de Sudán: Comienza tu visita explorando este museo para conocer la historia antigua del país, desde los faraones hasta los reinos cristianos.
- Confluencia del Nilo Blanco y el Nilo Azul: Haz una parada en este sitio emblemático donde los dos ríos se unen.
Mediodía:
- Almuerzo en un restaurante local: Disfruta de platos sudaneses tradicionales en un restaurante cercano.
Tarde:
- Museo Etnográfico de Sudán: Aprende sobre las diversas etnias y tradiciones del país a través de fascinantes exhibiciones.
- Gran Mezquita de Jartum: Visita esta mezquita para admirar su arquitectura y aprender sobre su relevancia cultural.
Noche:
- Cena junto al río Nilo: Prueba mariscos o platos locales en un restaurante con vistas al río.
Día 2
Mañana:
- Omdurmán y su mercado: Visita esta ciudad vecina de Jartum, conocida por su mercado tradicional. Explora el zoco para comprar artesanías, tejidos y especias locales.
- Tumba del Mahdi: Descubre este lugar histórico que honra al líder sudanés que luchó contra la ocupación extranjera.
Mediodía:
- Almuerzo en Omdurmán: Disfruta de la cocina local en uno de los restaurantes tradicionales de la ciudad.
Tarde:
- Museo de Arte Islámico: Regresa a Jartum para visitar este museo que destaca la rica herencia islámica del país, con manuscritos antiguos y arte decorativo.
Noche:
- Cena en un restaurante moderno: Disfruta de una cena en un restaurante que combine influencias internacionales y locales.
Itinerario de 3 días en Jartum
Día 1
Mañana:
- Museo Nacional de Sudán: Dedica la mañana a explorar este museo y su colección de artefactos únicos.
- Confluencia del Nilo Blanco y el Nilo Azul: Visita este punto de encuentro de los ríos y toma fotografías del paisaje.
Mediodía:
- Almuerzo en un restaurante local: Prueba platos tradicionales sudaneses en un restaurante cercano.
Tarde:
- Museo Etnográfico de Sudán: Descubre las tradiciones y culturas diversas del país a través de sus exhibiciones.
- Gran Mezquita de Jartum: Visita este sitio religioso y aprecia su arquitectura.
Noche:
- Cena junto al río Nilo: Termina el día con una cena relajante junto al río.
Día 2
Mañana:
- Omdurmán y su mercado: Dedica la mañana a recorrer este mercado tradicional y disfrutar del ambiente local.
- Tumba del Mahdi: Visita este importante lugar histórico y aprende sobre su relevancia en la historia sudanesa.
Mediodía:
- Almuerzo en Omdurmán: Disfruta de una comida típica sudanesa en uno de los restaurantes de la zona.
Tarde:
- Museo de Arte Islámico: Regresa a Jartum para explorar este museo y sus exhibiciones sobre la herencia islámica.
Noche:
- Cena en un restaurante moderno: Opta por una experiencia culinaria contemporánea con platos locales e internacionales.
Día 3
Mañana:
- Pirámides de Meroe: Realiza una excursión de medio día a este impresionante sitio arqueológico, donde podrás admirar las pirámides nubias que datan de la antigua civilización de Kush.
Mediodía:
- Almuerzo en el camino: Disfruta de una comida en un restaurante local cercano al sitio arqueológico.
Tarde:
- Regreso a Jartum y descanso: Dedica la tarde a relajarte en tu alojamiento o explorar zonas menos concurridas de la ciudad.
Noche:
- Cena de despedida junto al Nilo: Cierra tu visita con una cena frente al río, disfrutando de las vistas y la atmósfera tranquila.
Transporte en Jartum
1. Autobuses
El sistema de autobuses en Jartum es una de las principales formas de transporte público, aunque está menos estructurado que en otras ciudades.
- Rutas principales : Conectan el centro de Jartum con Omdurmán, Jartum Norte y otras áreas residenciales.
- Frecuencia : Irregular, dependiendo de la demanda y el tráfico.
- Tarifas : Económicas, generalmente pagadas en efectivo al conductor.
- Precauciones : Los horarios no son confiables, por lo que se recomienda planificar con tiempo y evitar horas pico.
2. Taxis
Los taxis tradicionales son una opción común pero menos organizada en Jartum.
- Disponibilidad : Alta en áreas céntricas, hoteles y estaciones principales.
- Tarifas : Negociadas antes del viaje, ya que no suelen usar taxímetro.
- Precauciones : Confirmar la tarifa antes de abordar para evitar malentendidos.
3. Transporte por aplicaciones
Aplicaciones como Tirhal y Mishwar están ganando popularidad como alternativas modernas.
- Funcionamiento : Ofrecen precios calculados automáticamente y mayor confiabilidad.
- Ventajas : Más económicas y prácticas que los taxis convencionales.
- Disponibilidad : Generalizada en áreas urbanas y puntos turísticos.
4. Alquiler de coches
El alquiler de coches es una opción práctica para quienes buscan explorar más allá de la ciudad.
- Disponibilidad : Agencias locales e internacionales ofrecen servicios, especialmente en el aeropuerto.
- Ventajas : Útil para visitar áreas remotas o realizar viajes largos.
- Requisitos : Licencia de conducir válida y, en algunos casos, un permiso internacional.
5. Transporte fluvial
El río Nilo es un medio de transporte tradicional en Jartum, especialmente para cruzar entre Jartum, Omdurmán y Jartum Norte.
- Disponibilidad : Operan desde pequeños muelles a lo largo del río.
- Tarifas : Económicas y pagadas en efectivo.
- Ventajas : Ofrecen una experiencia única y vistas panorámicas.
6. Transporte desde y hacia el aeropuerto
El Aeropuerto Internacional de Jartum está ubicado cerca del centro de la ciudad.
- Autobuses : Económicos pero con frecuencia limitada.
- Taxis y aplicaciones : Opciones más rápidas y cómodas, con un trayecto de 15-20 minutos al centro.
- Tarifas : Los taxis son más costosos, mientras que las aplicaciones ofrecen precios más competitivos.
Haz clic en el botón para recibir ofertas por correo electrónico sobre este destino y guardarlas en la sección Mis ofertas de tu cuenta.
Eventos y fiestas en Jartum
- Día de la Independencia (Enero)
- Festival de Cine Independiente de Sudán (Enero)
- Navidad copta (Enero)
- Eid al-Fitr (Mayo)
- Día de Revolución (Junio)
- Eid al-Adha (Julio)
- Muharram (Agosto)
- Cumpleaños del Profeta (Octubre)
Excursiones recomendadas desde Jartum
- Omdurmán: A tan solo 25 kilómetros al oeste de Jartum, se encuentra la ciudad de Omdurmán, que es el centro cultural y religioso de Sudán. Aquí puedes visitar el mercado de Omdurmán para experimentar la vibrante vida local y explorar la histórica Mezquita de Omdurmán.
- Parque Nacional Al Mogran: A unos 10 kilómetros al suroeste de Jartum, se encuentra el Parque Nacional Al Mogran, que abarca una extensa área verde junto al río Nilo. Aquí puedes disfrutar de la naturaleza, hacer picnic, practicar deportes al aire libre y relajarte en un entorno tranquilo.
- Shendi: A unos 80 kilómetros al norte de Jartum, se encuentra la ciudad de Shendi, que es conocida por su mercado tradicional y su arquitectura islámica. Puedes disfrutar de la atmósfera local y visitar la Mezquita de Shendi, que es una de las más antiguas de Sudán.
- Confluencia de los ríos Nilo Azul y Nilo Blanco: Aproximadamente a 90 kilómetros al sureste de Jartum, puedes visitar el punto de confluencia de los ríos Nilo Azul y Nilo Blanco. Este lugar ofrece hermosas vistas panorámicas y es un punto de encuentro geográfico icónico.
- Valle de las Reinas: Aproximadamente a 100 kilómetros al oeste de Jartum, este valle es conocido por sus formaciones rocosas y paisajes desérticos. Puedes hacer excursiones en vehículo 4x4 para disfrutar de las vistas panorámicas y la tranquilidad del desierto.
- Meroe: Aproximadamente a 200 kilómetros al noreste de Jartum se encuentra el sitio arqueológico de Meroe, antigua capital del Reino de Kush. Puedes explorar las pirámides de Meroe, que datan de la época de los faraones egipcios y disfrutar de la historia y la belleza de esta antigua civilización.
- Paseo por el río Nilo: El río Nilo atraviesa Jartum y ofrece la oportunidad de disfrutar de un relajante paseo en barco. Puedes disfrutar de las vistas panorámicas de la ciudad mientras navegas por el río y aprecias su importancia histórica y cultural.