Qué hacer en Colón: Guía turística, qué ver y dónde ir

Desplazamiento con Coincidencias Parciales

COLÓN

Descubre Colón

Lugares más destacados de Colón

Descripción de Colón

La ciudad de Colón, situada en la costa norte de Panamá, es un destino turístico que combina historia, cultura y belleza natural. Conocida como la «Ciudad de Colón» en honor al famoso explorador Cristóbal Colón, esta vibrante ciudad portuaria ofrece una amplia gama de experiencias para los visitantes.

Una de las principales atracciones de Colón es su impresionante arquitectura colonial. El casco antiguo de la ciudad, conocido como la Zona Libre de Colón, es un tesoro histórico que cuenta con hermosas estructuras coloniales, plazas y calles empedradas. Los turistas pueden pasear por este encantador barrio, visitar sus tiendas libres de impuestos, disfrutar de la gastronomía local y admirar la arquitectura tradicional.

Colón también es un importante centro comercial y portuario, con el puerto de Colón siendo uno de los más grandes de América Latina. Los amantes de las compras encontrarán numerosas oportunidades para disfrutar de su afición en los diversos centros comerciales y mercados de la ciudad. La Zona Libre de Colón es un paraíso para los compradores, donde se pueden encontrar una amplia variedad de productos libres de impuestos, desde ropa y electrónica hasta joyas y artesanías.

La ciudad de Colón también es conocida por sus playas de arena blanca y aguas cristalinas. Los turistas pueden disfrutar de la costa caribeña, ya sea tomando el sol, practicando deportes acuáticos como el snorkel y el buceo, o simplemente relajándose junto al mar. Algunas de las playas más populares incluyen Playa Blanca, Playa Grande y Playa Langosta.

Para aquellos interesados en la historia y la cultura, Colón ofrece varias atracciones turísticas. El Fuerte San Lorenzo, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, es una antigua fortaleza española que data del siglo XVII y ofrece impresionantes vistas panorámicas del Caribe. El Museo Afroantillano, ubicado en el casco antiguo de Colón, ofrece una visión fascinante de la historia y la cultura afrodescendiente en Panamá.

Además, Colón es el punto de partida para explorar la selva tropical de Panamá. Los turistas pueden embarcarse en emocionantes excursiones en bote por el río Chagres, visitar comunidades indígenas y adentrarse en la exuberante vegetación para descubrir la fauna y flora única de la región.

La gastronomía en Colón es una deliciosa combinación de influencias caribeñas, afroantillanas y criollas. Los visitantes pueden disfrutar de platos tradicionales como el arroz con pollo, el pescado frito y el sancocho, un sabroso guiso panameño. Además, la ciudad cuenta con una animada vida nocturna, con bares, discotecas y restaurantes que ofrecen música en vivo y bailes tradicionales.

En resumen, la ciudad de Colón ofrece una mezcla encantadora de historia, cultura y belleza natural. Desde su arquitectura colonial hasta sus playas paradisíacas y su rica herencia cultural, Colón es un destino turístico único e incomparable.

Consejos para viajar a Colón

1. Documentación y visado

  • Pasaporte: Asegúrate de que tu pasaporte esté vigente por al menos seis meses desde la fecha de entrada a Panamá.
  • Visado: Los ciudadanos de muchos países, como los de la Unión Europea, Estados Unidos y América Latina, no necesitan visado para estancias de hasta 90 días. Si eres de un país que necesita visado, puedes obtenerlo en la embajada o consulado de Panamá.
  • Seguro de viaje: Aunque no es obligatorio, se recomienda contar con un seguro de viaje que cubra emergencias médicas, cancelaciones y pérdida de equipaje.

2. La mejor época para visitar

  • Primavera y verano (de diciembre a abril): Esta es la temporada seca, ideal para explorar la ciudad y sus alrededores, con temperaturas cálidas de entre 25 y 30 °C.
  • Otoño e invierno (de mayo a noviembre): La temporada de lluvias puede afectar las actividades al aire libre, con tormentas tropicales frecuentes. Sin embargo, es la época de menos turistas y los precios suelen ser más bajos.
  • Festividades importantes: Durante la temporada alta de turismo, especialmente en Navidad y Semana Santa, es recomendable reservar alojamiento y actividades con antelación.

3. Salud

  • Seguro médico: Es recomendable contar con un seguro de viaje adecuado, ya que los servicios médicos en Colón pueden ser limitados en comparación con la ciudad de Panamá.
  • Vacunas: No se requieren vacunas obligatorias para ingresar a Panamá, pero se recomienda estar al día con las vacunas estándar (tétanos, hepatitis A y B, etc.). Si planeas visitar zonas rurales, consulta a tu médico sobre la malaria.
  • Agua potable: Se recomienda beber agua embotellada en lugar de agua del grifo, ya que el agua no siempre está tratada adecuadamente.
  • Protección solar: Dada la ubicación tropical de Colón, es esencial llevar protector solar para evitar quemaduras solares, especialmente en los meses más cálidos.

4. Cómo moverse en la ciudad

  • A pie: Colón es una ciudad relativamente pequeña, por lo que muchas de las atracciones turísticas se pueden explorar a pie, especialmente en el centro de la ciudad.
  • Transporte público: Aunque no es tan común como en otras ciudades, puedes encontrar autobuses locales que conectan diferentes partes de la ciudad y sus alrededores.
  • Taxis: Los taxis son una opción práctica para moverse, aunque es importante acordar el precio antes de subir, ya que los taxis no siempre tienen taxímetro.
  • Alquiler de coches: Si planeas explorar más allá de la ciudad, como el Parque Nacional Soberanía o el Canal de Panamá, alquilar un coche puede ser conveniente.

5. Principales atracciones turísticas

  • Zona Libre de Colón: La zona comercial más grande de América Latina, conocida por sus tiendas de productos libres de impuestos. Ideal para comprar electrónica, perfumes y ropa a precios bajos.
  • Fuerte de San Lorenzo: Un sitio histórico situado en la entrada del río Chagres, utilizado en la época colonial para defender el Canal de Panamá de los piratas.
  • Parque Nacional Soberanía: Un parque tropical cercano a la ciudad, ideal para los amantes del ecoturismo, con senderos para caminatas, avistamiento de aves y vida silvestre.
  • Museo del Canal Interoceánico de Panamá: Un museo fascinante que ofrece información sobre la historia del Canal de Panamá y su impacto en la ciudad de Colón.
  • Playa La Angosta: Una playa tranquila, perfecta para disfrutar de un día de sol y relajación en el Caribe panameño.
  • Isla de los Pajaros: Una isla cercana conocida por sus hermosos paisajes y vida silvestre, ideal para una excursión en barco.
  • Catedral de Colón: Una iglesia histórica en el centro de la ciudad que representa el estilo arquitectónico colonial español.

6. Alojamiento en la ciudad

  • Hoteles de lujo: El Melia Panama Canal es una excelente opción para quienes buscan lujo, con hermosas vistas y una variedad de comodidades.
  • Hoteles boutique: El Hotel Andina y el Panama Canal Hostel ofrecen un ambiente más íntimo, con un servicio personalizado y opciones más accesibles.
  • Alojamientos económicos: El Hostel Mamallena y el Hotel Washington son opciones asequibles y bien ubicadas para quienes viajan con un presupuesto limitado.
  • Resorts y eco-lodges: Si prefieres una experiencia más cerca de la naturaleza, puedes optar por hospedarte en resorts cerca del Parque Nacional Soberanía o en alojamientos ecológicos que ofrecen contacto directo con el entorno natural.

7. Comida y bebida típica

  • Sancocho: Una sopa espesa hecha con pollo, yuca y otros vegetales, muy popular en Panamá, especialmente en el Caribe.
  • Arroz con pollo: Un plato sencillo pero delicioso, preparado con arroz, pollo, verduras y especias locales.
  • Patacones: Plátanos fritos, servidos como acompañante o snack.
  • Ceviche: Pescado o mariscos frescos marinados en jugo de limón, cebolla y cilantro, un platillo popular en la región.
  • Ropa vieja: Carne desmenuzada cocida con especias, tradicionalmente servida con arroz y frijoles.
  • Chicheme: Una bebida dulce hecha con maíz, azúcar y leche, muy popular en las áreas del Caribe.
  • Ron panameño: Panamá es famosa por su ron, especialmente marcas como Abuelo y Seco Herrerano.

8. Compras

  • Productos libres de impuestos: La Zona Libre de Colón es el lugar ideal para comprar electrónicos, perfumes, ropa y productos de marca a precios libres de impuestos.
  • Artesanías locales: En los mercados locales, puedes encontrar artesanías elaboradas a mano como sombreros, mochilas y collares, que representan la cultura afrocaribeña de la región.
  • Café panameño: El café de Panamá, especialmente el café Geisha, es reconocido por su sabor único. Puedes llevarlo como un delicioso recuerdo de tu viaje.
  • Joyas y artículos de oro: La joyería de oro en Colón es famosa, y puedes encontrar piezas únicas a precios competitivos en las tiendas locales.

9. Consejos para optimizar tu visita

  • Lleva efectivo: Aunque algunas tiendas y restaurantes aceptan tarjetas de crédito, es recomendable llevar efectivo en dólares estadounidenses para las compras en mercados y tiendas locales.
  • Cuida tu seguridad: Colón tiene áreas con un mayor índice de criminalidad, por lo que es recomendable evitar caminar solo por la noche y tomar precauciones, especialmente en áreas alejadas del centro.
  • Reserva actividades con antelación: Durante la temporada alta, algunas actividades turísticas pueden llenarse rápidamente, por lo que es una buena idea reservar excursiones o visitas guiadas con antelación.
  • Disfruta de la gastronomía local: No dejes de probar los platos típicos y las bebidas tradicionales que ofrecen los restaurantes y vendedores ambulantes locales.
  • Haz uso del transporte local: Para moverse por Colón y sus alrededores, es conveniente utilizar los taxis o el transporte público disponible.

10. Festividades y eventos especiales

  • Carnaval de Colón (febrero o marzo): Uno de los carnavales más importantes de Panamá, con desfiles, música, bailes y coloridos disfraces que llenan las calles de la ciudad.
  • Día de la Independencia (3 de noviembre): Se celebran desfiles, actos patrióticos y eventos en todo el país, incluido Colón.
  • Fiesta de la Virgen del Carmen (16 de julio): Esta fiesta religiosa es una de las principales celebraciones de Colón, con procesiones y eventos festivos.
  • Feria de la Cinta Costera (diciembre): Un evento anual que celebra la cultura local con música, bailes y comida típica.
  • Semana Santa (marzo o abril): Se celebran misas y procesiones religiosas, especialmente en las zonas costeras y rurales.

11. Recuerdos típicos para llevar

  • Artesanías afrocaribeñas: Productos como sombreros, cestas, mochilas y artículos de cuero elaborados a mano por artesanos locales.
  • Café de Panamá: Lleva contigo una bolsa de café premium, especialmente café Geisha, uno de los más apreciados mundialmente.
  • Joyas de oro: La joyería de oro de Colón es famosa por su calidad, especialmente en piezas tradicionales y contemporáneas.
  • Ron de Panamá: Una botella de ron local, como el Abuelo o el Seco Herrerano, es un excelente recuerdo para llevar a casa.
  • Ropa típica: Ropa elaborada con tejidos tradicionales, como las camisas y vestidos con bordados caribeños.

Itinerarios para visitar Colón

Itinerario de 1 día en Colón

Mañana:

  • Esclusas de Gatún: Comienza el día visitando este punto clave del canal de Panamá. Observa cómo funcionan las esclusas mientras aprendes sobre la historia y operación del canal.
  • Zona Libre de Colón: Recorre esta famosa zona comercial libre de impuestos, ideal para compras de productos internacionales.

Mediodía:

  • Almuerzo en Restaurante Arrecifes: Disfruta de mariscos frescos y platos tradicionales panameños en un ambiente relajado.

Tarde:

  • Fuerte San Lorenzo: Explora este sitio histórico declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Recorre las ruinas de este fuerte construido en el siglo XVI y disfruta de vistas panorámicas del río Chagres.

Noche:

  • Cena en Marina Hotel Restaurant: Termina el día con una cena frente al mar, disfrutando de un ambiente elegante y vistas espectaculares.

Itinerario de 2 días en Colón

Día 1

Mañana:

  • Esclusas de Gatún: Comienza explorando el canal de Panamá. Observa cómo se elevan y descienden los barcos en esta maravilla de la ingeniería.
  • Zona Libre de Colón: Aprovecha para realizar compras libres de impuestos en este centro comercial internacional.

Mediodía:

  • Almuerzo en Restaurante Arrecifes: Disfruta de platos locales, especialmente mariscos frescos y ceviche.

Tarde:

  • Fuerte San Lorenzo: Visita este fuerte histórico con vistas impresionantes del río Chagres. Conoce su papel en la defensa del territorio durante la época colonial.

Noche:

  • Cena en Marina Hotel Restaurant: Termina el día con mariscos frescos y platos internacionales en un entorno acogedor junto al mar.

Día 2

Mañana:

  • Parque Nacional Portobelo: Explora este parque que alberga el pueblo histórico de Portobelo. Visita las ruinas de las fortificaciones coloniales y aprende sobre el pasado pirata de la región.

Mediodía:

  • Almuerzo en Casa Congo: Prueba platos caribeños en este restaurante cultural que también exhibe arte local.

Tarde:

  • Playa Blanca: Relájate en esta hermosa playa de arena blanca y aguas cristalinas. Disfruta nadando, tomando el sol o realizando actividades acuáticas.

Noche:

  • Cena en El Castillo: Disfruta de una experiencia gastronómica con mariscos frescos y cocina fusión en un ambiente romántico.

Itinerario de 3 días en Colón

Día 1

Mañana:

  • Esclusas de Gatún: Comienza el día observando el funcionamiento de las esclusas del canal de Panamá y aprende sobre su historia en el centro de visitantes.
  • Zona Libre de Colón: Realiza compras libres de impuestos en este famoso centro comercial internacional.

Mediodía:

  • Almuerzo en Restaurante Arrecifes: Prueba mariscos frescos y platos tradicionales panameños.

Tarde:

  • Fuerte San Lorenzo: Explora las ruinas de este fuerte colonial, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Disfruta de las vistas al río Chagres y el Caribe.

Noche:

  • Cena en Marina Hotel Restaurant: Disfruta de una cena frente al mar en un entorno elegante.

Día 2

Mañana:

  • Parque Nacional Portobelo: Visita este sitio histórico lleno de ruinas coloniales, fortalezas y vistas impresionantes del mar Caribe.
  • Iglesia de San Felipe: Explora esta iglesia que alberga la famosa estatua del Cristo Negro, un lugar de peregrinación religiosa.

Mediodía:

  • Almuerzo en Casa Congo: Saborea platos caribeños en este restaurante que también sirve como centro cultural y galería de arte.

Tarde:

  • Playa Blanca: Dedica la tarde a disfrutar de esta playa paradisíaca. Nada en aguas cristalinas o relájate bajo el sol.

Noche:

  • Cena en El Castillo: Finaliza el día con platos de mariscos frescos en un ambiente íntimo y elegante.

Día 3

Mañana:

  • Isla Grande: Toma un bote hacia esta isla tropical ubicada cerca de Portobelo. Disfruta de playas tranquilas, ideales para nadar, hacer esnórquel o simplemente relajarte.

Mediodía:

  • Almuerzo en Restaurante Isla Grande: Prueba mariscos locales en un entorno rústico y acogedor junto al mar.

Tarde:

  • Sendero Camino Real: Explora este antiguo sendero utilizado por los españoles para transportar oro. Es ideal para caminatas en medio de la naturaleza tropical.

Noche:

  • Cena en Los Tres Cerditos: Concluye el viaje disfrutando de una comida informal y deliciosa en este popular restaurante local.

Transporte en Colón

1. Transporte público

Colón tiene un sistema de transporte público limitado, compuesto principalmente por autobuses y taxis.

  • Autobuses: Los autobuses en Colón cubren rutas dentro de la ciudad y hacia áreas cercanas.
  • Frecuencia: Los autobuses pasan cada 15 a 30 minutos, dependiendo de la ruta y la hora del día.
  • Tarifas: Las tarifas de los autobuses suelen ser de aproximadamente 0,25 USD a 1 USD.
  • Ventajas: Económico y accesible para los residentes.
  • Precauciones: El servicio puede no ser tan frecuente en algunas áreas más alejadas de la ciudad.

2. Taxis

Los taxis en Colón son una opción popular para traslados privados dentro de la ciudad y a zonas cercanas.

  • Disponibilidad: Los taxis están disponibles en puntos clave como el centro de la ciudad, el puerto y la zona comercial.
  • Tarifas: La tarifa base comienza en aproximadamente 2 USD, con un costo adicional por cada kilómetro recorrido.
  • Ventajas: Comodidad y flexibilidad para traslados rápidos.
  • Precauciones: Es recomendable acordar la tarifa antes de iniciar el viaje, ya que algunos taxis no usan taxímetro.

3. Transporte por aplicaciones

En Colón, los servicios de transporte por aplicaciones como Uber están disponibles, proporcionando una alternativa moderna a los taxis tradicionales.

  • Disponibilidad: Los vehículos pueden ser solicitados mediante aplicaciones móviles como Uber y DiDi.
  • Tarifas: Las tarifas suelen ser más claras que las de los taxis tradicionales, pero pueden aumentar durante los picos de demanda.
  • Ventajas: Opción de pago digital y mayor transparencia en las tarifas.
  • Precauciones: Las tarifas pueden aumentar durante los picos de demanda o eventos especiales.

4. Alquiler de coches

El alquiler de coches es una opción conveniente para quienes desean explorar Colón y sus alrededores con más flexibilidad.

  • Disponibilidad: Varias agencias de alquiler de coches operan en la ciudad, especialmente cerca del puerto y el centro.
  • Tarifas: El alquiler de coches comienza en aproximadamente 30 USD al día, dependiendo del modelo y la agencia.
  • Ventajas: Flexibilidad para explorar la ciudad y áreas cercanas como la Zona Libre de Colón, las playas y el Parque Nacional de Portobelo.
  • Precauciones: El tráfico puede ser denso en algunas áreas de la ciudad, por lo que se recomienda tener experiencia en conducción urbana.

5. Transporte desde y hacia el puerto

Colón es conocida por su puerto, que es uno de los más importantes de Panamá.

  • Taxis: El costo de un traslado en taxi desde el puerto de Colón al centro de la ciudad es de aproximadamente 5 USD a 10 USD.
  • Autobuses: Hay autobuses regulares que conectan el puerto con el centro de la ciudad y áreas cercanas, con tarifas que van desde 0,25 USD a 1 USD.
  • Ventajas: Opciones cómodas y económicas para viajar entre el puerto y la ciudad.
  • Precauciones: Los taxis pueden ser más caros durante la temporada alta, por lo que es recomendable verificar las tarifas antes de subir.

6. Alquiler de bicicletas y scooters

El alquiler de bicicletas y scooters no es tan común en Colón, pero algunas tiendas locales ofrecen bicicletas para explorar la ciudad.

  • Disponibilidad: Existen algunas tiendas y plataformas que ofrecen alquiler de bicicletas y scooters.
  • Tarifas: El alquiler de bicicletas comienza en aproximadamente 5 USD por hora y los scooters en 10 USD por hora.
  • Ventajas: Una opción ecológica y activa para recorrer el centro de la ciudad y disfrutar del paisaje costero.
  • Precauciones: Tener precaución con el tráfico, especialmente en áreas de alta congestión.
Servicios

Haz clic en el botón para recibir ofertas por correo electrónico sobre este destino y guardarlas en la sección Mis ofertas de tu cuenta.

Eventos y fiestas en Colón

Excursiones recomendadas desde Colón

Clima en Colón