ACRA






Descubre Acra
- UBICACIÓN: Gran Acra, GHANA
- SUPERFICIE: 225,7 km²
- HABITANTES: 2.291.352
- IDIOMA: Inglés
- MONEDA: Cedi
Lugares más destacados de Acra
Mausoleo de Kwame Nkrumah
El Mausoleo de Kwame Nkrumah es uno de los sitios históricos más importantes de Acra y un destino imprescindible para quienes desean conocer la historia de Ghana y su independencia. Dedicado a Kwame Nkrumah, el primer presidente del país y líder del movimiento independentista, este sitio rinde homenaje a su legado político y social.
El mausoleo se encuentra dentro de un hermoso parque con fuentes y esculturas que representan la lucha por la independencia de Ghana. Su estructura, con un diseño moderno y simbólico, está inspirada en la cultura tradicional ghanesa. En su interior se encuentran los restos de Nkrumah y de su esposa Fathia Nkrumah, además de exposiciones que narran su vida, su papel en la historia del panafricanismo y su influencia en la política africana.
El museo del mausoleo alberga fotografías, documentos y objetos personales de Nkrumah, ofreciendo a los visitantes una visión detallada de su impacto en Ghana y el continente. Su ubicación en el centro de Acra lo convierte en un lugar de fácil acceso y una parada esencial en cualquier recorrido por la ciudad.
Visitar este sitio es una experiencia educativa y emotiva que permite entender mejor la lucha por la libertad y la identidad africana.
Centro Conmemorativo Du Bois para la Cultura Panafricana
El Centro Conmemorativo Du Bois para la Cultura Panafricana es un lugar emblemático que honra la vida y el legado del influyente intelectual y activista panafricanista W.E.B. Du Bois. Este centro es un sitio de gran importancia histórica y cultural en Acra, atrayendo a visitantes interesados en la historia del panafricanismo y la lucha por los derechos de los afrodescendientes.
El complejo alberga el mausoleo de Du Bois, donde descansan sus restos junto a los de su esposa, así como una biblioteca que contiene una vasta colección de libros y documentos sobre la historia africana y la diáspora. También hay un museo que exhibe fotografías, escritos y objetos personales del activista, ofreciendo un recorrido por su vida y su contribución a la lucha por la igualdad y la justicia social.
El centro es un punto de encuentro para académicos, activistas y personas interesadas en el movimiento panafricano, con eventos y conferencias que continúan promoviendo sus ideales.
Visitar este sitio no solo permite conocer más sobre Du Bois y su legado, sino que también ofrece una perspectiva más amplia sobre la historia y la identidad africana.
Castillo de Osu
Castillo de Osu, también conocido como Fort Christiansborg, es un sitio histórico que ha jugado un papel crucial en la historia de Ghana. Construido por los daneses en el siglo XVII como un fuerte comercial, este castillo pasó por manos de diferentes potencias coloniales antes de convertirse en la sede del gobierno ghanés durante muchos años.
Hoy, el castillo es un museo que permite a los visitantes conocer su historia y su relación con la trata transatlántica de esclavos. Durante el recorrido, se pueden visitar los calabozos donde se retenía a los esclavizados antes de ser enviados a América, así como salas de exposiciones que narran la evolución política y social de Ghana.
Desde sus terrazas, el castillo ofrece impresionantes vistas del océano Atlántico, lo que lo convierte en un lugar ideal para reflexionar sobre su pasado y la resiliencia del pueblo ghanés.
Por su valor histórico y su importancia en la memoria colectiva de Ghana, el Castillo de Osu es un destino imprescindible para quienes desean profundizar en la historia de África y su conexión con el mundo.
Galería de la Alianza de Artistas
La Galería de la Alianza de Artistas es uno de los espacios artísticos más importantes de Acra, ofreciendo una plataforma para artistas contemporáneos y tradicionales de Ghana y otras partes de África. Fundada por el renombrado artista Ablade Glover, esta galería es un centro vibrante de creatividad y expresión cultural.
El espacio alberga una colección diversa que incluye pinturas, esculturas, textiles y objetos de arte tradicional africano. Cada pieza refleja la riqueza cultural del continente, desde máscaras tribales hasta obras modernas con mensajes sociales y políticos.
Además de su impresionante colección permanente, la galería organiza exposiciones temporales y eventos culturales que permiten a los visitantes interactuar con los artistas y conocer más sobre la escena artística de Ghana. También ofrece una tienda donde se pueden adquirir obras originales y souvenirs únicos.
Ubicada en la costa de Acra, la Galería de la Alianza de Artistas es un destino ideal para quienes desean explorar el arte africano en un entorno dinámico y enriquecedor. Su combinación de historia, tradición y vanguardia la convierte en una parada obligatoria para amantes del arte y la cultura.
Museo Nacional de Ghana
El Museo Nacional de Ghana es el museo más antiguo y grande del país, ofreciendo una mirada completa a la historia, la cultura y el arte de Ghana y de África en general. Inaugurado en 1957, el museo alberga una vasta colección de artefactos que narran la evolución del país desde la época precolonial hasta la independencia.
Entre sus exposiciones destacan esculturas, textiles, herramientas antiguas y objetos de la vida cotidiana de diferentes grupos étnicos ghaneses. También cuenta con una sección dedicada a la trata transatlántica de esclavos, con documentos y testimonios que ayudan a comprender este periodo crucial de la historia africana.
El museo no solo se enfoca en la historia local, sino que también alberga exposiciones sobre la cultura y las tradiciones de otras regiones africanas, ofreciendo una perspectiva más amplia de la diversidad del continente.
Ubicado en el centro de Acra, el Museo Nacional de Ghana es un destino ideal para quienes desean aprender sobre el pasado, el presente y el futuro de este vibrante país.
Mercado Makola
El Mercado Makola es el corazón comercial de Acra y un destino vibrante donde los visitantes pueden experimentar la auténtica vida cotidiana de Ghana. Con una historia que se remonta a la década de 1920, este mercado es uno de los más importantes del país, ofreciendo una amplia variedad de productos locales y artesanales.
Recorrer sus pasillos es sumergirse en una explosión de colores, aromas y sonidos. Aquí se pueden encontrar desde telas tradicionales kente y batik hasta joyería hecha a mano, especias, frutas tropicales y productos de belleza africanos. Es un lugar ideal para adquirir recuerdos únicos y productos de la cultura ghanesa.
Los vendedores, siempre amigables y dispuestos a negociar, hacen que la experiencia de compra sea dinámica y auténtica. Además, el mercado es un reflejo del espíritu emprendedor de Ghana, con comerciantes que han desarrollado negocios familiares por generaciones.
Para quienes desean conocer la esencia de Acra más allá de sus atracciones turísticas, una visita al Mercado Makola es imprescindible. Se recomienda ir temprano para evitar las horas de mayor calor y disfrutar de la experiencia en un ambiente más tranquilo.
Playa de Bojo
Playa de Bojo es una de las playas más hermosas y exclusivas de Acra, conocida por su ambiente tranquilo, sus aguas cristalinas y su arena dorada. A diferencia de otras playas más concurridas, la Playa de Bojo ofrece un escape relajante y un entorno ideal para disfrutar del sol y el mar.
Lo que hace especial a esta playa es su ubicación única, ya que se encuentra separada de la ciudad por una laguna. Para llegar, los visitantes deben cruzar el agua en una pequeña embarcación, lo que añade un toque de aventura a la experiencia.
Una vez en la playa, los turistas pueden disfrutar de diversas actividades como paseos en kayak, voleibol de playa y pesca. También hay restaurantes que sirven mariscos frescos y bebidas tropicales, creando un ambiente perfecto para el descanso.
Playa de Bojo es ideal para familias, parejas y viajeros que buscan un día de relajación lejos del bullicio urbano. Su combinación de belleza natural y ambiente exclusivo la convierten en una de las mejores playas de Acra.
Centro Internacional de Conferencias de Accra
El Centro Internacional de Conferencias de Accra es el principal centro de convenciones de Ghana y un punto clave para eventos internacionales, conferencias y exposiciones de alto nivel. Ubicado en el corazón de la ciudad, este recinto es un símbolo del desarrollo y la modernidad de Acra.
El centro cuenta con múltiples auditorios y salas equipadas con tecnología de última generación, lo que lo convierte en el lugar ideal para reuniones de negocios, congresos y eventos culturales. También ha sido sede de importantes encuentros políticos y económicos a nivel africano.
Además de su infraestructura para eventos, el Centro Internacional de Conferencias de Accra se encuentra cerca de otros puntos de interés, como el Mausoleo de Kwame Nkrumah y el Museo Nacional de Ghana, lo que permite a los visitantes combinar su agenda de negocios con experiencias culturales.
Para quienes viajan a Acra con fines profesionales o buscan asistir a eventos de alto nivel, este centro de convenciones es un lugar imprescindible. Su importancia como centro de reuniones lo convierte en un epicentro del desarrollo y la innovación en Ghana.
Faro de Jamestown
El Faro de Jamestown es uno de los monumentos históricos más emblemáticos de Acra y una visita obligada para quienes desean explorar el legado colonial de la ciudad. Ubicado en el barrio de Jamestown, este faro ha guiado a los navegantes durante siglos y sigue siendo un punto de referencia en la costa ghanesa.
Construido originalmente por los británicos en el siglo XIX y renovado en 1930, el faro ofrece una vista panorámica espectacular del océano Atlántico y de la vibrante comunidad pesquera de Jamestown. Desde la cima, los visitantes pueden admirar los barcos, los coloridos edificios coloniales y el bullicioso puerto.
El área que rodea el faro es un reflejo de la historia y la cultura de Acra, con murales artísticos, mercados locales y eventos culturales que celebran la identidad ghanesa. Es un lugar perfecto para los amantes de la fotografía y aquellos que buscan descubrir la autenticidad de la ciudad.
Visitar el Faro de Jamestown es una experiencia única que permite conectar con la historia y la vida cotidiana de una de las comunidades más antiguas de Acra.
Iglesia Catedral de la Santísima Trinidad
La Iglesia Catedral de la Santísima Trinidad es una de las iglesias más importantes de Ghana y un símbolo del cristianismo en Acra. Construida en la época colonial, esta catedral anglicana se ha convertido en un punto de referencia arquitectónico y espiritual en la ciudad.
Su diseño gótico, con altos vitrales y una imponente estructura de piedra, la convierte en un lugar impresionante tanto por dentro como por fuera. El interior es un espacio de serenidad, con techos altos y una atmósfera de devoción que invita a la reflexión.
Además de su función religiosa, la catedral es un centro de actividades comunitarias y eventos musicales, donde los visitantes pueden disfrutar de coros e interpretaciones de música sacra. También se celebran misas y ceremonias abiertas al público, lo que permite a los turistas experimentar la vida espiritual en Ghana.
Ubicada en el centro de Acra, la Iglesia Catedral de la Santísima Trinidad es un destino ideal para quienes desean conocer más sobre la historia religiosa de la ciudad y admirar una de sus construcciones más emblemáticas.
OSU Oxford Street
OSU Oxford Street es la calle comercial más famosa de Acra y un destino ideal para quienes buscan una experiencia de compras y entretenimiento en la ciudad. Ubicada en el animado barrio de Osu, esta avenida está llena de tiendas, restaurantes, bares y mercados que reflejan la energía vibrante de la capital ghanesa.
En esta calle se pueden encontrar boutiques de moda africana, artesanías locales, tecnología y souvenirs, lo que la convierte en el lugar perfecto para adquirir recuerdos de viaje. También hay una gran variedad de opciones gastronómicas, desde comida callejera hasta restaurantes internacionales que ofrecen platos tradicionales ghaneses y cocina fusión.
Por la noche, OSU Oxford Street cobra vida con su oferta de bares y clubes, atrayendo tanto a locales como a turistas que buscan disfrutar del ambiente nocturno de Acra.
Si deseas sumergirte en la cultura urbana de Ghana y experimentar el ritmo de la ciudad, esta calle es una parada obligatoria en cualquier visita a Acra.
Centro de Cultura Nacional
El Centro de Cultura Nacional es el mejor lugar en Acra para explorar la riqueza cultural y artística de Ghana. Este mercado artesanal y centro cultural ofrece una variedad de productos hechos a mano, desde máscaras africanas y esculturas de madera hasta joyería tradicional y textiles de kente.
Además de ser un mercado, el centro es un espacio donde los visitantes pueden presenciar demostraciones de arte en vivo, como la talla de madera y la confección de batik. También se organizan talleres y presentaciones de danza y música tradicional ghanesa.
Ubicado en el centro de la ciudad, es una opción ideal para quienes buscan llevarse un pedazo de Ghana a casa mientras aprenden sobre sus tradiciones.
Descripción de Acra
Acra, la capital de Ghana, es una ciudad vibrante y diversa que combina la rica historia del país con una modernidad creciente. Ubicada en la costa del Golfo de Guinea, Acra ofrece a los visitantes una amplia gama de experiencias, desde playas hermosas hasta sitios históricos y una animada escena cultural.
Una de las principales atracciones de Acra es el Fuerte de Christiansborg, un antiguo fuerte colonial que ahora alberga la oficina presidencial y el Parlamento. Los visitantes pueden explorar los terrenos y aprender sobre la historia de la esclavitud y el colonialismo en Ghana. Otro sitio histórico importante es el Museo Nacional de Ghana, que exhibe una amplia colección de artefactos culturales y arqueológicos del país.
La playa Labadi es un popular destino en Acra, donde los visitantes pueden relajarse bajo el sol, disfrutar de deportes acuáticos o simplemente pasear por la orilla. La playa de Kokrobite también es muy popular entre los turistas y ofrece una atmósfera relajada con música en vivo y deliciosa comida local.
La cultura ghanesa se puede explorar en lugares como el Centro Cultural Nacional, donde se llevan a cabo actuaciones de danza tradicional y se exhiben obras de arte local. Además, el Mercado de Makola es un lugar animado donde los visitantes pueden sumergirse en la vida cotidiana de Acra y comprar artesanías, telas tradicionales y productos locales.
La comida ghanesa es sabrosa y variada, y los visitantes pueden probar platos tradicionales como el banku (una bola de maíz y harina de yuca acompañada de sopa), el fufu (una pasta hecha de plátanos o yuca servida con una salsa) y el jollof rice (un arroz especiado con carne o mariscos). Los restaurantes y puestos callejeros ofrecen una amplia gama de opciones para satisfacer todos los gustos.
La vida nocturna en Acra es animada, con una gran cantidad de bares, clubes y lugares de música en vivo que ofrecen una mezcla de géneros musicales, desde música tradicional ghanesa hasta afrobeats y música internacional.
En resumen, Acra es una ciudad emocionante y diversa que combina historia, cultura y playas hermosas. Los visitantes pueden disfrutar de su rica herencia, explorar sus sitios históricos, relajarse en sus playas y disfrutar de la hospitalidad y la alegría de vivir de la gente de Acra mientras descubren todo lo que esta fascinante ciudad tiene para ofrecer.
Consejos para viajar a Acra
1. Documentación y visado
- Pasaporte: Los ciudadanos de la Unión Europea, Estados Unidos y muchos otros países deben contar con un pasaporte válido al menos seis meses después de la fecha de entrada.
- Visado: La mayoría de los visitantes necesitan un visado para ingresar a Ghana. Puedes obtenerlo en la embajada de Ghana en tu país o a través de un sistema de visado electrónico en línea.
- Seguro de viaje: Es recomendable contratar un seguro de viaje que cubra emergencias médicas, evacuación y actividades deportivas durante tu estancia.
2. La mejor época para visitar
- Temporada seca (noviembre a marzo): Es la mejor época para visitar Acra, ya que las temperaturas son más suaves y las lluvias son escasas, lo que facilita las actividades al aire libre.
- Temporada de lluvias (abril a octubre): Durante estos meses, las lluvias son más frecuentes, especialmente en la tarde, lo que puede dificultar algunas actividades al aire libre, aunque la ciudad mantiene su vibrante vida cultural.
- Invierno (diciembre a febrero): Aunque las temperaturas pueden ser cálidas, el clima es más seco y es un buen momento para disfrutar de las playas y explorar la ciudad.
3. Salud
- Seguro médico: Se recomienda contar con seguro médico que cubra emergencias y evacuación sanitaria.
- Vacunas: Se requiere la vacuna contra la fiebre amarilla para ingresar a Ghana. Otras vacunas recomendadas incluyen hepatitis A y B, tétanos, fiebre tifoidea y malaria.
- Malaria: La malaria es endémica en Ghana, por lo que es importante tomar medicamentos preventivos y usar repelente de insectos.
- Agua potable: Evita beber agua del grifo y consume solo agua embotellada para prevenir enfermedades gastrointestinales.
4. Cómo moverse en la ciudad
- A pie: El centro de Acra es relativamente compacto, por lo que muchas zonas pueden recorrerse a pie, especialmente si deseas explorar mercados y zonas turísticas.
- Taxis y VTC: Los taxis son comunes en Acra, pero asegúrate de acordar el precio antes de subir. También puedes usar aplicaciones como Uber o Bolt para una opción más segura y conveniente.
- Buses: El sistema de autobuses en Acra es limitado, pero puedes encontrar opciones para moverte por la ciudad.
- Alquiler de coches: Si deseas explorar más allá de la ciudad, alquilar un coche es una opción, aunque el tráfico puede ser caótico.
- Bicicletas: Aunque no es tan común, algunas áreas de la ciudad tienen opciones de alquiler de bicicletas.
5. Principales atracciones turísticas
- El Museo Nacional de Ghana: Un museo que muestra la historia y cultura de Ghana, desde sus raíces africanas hasta la independencia.
- Castillo de Cape Coast: A unas pocas horas de Acra, este castillo histórico es uno de los puntos clave para aprender sobre la historia del comercio de esclavos en África.
- Kwame Nkrumah Mausoleum: Un monumento y mausoleo dedicado a Kwame Nkrumah, el primer presidente de Ghana, un símbolo del movimiento panafricanista.
- Playa de Labadi: Una de las playas más populares de Acra, donde puedes relajarte o disfrutar de actividades acuáticas.
- Makola Market: Un mercado animado y colorido donde puedes comprar artesanías, textiles, alimentos frescos y productos locales.
- La Fortaleza de James Town: Un área histórica que ofrece una visión del pasado colonial de Ghana, con un faro antiguo y vistas al océano.
- Accra Mall: Un centro comercial moderno que alberga tiendas de marcas internacionales, restaurantes y entretenimiento.
- Jardines Botánicos de Acra: Un hermoso lugar para pasear y disfrutar de la flora tropical de Ghana.
6. Alojamiento en la ciudad
- Hoteles de lujo: El Mövenpick Ambassador Hotel y el Labadi Beach Hotel son opciones de lujo en Acra, con excelentes comodidades y vistas impresionantes.
- Hoteles boutique: El Villa Monticello es una opción boutique elegante y tranquila, ideal para una estancia más íntima.
- Alojamientos económicos: Hay varias opciones de hostales y pensiones asequibles en la ciudad, ideales para viajeros con presupuesto limitado.
- Apartamentos turísticos: Si prefieres más independencia, alquilar un apartamento en zonas como East Legon o Osu es una opción popular.
7. Comida y bebida típica
- Jollof Rice: Un plato tradicional de arroz cocinado con tomate, cebolla y especias, acompañado generalmente de carne, pescado o pollo.
- Banku y tilapia: Un plato hecho con masa de maíz y yuca, servido con tilapia asada y una salsa picante.
- Fufu: Un plato a base de yuca o plátano machacado, acompañado de sopa de carne o pescado.
- Kelewele: Plátanos fritos con especias picantes, típicamente servidos como snack o acompañamiento.
- Chinchinga: Brochetas de carne a la parrilla, generalmente servidas con salsa picante, muy populares en las calles de Acra.
- Palm Wine: Una bebida alcohólica tradicional hecha a partir de la savia de la palma.
- Ginger Beer: Una bebida refrescante y picante hecha de jengibre, muy común en Ghana.
8. Compras
- Artesanías locales: En mercados como Makola, puedes encontrar una gran variedad de productos artesanales como telas kente, tallas de madera, joyería y textiles bordados.
- Ropa y telas: Las telas de kente y otras telas africanas son populares y se pueden comprar para hacer ropa personalizada o como souvenirs.
- Joyas y accesorios: Las joyas hechas de cobre, oro y otras piedras preciosas son comunes y son un excelente recuerdo de Ghana.
- Café y cacao: Ghana es uno de los principales productores de cacao del mundo, por lo que puedes encontrar deliciosos productos de chocolate local.
- Máscaras y esculturas: Las máscaras de madera y las esculturas son tradicionales en la cultura de Ghana y son perfectas para llevar como recuerdo.
9. Consejos para optimizar tu visita
- Usa el transporte con precaución: Aunque los taxis son cómodos, asegúrate de acordar el precio antes de abordar o utiliza aplicaciones de transporte como Uber para mayor seguridad.
- Compra en los mercados locales: Los mercados como Makola son el mejor lugar para experimentar la cultura local y comprar productos únicos, pero es recomendable regatear los precios.
- Hidrátate bien: El clima puede ser cálido y húmedo, así que lleva siempre agua potable y mantente hidratado.
- Lleva efectivo: Aunque algunas tiendas aceptan tarjetas de crédito, el efectivo sigue siendo ampliamente utilizado, especialmente en mercados y comercios pequeños.
- Sé respetuoso con la cultura local: Ghana tiene una cultura muy acogedora, pero es importante ser respetuoso con las costumbres locales. Por ejemplo, se espera que los visitantes se vistan de manera modesta al visitar lugares religiosos.
10. Festividades y eventos especiales
- Aboakyer Festival (mayo): Un evento cultural en Winneba, cerca de Acra, que celebra la caza ritual de animales y la cultura de los pueblos tradicionales de Ghana.
- Dumsor Festival (agosto): Un festival de música y danza que se celebra para celebrar la cultura africana y la herencia de Ghana.
- Fiesta Nacional de Ghana (6 de marzo): Una celebración del Día de la Independencia con desfiles, música y eventos en todo el país.
- Festival de la Cosecha de Yams (agosto-septiembre): Un festival que celebra la cosecha de yams, uno de los cultivos más importantes de Ghana, con rituales y comidas típicas.
- Mercados de Navidad (diciembre): Durante las festividades de fin de año, Acra se llena de mercados navideños, música y celebraciones que hacen de la ciudad un lugar vibrante.
11. Recuerdos típicos para llevar
- Tela kente: Una tela tradicional tejida a mano con patrones vibrantes, ideal para recuerdos o prendas personalizadas.
- Máscaras y esculturas: Las máscaras de madera y las esculturas representan la cultura tradicional de Ghana y son perfectas para llevar como souvenir.
- Café y chocolate: Productos de cacao y café locales, ideales para llevar como regalo o disfrutar en casa.
- Joyas de cobre y oro: Las joyas hechas con cobre, oro y piedras preciosas son una excelente opción como recuerdo.
- Telas africanas y prendas: Ropa y accesorios hechos con telas africanas, perfectos para llevar como recuerdos culturales.
Itinerarios para visitar Acra
Itinerario de 1 día en Acra
Mañana:
- Plaza de la Independencia: Comienza el día en este icónico monumento, también conocido como Black Star Square. Admira el Arco de la Independencia y aprende sobre la historia de Ghana.
- Castillo de Osu (Castillo de Christiansborg): Visita esta histórica fortaleza construida en el siglo XVII que fue sede del gobierno colonial y luego residencia presidencial.
- Mercado Makola: Sumérgete en el ambiente vibrante de este mercado tradicional, donde puedes encontrar productos frescos, telas de colores y artesanías.
Mediodía:
- Almuerzo en Restaurante Buka: Disfruta de platos tradicionales ghaneses como el jollof rice y el fufu en un ambiente acogedor.
Tarde:
- Museo Nacional de Ghana: Explora exhibiciones sobre la historia, el arte y la cultura del país. Observa artefactos tradicionales, esculturas y textiles.
- Barrio de Jamestown: Pasea por este antiguo barrio pesquero conocido por sus murales, faro histórico y arquitectura colonial.
Noche:
- Cena en Restaurante Skybar25: Termina el día con una cena contemporánea mientras disfrutas de vistas panorámicas de la ciudad.
Itinerario de 2 días en Acra
Día 1
Mañana:
- Plaza de la Independencia: Empieza el recorrido en este lugar simbólico de la independencia de Ghana. Admira el Arco de la Independencia y toma fotos en Black Star Square.
- Castillo de Osu (Castillo de Christiansborg): Explora esta fortaleza histórica que jugó un papel clave durante el período colonial.
- Mercado Makola: Pasea por este bullicioso mercado y descubre telas tradicionales, especias y artesanías.
Mediodía:
- Almuerzo en Restaurante Buka: Prueba platos tradicionales como el waakye y el jollof rice en un ambiente relajado.
Tarde:
- Museo Nacional de Ghana: Aprende sobre la historia del país a través de artefactos culturales y exposiciones artísticas.
- Barrio de Jamestown: Recorre este barrio conocido por su faro, murales coloridos y casas coloniales.
Noche:
- Cena en Restaurante Skybar25: Disfruta de cocina internacional con vistas panorámicas de la ciudad.
Día 2
Mañana:
- Centro W.E.B. DuBois: Visita este museo y mausoleo dedicado al activista afroamericano W.E.B. DuBois, donde podrás aprender sobre su legado y contribución a la historia africana.
- Jardines botánicos de Aburi: Realiza una excursión a estos jardines ubicados a una hora de Acra. Disfruta de la vegetación tropical, árboles centenarios y senderos tranquilos.
Mediodía:
- Almuerzo en Restaurante Santoku: Saborea cocina asiática contemporánea en un ambiente elegante.
Tarde:
- Labadi Beach: Dedica la tarde a relajarte en esta playa popular. Disfruta del sol, pasea por la arena y contempla el atardecer mientras escuchas música en vivo.
Noche:
- Cena en Restaurante Coco Lounge: Concluye el día con platos internacionales en un ambiente moderno y animado.
Itinerario de 3 días en Acra
Día 1
Mañana:
- Plaza de la Independencia: Comienza el recorrido en este símbolo de libertad y admira el Arco de la Independencia.
- Castillo de Osu (Castillo de Christiansborg): Visita esta histórica fortaleza utilizada durante el período colonial.
- Mercado Makola: Explora este mercado lleno de vida donde puedes encontrar telas tradicionales, especias y recuerdos.
Mediodía:
- Almuerzo en Restaurante Buka: Prueba platos locales como el jollof rice y el fufu en un ambiente típico ghanés.
Tarde:
- Museo Nacional de Ghana: Descubre la historia y cultura del país a través de exposiciones de artefactos y textiles.
- Barrio de Jamestown: Pasea por sus calles llenas de murales y visita el faro para obtener vistas panorámicas de la ciudad.
Noche:
- Cena en Restaurante Skybar25: Disfruta de una cena moderna con vistas impresionantes de la ciudad.
Día 2
Mañana:
- Centro W.E.B. DuBois: Explora el museo y mausoleo dedicados al activista afroamericano W.E.B. DuBois.
- Jardines botánicos de Aburi: Haz una excursión a este hermoso jardín botánico donde podrás disfrutar de la naturaleza y hacer fotos espectaculares.
Mediodía:
- Almuerzo en Restaurante Santoku: Disfruta de cocina asiática moderna en un ambiente sofisticado.
Tarde:
- Labadi Beach: Relájate en esta playa animada. Disfruta del sol, la arena y espectáculos de música en vivo mientras observas el atardecer.
Noche:
- Cena en Restaurante Coco Lounge: Saborea platos internacionales en un ambiente elegante y animado.
Día 3
Mañana:
- Kwame Nkrumah Mausoleum: Visita este monumento dedicado al primer presidente de Ghana. Explora el parque conmemorativo y aprende sobre la independencia del país.
- Academia Nacional de Artes y Cultura: Descubre más sobre la artesanía ghanesa, pinturas y esculturas hechas por artistas locales.
Mediodía:
- Almuerzo en Restaurante Bistro 22: Disfruta de platos frescos e internacionales en un ambiente relajado y moderno.
Tarde:
- Galería Nubuke: Explora esta galería de arte contemporáneo dedicada a promover artistas locales.
- Paseo por Oxford Street: Recorre esta calle comercial famosa por sus tiendas de moda, mercados de souvenirs y cafés.
Noche:
- Cena en Restaurante Urban Grill: Concluye tu viaje con una experiencia gastronómica moderna en un ambiente elegante.
Transporte en Acra
1. Transporte público
Acra cuenta con un sistema de transporte público que incluye minibuses, buses y taxis colectivos, ofreciendo opciones para moverse por la ciudad y sus alrededores.
- Minibuses: Los minibuses, conocidos localmente como «tro-tros», son una de las formas más comunes de transporte público en Acra, cubriendo rutas a través de la ciudad y hacia áreas suburbanas.
- Frecuencia: Los tro-tros circulan frecuentemente, con una espera mínima, aunque la frecuencia puede depender de la demanda y el tráfico.
- Tarifas: Los billetes suelen costar entre 1 GHS y 3 GHS, dependiendo de la distancia.
- Ventajas: Económicos y accesibles, son una opción popular para los habitantes locales.
- Precauciones: Los tro-tros pueden estar sobrecargados, especialmente en las horas punta, y las condiciones de seguridad pueden ser un desafío.
2. Taxis
Los taxis en Acra son una opción conveniente y más privada para traslados rápidos dentro de la ciudad.
- Disponibilidad: Los taxis están disponibles en puntos clave como el centro de la ciudad, el aeropuerto y áreas comerciales importantes. También pueden ser solicitados por teléfono o aplicaciones móviles.
- Tarifas: La tarifa base comienza en aproximadamente 3 GHS, con un coste adicional por kilómetro recorrido.
- Ventajas: Comodidad, especialmente para viajes directos y cuando se lleva equipaje o se desea mayor privacidad.
- Precauciones: A menudo no tienen taxímetro, por lo que es recomendable acordar la tarifa antes de iniciar el viaje.
3. Transporte por aplicaciones
En Acra están disponibles servicios de transporte por aplicaciones como Uber y Bolt, ofreciendo una alternativa más moderna al taxi tradicional.
- Disponibilidad: Los vehículos se pueden solicitar fácilmente mediante aplicaciones móviles, disponibles en áreas turísticas y céntricas.
- Tarifas: Las tarifas son generalmente más altas que las de los taxis tradicionales, pero con la ventaja de la transparencia en los precios.
- Ventajas: Opción de pago digital, comodidad y tarifas claras.
- Precauciones: Las tarifas pueden variar dependiendo de la demanda, especialmente durante las horas punta o en eventos locales.
4. Alquiler de coches
El alquiler de coches es una opción adecuada para quienes deseen explorar Acra y sus alrededores con mayor flexibilidad.
- Disponibilidad: Varias agencias de alquiler de coches operan en el centro de la ciudad y en el Aeropuerto Internacional de Kotoka.
- Tarifas: El alquiler de coches comienza en aproximadamente 150 GHS al día, dependiendo del modelo y la temporada.
- Ventajas: Flexibilidad para explorar tanto la ciudad como destinos cercanos como Cape Coast o Kakum National Park.
- Precauciones: Las condiciones de las carreteras y el tráfico pueden ser un desafío, especialmente durante las horas pico.
5. Transporte desde y hacia el aeropuerto
El Aeropuerto Internacional de Kotoka es el principal aeropuerto de Acra y está bien conectado con la ciudad.
- Buses: Existen opciones limitadas de autobuses desde el aeropuerto hacia el centro de la ciudad.
- Taxis: El costo de un traslado en taxi desde el aeropuerto al centro de Acra es de aproximadamente 30 GHS.
- Ventajas: Opciones cómodas para traslados rápidos y convenientes.
- Precauciones: Verificar la tarifa antes de tomar un taxi, ya que el precio puede variar dependiendo del tráfico y la hora del día.
6. Transporte de larga distancia
Acra está bien conectada con otras ciudades de Ghana y países cercanos mediante autobuses y vuelos.
- Autobuses: Varias empresas de autobuses, como STC y VIP, operan rutas de larga distancia hacia ciudades como Kumasi, Takoradi y Tamale.
- Vuelos: El Aeropuerto Internacional de Kotoka ofrece vuelos a destinos nacionales e internacionales, incluyendo conexiones con ciudades como Lagos, Londres y Dubai.
- Tarifas: Los billetes de autobús para trayectos dentro de Ghana comienzan en 20 GHS, mientras que los vuelos nacionales e internacionales varían dependiendo de la temporada.
- Ventajas: Opciones cómodas y rápidas para viajar dentro de Ghana y a destinos internacionales.
- Precauciones: Es recomendable reservar billetes con antelación, especialmente en temporada alta de turismo o durante festivales importantes.
7. Alquiler de bicicletas
El alquiler de bicicletas es una opción creciente para quienes desean explorar Acra de una manera más ecológica y activa.
- Disponibilidad: Algunas empresas locales ofrecen alquiler de bicicletas y bicicletas eléctricas, especialmente en áreas turísticas.
- Tarifas: El alquiler comienza en 20 GHS por día.
- Ventajas: Ideal para explorar áreas como Labadi Beach y el centro histórico de Acra.
- Precauciones: Las carreteras pueden ser caóticas en ciertas zonas, por lo que se recomienda tener precaución al circular.
Haz clic en el botón para recibir ofertas por correo electrónico sobre este destino y guardarlas en la sección Mis ofertas de tu cuenta.
Eventos y fiestas en Acra
- Tina Festival (Enero)
- Día de la Independencia (Marzo)
- Eid al-Fitr (Mayo)
- Día de la Unión Africana (Mayo)
- Eid al-Adha (Julio)
- Chale Wote Street Art Festival (Agosto)
- Dia de los fundadores (Septiembre)
- Boxing Day (Diciembre)
- Afrochella Festival (Diciembre)
Excursiones recomendadas desde Acra
- Cape Coast y Elmina: Aproximadamente a 140 kilómetros al oeste de Acra se encuentran las ciudades de Cape Coast y Elmina. Puedes visitar el Castillo de Cape Coast y el Castillo de Elmina, dos importantes fortificaciones coloniales, y explorar las playas cercanas.
- Parque Nacional Shai Hills: Aproximadamente a 30 kilómetros al norte de Acra se encuentra el Parque Nacional Shai Hills. Puedes hacer caminatas por los senderos naturales, observar la vida silvestre, como babuinos y antílopes, y visitar el Santuario de Aves de Shai Hills.
- Kakum National Park: Aproximadamente a 160 kilómetros al oeste de Acra se encuentra el Parque Nacional Kakum. Puedes disfrutar de un emocionante recorrido por el dosel del bosque tropical en el famoso Canopy Walkway, observar aves y explorar la naturaleza virgen del parque.
- Volta Region: Aproximadamente a 100 kilómetros al este de Acra se encuentra la Región de Volta. Puedes visitar la Presa Akosombo, hacer un crucero por el río Volta, explorar la montaña de la Meseta de Aburi y disfrutar de hermosos paisajes y cascadas.
- Aburi Botanical Gardens: Aproximadamente a 30 kilómetros al norte de Acra se encuentran los Jardines Botánicos de Aburi. Puedes pasear por los hermosos jardines, admirar la vegetación exuberante y disfrutar de un ambiente tranquilo y relajante.
- Lago Volta: Aproximadamente a 100 kilómetros al norte de Acra se encuentra el Lago Volta, el lago artificial más grande de África. Puedes realizar un paseo en bote por el lago, visitar islas y aldeas cercanas, y disfrutar de actividades acuáticas como la pesca y el kayak.
- Bosumtwi Crater Lake: Aproximadamente a 240 kilómetros al norte de Acra se encuentra el Cráter del Lago Bosumtwi. Puedes visitar este impresionante lago de cráter, hacer caminatas alrededor de su perímetro y aprender sobre su formación geológica.