





Descubre Almería
- UBICACIÓN: Almería, ESPAÑA
- SUPERFICIE: 295,5 km²
- HABITANTES: 196.851
- IDIOMA: ESPAÑOL
- MONEDA: EURO
Lugares más destacados de Almería
Conjunto Monumental de la Alcazaba de Almería
El Conjunto Monumental de la Alcazaba de Almería es el monumento más imponente de la ciudad y uno de los castillos musulmanes más grandes de España. Construida en el siglo X por orden de Abd al-Rahman III, esta fortaleza fue clave en la defensa de Al-Ándalus y ha sido testigo de siglos de historia.
La Alcazaba está dividida en tres recintos. El primero alberga amplios jardines y restos de edificaciones árabes, mientras que el segundo recinto conserva la antigua residencia de los gobernantes, con patios, aljibes y torres defensivas. El tercer recinto, construido por los Reyes Católicos, añade un toque cristiano a la estructura con murallas y torres de vigilancia.
Desde sus murallas, se pueden disfrutar de las mejores vistas panorámicas de Almería y el Mediterráneo, convirtiéndola en un lugar perfecto para los amantes de la fotografía. La Alcazaba ha sido escenario de producciones cinematográficas, como la serie Juego de Tronos, aumentando su popularidad entre los turistas.
Visitar la Alcazaba de Almería es un viaje en el tiempo, descubriendo la grandeza de la arquitectura islámica y la historia que marcó el destino de la ciudad.
Catedral de la Encarnación de Almería
La Catedral de la Encarnación de Almería es un impresionante templo que combina arquitectura gótica, renacentista y barroca, siendo una de las catedrales más singulares de España. Construida en el siglo XVI, destaca no solo por su valor religioso, sino también por su carácter fortificado, diseñado para proteger a la ciudad de los ataques piratas berberiscos.
Su imponente fachada está decorada con torres defensivas y contrafuertes, lo que la hace única entre las catedrales españolas. En su interior, los visitantes pueden admirar su retablo mayor, la sacristía y una serie de capillas con impresionantes obras de arte sacro. Destacan los frescos del Coro, la imagen de la Virgen de la Encarnación y la tumba del obispo Villalán, quien ordenó su construcción.
El acceso a la catedral incluye una visita al Museo Catedralicio, donde se exhiben valiosas piezas de orfebrería y documentos históricos. También se pueden recorrer sus claustros y pasadizos, que permiten conocer más sobre su historia defensiva.
La Catedral de Almería es un símbolo de la ciudad y una visita imprescindible para los amantes de la arquitectura y la historia.
Refugios de la Guerra Civil Española de Almería
Los Refugios de la Guerra Civil Española de Almería son un testimonio impactante del conflicto que marcó la historia de España en el siglo XX. Se trata de un conjunto de túneles subterráneos de más de 4,5 kilómetros de longitud, construidos para proteger a la población durante los bombardeos aéreos entre 1936 y 1939.
Estos refugios fueron diseñados por el arquitecto Guillermo Langle, quien creó un sistema eficiente con capacidad para albergar hasta 40.000 personas. Durante la visita, los turistas pueden recorrer los pasadizos, observar las antiguas salas de emergencia y conocer cómo vivieron los almerienses en esos años de incertidumbre.
Uno de los momentos más impactantes de la visita es la recreación de los bombardeos, donde se simula la sensación de los ataques aéreos y se explica el papel estratégico de Almería durante la guerra. También se exhiben documentos, fotografías y testimonios que ayudan a comprender la importancia de estos túneles en la supervivencia de la ciudad.
Visitar los Refugios de la Guerra Civil es una experiencia única y conmovedora, ideal para quienes desean conocer la historia de Almería desde una perspectiva diferente.
Museo de Almería
El Museo de Almería es el principal espacio cultural de la ciudad, albergando una impresionante colección arqueológica que narra la historia de la región desde la prehistoria hasta la época andalusí. Fundado en 1933, el museo es reconocido por su innovador diseño arquitectónico y su enfoque didáctico.
Entre sus exposiciones más destacadas se encuentran los hallazgos de los yacimientos de Los Millares y El Argar, dos de las civilizaciones más antiguas de la península ibérica. Además, cuenta con una amplia colección de objetos de la época fenicia, romana y musulmana, incluyendo cerámicas, esculturas y utensilios de la vida cotidiana.
El museo también ofrece exposiciones temporales, talleres y actividades educativas que permiten a los visitantes conocer más sobre la historia de Almería y su evolución a lo largo de los siglos. Sus espacios interactivos y proyecciones audiovisuales hacen de la visita una experiencia enriquecedora para todas las edades.
Para los amantes de la historia y la arqueología, el Museo de Almería es un destino imprescindible que ofrece un recorrido fascinante por el pasado de la ciudad y su importancia en la península ibérica.
El Cable Inglés
El Cable Inglés es una de las estructuras más emblemáticas de Almería, un impresionante cargadero de mineral construido en 1904 por la Compañía de Hierros de Alquife. Este monumento industrial es un reflejo del auge minero de la región a principios del siglo XX y un símbolo del desarrollo económico de la ciudad.
Este muelle de carga de hierro, inspirado en la arquitectura de Gustave Eiffel, se utilizaba para transportar el mineral desde las minas de la sierra hasta los barcos anclados en el puerto. Hoy en día, el Cable Inglés ha sido restaurado y convertido en un paseo turístico donde los visitantes pueden caminar por sus pasarelas y disfrutar de vistas panorámicas al mar Mediterráneo.
Además de su valor arquitectónico, este monumento es un lugar perfecto para los amantes de la fotografía, especialmente al atardecer, cuando el hierro oxidado adquiere tonos dorados que contrastan con el azul del mar.
El Cable Inglés es una visita imprescindible para quienes desean conocer el legado industrial de Almería, combinando historia, arquitectura y paisajes inolvidables.
Mercado Central de Almería
El Mercado Central de Almería es el epicentro gastronómico de la ciudad, un espacio vibrante donde los visitantes pueden descubrir la riqueza de la cocina andaluza a través de productos frescos y locales. Construido en el siglo XIX, este mercado se ha convertido en un referente tanto para los almerienses como para los turistas.
Su interior alberga una gran variedad de puestos que ofrecen frutas, verduras, pescados, mariscos, carnes y embutidos ibéricos, todos de la más alta calidad. También es un excelente lugar para degustar productos típicos como el queso de cabra almeriense, las aceitunas y el jamón serrano.
Uno de los mayores atractivos del mercado es su ambiente animado, con comerciantes que explican el origen de sus productos y ofrecen degustaciones a los visitantes. Además, en la planta superior hay bares y restaurantes donde se pueden probar tapas tradicionales y platos de la cocina local.
Visitar el Mercado Central de Almería es una experiencia ideal para los amantes de la gastronomía, combinando sabores auténticos, historia y el calor de la gente de la ciudad.
Plaza Puerta de Purchena
La Plaza Puerta de Purchena es uno de los puntos más emblemáticos de Almería, un lugar con gran valor histórico y social. Antiguamente, esta plaza marcaba la entrada principal a la ciudad amurallada, sirviendo como punto estratégico para comerciantes y viajeros. Hoy en día, es un espacio vibrante lleno de vida, rodeado de cafeterías, tiendas y edificios históricos.
Uno de los atractivos más destacados de la plaza es la escultura de Nicolás Salmerón, un homenaje al expresidente de la Primera República Española, nacido en Almería. También se pueden admirar impresionantes ejemplos de arquitectura modernista y regionalista, como el Edificio de las Mariposas, una de las construcciones más fotografiadas de la ciudad.
La plaza es un excelente punto de partida para recorrer el centro histórico, con fácil acceso a lugares como la Catedral de Almería, la Rambla y el Paseo de Almería. Durante festividades y eventos culturales, la Plaza Puerta de Purchena se llena de espectáculos, mercadillos y actividades para todas las edades.
Para quienes visitan Almería, esta plaza es un lugar ideal para sentir el pulso de la ciudad, relajarse en una terraza y disfrutar del ambiente local.
Centro Andaluz de la Fotografía
El Centro Andaluz de la Fotografía es un referente en el mundo del arte visual en Almería, ofreciendo un espacio dedicado a la promoción y exhibición de la fotografía contemporánea. Fundado en 1992, este centro se ha consolidado como uno de los principales museos de fotografía en España, acogiendo exposiciones de artistas nacionales e internacionales.
Ubicado en un antiguo edificio restaurado en pleno casco histórico, el centro alberga una colección permanente que recorre la evolución de la fotografía en Andalucía y su impacto en el arte moderno. Además, organiza talleres, conferencias y actividades interactivas, permitiendo a los visitantes sumergirse en el mundo de la imagen y la narración visual.
Uno de los atractivos del centro es su capacidad para adaptarse a nuevas tendencias, presentando exposiciones de fotografía documental, artística y experimental. Sus espacios están diseñados para crear una experiencia inmersiva, donde la luz y la composición juegan un papel clave en la apreciación de las obras.
Para los amantes del arte y la cultura, el Centro Andaluz de la Fotografía es una visita obligada en Almería, brindando una perspectiva única de la ciudad a través del lente de reconocidos fotógrafos.
Paseo de Almería
El Paseo de Almería es la avenida más importante de la ciudad y el principal eje comercial y cultural de Almería. Esta icónica calle peatonalizada conecta la Plaza Puerta de Purchena con la Plaza Emilio Pérez, atravesando algunos de los puntos más representativos del centro histórico.
A lo largo del paseo, los visitantes pueden encontrar una amplia variedad de tiendas, desde boutiques de moda y grandes marcas hasta comercios tradicionales. También es el lugar perfecto para disfrutar de la gastronomía local, con numerosos bares de tapas, cafeterías y restaurantes donde se pueden degustar especialidades andaluzas.
Arquitectónicamente, el Paseo de Almería destaca por sus elegantes edificios modernistas y neoclásicos, reflejo del esplendor económico de la ciudad en los siglos XIX y XX. Durante eventos como la Feria de Almería o la Semana Santa, esta avenida se convierte en el epicentro de la vida social y festiva de la ciudad.
Recorrer el Paseo de Almería es sumergirse en el dinamismo de la ciudad, disfrutando de su comercio, su arquitectura y su vibrante vida urbana en un entorno lleno de historia y modernidad.
Plaza Vieja
La Plaza Vieja de Almería, también conocida como Plaza de la Constitución, es uno de los lugares más históricos y emblemáticos de la ciudad. Situada en el casco antiguo, esta plaza ha sido el centro político y social de Almería desde la época medieval.
En su perímetro se encuentran algunos de los edificios más representativos de la ciudad, como el Ayuntamiento de Almería, un majestuoso edificio neoclásico con una fachada imponente. En el centro de la plaza se erige el Monumento a los Mártires de la Libertad, un obelisco dedicado a los liberales fusilados en 1824 durante la represión absolutista de Fernando VII.
La plaza es un punto de encuentro ideal para pasear, relajarse en una terraza y admirar la arquitectura de los edificios que la rodean. Además, su ubicación estratégica la convierte en un excelente punto de partida para explorar el casco antiguo de Almería, con acceso a la Alcazaba, la Catedral y otros lugares históricos.
Durante todo el año, la Plaza Vieja acoge eventos culturales, ferias y actividades festivas, manteniéndose como un símbolo de la identidad de Almería y un lugar imperdible para quienes visitan la ciudad.
Faro de Cabo de Gata
El Faro de Cabo de Gata es uno de los lugares más icónicos y fotogénicos de Almería, ubicado en el espectacular Parque Natural de Cabo de Gata-Níjar. Construido en 1863 sobre las ruinas del Castillo de San Francisco de Paula, este faro se encuentra en un acantilado con vistas impresionantes al mar Mediterráneo.
Desde su ubicación privilegiada, el faro ofrece panorámicas de los Arrecifes de las Sirenas, formaciones rocosas volcánicas que emergen del agua y que son un símbolo del parque. El entorno es perfecto para los amantes de la naturaleza y la fotografía, con paisajes que combinan mar, acantilados y cielo en una postal inolvidable.
El Faro de Cabo de Gata es un punto de referencia para senderistas y viajeros que recorren la costa de Almería. También es un lugar ideal para disfrutar de un atardecer espectacular, con la luz dorada reflejándose sobre el mar y las montañas del parque natural.
Visitar este faro es una experiencia única, permitiendo conocer la belleza salvaje de Cabo de Gata y descubrir uno de los paisajes más impresionantes del sur de España.
Casa Puga
La Casa Puga es uno de los bares de tapas más tradicionales y emblemáticos de Almería, con más de un siglo de historia sirviendo platos típicos de la gastronomía andaluza. Fundado en 1870, este establecimiento es un referente para locales y turistas que buscan disfrutar de la auténtica cocina almeriense.
Su ambiente rústico, con paredes decoradas con azulejos y barriles de vino, crea un entorno acogedor y lleno de historia. Entre sus especialidades destacan las tapas de pescado fresco, gambas al ajillo, pulpo a la gallega, jamón ibérico y montaditos, acompañadas de un buen vino de la región o una cerveza bien fría.
Además de su excelente comida, la Casa Puga es un lugar donde se respira tradición y hospitalidad. El bar ha conservado su esencia a lo largo de los años, manteniendo el espíritu de las antiguas tabernas andaluzas.
Para quienes visitan Almería, una parada en la Casa Puga es imprescindible para degustar los sabores más auténticos de la ciudad y vivir una experiencia gastronómica inolvidable.
Paseo Marítimo Carmen de Burgos
El Paseo Marítimo Carmen de Burgos es uno de los lugares más encantadores de Almería, un extenso paseo costero que bordea el mar Mediterráneo, ofreciendo un espacio perfecto para relajarse, hacer ejercicio o simplemente disfrutar de las vistas al mar.
Con una longitud de varios kilómetros, este paseo conecta algunas de las playas más populares de la ciudad, como la Playa del Zapillo, la Playa de San Miguel y la Playa de Nueva Almería. Su amplia senda peatonal está acompañada de zonas ajardinadas, carriles para bicicletas y numerosos bancos donde se puede descansar y contemplar el paisaje.
A lo largo del paseo, los visitantes pueden encontrar chiringuitos, restaurantes y cafeterías, ideales para degustar mariscos frescos y especialidades andaluzas mientras se disfruta de la brisa marina. Al atardecer, el paseo cobra un ambiente especial, con luces reflejadas en el mar y un entorno relajante ideal para paseos románticos o en familia.
El Paseo Marítimo Carmen de Burgos es un punto imprescindible para quienes visitan Almería, ofreciendo una combinación perfecta de tranquilidad, belleza natural y una auténtica experiencia junto al mar.
Casa del Cine
La Casa del Cine de Almería es un museo fascinante dedicado al legado cinematográfico de la ciudad, recordando la época dorada en la que Almería fue escenario de innumerables producciones de Hollywood y películas del Spaghetti Western.
Ubicada en una antigua finca restaurada, esta casa fue residencia temporal de grandes figuras del cine, incluyendo al legendario director Sergio Leone y al actor Clint Eastwood durante el rodaje de los clásicos del western en los desiertos de Tabernas. También se dice que John Lennon se alojó aquí mientras grababa escenas para la película Cómo gané la guerra, lo que inspiró su famosa canción Strawberry Fields Forever.
El museo ofrece una experiencia inmersiva, con exposiciones de fotografías, vestuarios, guiones y material audiovisual, además de recreaciones de escenarios cinematográficos. También se puede ver una réplica del dormitorio donde se hospedó Lennon y conocer la historia del auge de la industria cinematográfica en Almería.
Para los amantes del cine, la Casa del Cine es un lugar imperdible, permitiendo descubrir cómo Almería se convirtió en un plató natural de fama mundial y un destino clave en la historia del cine.
Rambla de Almería
La Rambla de Almería es una de las arterias más importantes de la ciudad, un amplio bulevar que atraviesa el centro urbano y se ha convertido en un espacio de recreación, cultura y esparcimiento para locales y visitantes.
Antiguamente, la rambla era un cauce natural de agua que fue transformado en un paseo ajardinado con fuentes, esculturas y amplias zonas verdes. Actualmente, es un lugar ideal para pasear, hacer deporte o simplemente disfrutar del ambiente relajado que ofrece su entorno.
A lo largo de la rambla se encuentran algunos de los edificios más representativos de Almería, como el Teatro Apolo, además de plazas y monumentos que reflejan la historia de la ciudad. También es el escenario de numerosos eventos culturales, ferias y celebraciones, incluyendo la popular Feria de Almería, que llena la rambla de casetas, música y actividades festivas.
La Rambla de Almería es un espacio perfecto para desconectar del ritmo urbano, combinando historia, naturaleza y una vibrante vida social en el corazón de la ciudad.
Descripción de Almería
Almería, una ciudad en la costa sur de España, es un tesoro por descubrir para los amantes del sol, la historia y la belleza natural. Con su clima mediterráneo, playas de arena dorada y una rica herencia cultural, Almería ofrece a los visitantes una experiencia única.
La ciudad cuenta con un impresionante patrimonio histórico que refleja su pasado multicultural. El Alcazaba de Almería, una fortaleza árabe del siglo X, es uno de los monumentos más destacados de la ciudad. Con sus murallas, torres y jardines, ofrece vistas panorámicas del Mediterráneo y transporta a los visitantes a tiempos pasados. Otros puntos de interés incluyen la Catedral de Almería, una impresionante mezcla de estilos gótico y renacentista, y la Iglesia de San Juan, una joya del barroco español.
Las playas de Almería son otro gran atractivo. La costa almeriense se extiende a lo largo de kilómetros de hermosas playas bañadas por aguas cristalinas. La Playa de las Almadrabillas y la Playa de San Miguel son algunas de las más populares, ideales para relajarse, tomar el sol y practicar deportes acuáticos. Además, los amantes del buceo pueden explorar los fondos marinos repletos de vida en el Parque Natural de las Islas de Alborán.
La ciudad de Almería también es famosa por su gastronomía. Los platos tradicionales como el pescado fresco, las tapasy los platos a base de productos locales, como la gamba roja de Garrucha o los tomates de la zona, deleitarán a los amantes de la buena comida. Los bares y restaurantes de la ciudad ofrecen una gran variedad de sabores auténticos que reflejan la rica tradición culinaria de la región.
Para los amantes de la naturaleza, el Parque Natural de Cabo de Gata-Níjar es una visita obligada. Este parque, declarado Reserva de la Biosfera por la UNESCO, ofrece paisajes espectaculares de acantilados, playas vírgenes, lagunas y salinas. Los senderistas y los amantes de la fotografía encontrarán en este lugar un paraíso natural lleno de rincones fascinantes.
En conclusión, Almería es un destino turístico único que combina historia, playas impresionantes, una rica gastronomía y una naturaleza sorprendente. Ya sea explorando su patrimonio histórico, relajándose en sus playas o disfrutando de la deliciosa comida local, Almería ofrece una experiencia inolvidable para todos los viajeros.
Consejos para viajar a Almería
1. Documentación y visado
- Pasaporte y documentación: Si eres ciudadano de la Unión Europea, solo necesitarás tu DNI para ingresar a España. Para los ciudadanos de fuera de la UE, es necesario un pasaporte válido.
- Visado: Los ciudadanos de muchos países fuera de la UE, como Estados Unidos, deben verificar si requieren un visado para ingresar a España. Consulta con la embajada o consulado español correspondiente.
- Seguro de viaje: Se recomienda contratar un seguro de viaje que cubra emergencias médicas y otros imprevistos.
2. Mejor época para visitar
- Primavera (marzo a mayo): La primavera es la época perfecta para visitar Almería. Las temperaturas son suaves, y es ideal para explorar sus maravillas naturales y culturales sin el calor extremo del verano.
- Verano (junio a agosto): Si te gustan las altas temperaturas y las playas, el verano es la época perfecta. Sin embargo, las temperaturas pueden superar los 30°C, por lo que es importante mantenerse hidratado y protegerse del sol.
- Otoño (septiembre a noviembre): El otoño ofrece temperaturas agradables y menos turistas, lo que lo convierte en otro buen momento para disfrutar de la ciudad.
- Invierno (diciembre a febrero): Almería tiene un invierno suave, por lo que es una opción agradable para quienes prefieren un clima más fresco y tranquilo.
3. Salud
- Vacunas: No se requieren vacunas especiales para visitar Almería, pero es importante tener al día las vacunas rutinarias.
- Agua: El agua del grifo en Almería es potable y segura para beber.
- Protección solar: Debido al clima soleado, es importante llevar protector solar y ropa ligera, especialmente durante los meses de verano.
4. Cómo moverse en la ciudad
- A pie: El centro de Almería es compacto y se puede recorrer fácilmente a pie. Las principales atracciones turísticas están cerca unas de otras, por lo que caminar es una excelente opción.
- Transporte público: Almería tiene una red de autobuses urbanos que conectan las zonas principales de la ciudad. Además, los taxis y las aplicaciones de transporte como Uber están disponibles.
- Bicicleta: Si prefieres un medio de transporte más ecológico, puedes alquilar una bicicleta y recorrer la ciudad de forma cómoda.
5. Principales atracciones turísticas
- La Alcazaba de Almería: Esta fortaleza árabe, situada sobre una colina, es uno de los monumentos más emblemáticos de la ciudad. Ofrece unas vistas espectaculares de Almería y del mar Mediterráneo.
- Catedral de Almería: La catedral, construida entre los siglos XVI y XVIII, es un ejemplo impresionante de la arquitectura renacentista y una de las principales atracciones de la ciudad.
- Museo de Almería: Si te interesa la historia y la arqueología, este museo es perfecto para explorar la historia de la ciudad y la región.
- Parque Natural de las Hespérides: Un hermoso parque natural que ofrece rutas de senderismo, paisajes espectaculares y fauna local.
- Playa de los Genoveses: Esta playa virgen, situada en el Parque Natural de Cabo de Gata-Níjar, es famosa por su belleza natural y su tranquilidad.
6. Alojamiento en la ciudad
- Hoteles de lujo: Si prefieres un alojamiento de lujo, el Hotel NH Ciudad de Almería y el Gran Hotel Almería ofrecen un excelente servicio y ubicaciones privilegiadas.
- Alojamientos boutique: Hotel La Perla y Catedral Almería son opciones boutique que ofrecen una experiencia única en el corazón de la ciudad.
- Alojamientos económicos: Si prefieres opciones más asequibles, puedes encontrar hostales y pensiones como Hostal El Dorado o Pensión Las Palmas.
7. Comida y bebida típica
- Pisto almeriense: Un plato tradicional hecho con verduras como calabacín, pimientos, tomate y cebolla. A menudo se sirve con un huevo frito encima.
- Pescaíto frito: El pescado frito, especialmente el boquerón, es una delicia local que puedes disfrutar en muchos de los bares y restaurantes de la ciudad.
- Gazpacho: El gazpacho andaluz, una sopa fría de tomate, pepino y pimientos, es ideal para refrescarse en los cálidos días de verano.
- Tortilla almeriense: Una tortilla hecha con patatas, cebolla y huevo, un plato sencillo pero delicioso.
- Vino de Almería: La región produce algunos vinos muy interesantes que acompañan perfectamente la gastronomía local.
8. Compras
- Mercados locales: El Mercado Central de Almería es un lugar ideal para encontrar productos frescos, como pescados, frutas y verduras locales.
- Artesanía local: En el Mercado de las Tapas o en las tiendas de la ciudad, puedes encontrar cerámica artesanal, productos de cuero y otros recuerdos típicos de la región.
- Ropa y souvenirs: Las principales calles comerciales como Calle Real o Calle de la Alcazaba ofrecen una amplia variedad de tiendas de moda y souvenirs.
9. Consejos para optimizar tu visita
- Llega temprano: Para evitar las aglomeraciones, es recomendable llegar temprano a las atracciones turísticas más populares como la Alcazaba y la catedral.
- Explora el casco antiguo: El casco antiguo de Almería es encantador, lleno de callejones y plazas que esconden pequeños bares y restaurantes con encanto.
- No te olvides de la playa: Aprovecha la cercanía de las playas de Almería, especialmente las de la zona de Cabo de Gata, para disfrutar del sol y el mar.
10. Festividades y eventos especiales
- Fiesta de la Virgen del Mar: Una de las festividades religiosas más importantes, que tiene lugar en agosto y cuenta con procesiones, fuegos artificiales y música.
- Festival de Cine de Almería: En noviembre, Almería acoge su festival de cine, que atrae a cineastas y amantes del cine de todo el mundo.
- Carnavales de Almería: Se celebran en febrero, con desfiles y fiestas por toda la ciudad, donde se puede disfrutar de música, disfraces y ambiente festivo.
11. Recuerdos típicos para llevar
- Cerámica local: La cerámica almeriense es conocida por su calidad y diseño, ideal para llevar como souvenir.
- Aceite de oliva: El aceite de oliva virgen extra de Almería es un regalo perfecto para llevar a casa.
- Productos gourmet: Los embutidos, mermeladas y otros productos locales también son excelentes recuerdos de tu visita.
Itinerarios para visitar Almería
Itinerario de 1 día en Almería
Mañana:
- Alcazaba de Almería: Comienza el día explorando esta impresionante fortaleza árabe del siglo X. Recorre sus murallas, jardines y patios mientras disfrutas de vistas panorámicas de la ciudad y el mar Mediterráneo.
- Catedral de Almería: Visita esta catedral-fortaleza gótica-renacentista, famosa por su aspecto defensivo y su impresionante retablo mayor.
Mediodía:
- Almuerzo en Restaurante Casa Puga: Disfruta de tapas tradicionales almerienses como gambas al ajillo, pulpo a la gallega y jamón ibérico en este clásico bar de tapas.
Tarde:
- Refugios de la Guerra Civil: Recorre estos túneles subterráneos utilizados como refugios durante la Guerra Civil española. Aprende sobre la historia reciente de Almería en esta visita guiada.
- Paseo Marítimo y playa de El Zapillo: Pasea junto al mar, relájate en la playa o disfruta de un café en alguna de las terrazas con vistas al Mediterráneo.
Noche:
- Cena en Restaurante El Terraza del Mar: Termina el día con una cena junto al mar, disfrutando de pescados frescos y paellas en un ambiente relajado.
Itinerario de 2 días en Almería
Día 1
Mañana:
- Alcazaba de Almería: Empieza el día recorriendo esta fortaleza árabe con vistas espectaculares de la ciudad. Explora sus jardines, patios y murallas mientras conoces su historia.
- Catedral de Almería: Visita esta catedral-fortaleza de estilo gótico-renacentista. Admira su retablo y su interior decorado con elementos renacentistas.
Mediodía:
- Almuerzo en Restaurante Casa Puga: Saborea tapas tradicionales como gambas al ajillo y jamón ibérico en este restaurante clásico.
Tarde:
- Refugios de la Guerra Civil: Recorre los túneles subterráneos que sirvieron como refugio durante la Guerra Civil. Es una visita ideal para aprender sobre la historia reciente de Almería.
- Paseo Marítimo y playa de El Zapillo: Relájate caminando junto al mar o disfruta de un baño en esta playa urbana con ambiente animado.
Noche:
- Cena en Restaurante El Terraza del Mar: Cena junto al mar con platos de pescado fresco y mariscos.
Día 2
Mañana:
- Parque Natural de Cabo de Gata-Níjar: Dedica la mañana a explorar este parque natural, famoso por sus paisajes volcánicos y playas vírgenes como la playa de Los Genoveses y la playa de Mónsul.
Mediodía:
- Almuerzo en Restaurante La Ola en San José: Prueba pescados frescos y platos típicos mediterráneos en este restaurante con vistas al mar.
Tarde:
- Mirador de Las Sirenas: Disfruta de vistas espectaculares desde este mirador ubicado en el cabo de Gata. Es perfecto para tomar fotografías y disfrutar del paisaje costero.
Noche:
- Cena en Restaurante 4 Nudos: Disfruta de una cena elegante con platos de mariscos y pescados frescos en el puerto deportivo de San José.
Itinerario de 3 días en Almería
Día 1
Mañana:
- Alcazaba de Almería: Comienza el recorrido explorando esta fortaleza árabe del siglo X. Pasea por sus patios, jardines y murallas mientras disfrutas de vistas panorámicas.
- Catedral de Almería: Continúa con una visita a esta catedral-fortaleza, admirando su retablo y su diseño defensivo único.
Mediodía:
- Almuerzo en Restaurante Casa Puga: Saborea tapas típicas como gambas al ajillo y pulpo a la gallega en este restaurante clásico.
Tarde:
- Refugios de la Guerra Civil: Descubre estos túneles subterráneos usados durante la Guerra Civil. Aprende sobre su historia a través de una visita guiada.
- Paseo Marítimo y playa de El Zapillo: Relájate caminando junto al mar o tomando el sol en esta playa urbana.
Noche:
- Cena en Restaurante El Terraza del Mar: Cena junto al mar con pescados frescos y paellas.
Día 2
Mañana:
- Parque Natural de Cabo de Gata-Níjar: Explora este impresionante parque natural. Visita playas como Los Genoveses y Mónsul, ideales para relajarte y disfrutar del paisaje.
Mediodía:
- Almuerzo en Restaurante La Ola en San José: Disfruta de mariscos frescos y cocina mediterránea en un entorno costero.
Tarde:
- Mirador de Las Sirenas: Sube a este mirador para obtener vistas espectaculares del cabo de Gata y su entorno volcánico.
Noche:
- Cena en Restaurante 4 Nudos: Cena elegante en el puerto deportivo de San José con mariscos frescos y platos mediterráneos.
Día 3
Mañana:
- Desierto de Tabernas: Realiza una excursión a este desierto, famoso por ser escenario de películas del oeste. Visita los decorados cinematográficos en el parque temático Oasys MiniHollywood.
Mediodía:
- Almuerzo en Restaurante La Taberna del Desierto: Prueba platos tradicionales andaluces mientras disfrutas del ambiente temático del desierto.
Tarde:
- Cuevas de Sorbas: Explora este complejo de cuevas de yeso. Realiza una visita guiada para descubrir sus formaciones geológicas únicas.
Noche:
- Cena en Restaurante Alejandro: Concluye tu viaje con una experiencia gastronómica en este restaurante con estrella Michelin, conocido por su cocina creativa basada en productos locales.
Transporte en Almería
1. Transporte público
Almería, situada en el sureste de España, cuenta con un sistema de transporte público que facilita el desplazamiento dentro de la ciudad y hacia sus alrededores.
- Autobuses urbanos: El servicio está gestionado por Surbus y cubre rutas que conectan el centro, barrios periféricos y playas como El Zapillo.
- Autobuses interurbanos: Existen conexiones con municipios cercanos como Roquetas de Mar, Aguadulce y Mojácar.
- Frecuencia: Los autobuses urbanos tienen una frecuencia de 10 a 30 minutos, dependiendo de la línea y la hora del día.
- Tarifas: El billete sencillo cuesta aproximadamente 1,05 EUR, con opciones de abonos y tarjetas multiviaje para descuentos.
- Ventajas: Es una opción económica para moverse por la ciudad y explorar localidades cercanas.
- Precauciones: Durante el verano, los autobuses pueden estar más llenos debido al aumento de turistas.
2. Taxis
Los taxis son una opción rápida y cómoda para moverse dentro de Almería.
- Disponibilidad: Se pueden encontrar en paradas designadas en el centro, la estación de tren, la estación de autobuses y el aeropuerto. También pueden solicitarse por teléfono.
- Tarifas: La tarifa base comienza en aproximadamente 3 EUR, con un costo adicional por kilómetro recorrido o tiempo de espera.
- Ventajas: Son ideales para traslados rápidos y directos, especialmente si se lleva equipaje o se necesita flexibilidad.
- Precauciones: Se recomienda asegurarse de que el taxímetro esté activado o acordar un precio fijo antes de iniciar el viaje.
3. Transporte por aplicaciones
En Almería están disponibles servicios de transporte por aplicaciones como Uber y Cabify, proporcionando una alternativa moderna al transporte tradicional.
- Disponibilidad: Se pueden solicitar vehículos directamente desde la aplicación móvil.
- Tarifas: Los precios varían según la distancia y la demanda, pero suelen ser similares a los de los taxis tradicionales.
- Ventajas: Permite conocer el precio estimado antes del viaje y pagar de forma digital.
- Precauciones: Durante horas de alta demanda, las tarifas pueden incrementarse debido al sistema de precios dinámicos.
4. Alquiler de bicicletas
Almería es una ciudad adecuada para recorrer en bicicleta, especialmente por su clima cálido y sus carriles bici junto al paseo marítimo.
- Disponibilidad: Hay empresas locales que ofrecen alquiler de bicicletas y bicicletas eléctricas en el centro y cerca de las playas.
- Tarifas: El alquiler comienza en aproximadamente 10 EUR por día.
- Ventajas: Es una forma ecológica y económica de moverse por la ciudad y disfrutar de la costa.
- Precauciones: Se recomienda usar casco y respetar las normas de tráfico, especialmente en zonas con mayor circulación de vehículos.
5. Transporte desde y hacia el aeropuerto
El Aeropuerto de Almería (LEI) está ubicado a unos 9 km del centro de la ciudad.
- Taxis: Los traslados desde el aeropuerto al centro cuestan entre 15 y 20 EUR.
- Autobuses: La línea 30 conecta el aeropuerto con el centro por aproximadamente 1,05 EUR, con una frecuencia de 30 a 60 minutos.
- Servicios privados: También existen opciones de traslados privados que pueden reservarse con antelación.
- Ventajas: Los taxis son rápidos y directos, mientras que los autobuses son más económicos.
- Precauciones: Durante los meses de verano, se recomienda reservar traslados privados con antelación debido a la alta demanda.
6. Transporte de larga distancia
Almería está bien conectada con otras ciudades mediante trenes y autobuses de larga distancia.
- Trenes: Renfe opera rutas de Media Distancia y Larga Distancia hacia ciudades como Granada, Sevilla y Madrid.
- Autobuses: Empresas como ALSA ofrecen rutas nacionales e internacionales desde la estación de autobuses de Almería.
- Tarifas: Los precios de los billetes de tren comienzan en aproximadamente 20 EUR, mientras que los autobuses ofrecen opciones desde 10 EUR.
- Ventajas: Son opciones cómodas y accesibles para viajar a otras regiones.
- Precauciones: Es aconsejable reservar los billetes con antelación en fechas festivas y temporada alta.
7. Alquiler de coches
El alquiler de coches es una opción ideal para quienes desean explorar Almería y sus alrededores con mayor flexibilidad.
- Disponibilidad: Varias agencias de alquiler operan en el aeropuerto, en la estación de tren y en el centro de la ciudad.
- Tarifas: El alquiler comienza en aproximadamente 30 EUR por día para vehículos estándar.
- Ventajas: Permite visitar lugares cercanos como el Parque Natural de Cabo de Gata-Níjar, las playas de Mojácar y el Desierto de Tabernas sin depender del transporte público.
- Precauciones: Se recomienda revisar las condiciones del seguro y planificar el estacionamiento en el centro, ya que algunas zonas pueden tener plazas limitadas o ser de pago.
Haz clic en el botón para recibir ofertas por correo electrónico sobre este destino y guardarlas en la sección Mis ofertas de tu cuenta.
Eventos y fiestas en Almería
- Carnaval (Febrero)
- Solazo Fest (Abril, Mayo)
- Cruces de Mayo (Mayo)
- San Juan (Junio)
- Cabaret Festival (Julio)
- Cooltural Fest (Agosto)
- Dreambeach Festival (Agosto)
- The Juergas Rock Festival (Agosto)
- Feria de Almería (Agosto)
- Día de la Hispanidad (Octubre)
- Almería Western Film Festival (Octubre)
- Festival Internacional de Cine de Almería (Noviembre)
- Festival Internacional de Jazz de Almería (Noviembre)
- Día de la Constitución Española (Diciembre)
- Inmaculada Concepción (Diciembre)
- San Esteban (Diciembre)
Excursiones recomendadas desde Almería
- Parque Natural de Cabo de Gata-Níjar: Aproximadamente a 30 kilómetros al este de Almería se encuentra el Parque Natural de Cabo de Gata-Níjar. Este parque cuenta con playas vírgenes, acantilados, calas y paisajes desérticos únicos. Puedes disfrutar de actividades como senderismo, buceo, kayak y simplemente relajarte en sus playas.
- Desierto de Tabernas: A unos 30 kilómetros al norte de Almería se encuentra el Desierto de Tabernas, el único desierto de Europa. Puedes visitar el Parque Temático Oasys MiniHollywood, que fue un escenario de películas del oeste, y explorar los paisajes desérticos en una experiencia única.
- Sierra de Alhamilla: Aproximadamente a 30 kilómetros al noroeste de Almería se encuentra la Sierra de Alhamilla, una sierra que ofrece hermosos paisajes naturales y vistas panorámicas de la región. Puedes hacer senderismo por sus senderos y disfrutar de la tranquilidad de la naturaleza.
- Parque Natural de las Hahahs de Baza: A unos 90 kilómetros al norte de Almería se encuentra el Parque Natural de las Hahahs de Baza. Este parque destaca por sus paisajes de montañas, bosques, ríos y cascadas. Puedes hacer senderismo, observar aves y explorar sus áreas naturales.
- Mojácar: Aproximadamente a 90 kilómetros al este de Almería se encuentra Mojácar, un pueblo blanco en la costa con un encanto especial. Puedes recorrer sus calles empedradas, visitar su casco antiguo y disfrutar de las vistas al mar Mediterráneo.
- Parque Natural de Sierra María-Los Vélez: A unos 70 kilómetros al norte de Almería se encuentra el Parque Natural de Sierra María-Los Vélez. Este parque ofrece paisajes montañosos, cuevas, bosques y una gran diversidad de flora y fauna. Puedes hacer senderismo, visitar el Santuario de la Virgen de la Cabeza y disfrutar de la naturaleza.
- Roquetas de Mar: Aproximadamente a 20 kilómetros al sur de Almería se encuentra Roquetas de Mar, una localidad costera con hermosas playas y una amplia oferta turística. Puedes disfrutar de sus playas, visitar el Castillo de Santa Ana y pasear por su paseo marítimo.