OPORTO






Descubre Oporto
- UBICACIÓN: Oporto, PORTUGAL
- SUPERFICIE: 41,66 km²
- HABITANTES: 297.559
- IDIOMA: Portugués
- MONEDA: Euro
Lugares más destacados de Oporto
Descripción de Oporto
Oporto, o Porto en portugués, es una ciudad encantadora situada en la costa noroeste de Portugal. Con su rico patrimonio histórico, su animada escena cultural y su paisaje urbano pintoresco, Oporto es un destino turístico popular que atrae a visitantes de todo el mundo.
La ciudad se caracteriza por su hermoso centro histórico, conocido como Ribeira, que ha sido declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Aquí encontrarás calles adoquinadas, estrechas y sinuosas, casas coloridas y edificios históricos impresionantes. El icónico Puente de Don Luis I, que cruza el río Duero, es una de las imágenes más emblemáticas de la ciudad y ofrece vistas panorámicas espectaculares.
Oporto es famoso por su producción de vino de Oporto, y visitar las bodegas de vino es una experiencia imprescindible. Podrás descubrir los secretos de la elaboración del vino, degustar diferentes variedades y disfrutar de las impresionantes vistas del río y la ciudad.
La Torre de los Clérigos es otro punto destacado de Oporto. Esta torre barroca de gran altura ofrece vistas panorámicas de la ciudad y es uno de los símbolos más reconocibles de Oporto.
Además, Oporto alberga una rica escena cultural con una amplia oferta de museos, galerías de arte, teatros y eventos culturales. No te pierdas el Museo de Arte Contemporáneo de Serralves y la Casa da Música, una moderna sala de conciertos de renombre.
La gastronomía de Oporto es otro punto fuerte de la ciudad. Prueba los platos tradicionales como la francesinha, una deliciosa y contundente sandwich con carnes y queso fundido, y disfruta de los vinos locales en los acogedores bares y restaurantes.
En resumen, Oporto combina historia, cultura, belleza arquitectónica y una animada escena gastronómica. Es un destino ideal para explorar a pie, descubrir rincones pintorescos y sumergirse en la vibrante vida de la ciudad.
Consejos para viajar a Oporto
1. Documentación y visado
- Pasaporte: Asegúrate de que tu pasaporte esté vigente por al menos seis meses desde la fecha de entrada a Portugal.
- Visado: Los ciudadanos de la Unión Europea, Estados Unidos, Canadá y muchos otros países no necesitan visado para estancias de hasta 90 días. Si tu país requiere visado, consulta con la embajada o el consulado de Portugal más cercano.
- Seguro de viaje: Aunque no es obligatorio, es recomendable contratar un seguro de viaje que cubra emergencias médicas y otros imprevistos.
2. La mejor época para visitar
- Primavera (marzo a mayo): El clima es moderadamente cálido, con temperaturas agradables, lo que hace de la primavera una excelente época para explorar la ciudad y disfrutar de las terrazas al aire libre.
- Verano (junio a agosto): Durante el verano, Oporto experimenta temperaturas de entre 20 y 30 °C. Es una buena época para disfrutar de actividades al aire libre, aunque la ciudad puede estar más concurrida.
- Otoño (septiembre a noviembre): El clima sigue siendo agradable y es una excelente época para disfrutar de la ciudad sin las multitudes de verano. Los colores otoñales en los viñedos y los paisajes son un espectáculo.
- Invierno (diciembre a febrero): Oporto es más tranquila en invierno, con temperaturas frescas (de 5 a 15 °C). Durante esta época, la ciudad se adorna con luces navideñas y los mercados de Navidad.
3. Salud
- Seguro médico: Es recomendable tener un seguro médico internacional que cubra emergencias médicas. Aunque Oporto tiene buenos hospitales, tener un seguro es siempre una precaución útil.
- Vacunas: No se requieren vacunas específicas para ingresar a Portugal, pero asegúrate de tener al día las vacunas estándar (tétanos, hepatitis A y B, etc.).
- Agua potable: El agua del grifo en Oporto es segura para beber, pero si prefieres, puedes optar por agua embotellada.
- Clima: Si viajas en invierno, es recomendable llevar ropa abrigada, especialmente por la noche. En verano, no olvides protector solar y ropa ligera, pero también una chaqueta ligera, ya que las noches pueden ser frescas.
4. Cómo moverse en la ciudad
- A pie: El centro de Oporto es compacto y es fácil recorrerlo a pie. Puedes disfrutar de los principales puntos turísticos caminando por sus calles empedradas y coloridas.
- Transporte público: Oporto tiene una eficiente red de tranvías, autobuses y metro. Un billete válido te permite usar todos estos transportes. La tarjeta Andante es conveniente para turistas y ofrece descuentos.
- Taxis y aplicaciones: Los taxis están disponibles en toda la ciudad, y también puedes usar aplicaciones como Uber y Bolt para moverte.
- Bicicletas: Oporto es una ciudad amigable para las bicicletas, con carriles bici y opciones de alquiler. También hay recorridos guiados en bicicleta para explorar la ciudad.
5. Principales atracciones turísticas
- Puente de Luis I: Este icónico puente, diseñado por un discípulo de Gustave Eiffel, conecta Oporto con Vila Nova de Gaia. Puedes caminar por el puente para obtener vistas espectaculares de la ciudad y el río Duero.
- Catedral de Oporto (Sé do Porto): Una de las principales atracciones históricas, la catedral de Oporto es un impresionante edificio medieval con vistas panorámicas.
- Ribeira: El pintoresco barrio de Ribeira es Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Sus callejones empedrados, coloridas casas y restaurantes junto al río hacen de este lugar un sitio encantador para pasear.
- Bodegas de vino de oporto: En Vila Nova de Gaia, al otro lado del río, puedes visitar las famosas bodegas donde se produce el vino de oporto. No te pierdas una visita guiada con degustación.
- Iglesia de San Francisco: Famosa por su exuberante interior barroco, es uno de los mejores ejemplos de la arquitectura religiosa en Oporto.
- Estación de tren de São Bento: Esta hermosa estación de tren es conocida por sus impresionantes azulejos que narran la historia de Portugal.
- Palacio de la Bolsa: Un edificio neoclásico que antiguamente servía como centro comercial. Su salón principal, la Sala Árabe, es una obra maestra de la arquitectura.
- Museo de Arte Contemporáneo de Serralves: Un excelente museo de arte moderno y contemporáneo en un entorno impresionante rodeado de jardines.
6. Alojamiento en la ciudad
- Hoteles de lujo: El Pestana Vintage Porto y el InterContinental Porto son opciones de lujo, con una excelente ubicación y servicios de alta gama.
- Hoteles boutique: El Hotel Torel Avantgarde y el Palacio da Bolsa ofrecen un toque más exclusivo y personal, con elegancia y confort.
- Alojamientos económicos: El Hostel Almada y el Moov Hotel Porto son opciones accesibles y bien ubicadas para quienes buscan una opción más asequible.
- Airbnb: Si prefieres más independencia, puedes encontrar apartamentos en el centro de la ciudad a través de plataformas como Airbnb.
7. Comida y bebida típica
- Francesinha: Un plato típico de Oporto, similar a un sándwich, que consiste en carne, queso y un huevo cubiertos con una salsa espesa y picante.
- Bacalhau à Gomes de Sá: Un plato tradicional portugués hecho con bacalao, papas, cebolla y huevo.
- Tripas à moda do Porto: Un guiso a base de tripas, una especialidad en Oporto que refleja la tradición gastronómica local.
- Pastel de nata: Un delicioso pastelito de crema tradicional, muy popular en todo Portugal.
- Vino de oporto: El vino más famoso de la región, perfecto para disfrutar con un postre o una tapa.
- Cerveza Super Bock: La cerveza más conocida de Portugal, que puedes disfrutar en cualquier bar local.
- Ginja: Un licor de cereza típico de Portugal, muy popular en Oporto, especialmente como digestivo.
8. Compras
- Vino de oporto: Las bodegas locales venden botellas de vino de oporto que puedes llevar como souvenir, además de otros tipos de vino de la región.
- Azulejos portugueses: Los azulejos decorativos son una excelente compra, disponibles en tiendas de arte y mercados locales.
- Cestería: La cestería tradicional de Portugal es muy apreciada, con una gran variedad de productos hechos a mano.
- Productos de cuero: Bolsos, chaquetas y cinturones de cuero de alta calidad son comunes en Oporto.
- Cerámica: Puedes encontrar cerámica pintada a mano que representa escenas tradicionales portuguesas, ideal para recuerdos.
- Ropa y accesorios: Oporto tiene una excelente oferta de tiendas de moda, desde boutiques locales hasta marcas internacionales.
9. Consejos para optimizar tu visita
- Reserva tus entradas con antelación: Si planeas visitar las bodegas de vino de oporto o el Palacio de la Bolsa, es recomendable reservar las entradas con anticipación.
- Explora a pie: Oporto es una ciudad perfecta para caminar, así que aprovecha para recorrer sus calles a pie y descubrir rincones escondidos.
- Lleva calzado cómodo: Las calles de Oporto son empedradas y empinadas, por lo que es recomendable usar zapatos cómodos para caminar.
- Utiliza transporte público: Para moverte por la ciudad, el transporte público es barato y eficiente. La tarjeta Andante es muy conveniente para los turistas.
- Disfruta del vino: No te olvides de probar una copa de vino de oporto en las bodegas locales, una de las experiencias más emblemáticas de la ciudad.
10. Festividades y eventos especiales
- Fiesta de San Juan (junio): Una de las festividades más grandes de Oporto, con hogueras, música y celebraciones en las calles.
- Festival Internacional de Jazz de Oporto (julio): Un evento musical que atrae a artistas de jazz de todo el mundo.
- Mercados de Navidad (diciembre): Durante la temporada navideña, Oporto se llena de mercados, luces festivas y eventos.
- Semana Santa (marzo o abril): Durante la Semana Santa, Oporto celebra procesiones religiosas con un ambiente solemne y cultural.
11. Recuerdos típicos para llevar
- Vino de oporto: Una botella de vino de oporto, el licor más emblemático de la ciudad.
- Azulejos portugueses: Azulejos decorativos que reflejan la tradición artística de Portugal.
- Cerámica y cestería: Productos hechos a mano que representan la artesanía local.
- Productos de cuero: Como carteras, cinturones y bolsos, que son típicos de la región.
- Ropa de lana: Suéteres y bufandas de lana, que son perfectos para el clima frío de la ciudad.
Itinerarios para visitar Oporto
Itinerario de 1 día en Oporto
Mañana:
- Torre de los Clérigos: Comienza el día subiendo a esta icónica torre para disfrutar de vistas panorámicas de la ciudad.
- Librería Lello: Visita esta famosa librería de estilo neogótico conocida por su impresionante arquitectura y su conexión con la saga de Harry Potter.
- Iglesia de San Ildefonso: Admira la fachada cubierta de azulejos de esta iglesia barroca situada en el centro histórico.
Mediodía:
- Almuerzo en Café Santiago: Prueba la famosa francesinha, un plato típico de Oporto, en uno de los lugares más tradicionales para degustarla.
Tarde:
- Ribeira: Recorre este encantador barrio a orillas del río Duero. Disfruta de sus coloridas casas y calles empedradas.
- Puente de Don Luis I: Cruza este emblemático puente para disfrutar de vistas panorámicas del río y la ciudad.
Noche:
- Cena en Taberna dos Mercadores: Disfruta de platos tradicionales portugueses en un ambiente acogedor cerca del río.
Itinerario de 2 días en Oporto
Día 1
Mañana:
- Torre de los Clérigos: Sube a la torre para obtener vistas panorámicas de Oporto.
- Librería Lello: Explora esta icónica librería de estilo neogótico, famosa por su diseño interior.
- Iglesia de San Ildefonso: Contempla la hermosa fachada decorada con azulejos azules.
Mediodía:
- Almuerzo en Café Santiago: Degusta una francesinha, uno de los platos más emblemáticos de la ciudad.
Tarde:
- Ribeira: Pasea por este pintoresco barrio junto al río Duero y disfruta de su ambiente vibrante.
- Puente de Don Luis I: Cruza el puente para obtener impresionantes vistas del río y la ciudad.
Noche:
- Cena en Taberna dos Mercadores: Relájate con platos tradicionales portugueses cerca del río.
Día 2
Mañana:
- Palacio de la Bolsa: Descubre este edificio neoclásico que alberga lujosos salones, como la sala árabe, inspirada en la Alhambra de Granada.
- Mercado do Bolhão: Visita este mercado tradicional para explorar productos locales y artesanías.
Mediodía:
- Almuerzo en Abadia do Porto: Disfruta de platos portugueses como bacalao a la brasa en un ambiente auténtico.
Tarde:
- Caves de vino de Oporto en Vila Nova de Gaia: Cruza el río y visita alguna de las bodegas tradicionales para hacer una degustación de vinos de Oporto.
Noche:
- Cena en Vinum Restaurant & Wine Bar: Finaliza el día con una cena elegante en un restaurante con vistas al Duero.
Itinerario de 3 días en Oporto
Día 1
Mañana:
- Torre de los Clérigos: Sube a esta torre para disfrutar de vistas panorámicas de Oporto.
- Librería Lello: Explora esta famosa librería de estilo neogótico y su diseño único.
- Iglesia de San Ildefonso: Admira la fachada cubierta de azulejos que la hace tan especial.
Mediodía:
- Almuerzo en Café Santiago: Saborea la tradicional francesinha en uno de los mejores restaurantes de la ciudad.
Tarde:
- Ribeira: Camina por este pintoresco barrio a orillas del río Duero lleno de bares y tiendas.
- Puente de Don Luis I: Cruza este puente para disfrutar de las vistas del río y la ciudad.
Noche:
- Cena en Taberna dos Mercadores: Disfruta de comida portuguesa en un ambiente acogedor.
Día 2
Mañana:
- Palacio de la Bolsa: Descubre este impresionante edificio con elegantes salones decorados, como la sala árabe.
- Mercado do Bolhão: Explora este mercado tradicional para encontrar productos locales y recuerdos únicos.
Mediodía:
- Almuerzo en Abadia do Porto: Prueba platos típicos portugueses como el bacalao y las carnes a la brasa.
Tarde:
- Caves de vino de Oporto en Vila Nova de Gaia: Cruza el río y visita bodegas para conocer el proceso de producción del vino de Oporto y participar en una degustación.
Noche:
- Cena en Vinum Restaurant & Wine Bar: Relájate con vistas al río y disfruta de una experiencia gastronómica refinada.
Día 3
Mañana:
- Jardines del palacio de Cristal: Pasea por estos jardines con vistas al río y disfruta de un entorno verde y relajante.
- Museo Soares dos Reis: Explora este museo de arte que alberga esculturas, pinturas y objetos decorativos.
Mediodía:
- Almuerzo en Casa Guedes: Disfruta de una comida más informal con sándwiches de cerdo asado y otras especialidades locales.
Tarde:
- Foz do Douro: Termina el día paseando por esta zona costera. Disfruta de las playas y del paseo marítimo mientras contemplas la puesta de sol.
Noche:
- Cena en Restaurante Terra Nova: Finaliza tu visita con una cena de mariscos frescos y platos portugueses junto al río.
Transporte en Oporto
1. Transporte público
Oporto tiene un sistema de transporte público muy bien desarrollado que incluye metro, autobuses y tranvías.
- Metro: El metro de Oporto es una de las formas más rápidas de moverse por la ciudad y conecta varias zonas, incluyendo el aeropuerto.
- Frecuencia: Los trenes del metro pasan cada 5 a 10 minutos durante el día, y cada 15 a 20 minutos por la noche.
- Tarifas: Las tarifas del metro oscilan entre 1,20 EUR y 2,00 EUR, dependiendo de la zona.
- Ventajas: Rápido, eficiente y económico para moverse por Oporto y sus alrededores.
- Precauciones: El servicio puede ser más limitado durante los fines de semana y la frecuencia puede disminuir en horas no pico.
2. Autobuses
Los autobuses en Oporto cubren tanto la ciudad como las áreas suburbanas, siendo operados por la empresa STCP.
- Disponibilidad: Los autobuses cubren una amplia red de rutas dentro de la ciudad y las zonas cercanas.
- Frecuencia: Los autobuses pasan cada 10 a 15 minutos durante el día, con menor frecuencia por la noche.
- Tarifas: Un billete sencillo en autobús cuesta entre 1,20 EUR y 2,00 EUR, dependiendo de la distancia.
- Ventajas: Económico y accesible, ideal para trayectos más largos o lugares no cubiertos por el metro.
- Precauciones: El tráfico puede afectar la puntualidad de los autobuses, especialmente en horas pico.
3. Tranvías
Oporto tiene una red de tranvías turísticos que ofrece una forma pintoresca de explorar la ciudad.
- Disponibilidad: Los tranvías operan principalmente en rutas turísticas que van por el río y otras zonas históricas.
- Frecuencia: Los tranvías pasan cada 20 a 30 minutos durante el día.
- Tarifas: Las tarifas para los tranvías turísticos son de aproximadamente 3,00 EUR a 5,00 EUR por trayecto.
- Ventajas: Ideal para turistas que desean disfrutar de un recorrido por las zonas más emblemáticas de Oporto.
- Precauciones: Los tranvías turísticos pueden estar llenos durante la temporada alta de turismo.
4. Taxis
Los taxis en Oporto son una opción conveniente para traslados rápidos dentro de la ciudad.
- Disponibilidad: Los taxis están disponibles en puntos clave como el centro de la ciudad, la estación de tren y el aeropuerto.
- Tarifas: La tarifa base comienza en aproximadamente 3,50 EUR, con un costo adicional por kilómetro recorrido y tiempo de espera.
- Ventajas: Flexibilidad y comodidad para traslados directos.
- Precauciones: Es recomendable asegurarse de que el taxímetro esté funcionando correctamente o acordar la tarifa antes de iniciar el viaje.
5. Transporte por aplicaciones
En Oporto, los servicios de transporte por aplicaciones como Uber y Bolt están disponibles.
- Disponibilidad: Los vehículos pueden ser solicitados fácilmente mediante aplicaciones móviles como Uber y Bolt.
- Tarifas: Las tarifas son generalmente más claras que las de los taxis tradicionales, pero pueden ser más altas durante los picos de demanda.
- Ventajas: Opción de pago digital y mayor transparencia en las tarifas.
- Precauciones: Las tarifas pueden aumentar durante las horas pico o eventos especiales.
6. Alquiler de coches
El alquiler de coches es una opción conveniente para quienes desean explorar Oporto y sus alrededores con más flexibilidad.
- Disponibilidad: Varias agencias de alquiler de coches operan en el centro de la ciudad y cerca del aeropuerto.
- Tarifas: El alquiler de coches comienza en aproximadamente 30 EUR al día, dependiendo del modelo y la agencia.
- Ventajas: Flexibilidad para explorar áreas cercanas como las playas de Matosinhos o la región vinícola del Douro.
- Precauciones: El tráfico en el centro de Oporto puede ser denso y el estacionamiento es limitado, por lo que se recomienda tener experiencia en conducción urbana.
7. Alquiler de bicicletas
Oporto es una ciudad amigable con las bicicletas, y el alquiler de bicicletas es popular, especialmente en las zonas cercanas al río.
- Disponibilidad: Hay varias empresas que ofrecen alquiler de bicicletas y bicicletas eléctricas.
- Tarifas: El alquiler de bicicletas comienza en aproximadamente 10 EUR por día.
- Ventajas: Ideal para explorar el centro histórico y las zonas costeras de manera ecológica.
- Precauciones: Tener precaución con el tráfico, especialmente en áreas de alta congestión o zonas con pendientes pronunciadas.
8. Transporte desde y hacia el aeropuerto
El Aeropuerto Francisco Sá Carneiro de Oporto está bien conectado con la ciudad.
- Taxis: El costo de un traslado en taxi desde el aeropuerto al centro de Oporto es de aproximadamente 25 EUR a 30 EUR.
- Autobuses: Los autobuses que conectan el aeropuerto con el centro de la ciudad tienen una tarifa de aproximadamente 2,00 EUR a 3,00 EUR.
- Ventajas: Opciones cómodas y económicas para viajar entre el aeropuerto y la ciudad.
- Precauciones: Durante la temporada alta, es recomendable reservar el transporte con antelación para evitar largas esperas.
Haz clic en el botón para recibir ofertas por correo electrónico sobre este destino y guardarlas en la sección Mis ofertas de tu cuenta.
Eventos y fiestas en Oporto
- Fantasporto, Festival Internacional de Cine Fantástico (Febrero, Marzo)
- Día de la libertad (Abril)
- North Music Festival (Mayo)
- Día de Portugal (Junio)
- Hogueras de San Juan (Junio)
- NOS Primavera Sound (Junio)
- Porto Femme - International Film Festival (Julio)
- Festival Comida Continente (Julio)
- Ao Gosto do Porto (Agosto)
- Día de la República (Octubre)
- Día de la Restauración de la Independencia (Diciembre)
Excursiones recomendadas desde Oporto
- Guimarães: Aproximadamente a 55 kilómetros al noreste de Oporto se encuentra Guimarães, considerada la cuna de la nación portuguesa. Puedes visitar el Castillo de Guimarães, el Palacio de los Duques de Braganza y pasear por el centro histórico, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
- Braga: A unos 55 kilómetros al norte de Oporto se encuentra Braga, una ciudad conocida por su rica historia y hermosas iglesias. Puedes visitar la Catedral de Braga, el Santuario de Bom Jesus do Monte y explorar el casco antiguo con sus calles empedradas y plazas encantadoras.
- Aveiro: Aproximadamente a 75 kilómetros al sur de Oporto se encuentra Aveiro, conocida como la "Venecia de Portugal". Puedes recorrer los canales en un moliceiro (barco tradicional), visitar la Universidad de Aveiro y disfrutar de los famosos ovos moles, dulces típicos de la región.
- Vila Nova de Gaia: Justo al otro lado del río Duero, frente a Oporto, se encuentra Vila Nova de Gaia, famosa por sus bodegas de vino de Oporto. Puedes realizar visitas guiadas a las bodegas, aprender sobre la producción de vino de Oporto y disfrutar de degustaciones.
- Matosinhos: A unos 9 kilómetros al noroeste de Oporto se encuentra Matosinhos, una ciudad costera conocida por sus playas y su excelente marisco. Puedes relajarte en la playa, probar los platos de pescado y marisco fresco en los restaurantes locales y visitar el Mercado Municipal de Matosinhos.
- Amarante: Aproximadamente a 60 kilómetros al este de Oporto se encuentra Amarante, una pintoresca ciudad situada a orillas del río Támega. Puedes pasear por el puente medieval, visitar el Convento de São Gonçalo y disfrutar de la arquitectura tradicional y los encantadores paisajes.
- Paiva Walkways: A unos 70 kilómetros al sureste de Oporto se encuentran los Pasarelas del Paiva, un impresionante recorrido de senderismo a lo largo del río Paiva. Puedes caminar por pasarelas de madera suspendidas sobre el río y admirar los hermosos paisajes naturales, que incluyen cascadas y formaciones rocosas.