ALICANTE






Descubre Alicante
- UBICACIÓN: ALICANTE, españa
- SUPERFICIE: 201,3 km²
- HABITANTES: 337.482
- IDIOMA: ESPAÑOL, VALENCIANO
- MONEDA: EURO
Lugares más destacados de Alicante
Castillo de Santa Bárbara
El Castillo de Santa Bárbara es el monumento más emblemático de Alicante, una imponente fortaleza situada en la cima del Monte Benacantil, a 166 metros sobre el nivel del mar. Su ubicación estratégica ofrece una de las mejores vistas panorámicas de la ciudad, la costa mediterránea y la Isla de Tabarca.
Construido en el siglo IX durante la ocupación musulmana, el castillo ha sido testigo de numerosos conflictos históricos. Su estructura se divide en tres niveles, donde los visitantes pueden explorar torres de vigilancia, mazmorras, patios y el famoso Baluarte de la Reina. Además, cuenta con un centro de interpretación, donde se puede aprender sobre la evolución de la fortaleza a lo largo de los siglos.
El acceso al castillo es gratuito y se puede llegar caminando, en coche o utilizando el ascensor que parte desde la Playa del Postiguet. Además, durante todo el año se realizan eventos culturales, exposiciones y visitas guiadas, haciendo de este sitio un destino imprescindible para quienes desean descubrir la historia de Alicante.
Visitar el Castillo de Santa Bárbara es una experiencia única, combinando historia, arquitectura y unas vistas inigualables del Mediterráneo.
Mercado Central de Alicante
El Mercado Central de Alicante es el corazón gastronómico de la ciudad, un espacio vibrante donde locales y visitantes pueden encontrar una gran variedad de productos frescos y tradicionales. Ubicado en un edificio de principios del siglo XX, destaca por su arquitectura modernista y su ambiente animado.
En su interior, más de 200 puestos ofrecen una increíble selección de frutas, verduras, mariscos, carnes, embutidos y quesos de la más alta calidad. Es el lugar ideal para descubrir ingredientes típicos de la cocina alicantina, como el turrón, los salazones y los vinos de la región.
El mercado no solo es un lugar de compras, sino también un punto de encuentro para disfrutar de la gastronomía local. Muchos puestos ofrecen tapas y degustaciones, permitiendo probar especialidades como la paella, la coca alicantina y los mariscos frescos.
Ubicado en el centro de la ciudad, el Mercado Central de Alicante es una visita obligada para quienes desean sumergirse en los sabores y aromas de la región, descubriendo la esencia de la cocina mediterránea en un ambiente auténtico y acogedor.
Museo Arqueológico de Alicante MARQ
El Museo Arqueológico de Alicante (MARQ) es uno de los museos más innovadores de España, galardonado con el Premio Europeo al Mejor Museo del Año en 2004. Su enfoque interactivo y su diseño moderno lo convierten en un destino imprescindible para los amantes de la historia.
El museo ofrece un fascinante recorrido por la evolución de Alicante, desde la prehistoria hasta la época medieval y moderna. Sus exposiciones incluyen hallazgos arqueológicos de yacimientos íberos, romanos y musulmanes, destacando piezas como cerámicas, armas y joyas antiguas.
Uno de los mayores atractivos del MARQ es su enfoque tecnológico, con recreaciones en 3D, escenarios inmersivos y audiovisuales que permiten a los visitantes experimentar la vida en distintas épocas. También cuenta con exhibiciones temporales de gran prestigio y actividades para todas las edades.
Ubicado en el antiguo Hospital Provincial, el MARQ es una joya cultural que combina historia, innovación y entretenimiento, convirtiéndose en una parada obligatoria para quienes desean conocer el legado arqueológico de la Costa Blanca.
Santa Iglesia Concatedral de San Nicolás de Bari de Alicante
La Santa Iglesia Concatedral de San Nicolás de Bari es el principal templo religioso de Alicante, un impresionante edificio que fusiona estilos renacentista y barroco. Construida en el siglo XVII sobre los restos de una antigua mezquita, esta iglesia es un reflejo del pasado multicultural de la ciudad.
Su interior destaca por la cúpula azul de 45 metros de altura, uno de los elementos más característicos del skyline alicantino. Además, alberga la Capilla de la Comunión, considerada una de las joyas del barroco español, con una decoración elaborada que sorprende a los visitantes.
Situada en pleno centro histórico, la concatedral es un lugar de culto activo y un punto de interés arquitectónico. Su entrada es gratuita, permitiendo a los turistas descubrir su impresionante estructura, sus retablos dorados y su ambiente de tranquilidad.
Visitar la Concatedral de San Nicolás es una oportunidad para conocer la riqueza histórica y artística de Alicante, en un entorno de gran valor cultural y espiritual.
Basílica de Santa María
La Basílica de Santa María es el templo más antiguo de Alicante, construido en el siglo XIV sobre los restos de una mezquita musulmana. Su arquitectura gótica y sus detalles barrocos la convierten en uno de los monumentos más importantes de la ciudad.
La fachada de la basílica destaca por su portada barroca del siglo XVIII y sus dos torres asimétricas, que reflejan la evolución histórica del edificio. En su interior, los visitantes pueden admirar un impresionante retablo mayor dorado, una colección de pinturas religiosas y la imagen de la Virgen del Remedio, patrona de Alicante.
La basílica ha sido testigo de numerosos eventos históricos y es un lugar de culto activo. Además de su importancia religiosa, su ubicación en el casco antiguo la convierte en un punto de referencia para los viajeros que desean explorar la historia y la cultura de la ciudad.
Visitar la Basílica de Santa María es una experiencia única para quienes buscan descubrir el legado artístico y espiritual de Alicante, en un entorno lleno de historia y tradición.
Paseo de la Explanada de España
El Paseo de la Explanada de España es el paseo marítimo más icónico de Alicante, una avenida peatonal bordeada por palmeras y un suelo de mosaicos ondulados con más de 6,5 millones de teselas de colores.
Este paseo, que recorre la costa desde el Puerto de Alicante hasta la zona del Casco Antiguo, es un lugar perfecto para pasear, disfrutar del clima mediterráneo y descubrir la esencia de la ciudad. A lo largo de la explanada, los visitantes encontrarán terrazas, restaurantes y mercados de artesanía, donde pueden degustar tapas alicantinas o comprar recuerdos.
Durante el año, la Explanada se convierte en escenario de conciertos, eventos culturales y ferias, ofreciendo una vibrante vida social tanto de día como de noche. Además, su proximidad a la Playa del Postiguet la convierte en un punto estratégico para quienes desean relajarse junto al mar después de un paseo.
El Paseo de la Explanada de España es un símbolo de Alicante, combinando cultura, gastronomía y un ambiente inigualable en una de las zonas más bonitas de la ciudad.
MACA (Museo de Arte Contemporáneo de Alicante)
El Museo de Arte Contemporáneo de Alicante (MACA) es el principal referente del arte moderno en la ciudad y uno de los museos más importantes de la Costa Blanca. Ubicado en un edificio histórico del siglo XVII junto a la Basílica de Santa María, combina arquitectura clásica con un diseño interior minimalista y moderno.
El museo alberga una impresionante colección de arte del siglo XX, con obras de grandes artistas como Pablo Picasso, Joan Miró, Salvador Dalí y Eusebio Sempere. Sus exposiciones incluyen piezas de arte abstracto, cubismo, surrealismo y otras corrientes que marcaron la evolución del arte contemporáneo.
Además de su colección permanente, el MACA acoge exposiciones temporales, conferencias y actividades educativas, convirtiéndose en un espacio dinámico para la difusión del arte. Su acceso es gratuito, lo que permite que tanto residentes como turistas puedan disfrutar de sus exhibiciones sin costo.
Para los amantes del arte y la cultura, visitar el MACA es una experiencia imprescindible en Alicante, ofreciendo un recorrido por algunas de las expresiones más innovadoras del arte contemporáneo en un entorno histórico.
Playa del Postiguet
La Playa del Postiguet es la playa urbana más famosa de Alicante, situada a los pies del Castillo de Santa Bárbara y a pocos minutos del centro de la ciudad. Con su arena dorada y aguas cristalinas, es el lugar perfecto para relajarse y disfrutar del sol mediterráneo.
Esta playa de más de 900 metros de longitud cuenta con todos los servicios necesarios para una experiencia cómoda, incluyendo duchas, alquiler de sombrillas, chiringuitos y áreas de juegos para niños. Su proximidad a la Explanada de España y al Puerto de Alicante la convierte en un punto de encuentro tanto para locales como para turistas.
Durante el verano, la playa se llena de actividades acuáticas como paddle surf, kayak y motos de agua, además de eventos y conciertos al aire libre. Sus aguas tranquilas y su fácil acceso hacen que sea una de las mejores opciones para familias y visitantes de todas las edades.
La Playa del Postiguet es un destino imprescindible para quienes buscan combinar cultura, ocio y playa, disfrutando de un entorno natural privilegiado en pleno corazón de Alicante.
San Juan Playa
La Playa de San Juan es una de las mejores playas de Alicante y un destino imprescindible para los amantes del sol y el mar. Con más de 6 kilómetros de arena fina y aguas cristalinas, es una de las playas más extensas y espectaculares de la Costa Blanca.
Ubicada a unos 10 minutos del centro de Alicante, esta playa es perfecta para quienes buscan un ambiente más tranquilo y natural. Sus aguas poco profundas y su arena dorada la convierten en un destino ideal para familias, mientras que su amplio espacio permite la práctica de deportes acuáticos como surf, paddle surf y windsurf.
A lo largo del paseo marítimo, los visitantes encontrarán restaurantes, chiringuitos y bares donde degustar especialidades locales como la paella alicantina y los mariscos frescos. También cuenta con zonas deportivas, carriles para bicicletas y espacios para correr o caminar junto al mar.
La Playa de San Juan es un paraíso mediterráneo que combina naturaleza, gastronomía y ocio, siendo una de las mejores opciones para quienes desean disfrutar del mar en un entorno relajado y con todas las comodidades.
Museo de les Fogueres
El Museo de les Fogueres es un homenaje a las Hogueras de San Juan, la fiesta más importante de Alicante y una de las celebraciones más espectaculares de España. Este museo ofrece un recorrido por la historia y la tradición de este evento, que llena la ciudad de color, fuego y alegría cada mes de junio.
En sus salas, los visitantes pueden ver una colección de ninots indultados, figuras artísticas que han sido salvadas de la quema y que muestran la creatividad de los artistas falleros. También se exhiben fotografías, trajes tradicionales y documentos históricos que narran la evolución de esta festividad.
Además, el museo cuenta con proyecciones audiovisuales que permiten experimentar la emoción de la fiesta, desde la construcción de las hogueras hasta la espectacular Cremà, donde los monumentos son consumidos por el fuego en la noche del 24 de junio.
Para quienes visitan Alicante, el Museo de les Fogueres es una oportunidad única para conocer el alma festiva de la ciudad y descubrir el arte y la pasión detrás de sus fiestas más emblemáticas.
Casco Antiguo-Santa Cruz
El Casco Antiguo de Alicante, también conocido como Barrio de Santa Cruz, es una de las zonas con más encanto de la ciudad, un laberinto de calles estrechas, casas encaladas y balcones llenos de flores que reflejan la esencia mediterránea.
Ubicado en la ladera del Monte Benacantil, este barrio conserva su carácter tradicional, con calles empedradas que conducen a rincones pintorescos, plazas escondidas y miradores con impresionantes vistas de la ciudad y el mar.
Uno de los puntos más icónicos es la Ermita de Santa Cruz, desde donde se puede disfrutar de un atardecer espectacular sobre Alicante. Además, durante las Hogueras de San Juan, el barrio cobra vida con decoraciones, música y eventos culturales.
El Casco Antiguo de Alicante es un lugar ideal para pasear sin prisas, descubrir la historia de la ciudad y disfrutar de la hospitalidad de sus habitantes en bares y tabernas tradicionales.
Puerto de Alicante
El Puerto de Alicante es uno de los lugares más animados de la ciudad, combinando su historia marítima con una oferta de ocio, gastronomía y cultura. Situado junto a la Explanada de España, este puerto deportivo y comercial es un punto clave para el turismo en la ciudad.
Aquí se pueden encontrar elegantes restaurantes con vistas al mar, bares con terrazas y zonas de ocio como el Casino Mediterráneo y el centro de ocio Panoramis, que ofrece tiendas y cines. También es el punto de partida para excursiones en barco a la Isla de Tabarca y otras rutas marítimas.
El Paseo Volvo Ocean Race, situado en el puerto, alberga el Museo de la Vuelta al Mundo a Vela, que muestra la historia de una de las regatas más importantes del mundo.
Ya sea para disfrutar de un paseo junto al mar, degustar una cena frente a los yates o embarcarse en una aventura náutica, el Puerto de Alicante es un destino imprescindible para quienes visitan la ciudad.
Isla de Tabarca
La Isla de Tabarca es un paraíso natural situado a 22 kilómetros de Alicante, siendo la única isla habitada de la Comunidad Valenciana. Este pequeño archipiélago, declarado Reserva Marina, es famoso por sus aguas cristalinas, su biodiversidad y su encanto histórico.
Tabarca es el destino perfecto para practicar snorkel y buceo, ya que sus fondos marinos albergan una rica fauna y flora. Sus playas y calas de arena blanca invitan a disfrutar de un día de sol y mar en un entorno tranquilo y protegido.
El casco histórico de la isla conserva su carácter mediterráneo, con calles empedradas, casas encaladas y una muralla fortificada que recuerda su pasado como refugio de piratas. Entre sus lugares más destacados se encuentran la Iglesia de San Pedro y San Pablo, el Faro de Tabarca y el Museo Nueva Tabarca, que narra la historia de sus antiguos habitantes.
Para llegar a Tabarca, se pueden tomar excursiones en barco desde Alicante, Santa Pola y Benidorm, ofreciendo una travesía con vistas espectaculares del Mediterráneo. La Isla de Tabarca es un destino imprescindible para quienes buscan desconectar y disfrutar de un entorno natural único.
Casa Carbonell
La Casa Carbonell es uno de los edificios más emblemáticos de Alicante, un majestuoso palacio modernista que se encuentra en la Explanada de España, frente al Puerto de Alicante. Su elegante arquitectura y su historia la convierten en un punto de referencia en el casco urbano.
Construida en 1925, esta casa fue encargada por el empresario alcoyano Enrique Carbonell, quien deseaba una residencia de prestigio en la ciudad. Su diseño destaca por su fachada blanca ornamentada, balcones con detalles artísticos y dos impresionantes torres, que le otorgan una apariencia señorial.
Actualmente, la Casa Carbonell alberga oficinas y viviendas privadas, pero sigue siendo uno de los edificios más fotografiados de la ciudad debido a su impacto visual. Su ubicación privilegiada la convierte en un punto de referencia para los visitantes que pasean por la Explanada de España y el centro histórico.
Para los amantes de la arquitectura y la historia, la Casa Carbonell es una parada obligatoria en cualquier recorrido por Alicante, ofreciendo una visión del esplendor urbanístico de principios del siglo XX.
Calle de Las Setas
La Calle de Las Setas, oficialmente conocida como Calle San Francisco, es una de las calles más pintorescas y originales de Alicante, famosa por su diseño único y su ambiente familiar.
Ubicada en pleno centro de la ciudad, esta calle peatonal destaca por sus grandes esculturas de setas gigantes, que crean un entorno mágico e ideal para los niños. Además, el suelo está decorado con colores llamativos, lo que añade un toque de fantasía al paseo.
A lo largo de la calle, los visitantes encontrarán cafeterías, tiendas, heladerías y bares de tapas, convirtiéndola en un lugar perfecto para disfrutar de un paseo tranquilo o hacer una pausa gastronómica. Durante las festividades locales, como la Navidad y las Hogueras de San Juan, la calle se llena de decoraciones especiales y actividades para toda la familia.
Gracias a su originalidad y su ubicación céntrica, la Calle de Las Setas es uno de los rincones más fotografiados de Alicante, ofreciendo una experiencia divertida y colorida para quienes visitan la ciudad.
Audioguía de Alicante
Castillo de Santa Bárbara
Una fortaleza histórica con impresionantes vistas panorámicas de Alicante.


Basílica de Santa María
La iglesia más antigua de Alicante, construida en estilo gótico sobre una antigua mezquita.


Concatedral de San Nicolás
Una majestuosa iglesia del siglo XVII, destacada por su cúpula azul y su arquitectura renacentista.


Museo Arqueológico Provincial (MARQ)
Un museo galardonado que muestra la historia de Alicante desde la prehistoria hasta la época moderna.


Barrio de Santa Cruz
Un pintoresco barrio con calles empedradas, casas blancas y balcones llenos de flores.


Casa Carbonell
Un edificio histórico emblemático de Alicante, con una arquitectura modernista impresionante.


Puerto de Alicante
Una zona animada con restaurantes, bares y vistas al mar Mediterráneo.


Museo de Arte Contemporáneo de Alicante (MACA)
Un museo que alberga una destacada colección de arte contemporáneo español.


Auditorio de la Diputación de Alicante (ADDA)
Un espacio moderno para conciertos y eventos culturales de renombre.


Teatro Principal de Alicante
Un teatro neoclásico que acoge una amplia variedad de espectáculos culturales.


Museo Volvo Ocean Race
Un museo interactivo dedicado a la famosa regata de vela alrededor del mundo.


Descripción de Alicante
Alicante es una ciudad vibrante y hermosa ubicada en la costa mediterránea de España. Con una historia rica y una ubicación privilegiada, Alicante es uno de los destinos turísticos más populares del país.
Una de las cosas más impresionantes de Alicante es su impresionante costa. La ciudad cuenta con varias playas de arena dorada que se extienden por kilómetros, como la Playa del Postiguet, la Playa de San Juan y la Playa de la Albufereta. Estas playas son perfectas para disfrutar del sol, practicar deportes acuáticos o simplemente relajarse en un ambiente tranquilo y hermoso.
Otra atracción popular en Alicante es su famoso castillo, el Castillo de Santa Bárbara, que se encuentra en la cima de una colina con vistas impresionantes de la ciudad y el mar. También puedes explorar el barrio histórico de Santa Cruz con sus calles medievales estrechas, casas blancas y coloridas y pequeñas plazas.
Alicante también cuenta con una animada vida nocturna, con numerosos bares y restaurantes en el puerto y el centro de la ciudad. La comida local es deliciosa y variada, con platos como el arroz con costra y el famoso plato de arroz alicantino.
Para los amantes de la cultura, Alicante cuenta con varios museos y galerías de arte, como el Museo Arqueológico Provincial de Alicante y el Museo de Arte Contemporáneo de Alicante (MACA). También puedes visitar la impresionante catedral de San Nicolás de Bari, que es un ejemplo impresionante de arquitectura barroca.
En definitiva, Alicante es una ciudad hermosa y emocionante que combina perfectamente su rica historia con su ambiente moderno y vibrante. Con playas impresionantes, monumentos históricos, una animada vida nocturna y una deliciosa comida local, no hay duda de por qué Alicante es uno de los destinos turísticos más populares de España.
Consejos para viajar a Alicante
1. Documentación y visado
- Pasaporte : Debe ser válido por toda la duración de tu estancia en España.
- Visado : Los ciudadanos de la Unión Europea y varios otros países no necesitan visado para estancias menores a 90 días. Verifica los requisitos según tu nacionalidad.
- Seguro de viaje : Altamente recomendado para emergencias médicas y otros imprevistos.
- Permisos adicionales : No son necesarios para visitar Alicante.
2. La mejor época para visitar
- Primavera (marzo a junio) : Clima templado y menor afluencia de turistas.
- Verano (julio y agosto) : Perfecto para disfrutar de la playa, aunque es temporada alta y más concurrida.
- Otoño (septiembre a noviembre) : Temperaturas agradables y menos turistas.
- Invierno (diciembre a febrero) : Suave y tranquilo, ideal para quienes prefieren evitar multitudes.
3. Salud
- Vacunas recomendadas : Asegúrese de tener las vacunas estándar actualizadas.
- Agua potable : El agua del grifo es segura y de excelente calidad.
- Botiquín básico : Lleva medicamentos esenciales, protector solar y bálsamo labial para el sol o el viento.
- Precauciones : Utilice protección solar, especialmente en verano, y manténgase hidratado.
4. Cómo moverse en la ciudad
- Tranvía (TRAM) : Conecta Alicante con áreas cercanas como Benidorm y otras localidades de la Costa Blanca.
- Autobuses : Económicos y eficientes, con rutas por toda la ciudad y alrededores.
- Taxis : Convenientes para trayectos cortos, pero asegúrese de que utilicen taxímetro.
- Bicicletas y scooters : Alquiler disponible para explorar la ciudad de forma ecológica.
- A pie : Ideal para recorrer el casco antiguo y las zonas céntricas.
5. Principales atracciones turísticas
- Castillo de Santa Bárbara : Una fortaleza histórica con vistas panorámicas de la ciudad.
- Explanada de España : Un paseo marítimo icónico con mosaicos de colores y palmeras.
- Playa del Postiguet : Una playa céntrica perfecta para relajarse y disfrutar del sol.
- Casco Antiguo (El Barrio) : Calles estrechas, casas coloridas y una vibrante vida nocturna.
- Museo Arqueológico Provincial de Alicante (MARQ) : Un museo moderno con exposiciones fascinantes.
- Isla de Tabarca : Una excursión imprescindible a esta isla protegida cerca de la costa.
6. Alojamiento en la ciudad
- Hoteles de lujo : Como Hotel Hospes Amérigo, con vistas y servicios excepcionales.
- Hoteles boutique : Opciones encantadoras en el casco antiguo.
- Hostales : Económicos y populares entre mochileros.
- Apartamentos de alquiler : Ideales para estadías más largas o en familia.
7. Comida y bebida típica
- Arroz a banda : Un arroz cocido en caldo de pescado, típico de la región.
- Caldero alicantino : Guiso de pescado con arroz, tradicional en la zona costera.
- Turrón de Jijona y Alicante : Dulces emblemáticos elaborados con almendras.
- Gazpacho alicantino : Un plato fresco y ligero perfecto para el verano.
- Vinos de Alicante : Como el Fondillón, uno de los vinos más antiguos del mundo.
- Horchata de chufa : Una bebida refrescante hecha de chufas, ideal para los días calurosos.
8. Compras
- Mercado Central de Alicante : Productos frescos, quesos, embutidos y especialidades locales.
- Turrones : Llévate turrón de Jijona o Alicante, un regalo delicioso.
- Cerámica y artesanías locales : Incluyen productos hechos a mano, como joyería y textiles.
- Vinos regionales : Fondillón o Moscatel son opciones excelentes.
- Aceites de oliva y especias : Perfectos para llevar los sabores mediterráneos a casa.
9. Consejos para optimizar tu visita
- Explora temprano por la mañana o al atardecer : Evitarás el calor y disfrutarás de una luz ideal para fotos.
- Lleva ropa cómoda : especialmente si planeas caminar por el casco antiguo o el Castillo de Santa Bárbara.
- Usa protector solar : Incluso en primavera e invierno, el sol puede ser fuerte.
- Reserva excursiones con antelación : Especialmente para la Isla de Tabarca en temporada alta.
- Disfruta de los mercados locales : Una forma auténtica de conocer la gastronomía y la cultura local.
10. Festividades y eventos especiales
- Hogueras de San Juan (junio) : La fiesta más importante de Alicante, con hogueras, desfiles y fuegos artificiales.
- Carnaval de Alicante (febrero o marzo) : Un evento lleno de color, disfraces y música.
- Semana Santa : Procesiones religiosas que combinan tradición y emoción.
- Feria de Navidad en la Explanada : Durante diciembre, con productos típicos y artesanías.
11. Recuerdos típicos para llevar
- Turrones : Dulces elaborados con almendras que son perfectos para regalar.
- Vinos de Alicante : Una botella de Fondillón o Moscatel es un recuerdo único.
- Cerámica y artesanías : Piezas hechas a mano que reflejan la tradición local.
- Aceite de oliva : De alta calidad, ideal para los amantes de la cocina.
- Especias locales : Como el azafrán, un ingrediente esencial en la cocina mediterránea.
Itinerarios para visitar Alicante
Itinerario de 1 día en Alicante
Mañana:
- Castillo de Santa Bárbara: Comienza el día visitando esta icónica fortaleza situada en lo alto del Monte Benacantil. Disfruta de las vistas panorámicas de Alicante y aprende sobre la historia de la ciudad.
- Explicación de España: Pasea por este emblemático paseo marítimo con su distintivo mosaico ondulado y palmeras. Es un lugar perfecto para disfrutar del ambiente costero.
Mediodía:
- Almuerzo en Nou Manolín: Prueba una deliciosa selección de tapas y mariscos frescos en uno de los restaurantes más recomendados de la ciudad.
Tarde:
- Barrio de Santa Cruz: Explora las pintorescas calles de este barrio antiguo con casas de colores, balcones floridos y vistas al mar.
- Playa del Postiguet: Relájate en esta playa urbana de arena dorada y disfruta del sol y el Mediterráneo.
Noche:
- Cena en Monastrell: Disfruta de una experiencia culinaria de alta cocina en este restaurante galardonado con estrella Michelin.
Itinerario de 2 días en Alicante
Día 1
Mañana:
- Castillo de Santa Bárbara: Dedica la mañana a explorar esta fortaleza histórica con vistas impresionantes de la ciudad y el mar.
- Explicación de España: Pasea por este encantador paseo marítimo repleto de vida y música en vivo.
Mediodía:
- Almuerzo en Nou Manolín: Deléitate con tapas y mariscos frescos en este restaurante destacado.
Tarde:
- Barrio de Santa Cruz: Recorre este barrio pintoresco y sube hasta el Mirador de la Ereta para disfrutar de vistas panorámicas.
- Playa del Postiguet: Termina la tarde relajándote en esta playa icónica de Alicante.
Noche:
- Cena en La Ereta: Disfrute de una cena con vistas a la ciudad y al mar en este restaurante que combina tradición y modernidad.
Día 2
Mañana:
- Mercado Central de Alicante: Comienza el día explorando este mercado lleno de productos locales frescos, embutidos y dulces típicos.
- Museo Arqueológico Provincial (MARQ): Descubre la historia de la región a través de fascinantes exposiciones que abarcan desde la prehistoria hasta la época moderna.
Mediodía:
- Almuerzo en El Portal Taberna & Wines: Disfruta de una experiencia gastronómica vibrante con platos innovadores y una amplia selección de vinos.
Tarde:
- Isla de Tabarca: Toma un barco hasta esta pequeña isla cercana a Alicante. Pasea por sus calles, nada en sus aguas cristalinas y disfruta de su tranquilidad.
Noche:
- Cena en Casa Julio: Regresa a Alicante y cena en este restaurante conocido por su excelente paella y platos tradicionales de la región.
Itinerario de 3 días en Alicante
Día 1
Mañana:
- Castillo de Santa Bárbara: Explora esta fortaleza histórica y disfruta de las vistas panorámicas.
- Explicación de España: Pasea por este emblemático paseo marítimo y siente la vibrante energía de Alicante.
Mediodía:
- Almuerzo en Nou Manolín: Pruebe una variedad de tapas y platos de mariscos en este popular restaurante.
Tarde:
- Barrio de Santa Cruz: Descubre las encantadoras calles y casas coloridas de este barrio histórico.
- Playa del Postiguet: Relájate y disfruta del Mediterráneo en esta playa céntrica.
Noche:
- Cena en Monastrell: Finaliza el día con una experiencia gastronómica en este restaurante de alta cocina.
Día 2
Mañana:
- Mercado Central de Alicante: Pasea por este mercado para disfrutar de productos locales y un ambiente típico alicantino.
- Museo Arqueológico Provincial (MARQ): Aprende sobre la rica historia de la región en este museo interactivo.
Mediodía:
- Almuerzo en El Portal Taberna & Wines: Saborea platos creativos acompañados de una excelente carta de vinos.
Tarde:
- Isla de Tabarca: Haz una excursión a esta isla cercana, perfecta para nadar, relajarte y explorar su pequeño pueblo.
Noche:
- Cena en La Ereta: Disfruta de una cena con vistas espectaculares de la ciudad y una propuesta culinaria moderna.
Día 3
Mañana:
- Parque de Canalejas: Pasea por este parque histórico, el más antiguo de Alicante, con sus imponentes ficus y esculturas.
- Basílica de Santa María: Visita esta iglesia gótica construida sobre una antigua mezquita, con un interior lleno de historia y arte sacro.
Mediodía:
- Restaurante Almuerzo en Dársena: Prueba especialidades alicantinas, incluyendo paellas y arroz a banda, mientras disfrutas de las vistas al puerto.
Tarde:
- Museo de Arte Contemporáneo (MACA): Explora este museo que alberga obras de artistas como Picasso y Miró, así como colecciones de arte contemporáneo local.
- Plaza de los Luceros: Termina la tarde en esta emblemática plaza, un lugar ideal para relajarte con una bebida y observar la vida local.
Noche:
- Cena en Restaurante Piripi: Finaliza tu estancia con una cena en este restaurante que destaca por su cocina mediterránea y atención al detalle.
Transporte en Alicante
1. Tranvía
El tranvía de Alicante, operado por TRAM d’Alacant , conecta la ciudad con localidades cercanas de la Costa Blanca.
- Principales características :
- Línea 1: Une Alicante con Benidorm.
- Línea 2: Conecta el centro de Alicante con San Vicente del Raspeig.
- Línea 3: Desde Alicante hasta El Campello.
- Línea 4: Cubre zonas urbanas y playas como Playa de San Juan.
- Frecuencia : Alta durante el día, con intervalos de 15-30 minutos dependiendo de la línea.
- Tarifas : Económicas, con opciones de billetes individuales y bonos de 10 viajes.
- Ventajas : Es cómodo y ofrece vistas del litoral en algunas rutas.
2. Autobuses
La red de autobuses urbanos es gestionada por Subus y cubre Alicante y sus alrededores.
- Rutas principales : Conectan el centro con zonas residenciales, comerciales y playas como Playa de San Juan y Urbanova.
- Frecuencia : Regular, con servicios que operan desde las 6:00 hasta las 23:00 . Algunas líneas tienen servicios nocturnos (Bus búho).
- Tarifas : Económicas, con billetes comprados a bordo o mediante bonos.
- Ventajas : Amplia cobertura para lugares no accesibles por el tranvía.
3. Taxis
Los taxis en Alicante son una opción cómoda y ampliamente disponible.
- Disponibilidad : Comunes en estaciones, aeropuertos y puntos turísticos.
- Tarifas : Calculadas mediante taxímetro, con tarifas fijas desde el aeropuerto al centro.
- Precauciones : Se recomienda optar por taxis oficiales para garantizar precios justos.
4. Alquiler de coches y bicicletas
El alquiler de coches y bicicletas es popular entre quienes desean explorar Alicante y sus alrededores a su ritmo.
- Coches : Varias agencias locales e internacionales ofrecen servicios en el centro y en el aeropuerto.
- Bicicletas : Empresas como Bici Alicante ofrecen alquileres por hora o día.
- Ventajas : Las bicicletas son ideales para recorrer zonas planas como el puerto y el paseo marítimo.
- Precauciones : En el caso de los coches, el tráfico y el estacionamiento pueden ser complicados en el centro.
5. Transporte desde y hacia el aeropuerto
El Aeropuerto de Alicante-Elche está bien conectado con la ciudad.
- Autobús C6 : Ofrece un servicio directo entre el aeropuerto y el centro de Alicante, con paradas en puntos clave como la estación de tren.
- Taxis : Más rápidos, con un trayecto de unos 20 minutos al centro.
- Tarifas : Económicas en autobús y moderadas en taxi.
- Ventajas : El autobús C6 opera con frecuencia cada 20 minutos.
6. Transporte marítimo
El puerto de Alicante es un punto de conexión para ferris y embarcaciones turísticas.
- Rutas principales : Ferris a destinos como Ibiza y Formentera, además de excursiones a la Isla de Tabarca.
- Ventajas : Una experiencia única para explorar el litoral y disfrutar del mar.
- Precauciones : Los horarios pueden variar según la temporada.
Haz clic en el botón para recibir ofertas por correo electrónico sobre este destino y guardarlas en la sección Mis ofertas de tu cuenta.
Eventos y fiestas en Alicante
- Carnaval de Alicante (Febrero)
- Romería de Santa Faz (Abril)
- Festival Internacional de Cine de Alicante (Mayo, Junio)
- Fiesta de las Hogueras de San Juan (Junio)
- Summer Brass Festival (Julio)
- Verano de Músicas (Julio, Agosto)
- Moros y Cristianos (Julio, Agosto)
- Festival internacional de cine ruso en Alicante - Cine Volna (Septiembre)
- Día de la Hispanidad (Octubre)
- Circarte, Festival de Circo en Alicante (Octubre)
- Ros Film Festival (Noviembre)
- Festival Internacional de Títeres ¨Festitíteres¨ (Noviembre, Diciembre)
- Día de la Constitución Española (Diciembre)
- Inmaculada Concepción (Diciembre)
Excursiones recomendadas desde Alicante
- Elche: Esta ciudad está a unos 20 kilómetros al sur de Alicante y es famosa por su Palmeral, un bosque de palmeras declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. También cuenta con la famosa Basílica de Santa María, que tiene una torre de estilo mudéjar de 50 metros de altura.
- Villajoyosa: Ubicada a unos 32 kilómetros al sur de Alicante, esta pequeña ciudad costera es conocida por sus casas de colores pastel a lo largo del paseo marítimo. También es famosa por su chocolate y tiene varias fábricas y museos dedicados a este dulce.
- Guadalest: Este pueblo medieval, situado a unos 45 kilómetros al norte de Alicante, se encuentra en la cima de una colina rocosa y ofrece vistas impresionantes del paisaje circundante. Hay un castillo del siglo XI y varios museos, incluido uno dedicado a las miniaturas.
- Altea: Esta hermosa ciudad costera se encuentra a unos 60 kilómetros al norte de Alicante y es conocida por su casco antiguo lleno de encanto y sus impresionantes vistas del mar Mediterráneo.
- Font Roja Natural Park: Este parque natural está a unos 50 kilómetros al norte de Alicante y ofrece hermosos paisajes de montaña, senderos para caminar y observación de aves. También cuenta con un centro de visitantes que ofrece información sobre la flora y fauna del parque.
- Santa Pola: Esta ciudad costera está a unos 20 kilómetros al sur de Alicante y es conocida por su puerto deportivo y sus playas. También es un buen lugar para probar mariscos frescos y pescado.
- Cueva de las Calaveras: Esta cueva prehistórica está situada a unos 60 kilómetros al norte de Alicante y cuenta con estalactitas y estalagmitas impresionantes, así como pinturas rupestres.