Qué hacer en Guayaquil: Guía turística, qué ver y dónde ir

Desplazamiento con Coincidencias Parciales

GUAYAQUIL

Descubre Guayaquil

Lugares más destacados de Guayaquil

Descripción de Guayaquil

Guayaquil, conocida como la «Perla del Pacífico«, es una vibrante ciudad ubicada en la costa de Ecuador. Con su rica historia, arquitectura impresionante, paisajes cautivadores y una mezcla única de culturas, Guayaquil es un destino turístico que no te puedes perder.

El Malecón 2000 es uno de los principales atractivos de la ciudad. Esta extensa área costera, bordeada por el río Guayas, ofrece hermosas vistas panorámicas, parques, esculturas y una variedad de restaurantes y cafés. Pasear por el malecón es una experiencia relajante y una excelente manera de apreciar el encanto de la ciudad.

El Barrio Las Peñas es otro lugar imperdible en Guayaquil. Este antiguo barrio colonial es conocido por sus coloridas casas de madera y calles empedradas. Puedes explorar las estrechas calles, admirar los murales y disfrutar de las vistas panorámicas desde el Faro de Santa Ana, ubicado en la cima de una colina.

La emblemática iglesia de La Catedral Metropolitana de Guayaquil es un lugar histórico y religioso que vale la pena visitar. Esta hermosa iglesia construida en el siglo XVI presenta una mezcla de estilos arquitectónicos y alberga obras de arte religioso de gran valor.

El Parque Seminario, conocido como el Parque de las Iguanas, es otro atractivo popular en Guayaquil. Este parque es hogar de numerosas iguanas que se pasean libremente, ofreciendo una experiencia única para los visitantes. También puedes disfrutar de los hermosos jardines y la tranquilidad del lugar.

Si te interesa la historia y la cultura, el Museo Municipal de Guayaquil es una visita obligada. Este museo alberga una colección de arte, objetos históricos y exhibiciones que te permitirán explorar la rica historia y patrimonio de la ciudad.

Además, Guayaquil ofrece una excelente cocina tradicional ecuatoriana y mariscos frescos. Puedes probar platos deliciosos en los numerosos restaurantes y mercados locales.

Para aquellos que buscan disfrutar de la naturaleza, el Parque Histórico Guayaquil es un lugar perfecto. Este parque combina la historia con la vida silvestre, ofreciendo áreas recreativas, senderos naturales y exhibiciones de animales y plantas nativas.

En resumen, Guayaquil es una ciudad que combina a la perfección historia, cultura, arquitectura y belleza natural. Con su cálido clima tropical y la hospitalidad de su gente, Guayaquil te brinda una experiencia turística inolvidable en Ecuador.

Consejos para viajar a Guayaquil

1. Documentación y visado

  • Pasaporte: Asegúrate de tener un pasaporte válido por al menos seis meses a partir de tu fecha de llegada a Ecuador.
  • Visado: Los ciudadanos de la mayoría de los países, incluidos los de América Latina, la Unión Europea y Estados Unidos, no requieren visado para estancias de hasta 90 días. Verifica los requisitos específicos de tu país antes de viajar.
  • Tarjeta de ingreso: Los turistas deben completar una tarjeta de migración que se te proporcionará en el avión o en el aeropuerto al llegar.

2. Mejor época para visitar

  • Clima: Guayaquil tiene un clima tropical con temperaturas cálidas todo el año, que varían entre 22°C y 32°C. Sin embargo, la humedad puede ser alta, especialmente de diciembre a mayo.
  • Temporada seca (junio a noviembre): Es la mejor época para visitar Guayaquil, ya que hay menos lluvias y temperaturas más agradables.
  • Temporada de lluvias (diciembre a mayo): Aunque las lluvias son frecuentes, las temperaturas siguen siendo agradables. Si no te importa el clima lluvioso, puedes encontrar menos turistas y precios más bajos.

3. Salud

  • Vacunas recomendadas: Las vacunas de rutina (como la de la fiebre amarilla, hepatitis A y B) son recomendadas, especialmente si vas a viajar a áreas rurales o a la Amazonía. Consulta con tu médico antes del viaje para obtener información actualizada.
  • Precauciones sanitarias: El agua potable es generalmente segura en las zonas urbanas, pero si viajas a áreas más alejadas, es recomendable consumir agua embotellada. Usa protector solar y repelente de insectos, especialmente en las zonas cercanas al río.
  • Seguro médico de viaje: Asegúrate de tener un seguro médico que cubra emergencias, ya que aunque los hospitales en Guayaquil son buenos, la atención puede ser costosa para los turistas.

4. Cómo moverse en la ciudad

  • Transporte público: Guayaquil tiene un sistema de autobuses y un metro de reciente construcción, que conecta varias zonas de la ciudad. El metro es moderno y eficiente, ideal para moverse de forma rápida.
  • Taxis y aplicaciones: Los taxis son abundantes, pero es recomendable usar aplicaciones como Uber o Cabify para mayor seguridad y tarifas claras.
  • Bicicletas: En el malecón y algunas zonas de la ciudad, puedes alquilar bicicletas o usar el sistema de bicicletas públicas Guayaquil en Bici.

5. Principales atracciones turísticas

  • Malecón 2000: Es un extenso paseo frente al río Guayas, ideal para caminar, disfrutar de la vista y explorar museos, tiendas y restaurantes.
  • Parque Histórico Guayaquil: Un lugar que combina historia, naturaleza y arquitectura, mostrando la evolución de la ciudad.
  • Cerro Santa Ana y la Torre de Miraflores: Ofrece impresionantes vistas de la ciudad y el puerto.
  • Museo Antropológico y de Arte Contemporáneo (MAAC): Ubicado en el Malecón, es un excelente lugar para conocer la historia cultural de Ecuador.
  • Parque de las Iguanas: Ubicado en el centro de la ciudad, es famoso por su población de iguanas que se pasean libremente entre los visitantes.
  • Isla Santay: Una isla protegida en el río Guayas, ideal para ecoturismo y paseos en bicicleta.

6. Alojamiento en la ciudad

  • Hoteles de lujo: Si prefieres alojarte en zonas exclusivas, puedes elegir hoteles como Hotel Oro Verde, Hampton Inn by Hilton o Wyndham Guayaquil.
  • Opciones económicas: Para una opción más económica, hay hostales y hoteles de 2 y 3 estrellas en áreas como el centro y cerca del Malecón.
  • Airbnb: También es posible encontrar apartamentos y casas en alquiler, lo que te permitirá experimentar la ciudad como un local.

7. Comida y bebida típica

  • Ceviche: Uno de los platos más populares, elaborado con mariscos frescos, cebolla, cilantro y jugo de limón.
  • Encebollado: Un caldo caliente de pescado con yuca, especialmente consumido en el desayuno.
  • Churrasco: Carne de res acompañada de arroz, patacones (plátano frito) y ensalada.
  • Bebidas: No te pierdas la Cola de Mono, una bebida típica ecuatoriana, y el Batido de Mora, muy refrescante.

8. Compras

  • Mercados: El Mercado Artesanal es un buen lugar para comprar recuerdos y artesanías locales, como sombreros, mochilas, y objetos de cerámica.
  • Centros comerciales: Mall del Sol y San Marino son grandes centros comerciales con marcas internacionales y locales.
  • Productos locales: Compra productos como cacao, café ecuatoriano y mermeladas artesanales.

9. Consejos para optimizar tu visita

  • Planifica con antelación: Aunque Guayaquil es una ciudad accesible, es importante planificar tu transporte y las actividades, especialmente si tienes poco tiempo.
  • Seguridad: Como en cualquier ciudad grande, ten precaución con tus pertenencias y evita las zonas poco iluminadas por la noche.
  • Uso de efectivo y tarjetas: Aunque las tarjetas de crédito se aceptan en muchos lugares, siempre es útil llevar algo de efectivo en moneda local (dólares estadounidenses o sucres).

10. Festividades y eventos especiales

  • Fiestas de Guayaquil (octubre): Es la fiesta más importante de la ciudad, con desfiles, conciertos y eventos culturales para celebrar la independencia de Guayaquil.
  • Carnaval de Guayaquil (febrero/marzo): Un evento con música, bailes y concursos, celebrando la cultura local.
  • Festival Internacional de Jazz (noviembre): Un evento cultural con artistas internacionales que tocan en diferentes escenarios de la ciudad.

11. Recuerdos típicos para llevar

  • Artesanías: Encuentra artículos como sombreros de paja toquilla, mochilas tejidas y figuras de madera.
  • Café ecuatoriano: Llévate a casa el sabor de Ecuador con café fresco de excelente calidad.
  • Chocolates y cacao: Prueba y compra chocolate ecuatoriano, reconocido mundialmente por su sabor único.

Itinerarios para visitar Guayaquil

Itinerario de 1 día en Guayaquil

Mañana:

  • Malecón 2000: Recorre este emblemático paseo junto al río Guayas. Visita la Torre Morisca y disfruta de las vistas panorámicas.
  • Barrio Las Peñas: Explora sus coloridas calles y sube al cerro Santa Ana para admirar la ciudad desde el faro.

Mediodía:

  • Almuerzo en La Canoa: Saborea platos típicos ecuatorianos como encebollado o cazuela de mariscos.

Tarde:

  • Parque Seminario (Parque de las Iguanas): Observa a las iguanas terrestres que habitan este parque.
  • Cerro del Carmen: Visita el monumento al Sagrado Corazón de Jesús para obtener otra vista panorámica de la ciudad.

Noche:

  • Cena en Río Grande: Disfruta de una experiencia gastronómica junto al río con opciones de mariscos y parrilla.

Itinerario de 2 días en Guayaquil

Día 1
Mañana:

  • Malecón 2000: Recorre este emblemático paseo junto al río Guayas. Visita la Torre Morisca y disfruta de las vistas panorámicas.
  • Barrio Las Peñas: Explora sus coloridas calles y sube al cerro Santa Ana para admirar la ciudad desde el faro.

Mediodía:

  • Almuerzo en La Canoa: Saborea platos típicos ecuatorianos como encebollado o cazuela de mariscos.

Tarde:

  • Parque Seminario (Parque de las Iguanas): Observa a las iguanas terrestres que habitan este parque.
  • Cerro del Carmen: Visita el monumento al Sagrado Corazón de Jesús para obtener otra vista panorámica de la ciudad.

Noche:

  • Cena en Río Grande: Disfruta de una experiencia gastronómica junto al río con opciones de mariscos y parrilla.

Día 2
Mañana:

  • Parque Histórico de Guayaquil: Descubre la flora y fauna locales junto con reconstrucciones arquitectónicas de la época colonial.

Mediodía:

  • Almuerzo en Casa Julián: Prueba platos de alta cocina ecuatoriana en un ambiente elegante.

Tarde:

  • Isla Santay: Cruza el puente peatonal para disfrutar de una caminata o paseo en bicicleta mientras exploras esta reserva natural.

Noche:

  • Cena en El Corte: Saborea carnes a la parrilla en un ambiente moderno y acogedor.

Itinerario de 3 días en Guayaquil

Día 1
Mañana:

  • Malecón 2000: Recorre este emblemático paseo junto al río Guayas. Visita la Torre Morisca y disfruta de las vistas panorámicas.
  • Barrio Las Peñas: Explora sus coloridas calles y sube al cerro Santa Ana para admirar la ciudad desde el faro.

Mediodía:

  • Almuerzo en La Canoa: Saborea platos típicos ecuatorianos como encebollado o cazuela de mariscos.

Tarde:

  • Parque Seminario (Parque de las Iguanas): Observa a las iguanas terrestres que habitan este parque.
  • Cerro del Carmen: Visita el monumento al Sagrado Corazón de Jesús para obtener otra vista panorámica de la ciudad.

Noche:

  • Cena en Río Grande: Disfruta de una experiencia gastronómica junto al río con opciones de mariscos y parrilla.

Día 2
Mañana:

  • Parque Histórico de Guayaquil: Descubre la flora y fauna locales junto con reconstrucciones arquitectónicas de la época colonial.

Mediodía:

  • Almuerzo en Casa Julián: Prueba platos de alta cocina ecuatoriana en un ambiente elegante.

Tarde:

  • Isla Santay: Cruza el puente peatonal para disfrutar de una caminata o paseo en bicicleta mientras exploras esta reserva natural.

Noche:

  • Cena en El Corte: Saborea carnes a la parrilla en un ambiente moderno y acogedor.

Día 3
Mañana:

  • Bosque Protector Cerro Blanco: Realiza una caminata guiada para conocer la biodiversidad de esta reserva natural.

Mediodía:

  • Almuerzo en Lo Nuestro: Prueba platos tradicionales como arroz marinero o seco de chivo.

Tarde:

  • Puerto Hondo: Disfruta de un paseo en kayak o relájate en este tranquilo entorno rodeado de manglares.

Noche:

  • Cena en Le Gourmet: Cierra tu visita con una experiencia gastronómica de lujo en este restaurante de cocina internacional.

Transporte de Guayaquil

1. Transporte público

Guayaquil, la segunda ciudad más grande de Ecuador, tiene un sistema de transporte público que cubre bien sus áreas urbanas.

  • Metro: El sistema de metro de Guayaquil, conocido como «Metrovia», es una opción moderna para moverse por la ciudad.
  • Buses: Los autobuses complementan el sistema de metro, cubriendo rutas más periféricas y zonas cercanas.
  • Frecuencia: Los autobuses tienen una frecuencia de 5 a 10 minutos en horas pico. El metro también tiene una frecuencia alta durante el día.
  • Tarifas: El costo del pasaje en el sistema de buses y el metro es de 0,25 USD.
  • Ventajas: Es una opción económica y eficiente para moverse por la ciudad.
  • Precauciones: Durante las horas pico, los autobuses y el metro pueden estar muy llenos.

2. Taxis

Los taxis son una opción común y conveniente para traslados rápidos dentro de Guayaquil.

  • Disponibilidad: Los taxis están disponibles en puntos clave de la ciudad, como el centro histórico, los centros comerciales y el aeropuerto.
  • Tarifas: La tarifa base comienza en aproximadamente 1,50 USD, con un costo adicional por kilómetro recorrido.
  • Ventajas: Son convenientes y rápidos para traslados directos, especialmente si se lleva mucho equipaje o se necesita comodidad.
  • Precauciones: Es recomendable acordar el precio antes de iniciar el viaje o asegurarse de que el taxímetro esté funcionando correctamente.

3. Transporte por aplicaciones

En Guayaquil, los servicios de transporte por aplicaciones como Uber y Cabify están disponibles, proporcionando opciones modernas y flexibles.

  • Disponibilidad: Uber y Cabify operan en la ciudad, permitiendo a los usuarios solicitar vehículos directamente desde la app.
  • Tarifas: Las tarifas varían según la distancia y la demanda, pero generalmente son competitivas con los taxis tradicionales.
  • Ventajas: La comodidad de pedir un vehículo directamente desde la app y conocer el precio antes de iniciar el viaje.
  • Precauciones: Durante las horas de alta demanda, las tarifas pueden aumentar debido a la tarifa dinámica.

4. Alquiler de bicicletas

Guayaquil ha comenzado a mejorar su infraestructura para bicicletas, con rutas y espacios dedicados para ciclistas.

  • Disponibilidad: Algunas empresas locales alquilan bicicletas estándar y eléctricas.
  • Tarifas: El alquiler de bicicletas puede costar entre 5 y 10 USD por día.
  • Ventajas: Es una forma ecológica y económica de explorar la ciudad.
  • Precauciones: Aunque se están creando más rutas, el tráfico en algunas zonas puede ser intenso, por lo que se recomienda precaución.

5. Transporte desde y hacia el aeropuerto

El Aeropuerto Internacional José Joaquín de Olmedo está ubicado a unos 5 km del centro de Guayaquil.

  • Taxis: Los traslados desde el aeropuerto hasta el centro de Guayaquil suelen costar entre 3 y 7 USD.
  • Servicios privados: Varias empresas de turismo ofrecen traslados preorganizados desde el aeropuerto.
  • Ventajas: Los taxis son rápidos y cómodos para llegar directamente a tu destino.
  • Precauciones: Durante la temporada alta, es recomendable reservar los traslados con antelación para evitar largas esperas.

6. Transporte de larga distancia

Guayaquil está bien conectada con otras ciudades de Ecuador mediante autobuses y trenes.

  • Autobuses interurbanos: Los autobuses interprovinciales conectan Guayaquil con ciudades cercanas como Quito, Cuenca y Manta.
  • Trenes: Aunque el sistema ferroviario es limitado, algunos trenes turísticos operan entre Guayaquil y otras ciudades.
  • Tarifas: Los precios de los pasajes de autobús varían, comenzando en aproximadamente 5 USD para trayectos cercanos.
  • Ventajas: Los autobuses son una opción económica y cómoda para viajar entre ciudades.
  • Precauciones: Es recomendable verificar los horarios con antelación, especialmente durante los fines de semana o las temporadas altas.

7. Alquiler de coches

El alquiler de coches es una opción conveniente para quienes desean explorar Guayaquil y sus alrededores con mayor flexibilidad.

  • Disponibilidad: Varias agencias de alquiler de coches operan en Guayaquil, tanto en el aeropuerto como en el centro de la ciudad.
  • Tarifas: El alquiler comienza en aproximadamente 30 USD por día para vehículos estándar.
  • Ventajas: Permite mayor libertad para explorar la ciudad y las zonas cercanas, como las playas y el Parque Nacional Cajas.
  • Precauciones: Se recomienda tener experiencia en la conducción, ya que las carreteras pueden estar en mal estado en algunas zonas rurales.
Servicios

Haz clic en el botón para recibir ofertas por correo electrónico sobre este destino y guardarlas en la sección Mis ofertas de tu cuenta.

Eventos y fiestas en Guayaquil

Excursiones recomendadas desde Guayaquil

Clima en Guayaquil