Qué hacer en Anchorage: Guía turística, qué ver y dónde ir

Desplazamiento con Coincidencias Parciales

ANCHORAGE

Descubre Anchorage

Lugares más destacados de Anchorage

Centro de Conservación de Vida Silvestre de Alaska

El Centro de Conservación de Vida Silvestre de Alaska es un refugio de vida salvaje ubicado en un entorno espectacular cerca de Anchorage, donde los visitantes pueden conocer de cerca la fauna autóctona de Alaska. Este centro se dedica a la conservación y rehabilitación de animales rescatados, ofreciendo un santuario seguro para especies emblemáticas de la región.

El recorrido por el centro permite observar osos pardos, alces, bisontes, lobos, linces y águilas calvas, entre otras especies, en hábitats diseñados para su bienestar. A diferencia de un zoológico, aquí los animales viven en amplios espacios naturales, lo que permite a los visitantes verlos en un ambiente similar al salvaje.

Además de la observación de animales, el centro ofrece programas educativos sobre la vida silvestre de Alaska, su conservación y los esfuerzos para reintroducir especies en peligro, como el bisonte de los bosques. También se organizan visitas guiadas y experiencias interactivas para aprender más sobre el comportamiento y la biología de estos animales.

Para los amantes de la naturaleza y la fauna, el Centro de Conservación de Vida Silvestre de Alaska es una parada imprescindible en Anchorage, ofreciendo una oportunidad única para ver de cerca la vida salvaje de Alaska en un entorno de conservación y respeto.

Parque Estatal de Chugach

El Parque Estatal de Chugach es una de las áreas naturales más impresionantes de Alaska, con más de 200.000 hectáreas de paisajes montañosos, bosques, ríos y glaciares. Ubicado a pocos minutos de Anchorage, este parque es un paraíso para los amantes del aire libre y la aventura.

El parque cuenta con una extensa red de senderos para senderismo y ciclismo, ofreciendo rutas para todos los niveles de dificultad. Entre los recorridos más populares se encuentra el Flattop Mountain Trail, que ofrece vistas panorámicas de Anchorage, la Bahía de Cook y la cordillera de Chugach. También es un lugar excelente para observar alces, osos negros, cabras montesas y águilas calvas en su hábitat natural.

Durante el invierno, el parque se convierte en un destino ideal para la práctica de esquí de fondo y raquetas de nieve, mientras que en verano se puede disfrutar de la pesca en los numerosos lagos y ríos.

Para quienes buscan una experiencia inmersiva en la naturaleza, el Parque Estatal de Chugach es una visita obligada, ofreciendo paisajes espectaculares y una conexión única con la belleza salvaje de Alaska.

Centro del Patrimonio Nativo de Alaska

El Centro del Patrimonio Nativo de Alaska es un centro cultural dedicado a preservar y compartir la historia, las tradiciones y el arte de los pueblos nativos de Alaska. Ubicado en Anchorage, este centro es una excelente oportunidad para conocer la diversidad cultural del estado a través de exhibiciones interactivas y experiencias auténticas.

El recorrido incluye visitas a réplicas de viviendas tradicionales de diferentes grupos indígenas, como los inupiat, yuit, athabascanos y aleutianos, donde se pueden aprender sus costumbres, formas de vida y técnicas de supervivencia en entornos extremos. También hay exhibiciones de arte, vestimenta, herramientas y objetos ceremoniales que cuentan la historia de estas comunidades.

Además, el centro ofrece presentaciones en vivo de danzas tradicionales, narraciones de historias ancestrales y demostraciones de arte nativo, permitiendo una experiencia inmersiva en la cultura de Alaska.

Para quienes desean comprender la riqueza cultural e histórica de los pueblos indígenas del estado, el Centro del Patrimonio Nativo de Alaska es una visita imprescindible, brindando una visión auténtica y profunda de las raíces de Alaska.

Museo de Anchorage

El Museo de Anchorage es el museo más grande de Alaska, un espacio que combina arte, historia, ciencia y cultura para ofrecer una visión completa del estado y sus habitantes. Ubicado en el centro de Anchorage, este museo es una parada esencial para quienes desean conocer más sobre la región y su evolución a lo largo del tiempo.

Entre sus exhibiciones permanentes se encuentran artefactos de los pueblos nativos de Alaska, documentos históricos sobre la exploración del estado y colecciones de arte contemporáneo inspiradas en los paisajes y la vida en el extremo norte. También cuenta con una sección dedicada a la ciencia, donde los visitantes pueden explorar el impacto del cambio climático en el Ártico y la biodiversidad única de Alaska.

Uno de los mayores atractivos del museo es su colaboración con el Centro Smithsonian de Estudios Árticos, donde se presentan piezas de valor cultural y antropológico que explican la vida de las comunidades indígenas del estado.

Para quienes buscan una experiencia educativa y enriquecedora, el Museo de Anchorage es una visita imprescindible en Anchorage, combinando historia, arte y ciencia en un solo lugar.

Centro de Naturaleza del Río Eagle

El Centro de Naturaleza del Río Eagle es un santuario natural ubicado en el corazón del Parque Estatal de Chugach, a solo 40 kilómetros de Anchorage. Este centro es el punto de partida ideal para explorar la vida salvaje y los paisajes montañosos de Alaska, con una red de senderos que atraviesan bosques, ríos y cañones.

El centro ofrece rutas de senderismo para todos los niveles, desde caminatas cortas hasta travesías más desafiantes. Uno de los senderos más populares es el Albert Loop Trail, que permite avistar alces, castores y aves rapaces en su hábitat natural. Durante el invierno, se pueden realizar actividades como esquí de fondo y paseos en raquetas de nieve.

Además de sus senderos, el centro cuenta con programas educativos sobre la ecología y la fauna local, incluyendo charlas y excursiones guiadas. También dispone de zonas de observación donde los visitantes pueden disfrutar de la tranquilidad del entorno y capturar impresionantes fotografías de la naturaleza.

Para los amantes del ecoturismo, el Centro de Naturaleza del Río Eagle es una visita obligatoria en Anchorage, ofreciendo una conexión directa con la naturaleza de Alaska.

Alyeska Resort

El Alyeska Resort es el destino de montaña más exclusivo de Alaska, un resort de lujo ubicado en Girdwood, a unos 65 kilómetros de Anchorage. Este complejo es ideal tanto para el invierno como para el verano, ofreciendo una amplia gama de actividades al aire libre y comodidades de primer nivel.

Durante el invierno, Alyeska Resort es famoso por sus pistas de esquí y snowboard, con más de 600 hectáreas de terreno esquiable y una de las mejores nieves polvo del mundo. Además, el resort cuenta con remontes modernos, una escuela de esquí y opciones para practicar esquí nocturno con vistas impresionantes del océano y las montañas.

En verano, el resort se convierte en un paraíso para los amantes del senderismo y el ciclismo de montaña, con rutas que atraviesan glaciares y bosques alpinos. También se puede disfrutar del tranvía de Alyeska, un teleférico que ofrece vistas panorámicas del Parque Nacional Chugach y la Bahía de Turnagain.

Con un spa de lujo, restaurantes gourmet y habitaciones con vistas espectaculares, el Alyeska Resort es una de las mejores opciones para quienes buscan combinar aventura y confort en Alaska.

Glaciar Portage

El Glaciar Portage es una de las maravillas naturales más impresionantes de Alaska, ubicado a aproximadamente 80 kilómetros de Anchorage, dentro del Bosque Nacional Chugach. Este majestuoso glaciar ha sido una de las principales atracciones turísticas de la región, ofreciendo paisajes espectaculares y experiencias únicas en la naturaleza.

Una de las mejores formas de admirar el Glaciar Portage es a través del crucero en el lago Portage, que permite acercarse a la imponente pared de hielo y observar los bloques de hielo flotando en sus aguas cristalinas. También se pueden realizar rutas de senderismo, como el Byron Glacier Trail, un recorrido que atraviesa valles y ofrece vistas impresionantes del glaciar y las montañas circundantes.

El Begich, Boggs Visitor Center, ubicado cerca del glaciar, proporciona información detallada sobre la formación de los glaciares, el impacto del cambio climático y la historia de la zona.

Para los amantes de la naturaleza y la fotografía, el Glaciar Portage es una parada obligatoria en Alaska, ofreciendo una experiencia inolvidable en uno de los paisajes más sobrecogedores del estado.

Sendero Costero Tony Knowles

El Sendero Costero Tony Knowles es una de las rutas escénicas más espectaculares de Anchorage, con 18 kilómetros de recorrido a lo largo de la costa de la Bahía de Cook. Este sendero es perfecto para caminantes, ciclistas y corredores, ofreciendo vistas panorámicas del mar, los glaciares y la cordillera de Chugach.

El sendero comienza en el Centro de Anchorage y se extiende hasta el Parque Kincaid, atravesando zonas de bosques, marismas y miradores naturales. A lo largo del camino, es común avistar alces, águilas calvas y hasta ocasionales ballenas beluga en la bahía.

Uno de los puntos más destacados de la ruta es el mirador de Earthquake Park, donde se pueden ver los efectos del devastador terremoto de 1964 que cambió la geografía de la región. También hay paneles informativos sobre la flora y fauna local, lo que hace que el recorrido sea educativo y recreativo.

Para quienes buscan una forma relajante y pintoresca de explorar Anchorage, el Sendero Costero Tony Knowles es una opción inigualable, combinando naturaleza, deporte y vistas espectaculares.

Montaña Flattop

La Montaña Flattop es la montaña más escalada de Alaska, un destino popular para excursionistas y amantes del senderismo debido a su accesibilidad y las impresionantes vistas que ofrece desde la cima. Ubicada en el Parque Estatal de Chugach, a solo 30 minutos de Anchorage, esta montaña es un excelente punto de referencia para explorar la belleza natural del estado.

El sendero principal tiene una longitud de 5 kilómetros ida y vuelta y es considerado moderado a difícil, con una subida empinada en la parte final. Sin embargo, la recompensa es espectacular: desde la cima, los excursionistas pueden disfrutar de una vista panorámica de Anchorage, la Bahía de Cook, la Cordillera de Alaska y, en días despejados, el majestuoso Denali.

Para quienes buscan una opción más sencilla, el área también cuenta con rutas menos exigentes y miradores que ofrecen vistas impresionantes sin necesidad de escalar hasta la cima.

Ya sea para hacer senderismo, disfrutar de un atardecer increíble o simplemente admirar la grandeza de Alaska, la Montaña Flattop es un destino imprescindible para los amantes de la aventura.

Lago Eklutná

El Lago Eklutná es un espectacular lago glaciar ubicado a 50 kilómetros de Anchorage, dentro del Parque Estatal de Chugach. Este hermoso cuerpo de agua de 11 kilómetros de longitud es un destino popular para practicar kayak, senderismo, ciclismo de montaña y acampada, ofreciendo múltiples oportunidades para explorar la naturaleza salvaje de Alaska.

Uno de los senderos más populares es el Eklutna Lakeside Trail, una ruta panorámica de 21 kilómetros que bordea el lago y permite disfrutar de vistas impresionantes de las montañas circundantes. También es un excelente lugar para la observación de vida silvestre, ya que es común ver osos negros, alces y águilas calvas en la zona.

Durante el invierno, el lago se congela y se convierte en un lugar ideal para practicar esquí de fondo y motos de nieve, convirtiéndose en un destino de aventura en cualquier época del año.

Para quienes buscan una escapada natural cerca de Anchorage, el Lago Eklutná es una opción perfecta, ofreciendo tranquilidad, paisajes de ensueño y actividades al aire libre en un entorno virgen.

Sendero del Glaciar Byron

El Sendero del Glaciar Byron es un sendero escénico de 4 kilómetros ida y vuelta, que lleva a los visitantes a una de las vistas más espectaculares del Portage Valley. Ubicado a una hora de Anchorage, este sendero es ideal para todas las edades y niveles de experiencia, permitiendo un acceso fácil a un paisaje de glaciares, cascadas y montañas.

El camino es relativamente plano y sigue un río glaciar hasta llegar a un punto donde se pueden ver bloques de hielo azul brillante desprendiéndose del Byron Glacier. Durante el recorrido, los excursionistas pueden explorar pequeñas cuevas de hielo y disfrutar de la sensación de estar rodeados por un paisaje alpino impresionante.

En invierno, el sendero se cubre de nieve, ofreciendo una experiencia completamente diferente para quienes disfrutan del senderismo en condiciones invernales.

Para los amantes de la naturaleza y la fotografía, el Sendero del Glaciar Byron es una de las mejores opciones para ver de cerca un glaciar sin necesidad de una caminata extrema, convirtiéndolo en una parada imperdible cerca de Anchorage.

Parque Kincaid

El Parque Kincaid es uno de los parques urbanos más grandes y diversos de Anchorage, con más de 600 hectáreas de bosques, colinas y senderos que ofrecen oportunidades recreativas durante todo el año.

Este parque es un destino popular para la práctica de senderismo, ciclismo de montaña, esquí de fondo y observación de vida silvestre. Cuenta con más de 32 kilómetros de senderos bien señalizados, que permiten explorar el bosque boreal y disfrutar de vistas espectaculares de la Bahía de Cook.

Uno de los mayores atractivos del Parque Kincaid es la posibilidad de ver alces y zorros rojos, que suelen deambular por la zona. También es un lugar excelente para los amantes de los deportes de invierno, ya que alberga una de las mejores pistas de esquí nórdico del estado.

Para quienes buscan un espacio natural dentro de la ciudad, el Parque Kincaid es una opción perfecta, combinando naturaleza, deporte y vistas panorámicas en un solo lugar.

Jardín Botánico de Alaska

El Jardín Botánico de Alaska es un paraíso natural ubicado en Anchorage, que exhibe una impresionante variedad de plantas nativas, flores silvestres y especies adaptadas al clima subártico. Con una extensión de 44 hectáreas, este jardín es un destino ideal para los amantes de la naturaleza y la botánica.

El jardín cuenta con más de 1.100 especies de plantas, incluyendo orquídeas, rododendros y peonías, que florecen durante los meses de verano. También alberga una colección de hierbas medicinales tradicionales utilizadas por los pueblos nativos de Alaska.

Además de sus senderos botánicos, el jardín ofrece tours educativos, talleres de jardinería y actividades interactivas, donde los visitantes pueden aprender sobre la conservación de la biodiversidad en climas extremos. En invierno, el paisaje se transforma en un entorno mágico cubierto de nieve, ideal para paseos tranquilos en un ambiente sereno.

Para quienes buscan una experiencia relajante y educativa en Anchorage, el Jardín Botánico de Alaska es una visita imprescindible, proporcionando una conexión única con la flora del extremo norte del continente.

Parque del Terremoto

El Parque del Terremoto (Earthquake Park) es un sitio conmemorativo en Anchorage que muestra los efectos del devastador terremoto de 1964, el más fuerte registrado en Norteamérica. Ubicado a lo largo de la costa de la Bahía de Cook, este parque combina historia, geología y naturaleza en un entorno impresionante.

El terremoto, de 9.2 grados en la escala de Richter, causó enormes deslizamientos de tierra que alteraron la geografía de la región. Hoy en día, los visitantes pueden ver las formaciones del terreno deformado y aprender sobre el impacto de este evento en la ciudad a través de paneles informativos.

Además de su valor histórico, el parque ofrece impresionantes vistas de la Bahía de Cook, el centro de Anchorage y, en días despejados, la majestuosa montaña Denali. También es un excelente lugar para avistar águilas calvas y alces, ya que la zona está rodeada de bosques y senderos naturales.

Para quienes desean aprender sobre la historia geológica de Alaska, el Parque del Terremoto es una parada fascinante, combinando educación y belleza escénica en un solo lugar.

Parque Delaney

El Parque Delaney es un espacio verde emblemático en el corazón de Anchorage, conocido por ser un punto de encuentro tanto para residentes como para turistas. Originalmente diseñado como un aeródromo en la década de 1920, este parque se ha transformado en una zona recreativa que ofrece actividades al aire libre durante todo el año.

El parque cuenta con amplias áreas verdes, senderos para caminar y correr, canchas deportivas y áreas de picnic, convirtiéndolo en un lugar ideal para el esparcimiento. También alberga monumentos históricos, como el Memorial de la Segunda Guerra Mundial, que rinde homenaje a los soldados de Alaska.

Durante el verano, el Parque Delaney es sede de eventos comunitarios, festivales y conciertos al aire libre, mientras que en invierno se convierte en un espacio popular para la práctica de esquí de fondo y patinaje sobre hielo.

Para quienes buscan un lugar céntrico donde relajarse o disfrutar de una actividad al aire libre en Anchorage, el Parque Delaney es una opción perfecta, combinando historia, deporte y naturaleza en pleno corazón de la ciudad.

Descripción de Anchorage

Anchorage, la ciudad más grande de Alaska, es un destino turístico único que combina la belleza natural de la región con una vibrante vida urbana. Rodeada de majestuosas montañas, glaciares y paisajes impresionantes, Anchorage ofrece a los visitantes una experiencia inolvidable.

Uno de los aspectos destacados de Anchorage es su acceso a la vida silvestre y la naturaleza virgen. El Parque Nacional y Reserva de la Bahía de los Glaciares, ubicado a poca distancia en automóvil de la ciudad, es un lugar impresionante donde se pueden admirar glaciares, fiordos y una abundante vida salvaje, como osos, águilas calvas y ballenas. Además, el Parque Estatal Chugach, que rodea la ciudad, ofrece numerosas oportunidades para realizar actividades al aire libre, como senderismo, ciclismo y pesca.

La cultura también juega un papel importante en Anchorage. El Centro Cultural Nativo de Alaska es un lugar imperdible para aprender sobre las diversas culturas y tradiciones de los nativos de Alaska. Aquí, los visitantes pueden explorar exposiciones interactivas, artefactos históricos y asistir a presentaciones culturales. El Museo de Anchorage, por su parte, ofrece una mirada profunda a la historia y la vida en la región, desde los primeros colonos hasta la actualidad.

El centro de Anchorage es animado y vibrante, con una gran cantidad de tiendas, restaurantes y galerías de arte. El Mercado de los Sábados de Anchorage es un destino popular para los amantes de los productos locales, donde se pueden encontrar alimentos frescos, artesanías y música en vivo. Además, la calle Fourth Avenue cuenta con una gran variedad de tiendas, boutiques y restaurantes que reflejan la diversidad cultural de la ciudad.

Para aquellos interesados en la historia de la aviación, el Museo de Aviación de Alaska es una visita obligada. Aquí se exhiben aviones históricos y se cuenta la fascinante historia de la aviación en Alaska. También puedes visitar el Parque del Patrimonio Histórico de Alaska, donde se encuentran numerosos edificios históricos restaurados que ofrecen una visión del pasado de la ciudad.

Anchorage también es conocida por sus festivales y eventos especiales a lo largo del año. El Festival Fur Rendezvous, que se celebra en febrero, es una fiesta invernal que incluye carreras de trineos, competencias de esculturas de hielo y eventos culturales. Además, el Festival de Verano de Anchorage ofrece música en vivo, actividades al aire libre y exhibiciones de arte durante los cálidos meses de verano.

En resumen, Anchorage es un destino turístico fascinante que combina la belleza natural de Alaska con una animada escena cultural y una rica historia. Ya sea explorando la vida silvestre, sumergiéndose en la cultura nativa, disfrutando de la gastronomía local o participando en festivales y eventos, Anchorage ofrece una experiencia única y emocionante para todos los visitantes.

Consejos para viajar a Anchorage

1. Documentación y visado

  • Pasaporte: Asegúrate de tener tu pasaporte válido por al menos seis meses después de tu fecha de entrada a Estados Unidos.
  • Visado: Los viajeros de la mayoría de los países necesitarán una visa para ingresar a Estados Unidos, excepto aquellos que formen parte del Visa Waiver Program (VWP), que pueden solicitar una autorización ESTA (Electronic System for Travel Authorization).
  • ESTA: Si eres ciudadano de un país que forma parte del VWP, puedes solicitar la ESTA para ingresar a Estados Unidos sin la necesidad de obtener una visa, siempre y cuando tu estancia sea menor a 90 días.

2. Mejor época para visitar

  • Verano (junio a agosto): Esta es la mejor época para visitar Anchorage, ya que el clima es más cálido, con temperaturas que oscilan entre los 10°C y 20°C. El sol de medianoche es una experiencia única durante estos meses.
  • Otoño (septiembre a noviembre): Si prefieres un clima más fresco y paisajes de otoño, este es un buen momento para visitar, aunque las temperaturas pueden bajar considerablemente.
  • Invierno (diciembre a febrero): Si te gustan las actividades invernales, como el esquí o el trineo, el invierno en Anchorage ofrece una gran oportunidad, aunque las temperaturas pueden llegar a ser extremadamente frías.
  • Primavera (marzo a mayo): El clima comienza a mejorar, pero aún puede hacer frío. La primavera es ideal para quienes prefieren evitar las multitudes del verano.

3. Salud

  • Seguro de viaje: Te recomendamos contratar un seguro de viaje que cubra cualquier eventualidad médica, ya que los servicios médicos en Alaska pueden ser caros.
  • Vacunas: No se requieren vacunas específicas para ingresar a Estados Unidos, pero asegúrate de estar al día con las vacunas rutinarias.
  • Ropa adecuada: Si viajas en invierno o en otoño, lleva ropa térmica, un buen abrigo, y botas impermeables, ya que las temperaturas pueden ser bajas y las condiciones climáticas pueden cambiar rápidamente.

4. Cómo moverse en la ciudad

  • Transporte público: Anchorage tiene un sistema de autobuses (People Mover), que conecta los principales puntos de la ciudad. Es una opción económica, pero limitada.
  • Alquiler de coche: Si deseas explorar más allá de la ciudad, es recomendable alquilar un coche, ya que Anchorage está rodeada de naturaleza y parques nacionales que valen la pena explorar.
  • Bicicletas y caminatas: La ciudad tiene una infraestructura excelente para bicicletas y peatones, con rutas de senderismo y ciclismo que permiten disfrutar del aire libre.

5. Principales atracciones turísticas

  • Parque Nacional Denali: Aunque está a unas horas de Anchorage, este parque es un lugar icónico para los viajeros que deseen disfrutar de la naturaleza de Alaska, ver la fauna y explorar los glaciares.
  • Museo de Anchorage: Este museo te permitirá aprender sobre la historia local, la cultura nativa y la fauna de la región.
  • Kincaid Park: Un hermoso parque urbano para caminar, hacer senderismo y disfrutar de vistas panorámicas del mar de Chugach.
  • Centro de conservación de fauna salvaje de Alaska: Ideal para quienes desean ver animales salvajes de Alaska de cerca, como osos, alces, lobos y aves rapaces.
  • Flattop Mountain: Esta es una montaña accesible para los excursionistas, que ofrece una vista impresionante de la ciudad y el paisaje circundante.

6. Alojamiento en la ciudad

  • Hoteles de lujo: Si buscas un alojamiento de lujo, puedes optar por lugares como el Hotel Captain Cook o el The Lakefront Anchorage, que ofrecen cómodas habitaciones y vistas al agua.
  • Hoteles boutique: Si prefieres algo más pequeño y personal, The Historic Anchorage Hotel o Anchorage Grand Hotel son excelentes opciones.
  • Alojamientos económicos: Para opciones más accesibles, puedes considerar Eagle River Lodge o The Voyager Inn, que ofrecen precios más bajos y una buena ubicación.

7. Comida y bebida típica

  • Pescado y mariscos: Alaska es famosa por su pescado fresco, especialmente el salmón, el halibut y las vieiras. No te pierdas los platos locales como el salmon en salsa de mostaza o el halibut frito.
  • Carne de alce y reno: Si te gustan las carnes exóticas, prueba el alce o el reno, que son comunes en los menús de Anchorage.
  • Bebidas locales: Disfruta de una cerveza artesanal de alguna de las cervecerías locales, como King Street Brewing o Anchorage Brewing Company.
  • Postres de frutas de Alaska: Los postres elaborados con bayas locales, como el arándano o la mora, son muy populares, especialmente en forma de tartas o helados.

8. Compras

  • Productos locales: En los mercados de Anchorage, puedes encontrar productos típicos como artesanías nativas, joyería de oro y plata, y artículos de cuero.
  • Tiendas de souvenirs: Hay muchas tiendas que venden recuerdos de Alaska, como peluches de osos, pieles de animales y productos de madera.
  • Mercado del sábado: Si visitas en verano, el mercado de agricultores de Anchorage es el lugar perfecto para comprar productos frescos, artesanías y comida local.

9. Consejos para optimizar tu visita

  • Ropa adecuada: Debido al clima variable de Anchorage, es esencial vestirse en capas. Lleva ropa cómoda, chaquetas impermeables y botas, especialmente si planeas realizar actividades al aire libre.
  • Planificación de actividades: Muchas de las principales actividades requieren de planificación anticipada, como las excursiones al Parque Nacional Denali o los tours para observar la fauna. Reserva con antelación.
  • Uso de cámaras: Anchorage ofrece paisajes naturales impresionantes, así que no olvides tu cámara para capturar los hermosos amaneceres y vistas panorámicas.

10. Festividades y eventos especiales

  • Festival Fur Rendezvous: Conocido como «The Fur Rondy», este festival anual en febrero celebra la cultura y la historia de Alaska, con desfiles, concursos y carreras de perros.
  • Anchorage Market & Festival: Celebrado durante el verano, es una gran oportunidad para disfrutar de la cultura local, probar la comida y comprar recuerdos.
  • Iditarod Trail Sled Dog Race: Esta famosa carrera de trineos tirados por perros se realiza en marzo, y atrae a miles de visitantes interesados en esta tradicional competición.

11. Recuerdos típicos para llevar

  • Artesanías locales: Incluyen productos de piel, joyería hecha a mano y artículos elaborados con madera, como cucharas y tallas de animales.
  • Ropa de lana: Los suéteres y bufandas de lana de Alaska son una opción perfecta para quienes buscan recuerdos útiles y cálidos.
  • Productos de salmón: Los productos derivados del salmón, como el salmón ahumado, son populares y fáciles de transportar.

Itinerarios para visitar Anchorage

Itinerario de 1 día en Anchorage

Mañana:

  • Anchorage Museum: Comienza el día explorando este museo que combina historia, arte y ciencia. Descubre exposiciones sobre la cultura indígena de Alaska y la historia del estado.
  • Tony Knowles Coastal Trail: Disfruta de un paseo o un recorrido en bicicleta por este sendero de 18 kilómetros a lo largo de la costa con vistas espectaculares de las montañas y el agua.

Mediodía:

  • Almuerzo en Snow City Café: Saborea panqueques, huevos benedictinos y mariscos frescos en este popular restaurante local.

Tarde:

  • Alaska Native Heritage Center: Aprende sobre las culturas indígenas de Alaska a través de exhibiciones, demostraciones y visitas a réplicas de viviendas tradicionales.
  • Earthquake Park: Visita este parque para conocer la historia del terremoto de 1964 y disfrutar de vistas panorámicas de la bahía de Cook Inlet.

Noche:

  • Cena en Simon & Seafort’s: Termina el día con una cena de mariscos frescos y vistas impresionantes del atardecer sobre el agua.

Itinerario de 2 días en Anchorage

Día 1

Mañana:

  • Anchorage Museum: Explora exposiciones sobre la historia, el arte y las culturas indígenas de Alaska en este museo interactivo.
  • Tony Knowles Coastal Trail: Camina o anda en bicicleta por este sendero costero mientras disfrutas de vistas panorámicas.

Mediodía:

  • Almuerzo en Snow City Café: Disfruta de un almuerzo con platos tradicionales y mariscos frescos en este restaurante local.

Tarde:

  • Alaska Native Heritage Center: Aprende sobre las tradiciones y culturas indígenas de Alaska a través de exposiciones y actividades interactivas.
  • Earthquake Park: Recorre este parque y conoce la historia del terremoto de 1964 mientras disfrutas de vistas a la bahía.

Noche:

  • Cena en Simon & Seafort’s: Deléitate con mariscos y cocina local mientras observas el atardecer sobre el agua.

Día 2

Mañana:

  • Flattop Mountain Trail: Haz una caminata hacia la cima de esta montaña para disfrutar de vistas panorámicas de Anchorage y las montañas circundantes. Es ideal para senderismo y fotografía.
  • Alaska Wildlife Conservation Center: Dirígete a este centro ubicado a una hora de la ciudad para observar animales como osos pardos, alces y bisontes en un entorno natural.

Mediodía:

  • Almuerzo en Turnagain Arm Pit BBQ: Prueba barbacoa al estilo sureño mientras disfrutas de vistas al brazo de Turnagain.

Tarde:

  • Portage Glacier: Haz un recorrido en barco para ver de cerca este impresionante glaciar y aprender sobre su formación.

Noche:

  • Cena en Kincaid Grill: Disfruta de una experiencia gastronómica refinada con ingredientes locales y platos creativos.

Itinerario de 3 días en Anchorage

Día 1

Mañana:

  • Anchorage Museum: Explora exposiciones sobre arte, cultura indígena e historia en este museo interactivo.
  • Tony Knowles Coastal Trail: Recorre este pintoresco sendero con vistas panorámicas de la costa y las montañas.

Mediodía:

  • Almuerzo en Snow City Café: Saborea platos tradicionales como mariscos frescos y desayunos todo el día.

Tarde:

  • Alaska Native Heritage Center: Aprende sobre las tradiciones indígenas de Alaska a través de exhibiciones y demostraciones.
  • Earthquake Park: Visita este parque para conocer la historia del terremoto de 1964 y disfrutar del paisaje costero.

Noche:

  • Cena en Simon & Seafort’s: Disfruta de una cena con mariscos frescos y vistas al atardecer sobre la bahía.

Día 2

Mañana:

  • Flattop Mountain Trail: Realiza una caminata hacia la cima para disfrutar de vistas espectaculares de la ciudad y las montañas.
  • Alaska Wildlife Conservation Center: Visita este santuario para observar animales autóctonos como osos, bisontes y alces.

Mediodía:

  • Almuerzo en Turnagain Arm Pit BBQ: Prueba barbacoa en un restaurante con vistas al brazo de Turnagain.

Tarde:

  • Portage Glacier: Realiza un recorrido en barco para acercarte a este glaciar y aprender sobre su historia.

Noche:

  • Cena en Kincaid Grill: Disfruta de una experiencia culinaria sofisticada con ingredientes frescos y platos innovadores.

Día 3

Mañana:

  • Alyeska Resort en Girdwood: Dirígete a este resort ubicado a una hora de Anchorage. Toma el teleférico hasta la cima para vistas impresionantes y opciones de senderismo.
  • Winner Creek Trail: Realiza una caminata en este sendero rodeado de bosques y cascadas.

Mediodía:

  • Almuerzo en Jack Sprat: Disfruta de una comida saludable y sabrosa en este restaurante ubicado en Girdwood.

Tarde:

  • Eklutna Lake: Regresa a Anchorage y visita este hermoso lago donde puedes caminar, andar en bicicleta o hacer kayak rodeado de montañas.

Noche:

  • Cena en Crow’s Nest: Concluye tu viaje con una cena elegante en este restaurante ubicado en el hotel Captain Cook, con vistas panorámicas de la ciudad y el paisaje circundante.

Transporte en Anchorage

1. Transporte público

Anchorage, la ciudad más grande de Alaska, tiene un sistema de transporte público limitado pero funcional.

  • Buses: El sistema de autobuses People Mover cubre gran parte de la ciudad, conectando áreas residenciales, comerciales y algunas zonas suburbanas.
  • Frecuencia: Los autobuses tienen una frecuencia regular durante el día, con intervalos de 15 a 30 minutos, dependiendo de la ruta.
  • Tarifas: El costo del pasaje es de 2 USD para un viaje sencillo, con descuentos disponibles para personas mayores y personas con discapacidad.
  • Ventajas: Es una opción económica para moverse por la ciudad.
  • Precauciones: Durante las horas pico, algunos autobuses pueden estar llenos, lo que puede hacer que el viaje sea menos cómodo.

2. Taxis

Los taxis son una opción común para traslados rápidos dentro de Anchorage.

  • Disponibilidad: Los taxis están disponibles en puntos clave de la ciudad, como el centro, el aeropuerto y las principales zonas turísticas.
  • Tarifas: La tarifa base comienza en aproximadamente 3,00 USD, con un costo adicional por cada milla recorrida o por tiempo de espera.
  • Ventajas: Son rápidos y cómodos para traslados directos, especialmente si se lleva mucho equipaje o se necesita mayor comodidad.
  • Precauciones: Asegúrese de que el taxímetro esté funcionando correctamente o acuerde el precio antes de iniciar el viaje si no tiene taxímetro.

3. Transporte por aplicaciones

En Anchorage, los servicios de transporte por aplicaciones como Uber y Lyft están disponibles, proporcionando opciones modernas y flexibles.

  • Disponibilidad: Uber y Lyft operan en la ciudad, permitiendo a los usuarios solicitar vehículos directamente desde la app.
  • Tarifas: Las tarifas varían según la distancia y la demanda, pero generalmente son competitivas con los taxis tradicionales.
  • Ventajas: La comodidad de pedir un vehículo directamente desde la app y conocer el precio antes de iniciar el viaje.
  • Precauciones: Durante las horas de alta demanda, las tarifas pueden aumentar debido a la tarifa dinámica.

4. Alquiler de bicicletas

Anchorage es una ciudad accesible para los ciclistas, con rutas dedicadas en algunas zonas, especialmente en el centro y alrededor de las áreas turísticas.

  • Disponibilidad: Existen empresas locales que alquilan bicicletas, especialmente durante los meses de verano.
  • Tarifas: El alquiler de bicicletas suele costar entre 10 y 25 USD por día.
  • Ventajas: Es una forma ecológica y económica de explorar la ciudad, especialmente en los meses más cálidos.
  • Precauciones: El clima puede ser impredecible, por lo que es importante estar preparado para condiciones meteorológicas cambiantes.

5. Transporte desde y hacia el aeropuerto

El Aeropuerto Internacional de Anchorage (Ted Stevens Anchorage) está ubicado a unos 10 km del centro de la ciudad.

  • Taxis: Los traslados desde el aeropuerto hasta el centro de Anchorage suelen costar entre 15 y 25 USD.
  • Servicios privados: Varias agencias de turismo ofrecen traslados preorganizados desde el aeropuerto.
  • Ventajas: Los taxis son rápidos y cómodos para llegar directamente a tu destino.
  • Precauciones: Durante la temporada alta, es recomendable reservar los traslados con antelación para evitar largas esperas.

6. Transporte de larga distancia

Anchorage está conectada con otras ciudades de Alaska y Estados Unidos mediante trenes, autobuses y vuelos nacionales.

  • Trenes interurbanos: Alaska Railroad ofrece rutas entre Anchorage y otras ciudades de Alaska, como Fairbanks y Seward.
  • Autobuses interurbanos: Empresas como Greyhound y otras operan rutas de autobuses entre Anchorage y otras ciudades cercanas.
  • Tarifas: Los precios de los billetes de tren varían, comenzando en aproximadamente 50 USD para trayectos cercanos.
  • Ventajas: Los trenes y autobuses son opciones cómodas y accesibles para viajar entre ciudades de Alaska.
  • Precauciones: Es recomendable verificar los horarios con antelación, ya que las frecuencias pueden ser limitadas y dependen de la temporada.

7. Alquiler de coches

El alquiler de coches es una opción conveniente para quienes desean explorar Anchorage y sus alrededores con mayor flexibilidad.

  • Disponibilidad: Varias agencias de alquiler de coches operan en Anchorage, tanto en el aeropuerto como en el centro de la ciudad.
  • Tarifas: El alquiler comienza en aproximadamente 40 a 60 USD por día para vehículos estándar.
  • Ventajas: Permite mayor libertad para explorar la ciudad y las áreas cercanas, como el Parque Nacional Denali o la costa del sur de Alaska.
  • Precauciones: Se recomienda tener experiencia en la conducción, ya que el tráfico puede ser denso en algunas áreas, y las condiciones de las carreteras pueden variar dependiendo de la temporada.
Servicios

Haz clic en el botón para recibir ofertas por correo electrónico sobre este destino y guardarlas en la sección Mis ofertas de tu cuenta.

Eventos y fiestas en Anchorage

Excursiones recomendadas desde Anchorage

Clima en Anchorage