CALI






Descubre Cali
- UBICACIÓN: Valle del Cauca, COLOMBIA
- SUPERFICIE: 564 km²
- HABITANTES: 2.228.000
- IDIOMA: ESPAÑOL
- MONEDA: Peso colombiano
Lugares más destacados de Cali
Iglesia de San Antonio
La Iglesia de San Antonio es uno de los símbolos históricos y culturales más emblemáticos de Cali. Situada en el barrio de San Antonio, esta iglesia destaca por su arquitectura colonial y su importancia espiritual para la comunidad local.
Construida en el siglo XVIII, la iglesia posee una fachada sencilla pero elegante, con detalles barrocos y una torre que domina el paisaje urbano. Su interior alberga retablos, pinturas y esculturas religiosas que reflejan la tradición católica y artística de la región.
La iglesia forma parte de un entorno encantador, ya que el barrio de San Antonio es conocido por sus calles empedradas, plazas y casas coloridas que conservan el espíritu colonial. Este lugar es un punto de encuentro para turistas y locales que buscan cultura, historia y tranquilidad.
Visitar la Iglesia de San Antonio es una experiencia que combina fe, arte e historia, permitiendo a los visitantes conectar con las raíces culturales de Cali y disfrutar de un espacio lleno de espiritualidad y belleza arquitectónica.
Monumento El Gato del Río
El Monumento El Gato del Río es una de las atracciones turísticas más famosas y queridas de Cali, conocido por ser un símbolo artístico y cultural de la ciudad. Esta obra, creada por el escultor Hernando Tejada, representa un gato estilizado que se ha convertido en un ícono local.
El monumento está ubicado a orillas del río Cali, en un espacio abierto y accesible, rodeado de jardines y áreas para el disfrute de visitantes. La escultura se distingue por su tamaño, colores vibrantes y formas suaves, que le otorgan un carácter alegre y acogedor.
Además del gato principal, el lugar cuenta con varias réplicas decoradas por diferentes artistas, creando un recorrido artístico que invita a la contemplación y la interacción cultural. El Monumento El Gato del Río es un punto de encuentro para turistas, familias y amantes del arte.
Visitar este monumento es sumergirse en el arte contemporáneo local y disfrutar de un espacio público que refleja la identidad y creatividad de Cali, convirtiéndose en una parada obligatoria para quienes exploran la ciudad.
Zoológico de Cali
El zoológico de Cali es uno de los más reconocidos y completos de Colombia, destacando por su compromiso con la conservación, educación y recreación. Este zoológico alberga una amplia variedad de especies animales tanto nacionales como internacionales, en ambientes diseñados para replicar sus hábitats naturales.
El parque cuenta con exhibiciones de mamíferos, aves, reptiles y primates, ofreciendo a los visitantes una experiencia educativa y entretenida. Destacan programas de conservación de especies en peligro, así como actividades interactivas y talleres para todas las edades.
El zoológico de Cali está diseñado para el disfrute familiar, con zonas de picnic, senderos accesibles y áreas de descanso, promoviendo el contacto respetuoso con la naturaleza. Su compromiso ambiental y la calidad de sus instalaciones lo convierten en un referente turístico y científico.
Visitar el zoológico es una oportunidad única para conocer la biodiversidad, aprender sobre la importancia de preservar la fauna y disfrutar de un espacio verde en medio de la ciudad.
Iglesia La Ermita
La Iglesia La Ermita es uno de los templos más emblemáticos de Cali, conocida por su arquitectura neogótica única en la región. Este lugar de culto destaca por sus altas torres, vitrales coloridos y un diseño que evoca las catedrales europeas, ofreciendo un contraste fascinante en el paisaje urbano caleño.
Construida a finales del siglo XIX, la iglesia se ha convertido en un símbolo religioso y cultural, atrayendo tanto a fieles como a turistas interesados en su belleza artística. Su interior alberga detalles ornamentales, retablos y un ambiente de recogimiento que invita a la meditación y el respeto.
La Iglesia La Ermita también es escenario de eventos litúrgicos, celebraciones religiosas y actividades culturales que fortalecen la identidad local. Su ubicación en el centro histórico facilita el acceso y la inclusión en recorridos turísticos.
Visitar esta iglesia es una experiencia que combina historia, arte y espiritualidad, permitiendo conocer una joya arquitectónica que forma parte esencial del patrimonio cultural de Cali.
Galería Alameda
La Galería Alameda es un mercado vibrante y colorido situado en el corazón de Cali, reconocido por su oferta de productos frescos, artesanías y comida típica. Este mercado es un punto clave para quienes desean experimentar la cultura local y descubrir sabores auténticos.
En la galería, los visitantes pueden encontrar frutas tropicales, verduras, carnes y pescados frescos, así como puestos de comida donde se sirven platos tradicionales como el sancocho, la lulada y empanadas. Es un lugar ideal para disfrutar de la gastronomía regional en un ambiente animado y auténtico.
Además de su oferta culinaria, la Galería Alameda alberga artesanos que venden productos hechos a mano, textiles, joyería y souvenirs, convirtiéndose en un espacio cultural y comercial.
Visitar la Galería Alameda es sumergirse en la cotidianidad caleña, disfrutando de la riqueza gastronómica y cultural en un entorno lleno de vida y tradiciones.
San Antonio
El barrio San Antonio es uno de los más tradicionales y pintorescos de Cali, famoso por su ambiente bohemio, calles empedradas y arquitectura colonial. Este vecindario es un destino cultural que combina historia, arte y gastronomía en un entorno vibrante y acogedor.
San Antonio es conocido por sus plazas, miradores y cafés que ofrecen vistas panorámicas de la ciudad y espacios ideales para el ocio y la contemplación. Su vida nocturna es animada, con bares y restaurantes que ofrecen música en vivo y platos típicos.
El barrio también alberga galerías de arte, talleres de artesanos y espacios culturales que promueven la creatividad local. Es un punto de encuentro para artistas, turistas y locales que buscan experiencias auténticas.
Visitar San Antonio es disfrutar de un paseo cultural por Cali, descubriendo la esencia histórica y artística que define esta zona emblemática de la ciudad.
Parque Artesanal Loma de La Cruz
El Parque Artesanal Loma de La Cruz es un espacio cultural y turístico destacado en Cali, conocido por su oferta de artesanías tradicionales y contemporáneas. Este parque, ubicado en una zona elevada, ofrece además vistas panorámicas de la ciudad, creando un ambiente perfecto para disfrutar del arte local y la naturaleza.
En el parque, los visitantes pueden encontrar una gran variedad de productos hechos a mano, como textiles, cerámica, joyería y souvenirs que reflejan la diversidad cultural y la creatividad de la región. Es un lugar ideal para adquirir recuerdos auténticos y apoyar a los artesanos locales.
Además de las tiendas, el parque cuenta con áreas verdes, espacios para eventos culturales y puntos de descanso donde se puede contemplar el paisaje urbano y natural de Cali. Es un punto de encuentro para turistas, familias y amantes del arte y la cultura popular.
Visitar el Parque Artesanal Loma de La Cruz es sumergirse en la riqueza artística de Cali y disfrutar de un entorno que combina tradición, creatividad y belleza natural en un solo lugar.
Estadio Olímpico Pascual Guerrero
El Estadio Olímpico Pascual Guerrero es una de las infraestructuras deportivas más importantes de Cali y un símbolo de la ciudad en el ámbito del deporte y el entretenimiento. Este estadio, con una capacidad para decenas de miles de espectadores, acoge partidos de fútbol, eventos atléticos y conciertos de gran escala.
Construido en la década de 1930 y modernizado en varias ocasiones, el estadio destaca por su diseño funcional y su ubicación céntrica, que facilita el acceso para locales y visitantes. Es la casa del equipo de fútbol Deportivo Cali y sede de importantes competiciones nacionales e internacionales.
Además del deporte, el Estadio Olímpico Pascual Guerrero se utiliza para eventos culturales y espectáculos, convirtiéndose en un epicentro social y recreativo para la ciudad. Su relevancia trasciende lo deportivo, siendo un punto de referencia para la identidad caleña.
Visitar el estadio es vivir la pasión deportiva y cultural de Cali, disfrutando de un espacio emblemático que une a la comunidad en torno a grandes eventos.
Monumento Sebastián de Belalcázar
El Monumento Sebastián de Belalcázar es un lugar de interés histórico y cultural en Cali, dedicado al fundador de la ciudad. Esta estatua se erige como un homenaje a la figura histórica que marcó el origen y la consolidación de Cali como asentamiento colonial.
Situado en un espacio público accesible, el monumento destaca por su escultura imponente que representa a Belalcázar en actitud heroica, con detalles que reflejan el arte y la memoria histórica local. Es un punto de referencia para visitantes interesados en la historia y la identidad de la ciudad.
El entorno del monumento incluye áreas ajardinadas y espacios para el ocio, convirtiéndolo en un lugar de encuentro y reflexión sobre el pasado de Cali. Además, se celebran actividades culturales y educativas que promueven el conocimiento histórico.
Visitar el Monumento Sebastián de Belalcázar es conectar con las raíces históricas de Cali y apreciar un símbolo que representa el legado y la evolución de esta vibrante ciudad colombiana.
Plaza de Caicedo
La Plaza de Caicedo es el corazón histórico y social de Cali, un espacio emblemático rodeado de edificios coloniales, tiendas y monumentos que narran la historia de la ciudad. Esta plaza es un punto de encuentro vital tanto para locales como para turistas.
En la plaza se encuentra la estatua de Joaquín de Caicedo y Cuero, figura importante en la independencia de Colombia, y edificios históricos como la Catedral Metropolitana. La plaza ofrece un entorno agradable para caminar, descansar y disfrutar de actividades culturales y recreativas que se realizan frecuentemente.
El diseño de la plaza combina zonas verdes, fuentes y amplios espacios peatonales que invitan al ocio y la convivencia. Además, es un escenario habitual para conciertos, ferias y eventos que enriquecen la vida urbana.
Visitar la Plaza de Caicedo es sumergirse en la esencia de Cali, disfrutando de un lugar lleno de historia, cultura y dinamismo que refleja el carácter vibrante de la ciudad.
Museo Caliwood
El Museo Caliwood es un espacio cultural dedicado a la historia del cine en Cali y Colombia, que recoge y exhibe objetos, fotografías, carteles y equipos relacionados con la industria cinematográfica local y nacional. Este museo ofrece una mirada única al desarrollo del séptimo arte en la región.
Con colecciones que abarcan desde el cine clásico hasta producciones contemporáneas, el museo organiza exposiciones, talleres y proyecciones que fomentan el interés por el cine y la cultura audiovisual. Es un espacio educativo y recreativo para visitantes de todas las edades.
El Museo Caliwood también promueve actividades que vinculan el cine con otras expresiones artísticas, contribuyendo a la difusión del patrimonio cultural audiovisual. Su ubicación facilita el acceso para turistas y residentes interesados en la historia del cine.
Visitar el Museo Caliwood es una oportunidad para descubrir la evolución del cine en Cali y conectarse con una parte esencial de la cultura local.
Museo La Tertulia
El Museo La Tertulia es uno de los principales museos de arte moderno y contemporáneo en Cali, reconocido por su colección diversa que incluye pinturas, esculturas, fotografía y nuevas tendencias artísticas. Este museo es un espacio vital para la promoción cultural y artística de la región.
El museo alberga obras de artistas nacionales e internacionales, organizando exposiciones temporales y permanentes que reflejan las distintas corrientes del arte moderno. Además, ofrece actividades educativas, talleres y eventos que acercan el arte a la comunidad y visitantes.
La arquitectura del edificio combina funcionalidad y estética, creando un ambiente propicio para la apreciación artística. El Museo La Tertulia es un referente para amantes del arte, estudiantes y turistas culturales.
Visitar el Museo La Tertulia es sumergirse en un espacio donde el arte moderno cobra vida, enriqueciendo la experiencia cultural y creativa en Cali.
Catedral Metropolitana de San Pedro Apóstol
La Catedral Metropolitana de San Pedro Apóstol es uno de los templos más importantes y emblemáticos de Cali, destacando por su arquitectura neoclásica y su relevancia religiosa para la comunidad católica. Este monumento se sitúa en el centro histórico y es un punto de referencia espiritual y cultural.
Construida en el siglo XVIII y remodelada en varias ocasiones, la catedral posee una fachada imponente con columnas, frontones y detalles ornamentales que reflejan su importancia histórica. En su interior, los visitantes pueden admirar altares, retablos y obras de arte sacro que enriquecen su valor artístico.
La catedral es sede de eventos litúrgicos, celebraciones religiosas y actividades comunitarias que fortalecen la vida espiritual de la ciudad. Además, es un lugar abierto al turismo cultural, donde se ofrecen visitas guiadas para conocer su historia y arquitectura.
Visitar la Catedral Metropolitana de San Pedro Apóstol es una experiencia que combina fe, historia y arte, permitiendo a los visitantes conectar con uno de los símbolos más significativos de Cali.
Parque del Perro
El Parque del Perro es una de las zonas más populares y vibrantes de Cali, conocido por su ambiente cosmopolita, gastronomía y vida nocturna. Este espacio urbano se ha convertido en un punto de encuentro para locales y turistas que buscan ocio y cultura.
Ubicado en un barrio dinámico, el parque está rodeado de bares, restaurantes y cafeterías que ofrecen una amplia variedad de sabores, desde comida tradicional hasta propuestas innovadoras. Es un lugar ideal para disfrutar de la gastronomía y la música en vivo.
El Parque del Perro también es escenario de eventos culturales, ferias y actividades que animan la vida social y artística de Cali. Su ambiente relajado y acogedor invita a la convivencia y al disfrute.
Visitar el Parque del Perro es sumergirse en la vida moderna y cultural de Cali, disfrutando de un espacio que combina diversión, buena comida y cultura en un entorno único.
Iglesia La Merced
La Iglesia La Merced es un templo católico histórico ubicado en el centro de Cali, conocido por su arquitectura colonial y su importancia religiosa y cultural. Este lugar destaca por su fachada sencilla pero elegante y su interior lleno de obras de arte sacro.
Construida en el siglo XVII, la iglesia ha sido testigo de numerosos eventos históricos y mantiene una activa vida espiritual con misas, procesiones y festividades tradicionales. Sus altares, retablos y detalles ornamentales reflejan la riqueza artística y devocional.
La Iglesia La Merced es un espacio abierto al público que ofrece visitas guiadas para quienes desean conocer su historia y su patrimonio religioso. Es un punto importante para entender la identidad cultural de Cali.
Visitar esta iglesia es una experiencia que combina fe, historia y arte, permitiendo a los visitantes conectar con la tradición y espiritualidad local.
Parque del Ingenio
El Parque del Ingenio es un espacio verde y recreativo situado en Cali, ideal para el descanso, el ocio y las actividades al aire libre. Este parque ofrece amplias zonas verdes, senderos para caminar, áreas deportivas y espacios para eventos culturales y familiares.
Con un diseño que combina naturaleza y funcionalidad, el parque es un lugar frecuentado por familias, deportistas y turistas que buscan disfrutar de un ambiente tranquilo y seguro en la ciudad. Además, se realizan actividades educativas y recreativas que fomentan la convivencia comunitaria.
El Parque del Ingenio es un pulmón verde que contribuye a la calidad de vida urbana, ofreciendo un entorno saludable y accesible para todos. Su ubicación estratégica facilita el acceso desde diferentes zonas de Cali.
Visitar el Parque del Ingenio es disfrutar de un espacio donde la naturaleza y el ocio se unen, brindando una experiencia relajante y revitalizante en medio de la ciudad.
Audioguía de Cali
La Sultana del Valle
Conocida como la capital de la salsa, Cali es famosa por su ambiente cultural y su música.


Centro Histórico de Cali
El corazón de la ciudad, lleno de historia, arquitectura colonial y calles vibrantes.


Iglesia La Ermita
Una de las iglesias más emblemáticas de Cali, con arquitectura gótica y una vista impresionante.


Parque de los Gatos
Un parque lleno de esculturas de gatos que es una de las atracciones turísticas más visitadas de la ciudad.


Zoológico de Cali
Uno de los zoológicos más importantes de Colombia, que alberga especies nativas y exóticas.


San Antonio
Un tradicional barrio de Cali, famoso por su arquitectura colonial, calles empedradas y vistas panorámicas.


Cali Tower
Un ícono de la ciudad, conocido por su impresionante vista panorámica de Cali.


Parque Nacional Natural Farallones de Cali
Un hermoso parque nacional que ofrece diversas rutas de senderismo y una biodiversidad única.


Teatro Jorge Isaacs
Uno de los teatros más importantes de la ciudad, conocido por su arquitectura clásica y su programación cultural.


Museo de la Salsa
El museo dedicado a la salsa, uno de los géneros musicales más representativos de Cali.


Museo del Oro de Cali
Un museo dedicado a la historia y preservación de la cultura prehispánica, con una impresionante colección de orfebrería.


Plaza de Caicedo
Una de las plazas más emblemáticas de Cali, ubicada en el corazón del centro histórico de la ciudad.


Catedral de San Pedro
Una iglesia histórica de Cali, reconocida por su arquitectura neoclásica y su importancia religiosa para la ciudad.


Puente del Amílcar
Un puente emblemático que conecta la ciudad de Cali con el barrio de El Peñón, conocido por su arquitectura y su importancia histórica.


Caliwood Museo de la Cinematografía
Un museo dedicado a la historia del cine en Cali, con exposiciones sobre la cinematografía nacional e internacional.


Parque de la Música
Un espacio verde donde se realizan conciertos y actividades culturales en la ciudad de Cali.


Cerro de las Tres Cruces
Uno de los puntos más altos de Cali, ideal para disfrutar de la vista panorámica de la ciudad.


La Tertulia Museum
Un importante museo de arte moderno en Cali, con una colección impresionante de obras nacionales e internacionales.


Acuaparque de la Caña
Un parque acuático familiar con varias piscinas, toboganes y actividades recreativas.


Centro Cultural de Cali
Un espacio dedicado a la cultura local con eventos, exposiciones y conciertos en el centro de Cali.


Descripción de Cali
Cali, conocida como la «Capital de la Salsa», es una vibrante ciudad ubicada en el suroeste de Colombia. Con su clima cálido, su gente amigable y su rica cultura, Cali se ha convertido en un destino turístico popular tanto para los amantes de la música y el baile como para aquellos que buscan explorar la belleza natural de la región.
Una de las principales atracciones de Cali es su escenario de salsa. La ciudad está llena de clubes y discotecas donde se puede disfrutar de la música y el baile característicos de este género. Los visitantes pueden unirse a clases de baile o simplemente disfrutar de las presentaciones en vivo de los talentosos bailarines y músicos locales.
Además de la salsa, Cali ofrece una gran variedad de actividades culturales. El centro histórico de la ciudad alberga hermosas iglesias coloniales, como la Catedral Metropolitana y la Iglesia de San Francisco. También se puede visitar el Museo de Oro Calima, que exhibe una impresionante colección de artefactos precolombinos de la región.
Cali también es famosa por su gastronomía. Los visitantes pueden disfrutar de platos tradicionales como el sancocho de gallina, el arroz atollado y el champús, una bebida dulce hecha a base de maíz. Además, la ciudad cuenta con una amplia oferta de restaurantes que sirven cocina local e internacional.
Para aquellos que buscan actividades al aire libre, Cali ofrece hermosos paisajes y parques naturales. El Parque Nacional Natural Farallones de Cali, ubicado en las montañas cercanas, es perfecto para practicar senderismo y observar la diversidad de flora y fauna de la región. También se puede disfrutar de actividades como ciclismo, parapente y rafting en los ríos cercanos.
Además, Cali alberga eventos y festivales emocionantes a lo largo del año. Uno de los más destacados es la Feria de Cali, que se celebra en diciembre y cuenta con desfiles, conciertos, competencias de salsa y corridas de toros.
En resumen, Cali es una ciudad llena de sabor, ritmo y alegría. Con su pasión por la salsa, su rica cultura, su deliciosa gastronomía y su hermosa naturaleza, Cali ofrece a los visitantes una experiencia única y emocionante.
Consejos para viajar a Cali
1. Documentación y visa
- Pasaporte : Asegúrese de que su pasaporte esté vigente durante toda su estancia en Colombia.
- Visa : Los ciudadanos de varios países, como los de la Unión Europea, Estados Unidos y Canadá, no necesitan visa para estancias de hasta 90 días. Verifica los requisitos específicos según tu nacionalidad antes de viajar.
- Seguro de viaje : Aunque no es obligatorio, se recomienda contar con un seguro de viaje que cubre emergencias médicas, cancelaciones y pérdida de equipaje.
2. La mejor época para visitar
- Temporada seca (diciembre a marzo y julio a agosto) : Es la mejor época para visitar Cali, con menos lluvias y temperaturas cálidas. Además, diciembre es un mes ideal para disfrutar de la Feria de Cali.
- Temporada de lluvias (abril a junio y septiembre a noviembre) : Las lluvias suelen ser intensas pero cortas. Aun así, es un buen momento para visitar la ciudad si prefieres menos turistas.
- Eventos especiales : La Feria de Cali, celebrada en diciembre, es una de las festividades más importantes y atrae a turistas de todo el mundo.
3. Salud
- Seguro médico : Es recomendable contar con un seguro de salud que cubre emergencias, ya que los costos médicos pueden ser altos para los turistas.
- Vacunas : No se requieren vacunas específicas para ingresar a Colombia, pero es recomendable tener al día las vacunas comunes. La vacuna contra la fiebre amarilla es opcional pero recomendable si planeas visitar otras zonas de Colombia.
- Protección solar e hidratación : Cali es una ciudad cálida y soleada, así que lleva protector solar, sombrero y mantente bien hidratado.
- Cuidado con la altura y la actividad física : Aunque Cali no está a gran altitud, la actividad física intensa bajo el sol puede provocar cansancio, así que mantenga un ritmo adecuado.
4. Cómo moverse por la ciudad
- MIO (Masivo Integrado de Occidente) : Es el sistema de transporte público de Cali, que conecta la ciudad con rutas de autobuses articulados. Es económico, pero puede estar concurrido en horas pico.
- Taxis y aplicaciones de transporte : Uber, Didi y otras aplicaciones son opciones seguras y convenientes para moverse por la ciudad.
- Alquiler de bicicletas : Cali cuenta con algunos carriles para bicicletas, especialmente en zonas turísticas y recreativas. El ciclismo es popular en la ciudad.
- A pie : Cali tiene zonas agradables para caminar, como San Antonio y Granada, donde puedes recorrer tiendas, restaurantes y sitios históricos.
- Tours guiados : Existen tours a pie y en bicicleta que ofrecen una forma segura y educativa de explorar la ciudad.
5. Principales atractivos turísticos
- Cerro de las Tres Cruces : Un lugar icónico de Cali, ideal para hacer senderismo y disfrutar de vistas panorámicas de la ciudad.
- Cristo Rey : Una enorme estatua de Cristo que ofrece una vista panorámica de Cali y es uno de los principales símbolos de la ciudad.
- Barrio San Antonio : Un barrio histórico y bohemio con calles empedradas, tiendas de arte, restaurantes y un ambiente acogedor. Es perfecto para explorar y disfrutar de su arquitectura colonial.
- Zoológico de Cali : Considerado uno de los mejores de Colombia, con una gran variedad de especies animales y un enfoque en la conservación.
- Parque del Perro : Una zona popular para disfrutar de restaurantes, bares y un ambiente animado, especialmente por la noche.
- Museo La Tertulia : Un museo de arte moderno y contemporáneo, ubicado a orillas del río Cali. Es un espacio importante para el arte y la cultura en la ciudad.
- Río Pance : Un área natural donde los caleños suelen ir a nadar y hacer picnics. Es ideal para relajarse y disfrutar del paisaje.
6. Alojamiento en la ciudad
- Hoteles de lujo : Cali cuenta con opciones de lujo como InterContinental Cali y Hotel Spiwak Chipichape , ubicados en zonas céntricas y con excelentes servicios.
- Hoteles boutique : En San Antonio y Granada, encontrarás hoteles boutique con estilo y una experiencia más personalizada.
- Hostales y alojamientos económicos : En el centro y en barrios como San Antonio, hay hostales económicos para quienes viajan con presupuesto ajustado.
- Apartamentos y Airbnb : Cali tiene una gran variedad de apartamentos en alquiler, ideales para familias o quienes prefieren una estancia privada y con cocina.
- Bed and Breakfast : Es una opción acogedora, con atención personalizada y desayuno incluido, perfecta para una experiencia más local.
7. Comidas y bebidas típicas
- Sancocho de gallina : Un plato típico del Valle del Cauca, hecho con gallina, yuca, plátano y maíz, generalmente servido con arroz, aguacate y limón.
- Lulada : Una bebida refrescante hecha con lulo, una fruta tropical. Es deliciosa y perfecta para el clima cálido de Cali.
- Pandebono : Un pan de queso tradicional de Cali, que se sirve caliente y es ideal para acompañar el desayuno o la merienda.
- Chontaduro con miel : Un fruto típico de la región que se sirve con miel o sal. Es una merienda popular en Cali.
- Aborrajado : Un platillo hecho con plátano maduro relleno de queso y frito, típico del Valle del Cauca.
- Manjar blanco : Un dulce de leche tradicional de la región, que se elabora con leche, azúcar y arroz.
- Champús : Una bebida espesa hecha con maíz, piña, lulo, panela y canela. Es única y representa la cultura culinaria caleña.
8. Compras
- Artesanías en San Antonio : En este barrio puedes encontrar tiendas de artesanías que ofrecen productos típicos, como joyería de filigrana, cerámica y textiles.
- Centro Comercial Chipichape : Un centro comercial popular en Cali, con tiendas de moda, restaurantes y entretenimiento.
- Mercado Alameda : Un mercado tradicional donde puedes comprar frutas exóticas, alimentos locales y productos frescos.
- Café colombiano : Llévate a casa café de alta calidad de Colombia, disponible en tiendas locales y mercados.
- Productos de caña de azúcar : En Cali puedes encontrar productos elaborados a partir de la caña de azúcar, como el manjar blanco y la panela.
9. Consejos para optimizar tu visita
- Compra boletos en línea : Algunas atracciones pueden ofrecer la opción de comprar boletos en línea, lo cual es útil para evitar filas.
- Usa ropa ligera : Cali tiene un clima cálido durante todo el año, así que lleva ropa ligera y cómoda para explorar la ciudad.
- Explora temprano en la mañana o al atardecer : Estas horas suelen tener temperaturas más frescas y menos multitudes, especialmente para actividades al aire libre.
- Prueba la salsa caleña : Cali es la capital mundial de la salsa. Aprovecha para tomar una clase o asistir a un espectáculo en una de las discotecas de la ciudad.
- Mantente hidratado : Debido al clima cálido, es importante que lleves agua y te mantengas hidratado durante el día.
10. Fiestas y eventos especiales
- Feria de Cali (diciembre) : Una de las fiestas más importantes de Colombia, con desfiles, eventos de salsa, conciertos y una gran cantidad de actividades culturales.
- Festival Mundial de Salsa (septiembre) : Un evento que celebra la pasión de Cali por la salsa, con competencias de baile y espectáculos de reconocidos bailarines.
- Festival Petronio Álvarez (agosto) : Un festival dedicado a la música y cultura afrocolombiana del Pacífico, con música, danzas y gastronomía tradicional.
- Semana Santa en Popayán (cerca de Cali) : Una de las celebraciones de Semana Santa más importantes de Colombia, que se celebra en Popayán, a solo unas horas de Cali.
- Alumbrados de Navidad (diciembre) : Cali se llena de luces y decoraciones navideñas, con eventos especiales en parques y plazas.
11. Recuerdos típicos para llevar
- Joyería de filigrana : Este tipo de joyería es típico del Pacífico colombiano y puedes encontrar piezas hechas a mano en Cali.
- Ropa y accesorios de salsa : Las tiendas de la ciudad ofrecen ropa y accesorios inspirados en la cultura de la salsa.
- Café del Valle del Cauca : Llévate a casa café de calidad, cultivado en la región, como un delicioso recuerdo.
- Manjar blanco : Este dulce típico es ideal para llevar como regalo o para disfrutar en casa.
- Productos de caña de azúcar : La caña de azúcar es un símbolo de la región, y los productos elaborados con ella, como la panela y dulces tradicionales, son perfectos para llevar.
Itinerarios para visitar Cali
Itinerario de 1 día en Cali
Mañana:
- Cristo Rey: Comienza el día visitando esta icónica estatua en la cima de una colina, desde donde tendrás vistas panorámicas de Cali.
- Barrio San Antonio: Pasea por este encantador barrio lleno de casas coloniales, cafeterías y una atmósfera bohemia.
Mediodía:
- Almuerzo en el barrio San Antonio: Disfruta de una comida típica en uno de los restaurantes locales. Prueba platos como el sancocho de gallina o la chuleta valluna.
Tarde:
- Parque del Gato de Tejada: Recorre este parque que alberga esculturas de gatos pintadas por artistas locales y disfruta del ambiente cultural.
- Iglesia La Ermita: Visita esta emblemática iglesia de estilo gótico, una de las más reconocidas de la ciudad.
Noche:
- Cena y salsa en la zona de Granada: Termina el día en este vibrante barrio, conocido por sus restaurantes y bares de salsa. Disfruta de música en vivo y la energía caleña.
Itinerario de 2 días en Cali
Día 1
Mañana:
- Cristo Rey: Disfruta de vistas espectaculares de la ciudad desde este icónico monumento.
- Barrio San Antonio: Pasea por sus calles llenas de historia y encanto colonial.
Mediodía:
- Almuerzo en el barrio San Antonio: Saborea la gastronomía local en uno de los restaurantes tradicionales.
Tarde:
- Parque del Gato de Tejada: Explora las esculturas y el arte local en este parque único.
- Iglesia La Ermita: Dedica tiempo a admirar la arquitectura y los detalles de esta iglesia histórica.
Noche:
- Cena y salsa en Granada: Vive la experiencia de la salsa caleña en este barrio lleno de vida nocturna.
Día 2
Mañana:
- Zoológico de Cali: Dedica la mañana a recorrer uno de los zoológicos más destacados de América Latina. Conoce su diversidad de especies y sus entornos bien cuidados.
- Cerro de las Tres Cruces: Si te gusta el senderismo, sube a este cerro para disfrutar de vistas espectaculares y una experiencia activa.
Mediodía:
- Almuerzo en el barrio Granada: Relájate con una comida en uno de los restaurantes de esta zona moderna y vibrante.
Tarde:
- Museo de la Tertulia: Explora este museo dedicado al arte moderno y contemporáneo en Colombia, ubicado junto al río Cali.
Noche:
- Cena en Platillos Voladores: Disfruta de una experiencia gastronómica con un toque de fusión en este restaurante reconocido.
Itinerario de 3 días en Cali
Día 1
Mañana:
- Cristo Rey: Comienza tu visita con una vista panorámica de la ciudad desde este monumento icónico.
- Barrio San Antonio: Pasea por este barrio colonial lleno de historia y encanto.
Mediodía:
- Almuerzo en el barrio San Antonio: Prueba la gastronomía local en uno de los restaurantes tradicionales.
Tarde:
- Parque del Gato de Tejada: Explora las esculturas de gatos y el arte local en este pintoresco parque.
- Iglesia La Ermita: Visita este ícono arquitectónico de Cali.
Noche:
- Cena y salsa en Granada: Disfruta de la música y la energía caleña en este barrio lleno de vida nocturna.
Día 2
Mañana:
- Zoológico de Cali: Dedica la mañana a explorar este zoológico y sus bien cuidados hábitats.
- Cerro de las Tres Cruces: Realiza una caminata hasta la cima para disfrutar de vistas panorámicas y un poco de ejercicio.
Mediodía:
- Almuerzo en el barrio Granada: Disfruta de una experiencia culinaria en uno de los restaurantes modernos de esta zona.
Tarde:
- Museo de la Tertulia: Descubre arte moderno y contemporáneo en este destacado museo caleño.
- Boulevard del río Cali: Pasea por este espacio peatonal lleno de vida y con vistas al río.
Noche:
- Cena en Platillos Voladores: Vive una experiencia gastronómica única en este restaurante de fusión.
Día 3
Mañana:
- Hacienda Cañasgordas: Visita esta histórica hacienda colonial para conocer más sobre la historia del Valle del Cauca y su importancia en la época de la independencia.
- Pance y río Pance: Dedica la mañana a este tranquilo lugar donde puedes disfrutar de un baño en el río o hacer una caminata en contacto con la naturaleza.
Mediodía:
- Almuerzo en un restaurante campestre en Pance: Disfruta de comida tradicional mientras te relajas rodeado de naturaleza.
Tarde:
- Plazoleta Jairo Varela: Pasea por esta plaza dedicada al legado del maestro de la salsa y admira el monumento a la trompeta.
- Caliwood Museo: Explora este museo dedicado al cine y la historia audiovisual de Colombia.
Noche:
- Cena en El Zaguan de San Antonio: Termina tu estancia con una cena en este restaurante que ofrece cocina local en un ambiente acogedor.
Transporte en Cali
1. Autobuses urbanos
Cali cuenta con un sistema integrado de transporte masivo.
- Rutas principales :
- El MIO (Masivo Integrado de Occidente) es la red principal, conectando zonas como el centro, norte, sur y oriente de la ciudad.
- Frecuencia : Varía entre 5 y 20 minutos según la hora y la ruta.
- Tarifas : Desde 2.700 COP por trayecto.
- Ventajas : Cobertura amplia y acceso fácil con una tarjeta recargable.
- Precauciones : Evitar horarios pico debido a la alta demanda.
2. Taxis
Los taxis son una opción cómoda para desplazarse por la ciudad.
- Disponibilidad :
- Amplia, se pueden tomar en la calle o solicitar a través de aplicaciones como EasyTaxi.
- Tarifas : Desde 5.000 COP por trayecto corto, calculado por taxímetro.
- Ventajas : Convenientes para viajes rápidos y trayectos nocturnos.
- Precauciones : Asegúrese de que el taxímetro esté en funcionamiento.
3. Transporte colectivo
Los colectivos y autobuses tradicionales complementan el sistema MIO.
- Rutas principales :
- Operan en rutas no cubiertas por el MIO, especialmente hacia barrios periféricos.
- Frecuencia : Cada 5-15 minutos.
- Tarifas : Desde 2.200 COP por trayecto.
- Ventajas : Económicos y con paradas flexibles.
- Precauciones : Algunas unidades pueden ser antiguas.
4. Bicicletas y transporte sostenible
Cali fomenta el uso de bicicletas como medio de transporte alternativo.
- Zonas principales :
- Carriles en bicicleta en zonas como el Bulevar del Río y el oeste de la ciudad.
- Tarifas : Uso gratuito en algunos espacios, alquileres desde 5.000 COP por hora.
- Ventajas : Ecológico y saludable.
- Precauciones : Usar casco y respetar las normas de tránsito.
5. Transporte intermunicipal
La Terminal de Transportes conecta Cali con otras ciudades y municipios.
- Rutas principales :
- Autobuses a Bogotá, Medellín, Popayán y Buenaventura, entre otros destinos.
- Frecuencia : Cada 30 minutos o según la ruta.
- Tarifas : Dependiendo del destino, desde 10.000 COP.
- Ventajas : Varias opciones de horarios y empresas.
- Precauciones : Comprar boletos en taquillas oficiales.
6. Aeropuerto
El Aeropuerto Internacional Alfonso Bonilla Aragón está a 20 km de Cali.
- Opciones de transporte :
- Taxis desde 60.000 COP, autobuses desde 7.000 COP.
- Ventajas : Conexiones nacionales e internacionales.
- Precauciones : Reservar transporte de regreso con antelación.
Haz clic en el botón para recibir ofertas por correo electrónico sobre este destino y guardarlas en la sección Mis ofertas de tu cuenta.
Eventos y fiestas en Cali
- Cali Tattoo Festival (Junio)
- Festival de Macetas (Junio, Julio)
- Festival Internacional de Ballet (Agosto, Septiembre)
- Festival de Música del Pacífico Petronio Álvarez (Septiembre)
- Blues & Folk Festival (Septiembre, Octubre)
- Festival Mundial de Salsa (Octubre)
- Feria Internacional del Libro de Cali (Octubre)
- FITCali – Festival Internacional de Teatro de Cali (Octubre)
- FICCALI - Festival Internacional de Cine de Cali (Noviembre, Diciembre)
- Feria de Cali (Diciembre)
Excursiones recomendadas desde Cali
- Parque Nacional Natural Farallones de Cali: Aproximadamente a 40 kilómetros al oeste de Cali se encuentra el Parque Nacional Natural Farallones de Cali, una reserva natural de gran belleza y biodiversidad. Puedes realizar caminatas, observar aves, disfrutar de cascadas y apreciar los paisajes montañosos.
- Hacienda El Paraíso: A unos 25 kilómetros al norte de Cali se encuentra la Hacienda El Paraíso, conocida por ser la inspiración para el escenario de la novela "María" del escritor Jorge Isaacs. Puedes visitar la casa colonial, recorrer los jardines y aprender sobre la historia de la región.
- Lago Calima: Aproximadamente a 85 kilómetros al suroeste de Cali se encuentra el Lago Calima, un lugar popular para practicar deportes acuáticos como windsurf, kitesurf y navegación a vela. También puedes disfrutar de playas, hacer caminatas alrededor del lago y relajarte en un entorno natural.
- Buga: A unos 48 kilómetros al norte de Cali se encuentra la ciudad de Buga, famosa por su Basílica del Señor de los Milagros, un importante lugar de peregrinación. Puedes visitar la basílica, explorar el centro histórico de la ciudad y conocer más sobre su cultura religiosa.
- Parque Natural Regional de los Farallones de Cali: Aproximadamente a 40 kilómetros al oeste de Cali se encuentra este parque natural, ideal para realizar caminatas y observar la flora y fauna local. Puedes disfrutar de hermosos paisajes montañosos, cascadas y avistar aves y otras especies.
- Parque Arqueológico de Tierradentro: Aproximadamente a 100 kilómetros al norte de Cali se encuentra el Parque Arqueológico de Tierradentro, un sitio declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Puedes explorar las tumbas precolombinas y aprender sobre la cultura y el arte de los antiguos habitantes.
- Santuario de Las Lajas: Aproximadamente a 90 kilómetros al sur de Cali se encuentra el Santuario de Las Lajas, una impresionante iglesia construida sobre un desfiladero. Puedes visitar el santuario, admirar su arquitectura y disfrutar de las vistas panorámicas de los alrededores.