Qué hacer en Boston: Guía turística, qué ver y dónde ir

Desplazamiento con Coincidencias Parciales

BOSTON

Descubre Boston

Lugares más destacados de Boston

Boston Common

El Boston Common es el parque público más antiguo de Estados Unidos y uno de los espacios verdes más emblemáticos de Boston. Fundado en 1634, este parque ha sido testigo de más de tres siglos de historia, desde entrenamientos militares coloniales hasta protestas por los derechos civiles.

Ubicado en el corazón de la ciudad, el Boston Common es el punto de partida del famoso Freedom Trail y está rodeado de importantes sitios históricos como la Casa del Estado de Massachusetts y el Public Garden. Sus extensas áreas verdes, estanques y senderos lo convierten en un lugar perfecto para relajarse, hacer picnic o disfrutar de actividades al aire libre.

Durante el invierno, el parque se transforma en una pista de patinaje sobre hielo en el Frog Pond, mientras que en verano se llena de vida con eventos culturales, conciertos gratuitos y festivales. También es un sitio frecuentado por familias, corredores y turistas que buscan conectar con la historia y la naturaleza en pleno centro urbano.

Para quienes visitan Boston, un paseo por el Boston Common ofrece una combinación única de descanso, historia y cultura, siendo un lugar imprescindible para conocer el espíritu de la ciudad.

Museo de Bellas Artes de Boston

El Museo de Bellas Artes de Boston es uno de los museos más prestigiosos de Estados Unidos y un verdadero tesoro para los amantes del arte. Fundado en 1870, alberga una colección impresionante de más de 450.000 obras, que abarcan desde arte egipcio antiguo hasta piezas contemporáneas.

Entre sus colecciones más destacadas se encuentran las de arte americano, asiático, europeo, africano y del Medio Oriente. Además, el museo es famoso por su extensa galería dedicada a Impresionismo francés, con obras de artistas como Monet, Renoir y Van Gogh. También es hogar de una de las mejores colecciones de arte japonés fuera de Japón.

El edificio del museo combina arquitectura clásica y moderna, y sus amplias salas permiten al visitante recorrer siglos de historia artística en un entorno elegante y educativo. Ofrece exposiciones temporales, visitas guiadas, actividades educativas y eventos culturales durante todo el año.

Visitar el Museo de Bellas Artes de Boston es una experiencia enriquecedora que permite sumergirse en la diversidad y riqueza del arte mundial. Es un punto obligatorio para quienes desean descubrir el corazón cultural de Boston en un solo lugar.

Fenway Park

El Fenway Park es mucho más que un estadio de béisbol: es una institución histórica y cultural en Boston. Inaugurado en 1912, es el estadio más antiguo de las Grandes Ligas de Béisbol y el hogar de los legendarios Boston Red Sox.

Asistir a un partido en el Fenway Park es vivir una tradición que forma parte del alma de la ciudad. Su famosa Green Monster, una altísima pared verde en el jardín izquierdo, es uno de los elementos más reconocibles del béisbol a nivel mundial. El ambiente del estadio, la emoción de los fanáticos y la historia que respiran sus gradas hacen que cada visita sea inolvidable, incluso para quienes no son aficionados al deporte.

El estadio también ofrece recorridos guiados durante todo el año, donde se puede conocer su historia, entrar a los vestuarios, caminar por los pasillos internos y tomarse fotos en sitios icónicos.

Para quienes desean conocer un símbolo auténtico de la identidad local, el Fenway Park es una parada obligatoria que combina deporte, historia y una experiencia 100 % bostoniana.

Quincy Market

El Quincy Market es uno de los espacios más vibrantes y turísticos de Boston, ubicado en el corazón del Faneuil Hall Marketplace. Inaugurado en 1826, este histórico mercado ofrece una mezcla de gastronomía, compras y entretenimiento en un entorno animado y acogedor.

Dentro del edificio central, los visitantes encontrarán una gran variedad de puestos de comida que ofrecen desde clásicos estadounidenses como hamburguesas y hot dogs hasta delicias locales como el famoso clam chowder o el tradicional lobster roll. También hay opciones de cocina internacional, ideales para quienes buscan probar sabores del mundo.

A su alrededor, artistas callejeros ofrecen espectáculos en vivo, desde música hasta acrobacias, creando una experiencia única e interactiva para todas las edades. Además, el complejo cuenta con tiendas de souvenirs, ropa y productos artesanales.

El Quincy Market es el lugar perfecto para disfrutar de una comida rápida, relajarse con amigos o simplemente empaparse del ambiente local. Para quienes visitan Boston, este mercado es una parada imperdible que refleja la diversidad, la energía y la tradición de la ciudad.

Boston Tea Party Ships & Museum

El Boston Tea Party Ships & Museum ofrece una experiencia interactiva que transporta a los visitantes al momento más emblemático de la revolución estadounidense: el Motín del Té de Boston. Este museo único combina historia viviente, tecnología inmersiva y recreaciones históricas en un recorrido que se realiza tanto en tierra como a bordo de réplicas de barcos del siglo XVIII.

Los visitantes pueden participar activamente en la historia al lanzar cajas de té al mar, tal como hicieron los patriotas en 1773, y explorar exhibiciones con artefactos auténticos, incluida una de las pocas cajas de té originales que sobrevivieron al evento.

El recorrido guiado está protagonizado por actores caracterizados que narran los hechos con gran realismo y pasión, lo que hace que cada visita sea entretenida y educativa. También se pueden ver películas históricas en 3D y disfrutar de una tradicional casa de té al final del recorrido.

Para quienes desean aprender sobre los orígenes de Estados Unidos de una forma dinámica y memorable, el Boston Tea Party Ships & Museum es una experiencia imprescindible en el corazón de la historia americana.

Faneuil Hall

El Faneuil Hall es uno de los lugares más simbólicos de Boston y de toda la historia de Estados Unidos. Construido en 1742, ha sido escenario de discursos históricos y movimientos clave durante la lucha por la independencia, lo que le ha valido el apodo de La cuna de la libertad.

En su planta baja funciona un mercado con productos artesanales, recuerdos y artículos locales, mientras que en los pisos superiores se encuentra una sala de conferencias y el Museo Nacional de Historia. Este edificio, con su arquitectura colonial y ambiente vibrante, forma parte del complejo Faneuil Hall Marketplace, que incluye también Quincy Market y otras zonas comerciales y gastronómicas.

Durante el día, el lugar está lleno de vida, con artistas callejeros, músicos y turistas recorriendo sus pasillos. Por la noche, los alrededores se transforman en un punto de encuentro ideal para salir a cenar o disfrutar del ambiente nocturno.

El Faneuil Hall no solo es un centro de compras y entretenimiento, sino también un ícono de la historia patriótica estadounidense. Es un sitio imperdible para quienes desean combinar cultura, historia y diversión en una sola visita.

Museo Isabella Stewart Gardner

El Museo Isabella Stewart Gardner es uno de los espacios culturales más singulares de Boston, tanto por su colección de arte como por su arquitectura inspirada en un palacio veneciano del siglo XV. Fundado por la filántropa y coleccionista Isabella Stewart Gardner en 1903, este museo alberga una impresionante colección de obras maestras de artistas como Titian, Rembrandt, Vermeer, Botticelli y Degas.

El edificio gira en torno a un patio interior con jardín, lleno de plantas, esculturas y columnas que crean una atmósfera mágica y contemplativa. Cada sala del museo fue curada personalmente por Gardner, quien dejó estipulado que nada podía cambiarse tras su muerte, lo que convierte a la visita en una experiencia artística totalmente auténtica.

Además de la colección permanente, el museo ofrece conciertos, charlas, exposiciones temporales y programas educativos. También cuenta con una moderna ala adicional diseñada por el arquitecto Renzo Piano, que complementa el carácter histórico del edificio original.

Este museo es también conocido por uno de los robos de arte más famosos de la historia, ocurrido en 1990, cuyas piezas aún no han sido recuperadas. El Museo Isabella Stewart Gardner es una visita obligada para quienes buscan arte, historia y una experiencia visual única en Boston.

Freedom Trail

El Freedom Trail es una de las rutas históricas más emblemáticas de Estados Unidos y una forma fascinante de explorar los sitios clave de la revolución americana en Boston. Esta ruta peatonal de aproximadamente 4 kilómetros está señalizada por una línea de ladrillos rojos que guía a los visitantes a través de 16 lugares históricos fundamentales.

El recorrido comienza en Boston Common y pasa por sitios icónicos como la Casa del Estado de Massachusetts, el Faneuil Hall, la Iglesia Old North, la Casa de Paul Revere y termina en el Bunker Hill Monument. Cada parada ofrece una visión detallada de los eventos, personajes y lugares que jugaron un papel crucial en la lucha por la independencia.

Caminar el Freedom Trail es como retroceder en el tiempo, con la oportunidad de entrar a museos, iglesias, cementerios coloniales y casas históricas que conservan la memoria de un momento decisivo en la historia del país.

Esta experiencia es ideal tanto para aficionados a la historia como para visitantes que deseen conocer el alma patriótica de Boston de forma educativa y entretenida.

The Paul Revere House

La Casa de Paul Revere es el edificio residencial más antiguo de Boston y uno de los principales puntos históricos del Freedom Trail. Construida alrededor de 1680, esta casa fue el hogar del célebre patriota Paul Revere, conocido por su legendario recorrido nocturno para alertar sobre la llegada de las tropas británicas en 1775.

Restaurada a principios del siglo XX, la casa conserva su estructura original de madera y está amueblada con objetos del siglo XVIII, ofreciendo una auténtica visión de la vida en la época colonial. Los visitantes pueden recorrer sus estrechas habitaciones, observar documentos históricos, utensilios de uso diario y aprender sobre la vida de Revere como platero, grabador y revolucionario.

El personal del museo está disponible para responder preguntas y contextualizar los objetos expuestos, haciendo que la visita sea educativa e inmersiva. Además, el sitio cuenta con una tienda de recuerdos y exposiciones temporales que amplían el conocimiento sobre la época.

Para quienes desean profundizar en los orígenes de la independencia estadounidense, la Casa de Paul Revere es una parada esencial en el corazón del barrio histórico del North End.

Bunker Hill Monument

El Bunker Hill Monument es un imponente obelisco de 67 metros que conmemora la primera gran batalla de la Guerra de Independencia de Estados Unidos, librada el 17 de junio de 1775. Ubicado en Charlestown, este monumento marca el lugar donde las tropas coloniales ofrecieron una feroz resistencia al ejército británico, en una batalla que, aunque terminó en derrota, fortaleció la causa revolucionaria.

Los visitantes pueden subir los 294 escalones del monumento para disfrutar de una espectacular vista panorámica de Boston y su puerto. A los pies del obelisco se encuentra una estatua del coronel William Prescott, quien lideró a las fuerzas patriotas durante el combate.

El monumento forma parte del Freedom Trail y está acompañado por un pequeño museo gratuito donde se exhiben artefactos, documentos y maquetas relacionados con la batalla. Este sitio histórico ofrece una excelente oportunidad para reflexionar sobre los inicios de la nación y la valentía de quienes lucharon por su independencia.

El Bunker Hill Monument es un destino imperdible para quienes desean conocer más sobre la historia fundacional de Estados Unidos en uno de los lugares más representativos de Boston.

Beacon Hill

Beacon Hill es uno de los barrios más encantadores y pintorescos de Boston, famoso por sus calles adoquinadas, faroles de gas, casas de ladrillo rojo y balcones con flores. Este vecindario histórico ofrece una mezcla única de elegancia, tradición y ambiente residencial que lo convierte en un paseo perfecto para los amantes de la arquitectura y la historia.

Pasear por Acorn Street, considerada la calle más fotografiada de la ciudad, es como viajar en el tiempo. Este rincón conserva el estilo del siglo XIX y refleja la vida cotidiana de la aristocracia bostoniana de la época. También destaca la presencia del Massachusetts State House, con su icónica cúpula dorada, ubicado justo al borde del Boston Common.

Beacon Hill alberga encantadoras librerías, tiendas de antigüedades y cafés acogedores que invitan a disfrutar de un ambiente relajado y sofisticado. Además, el barrio tiene una rica herencia cultural, siendo parte activa del movimiento abolicionista en el siglo XIX.

Visitar Beacon Hill es una forma de descubrir el lado más clásico y elegante de Boston, perfecto para paseos tranquilos y momentos inolvidables.

USS Constitution

La USS Constitution, también conocida como Old Ironsides, es el buque de guerra más antiguo del mundo aún a flote y uno de los símbolos más poderosos de la historia naval de Estados Unidos. Botada en 1797, esta fragata jugó un papel clave en la Guerra de 1812, ganando múltiples batallas y convirtiéndose en un emblema de fuerza y resistencia.

Hoy, la USS Constitution está atracada en el Charlestown Navy Yard y forma parte del Museo Naval de Boston. Los visitantes pueden recorrer la embarcación, conversar con marinos de la Marina de EE.UU. que aún sirven en el barco y explorar las cubiertas para conocer cómo vivía y trabajaba la tripulación hace más de dos siglos.

El museo adjunto ofrece exposiciones interactivas, maquetas, artefactos históricos y actividades educativas para todas las edades. Esta experiencia es ideal para familias, entusiastas de la historia y cualquier persona interesada en el legado marítimo del país.

Visitar la USS Constitution es sumergirse en una pieza viva de la historia americana, una experiencia fascinante que conecta a los visitantes con el pasado heroico de Boston y de la nación.

Vieja Casa de Estado

La Vieja Casa de Estado es uno de los edificios más antiguos y significativos de Boston, considerado un símbolo clave del surgimiento de la independencia estadounidense. Construido en 1713, sirvió como sede del gobierno colonial británico en Massachusetts y fue testigo de eventos fundamentales que marcaron la historia del país.

Desde su balcón, el 4 de julio de 1776, se leyó públicamente por primera vez en Boston la Declaración de Independencia. Justo frente al edificio ocurrió la Masacre de Boston en 1770, un hecho clave que encendió la chispa de la revolución. Hoy, una pequeña marca circular en el suelo recuerda el lugar exacto del suceso.

El museo que funciona en su interior presenta exposiciones sobre la vida colonial, artefactos originales de los siglos XVII y XVIII, y documentos históricos que ofrecen una visión profunda del contexto social y político de la época.

Para quienes desean comprender los orígenes de Estados Unidos y vivir la historia en el lugar donde realmente ocurrió, la Vieja Casa de Estado es una visita esencial dentro del Freedom Trail.

North End

El North End es el barrio más antiguo de Boston y uno de los más encantadores, famoso por su herencia italiana, sus calles estrechas y su atmósfera vibrante. Este vecindario ha sido hogar de diversas comunidades desde el siglo XVII y hoy combina historia, cultura y gastronomía como ningún otro lugar en la ciudad.

Uno de sus principales atractivos es la Casa de Paul Revere, junto con la Iglesia Old North, desde donde se encendieron las famosas linternas que alertaron de la llegada de los británicos. Ambos forman parte del Freedom Trail y atraen a miles de visitantes interesados en la historia revolucionaria.

Pero lo que realmente hace especial al North End es su identidad como el barrio italiano de Boston. Está repleto de panaderías tradicionales, heladerías, trattorias y restaurantes familiares donde se pueden degustar auténticos platos italianos como cannoli, pasta fresca y espresso.

Caminar por sus calles es vivir una experiencia multisensorial entre historia y sabor. Para quienes buscan una mezcla perfecta de pasado colonial y ambiente europeo, el North End es un destino imprescindible en Boston.

Casa del Estado de Massachusetts

La Casa del Estado de Massachusetts es uno de los edificios más reconocibles de Boston, gracias a su majestuosa cúpula dorada que domina el paisaje del Boston Common. Inaugurada en 1798 y diseñada por el célebre arquitecto Charles Bulfinch, esta edificación es la sede del gobierno estatal y un ícono de la arquitectura neoclásica estadounidense.

En su interior alberga las cámaras legislativas y varias oficinas gubernamentales, además de obras de arte y vitrales que reflejan momentos clave en la historia del estado. Las visitas guiadas permiten recorrer sus pasillos, conocer el Salón del Gran Escudo, la Rotonda y otras salas históricas, mientras se aprende sobre el sistema político de Massachusetts.

La Casa del Estado también es famosa por su simbolismo patriótico, siendo uno de los primeros edificios públicos erigidos tras la independencia de Estados Unidos. La cúpula fue originalmente de madera, luego recubierta de cobre por Paul Revere y finalmente recubierta en pan de oro.

Para quienes desean conocer de cerca el funcionamiento del gobierno y admirar uno de los edificios más bellos de la ciudad, la Casa del Estado de Massachusetts es una parada obligada en Boston.

Public Garden

El Public Garden es el primer jardín botánico público de Estados Unidos y uno de los lugares más encantadores de Boston. Fundado en 1837, este espacio verde se caracteriza por su diseño paisajístico de estilo victoriano, sus cuidados jardines florales, estanques y esculturas que lo convierten en un oasis de tranquilidad en pleno corazón de la ciudad.

Uno de sus mayores atractivos es el famoso laguito con cisnes, donde los visitantes pueden dar un paseo en los icónicos barcos de cisne durante la primavera y el verano. También destaca la escultura de los entrañables personajes del libro infantil Make Way for Ducklings, que se ha convertido en un símbolo para familias y niños.

El parque es ideal para caminatas relajadas, sesiones de fotos o simplemente para sentarse en uno de sus muchos bancos y disfrutar del entorno. En cualquier estación del año, el Public Garden ofrece una experiencia visual distinta: desde las coloridas flores primaverales hasta la nieve cubriendo sus senderos en invierno.

Para quienes desean escapar del bullicio urbano y conectarse con la belleza natural en el centro de la ciudad, el Public Garden es una visita imprescindible en Boston.

Descripción de Boston

Boston, la capital del estado de Massachusetts en Estados Unidos, es una ciudad rica en historia, cultura y encanto. Conocida como la «Cuna de la Libertad» y una de las ciudades más antiguas del país, Boston atrae a turistas de todo el mundo con su mezcla de arquitectura histórica, prestigiosas instituciones académicas, escena cultural vibrante y hermosos espacios al aire libre.

Uno de los puntos de referencia más emblemáticos de Boston es la Freedom Trail, un sendero de 4 kilómetros que recorre el centro histórico de la ciudad, pasando por 16 sitios históricos importantes. Desde el Boston Common, el parque público más antiguo de Estados Unidos, hasta la Casa de Paul Revere y la histórica Faneuil Hall, los visitantes pueden explorar la rica historia de la Revolución Americana mientras caminan por las calles empedradas de la ciudad.

Otro lugar imperdible en Boston es el barrio de Back Bay, famoso por sus elegantes calles arboladas, arquitectura de estilo victoriano y la icónica Iglesia de la Trinidad. En esta zona, los amantes de las compras pueden disfrutar de Newbury Street, una avenida repleta de boutiques de lujo, galerías de arte y restaurantes de moda.

Para aquellos interesados en el mundo académico, Boston cuenta con algunas de las instituciones educativas más prestigiosas del mundo, como Harvard University y el Massachusetts Institute of Technology (MIT). Los campus universitarios, con su arquitectura impresionante y hermosos espacios verdes, son visitas obligadas para los amantes del conocimiento y la belleza arquitectónica.

El arte y la cultura también tienen un lugar destacado en Boston. El Museo de Bellas Artes de Boston alberga una extensa colección de arte de renombre mundial, que abarca desde obras maestras europeas hasta arte americano y asiático. Además, la Boston Symphony Orchestra y el Boston Ballet son reconocidos internacionalmente por su excelencia artística y ofrecen espectáculos impresionantes a lo largo del año.

Los amantes de los deportes pueden disfrutar de la pasión deportiva de Boston, hogar de equipos icónicos como los Red Sox (béisbol), los Celtics (baloncesto) y los Patriots (fútbol americano). Asistir a un juego en el Fenway Park, el estadio más antiguo de las Grandes Ligas de Béisbol, es una experiencia inolvidable para los fanáticos deportivos.

Además de su rica historia y su escena cultural, Boston ofrece hermosos espacios al aire libre para disfrutar. El Boston Common y el Public Garden son parques urbanos populares donde los visitantes pueden pasear, hacer un picnic o disfrutar de un paseo en bote por el estanque. El paseo marítimo de la ciudad, conocido como el Boston Harborwalk, ofrece vistas panorámicas del puerto y la posibilidad de realizar actividades acuáticas como paseos en bote o kayak.

Por último, la gastronomía de Boston no decepciona. Los amantes del marisco encontrarán una amplia selección de platos frescos en los restaurantes de la ciudad, incluyendo la famosa sopa de almejas «clam chowder«. Además, los mercados locales y los food trucks ofrecen una variedad que hacen de esta ciudad una gran opción para los amantes de la gastronomía.

Consejos para viajar a Boston

1. Documentación y visado

  • Pasaporte: Asegúrate de tener un pasaporte válido por al menos seis meses desde la fecha de entrada.
  • Visado: Dependiendo de tu nacionalidad, es posible que necesites un visado para ingresar a Estados Unidos. Los ciudadanos de países en el Visa Waiver Program pueden ingresar sin visa por hasta 90 días con una autorización ESTA.
  • ESTA: Si eres de un país del Visa Waiver Program, solicita una autorización electrónica de viaje (ESTA) antes de viajar.

2. Mejor época para visitar

  • Primavera (marzo a mayo): Es una de las mejores épocas para visitar Boston. Las temperaturas son agradables y los parques florecen, lo que hace que la ciudad sea especialmente hermosa.
  • Verano (junio a agosto): El clima es cálido y agradable, ideal para actividades al aire libre, aunque también es la temporada alta, por lo que los precios son más altos y los lugares turísticos más concurridos.
  • Otoño (septiembre a noviembre): Las hojas de los árboles cambian de color, lo que crea paisajes impresionantes. Además, las temperaturas son suaves, lo que hace que sea una época perfecta para caminar por la ciudad.
  • Invierno (diciembre a febrero): Aunque es frío y puede haber nieve, la temporada baja significa menos multitudes, y la ciudad se llena de encanto navideño, especialmente en el área del mercado y las luces.

3. Salud

  • Seguro de salud: Es altamente recomendable contratar un seguro de viaje que cubra emergencias médicas, ya que la atención sanitaria en Estados Unidos puede ser costosa.
  • Vacunas recomendadas: No se requieren vacunas especiales para viajar a Boston, pero asegúrate de estar al día con las vacunas estándar.
  • Medicamentos: Lleva tus propios medicamentos si los necesitas, ya que puede ser complicado acceder a ciertos medicamentos específicos.

4. Cómo moverse en la ciudad

  • Transporte público: El sistema de metro conocido como el T es una excelente manera de moverse por la ciudad. Además, hay autobuses que llegan a las zonas más alejadas.
  • Taxis y aplicaciones de transporte: Los taxis están disponibles, y también puedes usar aplicaciones como Uber y Lyft para moverte por la ciudad.
  • A pie: Boston es una ciudad caminable, especialmente en el centro, donde muchas atracciones están ubicadas cerca unas de otras.
  • Alquiler de bicicletas: Boston tiene un sistema de alquiler de bicicletas llamado Bluebikes, ideal para recorrer la ciudad.

5. Principales atracciones turísticas

  • Freedom Trail: Un recorrido a pie de 4 kilómetros que te lleva a través de los principales sitios históricos de la ciudad, como la Casa de la Asamblea, la Iglesia de la Old North y el Boston Common.
  • Museo de Bellas Artes: Uno de los museos más importantes de Estados Unidos, con una extensa colección de arte, desde antigüedades hasta arte moderno.
  • Boston Common: El parque público más antiguo de Estados Unidos, un lugar ideal para relajarse y disfrutar de la naturaleza.
  • Harvard University: Visita el campus de esta famosa universidad, que se encuentra en Cambridge, a solo unas pocas paradas en metro de Boston.
  • Fenway Park: Uno de los estadios de béisbol más antiguos del país y el hogar de los Boston Red Sox.
  • New England Aquarium: Un acuario popular donde podrás ver una gran variedad de vida marina y disfrutar de un paseo por su famosa piscina de tortugas.

6. Alojamiento en la ciudad

  • Hoteles de lujo: Boston ofrece una gran variedad de opciones de lujo como el Four Seasons Hotel Boston, el Ritz-Carlton y el The Langham.
  • Hoteles boutique: Si prefieres una experiencia más íntima y personalizada, prueba el The Godfrey Hotel Boston o el Ames Boston Hotel.
  • Hostales y Airbnbs: Si tienes un presupuesto más ajustado, hay muchas opciones de hostales y alquileres de corta estancia a través de Airbnb, especialmente en barrios como Cambridge, South End y Fenway.

7. Comida y bebida típica

  • Lobster roll: Un famoso sándwich relleno de carne de langosta, una delicia local que puedes probar en lugares como Neptune Oyster.
  • Boston baked beans: Un plato tradicional de frijoles cocidos con azúcar moreno, mostaza y tocino.
  • Clam chowder: Una sopa espesa hecha a base de almejas, crema y papas. Puedes encontrarla en casi todos los restaurantes de mariscos de la ciudad.
  • Boston cream pie: Un pastel con capas de crema y chocolate, conocido por ser el postre oficial del estado de Massachusetts.
  • Cerveza artesanal: Boston es conocida por su escena de cervezas artesanales. No dejes de probar una Samuel Adams, una de las marcas más populares de la ciudad.

8. Compras

  • Newbury Street: Una de las principales calles comerciales de Boston, llena de boutiques de lujo, tiendas de diseño y marcas internacionales.
  • Quincy Market: Ubicado en el centro de Boston, es un lugar histórico que alberga tiendas, restaurantes y cafeterías, ideal para comprar recuerdos.
  • Faneuil Hall Marketplace: Un mercado tradicional con una amplia variedad de tiendas y productos locales.
  • The Shops at Prudential Center: Un centro comercial con marcas populares y una gran variedad de restaurantes y opciones de entretenimiento.

9. Consejos para optimizar tu visita

  • Compra el Go Boston Card: Si planeas visitar varias atracciones, esta tarjeta te permitirá ahorrar en entradas a museos, tours y otras actividades.
  • Utiliza el transporte público: El sistema de metro y autobuses de Boston es eficiente y económico, ideal para moverse por la ciudad.
  • Explora a pie: Boston es una ciudad caminable, y muchas de las principales atracciones turísticas están cerca unas de otras.

10. Festividades y eventos especiales

  • Boston Marathon (abril): Una de las maratones más famosas del mundo. Si visitas la ciudad en abril, no te pierdas este evento internacional.
  • Boston Pops Fireworks Spectacular (julio): Un evento anual en el que la orquesta Boston Pops ofrece un concierto con fuegos artificiales en el 4 de julio.
  • The Boston Jazz Festival (agosto): Un evento para los amantes del jazz, con conciertos y actividades en varios puntos de la ciudad.

11. Recuerdos típicos para llevar

  • Boston Red Sox memorabilia: Desde gorras hasta camisetas, Boston es famosa por su equipo de béisbol, los Red Sox. Un regalo perfecto para los fanáticos del deporte.
  • Productos de mariscos: Lleva a casa una lata de lobster bisque o una caja de Boston baked beans.
  • Arte local: Visita las galerías y tiendas de arte local en barrios como el South End para encontrar piezas únicas.

Itinerarios para visitar Boston

Itinerario de 1 día en Boston

Mañana:

  • Freedom Trail: Comienza el recorrido en el Boston Common, el parque público más antiguo de Estados Unidos, y sigue el sendero histórico que conecta 16 sitios importantes como el Massachusetts State House y el Old State House.
  • Faneuil Hall Marketplace: Visita este animado mercado histórico lleno de tiendas y opciones gastronómicas.

Mediodía:

  • Almuerzo en Quincy Market: Disfruta de la variedad de comida local como clam chowder y lobster rolls.

Tarde:

  • Boston Tea Party Ships & Museum: Aprende sobre el famoso motín del té a través de recreaciones interactivas.
  • Boston Harborwalk: Pasea por el puerto y disfruta de las vistas marítimas.

Noche:

  • Cena en el North End: Prueba la cocina italiana en un restaurante como Giacomo’s.
  • Copp’s Hill Burying Ground: Termina el día con una visita nocturna a este histórico cementerio.

Itinerario de 2 días en Boston

Día 1
Mañana:

  • Freedom Trail: Comienza el recorrido en el Boston Common, el parque público más antiguo de Estados Unidos, y sigue el sendero histórico que conecta 16 sitios importantes como el Massachusetts State House y el Old State House.
  • Faneuil Hall Marketplace: Visita este animado mercado histórico lleno de tiendas y opciones gastronómicas.

Mediodía:

  • Almuerzo en Quincy Market: Disfruta de la variedad de comida local como clam chowder y lobster rolls.

Tarde:

  • Boston Tea Party Ships & Museum: Aprende sobre el famoso motín del té a través de recreaciones interactivas.
  • Boston Harborwalk: Pasea por el puerto y disfruta de las vistas marítimas.

Noche:

  • Cena en el North End: Prueba la cocina italiana en un restaurante como Giacomo’s.
  • Copp’s Hill Burying Ground: Termina el día con una visita nocturna a este histórico cementerio.

Día 2
Mañana:

  • Museo de Bellas Artes de Boston: Explora una de las colecciones de arte más importantes del mundo.
  • Isabella Stewart Gardner Museum: Admira la arquitectura renacentista y la colección de arte en este museo único.

Mediodía:

  • Almuerzo en el Prudential Center: Disfruta de comida variada con vistas panorámicas desde el Skywalk Observatory.

Tarde:

  • Fenway Park: Haz un recorrido guiado por el icónico estadio de los Red Sox.
  • Boston Public Library: Explora esta biblioteca histórica con arquitectura impresionante.

Noche:

  • Cena en Union Oyster House: Visita este restaurante histórico especializado en mariscos frescos.

Itinerario de 3 días en Boston

Día 1
Mañana:

  • Freedom Trail: Comienza el recorrido en el Boston Common, el parque público más antiguo de Estados Unidos, y sigue el sendero histórico que conecta 16 sitios importantes como el Massachusetts State House y el Old State House.
  • Faneuil Hall Marketplace: Visita este animado mercado histórico lleno de tiendas y opciones gastronómicas.

Mediodía:

  • Almuerzo en Quincy Market: Disfruta de la variedad de comida local como clam chowder y lobster rolls.

Tarde:

  • Boston Tea Party Ships & Museum: Aprende sobre el famoso motín del té a través de recreaciones interactivas.
  • Boston Harborwalk: Pasea por el puerto y disfruta de las vistas marítimas.

Noche:

  • Cena en el North End: Prueba la cocina italiana en un restaurante como Giacomo’s.
  • Copp’s Hill Burying Ground: Termina el día con una visita nocturna a este histórico cementerio.

Día 2
Mañana:

  • Museo de Bellas Artes de Boston: Explora una de las colecciones de arte más importantes del mundo.
  • Isabella Stewart Gardner Museum: Admira la arquitectura renacentista y la colección de arte en este museo único.

Mediodía:

  • Almuerzo en el Prudential Center: Disfruta de comida variada con vistas panorámicas desde el Skywalk Observatory.

Tarde:

  • Fenway Park: Haz un recorrido guiado por el icónico estadio de los Red Sox.
  • Boston Public Library: Explora esta biblioteca histórica con arquitectura impresionante.

Noche:

  • Cena en Union Oyster House: Visita este restaurante histórico especializado en mariscos frescos.

Día 3
Mañana:

  • Harvard University: Visita el campus de esta prestigiosa universidad en Cambridge y explora Harvard Yard.
  • MIT Museum: Conoce la innovación y tecnología en este museo cercano.

Mediodía:

  • Almuerzo en Harvard Square: Disfruta de cafés y restaurantes en esta animada plaza.

Tarde:

  • Arnold Arboretum: Pasea por este jardín botánico diseñado por Frederick Law Olmsted.
  • Newbury Street: Haz compras en esta elegante calle llena de boutiques y galerías.

Noche:

  • Cena en Legal Sea Foods: Prueba más especialidades de mariscos para cerrar el viaje.

Transporte en Boston

1. Transporte público

Boston, una de las ciudades más antiguas de Estados Unidos, tiene un sistema de transporte público eficiente y bien desarrollado.

  • Trenes: El sistema de metro, conocido como «T», conecta varias áreas importantes de la ciudad, incluyendo el centro y los suburbios cercanos.
  • Buses: Los autobuses complementan el sistema de metro, cubriendo áreas periféricas y rutas más rurales.
  • Frecuencia: El metro tiene una frecuencia alta, con intervalos de 5 a 10 minutos durante el día. Los autobuses también tienen una frecuencia regular, aunque algunos servicios pueden ser más espaciados por la noche.
  • Tarifas: El costo del pasaje es de 2,40 USD en el metro y 1,70 USD en los autobuses.
  • Ventajas: Es una opción económica y eficiente para moverse por la ciudad.
  • Precauciones: Durante las horas pico, el metro y los autobuses pueden estar bastante llenos.

2. Taxis

Los taxis son una opción común y conveniente para traslados rápidos dentro de Boston.

  • Disponibilidad: Los taxis se encuentran disponibles en puntos clave de la ciudad, como el centro, el aeropuerto y las estaciones de tren.
  • Tarifas: La tarifa base comienza en aproximadamente 2,60 USD, con un costo adicional por cada milla recorrida o por tiempo de espera.
  • Ventajas: Son rápidos y cómodos para traslados directos, especialmente si se lleva mucho equipaje o se necesita mayor comodidad.
  • Precauciones: Asegúrese de que el taxímetro esté funcionando correctamente o acuerde el precio antes de iniciar el viaje si no tiene taxímetro.

3. Transporte por aplicaciones

En Boston, los servicios de transporte por aplicaciones como Uber y Lyft están ampliamente disponibles, proporcionando opciones modernas y flexibles.

  • Disponibilidad: Uber y Lyft operan en toda la ciudad, permitiendo a los usuarios solicitar vehículos directamente desde la app.
  • Tarifas: Las tarifas varían según la distancia y la demanda, pero generalmente son competitivas con los taxis tradicionales.
  • Ventajas: La comodidad de pedir un vehículo directamente desde la app y conocer el precio antes de iniciar el viaje.
  • Precauciones: Durante las horas de alta demanda, las tarifas pueden aumentar debido a la tarifa dinámica.

4. Alquiler de bicicletas

Boston es una ciudad amigable para los ciclistas, con varias rutas para bicicletas y un sistema de alquiler de bicicletas públicas.

  • Disponibilidad: El sistema de bicicletas compartidas, conocido como Bluebikes, permite alquilar bicicletas en estaciones ubicadas por toda la ciudad.
  • Tarifas: El alquiler es de 2 USD por cada 30 minutos, con tarifas adicionales si se excede ese tiempo.
  • Ventajas: Es una forma ecológica y económica de explorar la ciudad a tu propio ritmo.
  • Precauciones: Es importante estar atento al tráfico, ya que algunas áreas pueden tener una circulación densa.

5. Transporte desde y hacia el aeropuerto

El Aeropuerto Internacional Logan es el principal punto de llegada para quienes visitan Boston.

  • Taxis: Los traslados desde el aeropuerto hasta el centro de Boston suelen costar entre 25 y 30 USD.
  • Servicios privados: Varias agencias de turismo ofrecen traslados preorganizados desde el aeropuerto.
  • Ventajas: Los taxis son rápidos y cómodos para llegar directamente a tu destino.
  • Precauciones: Durante la temporada alta, es recomendable reservar los traslados con antelación para evitar largas esperas.

6. Transporte de larga distancia

Boston está bien conectada con otras ciudades de Estados Unidos mediante trenes, autobuses y vuelos nacionales.

  • Trenes interurbanos: Amtrak opera rutas que conectan Boston con otras grandes ciudades como Nueva York, Filadelfia y Washington, D.C.
  • Autobuses interurbanos: Empresas como Greyhound y Megabus operan rutas entre Boston y otras ciudades cercanas.
  • Tarifas: Los precios de los billetes de tren varían, comenzando en aproximadamente 30 USD para trayectos cercanos.
  • Ventajas: Los trenes y autobuses son opciones cómodas y accesibles para viajar entre ciudades.
  • Precauciones: Es recomendable verificar los horarios con antelación, ya que las frecuencias pueden ser limitadas durante los fines de semana o la temporada alta.

7. Alquiler de coches

El alquiler de coches es una opción conveniente para quienes desean explorar Boston y sus alrededores con mayor flexibilidad.

  • Disponibilidad: Varias agencias de alquiler de coches operan en Boston, tanto en el aeropuerto como en el centro de la ciudad.
  • Tarifas: El alquiler comienza en aproximadamente 40 a 60 USD por día para vehículos estándar.
  • Ventajas: Permite mayor libertad para explorar la ciudad y las áreas cercanas, como los suburbios y el Parque Nacional de las Montañas Blancas.
  • Precauciones: Se recomienda tener experiencia en la conducción, ya que el tráfico en Boston puede ser denso y las tarifas de estacionamiento en el centro son altas.
Servicios

Haz clic en el botón para recibir ofertas por correo electrónico sobre este destino y guardarlas en la sección Mis ofertas de tu cuenta.

Eventos y fiestas en Boston

Excursiones recomendadas desde Boston

Clima en Boston