ANTANANARIVO




- UBICACIÓN: Antananarivo, MADAGASCAR
- SUPERFICIE: 85,01 km²
- HABITANTES: 1.275.000
- IDIOMA: Malgache, francés
- MONEDA: Ariary malgache
Lugares más destacados de Antananarivo
Museo de Fotografía de Madagascar
El Museo de Fotografía de Madagascar es una de las atracciones culturales más fascinantes de Antananarivo, ofreciendo una mirada profunda a la historia del país a través de imágenes capturadas a lo largo de los siglos. Este museo presenta una extensa colección de fotografías antiguas, documentales y exposiciones interactivas, que muestran la evolución de Madagascar desde la época colonial hasta la actualidad.
Ubicado en un edificio con arquitectura tradicional, el museo ofrece diferentes salas temáticas que destacan momentos clave de la historia malgache, como la era real, la colonización francesa y la independencia. También hay una sección dedicada a la vida cotidiana de la población a lo largo de los años, con imágenes de mercados, festivales y paisajes urbanos.
Además de sus exhibiciones, el museo cuenta con una terraza con vistas panorámicas de la ciudad, donde los visitantes pueden relajarse y disfrutar de un café mientras admiran el paisaje.
Para los amantes de la fotografía y la historia, el Museo de Fotografía de Madagascar es una visita imprescindible en Antananarivo, ofreciendo una experiencia educativa y cultural que transporta a los visitantes a diferentes épocas del país.
Rova
El Rova de Antananarivo, también conocido como Palacio de la Reina, es uno de los sitios históricos más emblemáticos de Madagascar. Ubicado en la colina más alta de la ciudad, este complejo real fue la residencia de los monarcas malgaches y un centro político clave durante el Reino Merina.
Construido en el siglo XVII, el Rova es un conjunto de edificaciones que incluyen el Palacio de Manjakamiadana, templos y tumbas reales. Aunque gran parte de la estructura fue destruida por un incendio en 1995, sigue siendo un símbolo de la identidad nacional y un sitio de gran importancia cultural.
Los visitantes pueden explorar el área y aprender sobre la historia de los antiguos reyes y reinas de Madagascar. También hay un mirador que ofrece una de las mejores vistas panorámicas de Antananarivo, ideal para tomar fotografías.
Para quienes desean conocer la historia de la monarquía malgache y disfrutar de vistas espectaculares de la ciudad, el Rova de Antananarivo es una parada obligatoria.
Catedral de la Inmaculada Concepción de Andohalo
La Catedral de la Inmaculada Concepción de Andohalo es una de las iglesias más importantes de Antananarivo, destacando por su arquitectura neogótica y su rica historia. Construida en 1873 durante la era colonial francesa, esta catedral es un símbolo del cristianismo en Madagascar y un punto de referencia en la ciudad.
Ubicada en la colina de Andohalo, la catedral cuenta con una imponente fachada de piedra, grandes vitrales coloridos y un altar decorado con detalles finamente tallados. Su interior es sereno y elegante, ofreciendo un espacio de tranquilidad para la oración y la meditación.
Además de su valor religioso, la catedral es un sitio histórico, ya que ha sido testigo de numerosos eventos políticos y culturales en la historia de Madagascar. Desde su explanada, los visitantes pueden disfrutar de una vista panorámica de la ciudad, lo que la convierte en un lugar perfecto para la contemplación y la fotografía.
Para quienes buscan conocer el patrimonio arquitectónico y religioso de Antananarivo, la Catedral de la Inmaculada Concepción de Andohalo es una visita imprescindible.
Mercado de Analakely
El Mercado de Analakely es el corazón comercial de Antananarivo, un lugar vibrante y lleno de color donde los visitantes pueden experimentar la esencia de la vida local. Este mercado es famoso por su variedad de productos, que incluyen frutas tropicales, especias, artesanías, ropa y productos electrónicos.
Caminar por las calles de Analakely es una experiencia sensorial, con aromas de especias exóticas, el sonido de los comerciantes llamando a los clientes y una increíble gama de colores provenientes de las frutas frescas y los textiles. Es un lugar ideal para comprar souvenirs auténticos, como cestas tejidas, esculturas de madera y joyería hecha a mano.
Para los amantes de la gastronomía, el mercado ofrece una gran oportunidad para probar platos típicos malgaches, como el romazava (guiso de carne y verduras) o el ravitoto (hojas de yuca con cerdo).
Para quienes desean sumergirse en la cultura local y descubrir la auténtica Antananarivo, el Mercado de Analakely es una visita imprescindible.
Estación Soarano
La Estación de Tren Soarano es un ícono arquitectónico de Antananarivo, un edificio de estilo colonial construido en 1908 que solía ser el principal centro ferroviario de la ciudad. Aunque hoy en día ya no opera como estación de trenes, el edificio ha sido restaurado y alberga tiendas, restaurantes y oficinas, convirtiéndose en un punto de referencia cultural.
El diseño de la estación destaca por su fachada de piedra, amplios arcos y una torre de reloj, lo que la convierte en un excelente lugar para tomar fotografías. En su interior, los visitantes pueden encontrar tiendas de artesanías, cafeterías y espacios de arte, donde se exhiben productos locales y exposiciones temporales.
Además, la zona alrededor de la estación es un excelente punto de partida para explorar el centro de la ciudad, con varios mercados y plazas cercanas.
Para los amantes de la historia y la arquitectura, la Estación de Tren Soarano es una visita interesante en Antananarivo, ofreciendo una combinación de pasado y presente en un solo lugar.
Rovan’ Ambohimanga
El Rova de Ambohimanga es uno de los sitios históricos más importantes de Madagascar, reconocido como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Este antiguo palacio real, ubicado en la cima de una colina a unos 20 kilómetros de Antananarivo, es un símbolo de la identidad y la cultura malgache.
Construido en el siglo XVIII, este complejo fortificado fue la residencia de la realeza del Reino Merina y un centro político y espiritual. El sitio incluye murallas de piedra, palacios de madera y tumbas reales, además de un bosque sagrado que ha sido protegido durante siglos.
Los visitantes pueden explorar las antiguas residencias de los monarcas y aprender sobre las tradiciones y rituales de la monarquía malgache. Además, el mirador del Rova ofrece una vista panorámica espectacular de los alrededores, lo que lo convierte en un excelente lugar para la fotografía.
Para quienes buscan descubrir la historia y la cultura ancestral de Madagascar, el Rova de Ambohimanga es una visita imprescindible.
Parque de los Lémures
El Parque de los Lémures es una de las atracciones más emocionantes de Antananarivo, ofreciendo a los visitantes la oportunidad de ver de cerca a los emblemáticos lémures de Madagascar en su hábitat natural. Ubicado a unos 25 kilómetros de la ciudad, este santuario de vida silvestre alberga nueve especies de lémures, incluyendo el famoso lémur de cola anillada y el raro indri-indri.
El parque está diseñado para proporcionar un entorno seguro y libre de jaulas, permitiendo que los lémures se muevan con libertad entre los árboles. Durante la visita, los guías expertos explican la importancia de la conservación de estos primates, así como sus hábitos y características únicas.
Además de los lémures, el parque cuenta con una gran variedad de plantas endémicas, camaleones y aves exóticas, lo que lo convierte en un destino ideal para los amantes de la naturaleza. También hay senderos ecológicos y áreas de picnic donde los visitantes pueden relajarse y disfrutar del paisaje.
Para quienes buscan una experiencia inolvidable en contacto con la fauna única de Madagascar, el Parque de los Lémures es una visita obligatoria.
Jardín Botánico y Zoológico de Tsimbazaza
El Jardín Botánico y Zoológico de Tsimbazaza es uno de los principales espacios de conservación en Antananarivo, ofreciendo una colección de flora y fauna endémica de Madagascar. Ubicado a pocos kilómetros del centro de la ciudad, este zoológico alberga especies emblemáticas como lémures, cocodrilos, tortugas y camaleones, además de una amplia variedad de plantas tropicales.
Uno de los principales atractivos del parque es su área dedicada a los lémures, donde los visitantes pueden observar diferentes especies en un entorno controlado. También cuenta con un museo de historia natural, que exhibe esqueletos de animales extintos como el avestruz elefante (Aepyornis), una de las aves más grandes que han existido en el planeta.
Aunque el zoológico ha sido criticado en el pasado por su mantenimiento, sigue siendo un lugar de gran interés para conocer más sobre la biodiversidad única de Madagascar. Es un sitio ideal para familias y viajeros interesados en la naturaleza.
Para quienes desean una introducción a la fauna y flora malgache sin salir de la ciudad, el Jardín Botánico y Zoológico de Tsimbazaza es una excelente opción.
Reserva Peyrieras
La Reserva Peyrieras, también conocida como Parc Exotique, es un centro de conservación de vida silvestre ubicado a unos 75 kilómetros de Antananarivo. Este parque es famoso por su impresionante colección de camaleones, ranas venenosas, mariposas, serpientes y cocodrilos, ofreciendo una experiencia única para los amantes de la fauna exótica.
El principal atractivo de la reserva es su colección de camaleones, donde los visitantes pueden observar de cerca a estas increíbles criaturas que cambian de color. También cuenta con una gran variedad de geckos nocturnos, tortugas y lagartos, lo que la convierte en un destino ideal para los entusiastas de la herpetología.
Además de su fauna, la reserva se encuentra en un entorno natural exuberante con senderos ecológicos y miradores desde los cuales se pueden observar diferentes especies en su hábitat.
Para quienes desean una experiencia educativa y cercana con la biodiversidad de Madagascar, la Reserva Peyrieras es una parada imprescindible.
Galería de Arte Lisy
La Galería de Arte Lisy es el lugar ideal para quienes buscan descubrir y adquirir artesanías y obras de arte tradicionales de Madagascar. Ubicada en el centro de Antananarivo, esta galería ofrece una selección de esculturas de madera, joyería, textiles, pinturas y cerámica, todas elaboradas por artistas y artesanos locales.
Uno de los aspectos más destacados de esta galería es su colección de marquetería malgache, una técnica artesanal que consiste en incrustaciones de madera finamente trabajadas para crear diseños detallados. También es un excelente lugar para comprar cestas tejidas a mano, máscaras tradicionales y bordados finos.
Además de la venta de arte, la galería organiza eventos culturales y exposiciones temporales que promueven el talento de los artistas locales. Su personal está altamente capacitado para ofrecer información sobre las técnicas utilizadas y la historia detrás de cada pieza.
Para quienes desean llevarse un recuerdo auténtico de Madagascar, la Galería de Arte Lisy es una visita imprescindible en Antananarivo.
Lago Anosy
El Lago Anosy es un hermoso cuerpo de agua en forma de corazón ubicado en el centro de Antananarivo, rodeado por una avenida de jacarandás que florecen en un vibrante tono morado durante la primavera. Este lago artificial es un punto de referencia de la ciudad y un lugar perfecto para un paseo relajante.
En el centro del lago se encuentra el Monumento a los Caídos, una estatua construida por los franceses en honor a los soldados malgaches que murieron en la Primera Guerra Mundial. Desde este punto, los visitantes pueden disfrutar de vistas panorámicas de la ciudad, especialmente al atardecer.
Aunque el lago no es apto para nadar, sus alrededores son ideales para pasear, hacer ejercicio o simplemente relajarse. También es un lugar popular para fotógrafos, ya que ofrece una perspectiva única de Antananarivo con el Rova en el fondo.
Para quienes desean explorar la ciudad desde un ángulo más tranquilo, el Lago Anosy es un excelente lugar para disfrutar de un momento de paz en medio del bullicio urbano.
Lago Tritriva
El Lago Tritriva es un espectacular lago volcánico de aguas profundas ubicado en las Tierras Altas de Madagascar, a unas 4 horas de Antananarivo. Conocido por su color azul intenso y sus imponentes acantilados, este lago es un destino popular para excursionistas y amantes de la naturaleza.
Según la leyenda local, el lago es sagrado y está asociado con la trágica historia de dos amantes que, al no poder casarse, se lanzaron juntos a sus aguas. Debido a esta historia, el lago es considerado un lugar místico y de gran importancia cultural.
Los visitantes pueden recorrer los senderos que rodean el lago y disfrutar de vistas panorámicas impresionantes. También es un excelente sitio para la fotografía y la observación de aves.
Para quienes buscan una escapada natural fuera de la ciudad, el Lago Tritriva es una visita recomendada, combinando paisajes espectaculares con una fascinante historia local.
Audioguía de Antananarivo
Rova
Un complejo palaciego que sirvió como la residencia de los soberanos del reino de Merina en los siglos XVII y XVIII.


Zoológico y Parque Botánico de Tsimbazaza
Un parque que combina flora y fauna locales, perfecto para los amantes de la naturaleza.


Catedral de la Inmaculada Concepción
Un monumento arquitectónico que destaca por su diseño gótico y su importancia religiosa.


Museo de Arte y Arqueología
Este museo alberga una rica colección de arte y artefactos arqueológicos malgaches.


Estación de tren Soarano
Un icónico edificio colonial que representa la historia ferroviaria de Madagascar.


Museo del Palacio Andafiavaratra Madagascar
Una residencia histórica convertida en museo que alberga objetos reales y artefactos históricos.


Palacio Ambohitsorohitra
Un palacio construido entre 1890 y 1892 por el arquitecto francés Jully para albergar la oficina y la residencia del gobernador francés de Madagascar.


Palacio de Justicia de Ambatondrafandrana
Un palacio diseñado por John Parret en 1881 en el lugar de una piedra en la que los antiguos reyes impartían justicia.


Descripción de Antananarivo
Antananarivo, la capital de Madagascar, es una ciudad fascinante llena de historia, cultura y paisajes impresionantes. Ubicada en lo alto de una colina, ofrece vistas panorámicas de la exuberante vegetación circundante y cuenta con una gran riqueza arquitectónica.
La ciudad está dominada por el Palacio Real de Ambohimanga, una antigua residencia de la realeza malgache. Este sitio declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO es un lugar sagrado y cuenta con impresionantes estructuras de piedra, tumbas reales y un museo que exhibe artefactos históricos. Además de su valor histórico, el palacio ofrece vistas espectaculares de Antananarivo y sus alrededores.
El casco antiguo de la ciudad, conocido como la Ciudad Alta, es un laberinto de estrechas calles empedradas, coloridas casas de madera y mercados bulliciosos. Aquí puedes sumergirte en la auténtica vida malgache, explorar los puestos de artesanía local, probar la deliciosa gastronomía y admirar la arquitectura colonial francesa que se mezcla con la cultura malgache.
Uno de los puntos más emblemáticos de Antananarivo es la Avenida de la Independencia. Esta amplia avenida es el corazón de la ciudad y alberga importantes edificios gubernamentales, hoteles, tiendas y restaurantes. Es un lugar animado donde los visitantes pueden disfrutar de la vida urbana y apreciar la mezcla de influencias culturales que caracterizan a la ciudad.
El Parque Zoológico y Botánico de Tsimbazaza es otro atractivo turístico importante en Antananarivo. Este parque ofrece la oportunidad de explorar la flora y fauna únicas de Madagascar, incluyendo especies endémicas como los lémures y los camaleones. También alberga un museo que exhibe una amplia variedad de especímenes naturales y culturales de la isla.
Para disfrutar de vistas panorámicas de la ciudad, se puede subir a la Colina de la Reina, donde se encuentra el Monumento a la Independencia. Desde aquí, los visitantes pueden admirar el paisaje urbano de Antananarivo y apreciar la belleza de las terrazas escalonadas y los jardines que adornan la colina.
La gastronomía de Antananarivo es otro atractivo destacado. Los restaurantes y puestos de comida callejera ofrecen platos tradicionales malgaches, como el romazava (una sopa de carne y verduras), el ravitoto (hojas de mandioca con carne de cerdo) y el cebú (carne de cebú). Los visitantes también pueden disfrutar de la famosa cocina de fusión franco-malgache, que combina influencias europeas y sabores locales.
En resumen, Antananarivo es una ciudad vibrante y llena de encanto que combina la riqueza histórica de Madagascar con la vitalidad de la vida urbana . Sus atracciones culturales, sus hermosos paisajes y su gastronomía única hacen de ella un destino turístico fascinante para aquellos que desean sumergirse en la auténtica cultura malgache.
Consejos para viajar a Antananarivo
1. Documentación y visado
- Pasaporte : Debe tener una validez mínima de seis meses desde la fecha de entrada.
- Visado : Obligatorio para todos los visitantes. Puedes obtenerlo al llegar al aeropuerto o tramitarlo previamente en la embajada de Madagascar.
- Certificado de vacunación : La fiebre amarilla es obligatoria si vienes de un país donde esta enfermedad es endémica.
- Seguro de viaje : Recomendado con cobertura médica y de repatriación.
2. La mejor época para visitar
- Mayo a octubre : Temporada seca, con temperaturas agradables y menor riesgo de lluvias. Ideal para explorar la ciudad y el resto del país.
- Noviembre a abril : Temporada de lluvias, con paisajes más verdes pero alta humedad y posibilidad de ciclones.
3. Salud
- Vacunas recomendadas : Hepatitis A, fiebre tifoidea, tétanos y rabia.
- Prevención de malaria : Usa repelente de insectos y considera medicamentos profilácticos.
- Agua potable : Consuma solo agua embotellada y evite el hielo en bebidas.
- Botiquín básico : Incluye medicamentos personales, antidiarreicos y analgésicos.
4. Cómo moverse en la ciudad
- Taxis : Disponibles y económicos, pero negocia el precio antes de iniciar el viaje.
- Taxis-be (minibuses compartidos) : Muy baratos, pero abarrotados y no siempre confiables.
- Alquiler de coches : Útil si planeas explorar áreas fuera de la ciudad, aunque el tráfico en Antananarivo puede ser complicado.
- A pie : Ideal para recorrer zonas como la ciudad alta y el centro histórico.
5. Principales atracciones turísticas
- Rova de Antananarivo (Palacio de la Reina) : Un palacio icónico con vistas impresionantes de la ciudad.
- Avenida de la Independencia : El corazón comercial de la ciudad, rodeado de tiendas y restaurantes.
- Parque Zoológico y Botánico de Tsimbazaza : Perfecto para aprender sobre la flora y fauna de Madagascar.
- Mercado de Analakely : Un lugar vibrante para comprar productos locales y artesanías.
- Lago Anosy : Un lago artificial rodeado de jacarandas, ideal para paseos tranquilos.
- Museo de Arte y Arqueología : Exhibe objetos históricos y culturales de Madagascar.
- Ciudad alta : Una zona histórica con edificios coloniales y calles empedradas.
6. Alojamiento en la ciudad
- Hoteles de lujo : Como Carlton Hotel, que ofrece vistas al lago Anosy.
- Hoteles boutique : Con encanto y atención personalizada.
- Hostales y pensiones : Opciones económicas para mochileros.
- Apartamentos : Ideales para estancias largas o viajes en grupo.
7. Comida y bebida típica
- Romazava : Un guiso tradicional de carne y hojas verdes.
- Ravitoto : Hojas de yuca cocidas con carne de cerdo.
- Cebú : Carne de cebú, muy popular en varios platos.
- Koba : Un postre a base de arroz, maní y azúcar.
- Ranovola : Agua hervida con arroz tostado, una bebida tradicional.
- Rhum arreglado : Ron infusionado con frutas o especias locales.
8. Compras
- Artesanías : Productos de rafia, tallas de madera y joyería local.
- Textiles : Telas tradicionales como el lamba.
- Vainilla y especias : Madagascar es conocida por su producción de vainilla de alta calidad.
- Arte malgache : Pinturas y esculturas únicas.
- Productos naturales : Aceites esenciales y jabones artesanales.
9. Consejos para optimizar tu visita
- Planea tus actividades temprano : Las temperaturas son más frescas y evitarás el tráfico.
- Precios de negociación : Especialmente en mercados y taxis.
- Lleve ropa cómoda : Adecuada para el clima cálido y húmedo.
- Sé respetuoso con la cultura : Aprende algunas palabras en malgache, como “misaotra” (gracias).
- Cuidado con los billetes grandes : Los comercios pequeños pueden no tener cambio.
10. Festividades y eventos especiales
- Día de la Independencia (26 de junio) : Celebrado con desfiles, conciertos y eventos culturales.
- Festival de Madajazzcar : Un festival de jazz que reúne a artistas locales e internacionales.
- Santabary : Una celebración de la cosecha de arroz.
- Navidad y Año Nuevo : Festividades importantes con mercados y actividades especiales.
11. Recuerdos típicos para llevar
- Productos de vainilla : Desde vainillas hasta extractos de alta calidad.
- Telas y vestimentas tradicionales : Como el lamba.
- Artesanías de rafia : Bolsos, cestas y sombreros hechos a mano.
- Aceites esenciales : Con propiedades relajantes y aromas naturales.
- Especias : Como clavo y canela, ideales para cocinar.
Itinerarios para visitar Antananarivo
Itinerario de 1 día en Antananarivo
Mañana:
- Rova de Antananarivo: Comienza el día visitando este icónico palacio situado en lo alto de la colina, conocido como el Palacio de la Reina. Aprende sobre la historia de los reyes merina y disfruta de vistas panorámicas de la ciudad.
- Andohalo Cathedral: Recorre esta catedral histórica, famosa por su arquitectura y su significado cultural para la comunidad.
Mediodía:
- Almuerzo en un restaurante local: Prueba la gastronomía malgache en un restaurante céntrico. Platos como el ravitoto (hojas de yuca) o el zebu asado son altamente recomendados.
Tarde:
- Parque Zoológico de Tsimbazaza: Descubre la biodiversidad de Madagascar en este parque, hogar de especies únicas como lémures y tortugas gigantes.
- Mercado de Analakely: Finaliza la tarde explorando este mercado animado, ideal para comprar especias, textiles y recuerdos.
Noche:
- Cena en un restaurante moderno: Disfruta de una cena relajante con una combinación de sabores malgaches e internacionales.
Itinerario de 2 días en Antananarivo
Día 1
Mañana:
- Rova de Antananarivo: Comienza tu día explorando este histórico palacio y aprendiendo sobre la historia de Madagascar.
- Andohalo Cathedral: Visita esta catedral con su impresionante arquitectura y significado cultural.
Mediodía:
- Almuerzo en un restaurante local: Deléitate con un almuerzo tradicional malgache en un restaurante céntrico.
Tarde:
- Parque Zoológico de Tsimbazaza: Recorre este parque para descubrir la flora y fauna endémicas de Madagascar.
- Mercado de Analakely: Termina la tarde explorando este vibrante mercado, donde puedes comprar productos locales y souvenirs.
Noche:
- Cena en un restaurante contemporáneo: Prueba una cena en un restaurante que combine sabores locales con un toque moderno.
Día 2
Mañana:
- Ambohimanga: Dedica la mañana a visitar esta colina histórica, declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Este lugar sagrado fue una vez la residencia de los antiguos reyes merina y ofrece un vistazo a la historia y cultura tradicional de Madagascar.
Mediodía:
- Almuerzo cerca de Ambohimanga: Disfruta de un almuerzo en un restaurante tranquilo que ofrezca cocina local.
Tarde:
- Lac Anosy: Regresa a Antananarivo y pasea por este lago artificial, famoso por su isla central con un monumento dedicado a los soldados malgaches de la Primera Guerra Mundial.
Noche:
- Cena frente al lago: Termina el día con una cena relajante en un restaurante cercano al Lac Anosy.
Itinerario de 3 días en Antananarivo
Día 1
Mañana:
- Rova de Antananarivo: Comienza el recorrido visitando este sitio histórico en lo alto de una colina, con vistas espectaculares de la ciudad.
- Andohalo Cathedral: Explora esta catedral que es un símbolo religioso y cultural de Madagascar.
Mediodía:
- Almuerzo en un restaurante local: Prueba platos tradicionales en un restaurante céntrico.
Tarde:
- Parque Zoológico de Tsimbazaza: Dedica la tarde a aprender sobre la rica biodiversidad de Madagascar en este zoológico.
- Mercado de Analakely: Explora este mercado lleno de vida, ideal para comprar especias y recuerdos.
Noche:
- Cena en un restaurante moderno: Disfruta de una cena con sabores locales e internacionales.
Día 2
Mañana:
- Ambohimanga: Visita este importante sitio histórico y cultural fuera de la ciudad, conocido como la «colina azul». Aprende sobre las tradiciones y la realeza merina.
Mediodía:
- Almuerzo cerca de Ambohimanga: Relájate con un almuerzo en un restaurante tranquilo con vistas a la naturaleza.
Tarde:
- Lac Anosy: Regresa a la ciudad y pasea alrededor de este lago famoso por su monumento conmemorativo y sus vistas pintorescas.
Noche:
- Cena frente al lago: Disfruta de una cena relajante cerca del Lac Anosy.
Día 3
Mañana:
- Avenue de la L’indépendance: Dedica la mañana a recorrer esta avenida histórica, llena de edificios coloniales, tiendas y cafés. Es el corazón de la vida comercial de Antananarivo.
- Museo de Arte y Arqueología: Aprende sobre la cultura, el arte y la historia antigua de Madagascar a través de las exposiciones de este museo.
Mediodía:
- Almuerzo en un restaurante elegante: Prueba la combinación de sabores malgaches con un toque moderno en un restaurante destacado de la ciudad.
Tarde:
- Reserva Peyrieras: Realiza una excursión a esta reserva natural ubicada a las afueras de Antananarivo, conocida por sus camaleones, mariposas y otros animales únicos.
Noche:
- Cena de despedida: Cierra tu visita con una cena especial en un restaurante que ofrezca una experiencia gastronómica única.
Transporte en Antananarivo
1. Los taxis-be
Los taxis-be son minibuses compartidos y el principal medio de transporte público en Antananarivo.
- Rutas principales : Cubren toda la ciudad, conectando el centro con barrios periféricos como Ambohipo, Anosy y Andraharo.
- Frecuencia : Alta durante el día, pero menos regular por la noche.
- Tarifas : Económicas, pagadas en efectivo al cobrador.
2. Taxis
Los taxis tradicionales son una opción cómoda para desplazamientos personalizados.
- Disponibilidad : Comunes en el centro de la ciudad, zonas turísticas y áreas comerciales.
- Funcionamiento : No suelen usar taxímetro, por lo que las tarifas se negocian antes del viaje.
- Tarifas : Más altas que las de los taxis, pero relativamente mayores en comparación con otras ciudades.
3. Mototaxis y rickshaws
En algunas áreas periféricas de Antananarivo, los mototaxis y rickshaws son una opción práctica para trayectos cortos.
- Disponibilidad : Más comunes en zonas menos urbanizadas o mercados locales.
- Tarifas : Negociadas directamente con el conductor.
- Precauciones : Se recomienda su uso para trayectos cortos debido a su menor velocidad y menor seguridad.
4. Alquiler de coches
El alquiler de coches es una opción ideal para explorar áreas fuera de la ciudad.
- Disponibilidad : Varias agencias locales e internacionales ofrecen servicios de alquiler en Antananarivo.
- Requisitos : Se requiere una licencia de conducir válida y, en algunos casos, un permiso de conducir internacional.
- Ventajas : Ideal para explorar parques nacionales y áreas rurales cercanas.
5. Transporte interurbano
Antananarivo está conectada con otras ciudades de Madagascar mediante taxis-brousse y autobuses interurbanos.
- Taxis-brousse : Operan desde estaciones principales como Ambodivona, conectando la ciudad con destinos como Tamatave y Antsirabe.
- Autobuses : Ofrecen menos frecuencia que los taxis-brousse pero son más económicos.
- Tarifas : Varían según la distancia, pero son generalmente accesibles.
6. Transporte desde y hacia el aeropuerto
El aeropuerto internacional Ivato está ubicado a unos 15 km del centro de Antananarivo.
- Taxis : Son la opción más común, con un trayecto de aproximadamente 30-40 minutos dependiendo del tráfico.
- Taxis-be : También disponibles, pero menos convenientes para viajeros con equipaje.
- Tarifas : Los taxis requieren negociación previa.
Haz clic en el botón para recibir ofertas por correo electrónico sobre este destino y guardarlas en la sección Mis ofertas de tu cuenta.
Eventos y fiestas en Antananarivo
- Día de los Mártires (Marzo)
- Día de la Ascensión (Mayo)
- Día de la Independencia (Junio)
- Asunción de María (Agosto)
- Día de San Vicente de Paúl (Septiembre)
- Festival Internacional Madajazzcar (Octubre)
- Día de Todos los Santos (Noviembre)
- Día de la República (Diciembre)
Excursiones recomendadas desde Antananarivo
- Parque Nacional de Mantadia: Este parque nacional se encuentra a aproximadamente 50 kilómetros al este de Antananarivo. Es conocido por su exuberante vegetación, rutas de senderismo y la posibilidad de observar diversas especies de lémures y aves.
- Parque Zoológico de Tsimbazaza: Ubicado en las afueras de Antananarivo, este parque zoológico es el hogar de varias especies de animales endémicos de Madagascar, incluyendo lémures, camaleones y tortugas.
- Ambohimanga: Situada a unos 24 kilómetros al norte de Antananarivo, Ambohimanga es una colina sagrada y un sitio histórico importante en Madagascar. Aquí puedes explorar antiguos palacios, tumbas reales y disfrutar de vistas panorámicas de los alrededores.
- Parque de CrocFarm: Aproximadamente a 60 kilómetros al oeste de Antananarivo, este parque ofrece la oportunidad de ver cocodrilos de cerca y aprender sobre la conservación de estas especies.
- Lago Mantasoa: Este hermoso lago se encuentra a unos 60 kilómetros al este de Antananarivo. Es un lugar popular para actividades acuáticas como la pesca, el remo y el paseo en bote.
- Reserva Privada de Peyrieras: Aproximadamente a 40 kilómetros al sur de Antananarivo, esta reserva es conocida por su diversidad de especies de camaleones, ranas y otros reptiles. También hay un jardín de mariposas para explorar.
- Marozevo: Esta pequeña localidad se encuentra a unos 90 kilómetros al este de Antananarivo y es famosa por la producción de aceite esencial de vainilla. Puedes visitar las plantaciones de vainilla y aprender sobre su proceso de cultivo y producción.