HIROSHIMA






Descubre Hiroshima
- UBICACIÓN: Hiroshima, JAPÓN
- SUPERFICIE: 905 km²
- HABITANTES: 1.194.000
- IDIOMA: japonés
- MONEDA: Yen JAPONÉS
Lugares más destacados de Hiroshima
Descripción de Hiroshima
Hiroshima, ubicada en la costa oeste de Japón, es una ciudad con una historia y una belleza cautivadora. A pesar de su trágico pasado, Hiroshima se ha convertido en un símbolo de paz y reconciliación, y ofrece a los visitantes una experiencia única y conmovedora.
Uno de los principales atractivos de Hiroshima es el Parque Memorial de la Paz, construido en el lugar donde se encontraba el epicentro de la explosión atómica en 1945. El parque alberga el icónico Monumento de la Paz de Hiroshima, que es un llamado a la paz mundial y un recordatorio de los horrores de la guerra. Además, el Parque Memorial de la Paz cuenta con otros monumentos, museos y cenotafios que honran a las víctimas y narran la historia de la bomba atómica. Es un lugar de reflexión y respeto que deja una profunda impresión en los visitantes.
Otro punto destacado de Hiroshima es el Castillo de Hiroshima, también conocido como Castillo de Carp, que se encuentra en medio del parque de Shukkeien. El castillo ofrece vistas panorámicas de la ciudad y cuenta con un museo que exhibe la historia y la cultura de la región. Además, el parque de Shukkeien es un hermoso jardín japonés tradicional, donde los visitantes pueden pasear entre estanques, puentes y árboles frondosos.
El Santuario de Itsukushima, ubicado en la cercana isla de Miyajima, es otro lugar imperdible cerca de Hiroshima. Este santuario sintoísta es famoso por su Torii flotante, que parece elevarse sobre el agua durante la marea alta. El paisaje del santuario junto al mar, rodeado de montañas y bosques, es absolutamente impresionante y crea una imagen icónica de Japón.
Hiroshima también ofrece una vibrante escena culinaria. La ciudad es conocida por su okonomiyaki, una especie de tortilla japonesa que se cocina a la parrilla con varios ingredientes. Los visitantes pueden disfrutar de este plato delicioso en los numerosos restaurantes especializados en okonomiyaki. Además, Hiroshima es famosa por sus ostras frescas, que se pueden encontrar en los mercados locales y en los restaurantes de mariscos de la ciudad.
En resumen, Hiroshima es una ciudad con una historia conmovedora y un mensaje de paz. Los visitantes pueden aprender sobre los eventos trágicos que ocurrieron en el pasado mientras se sumergen en la rica cultura y belleza natural de la región. Hiroshima es un destino turístico único que ofrece una experiencia educativa y emocionalmente poderosa que dejará una impresión duradera en aquellos que la visiten.
Consejos para viajar a Hiroshima
1. Documentación y visado
- Pasaporte: Los ciudadanos de la Unión Europea, Estados Unidos, Canadá y muchos otros países pueden ingresar a Japón con un pasaporte válido por al menos seis meses desde la fecha de entrada.
- Visado: Los turistas de varios países pueden ingresar a Japón sin necesidad de un visado para estancias de hasta 90 días. Asegúrate de verificar los requisitos específicos de visado en la embajada japonesa de tu país.
- Seguro de viaje: Aunque no es obligatorio, es muy recomendable contratar un seguro de viaje que cubra emergencias médicas, cancelaciones de vuelos y otros imprevistos, ya que los costos médicos en Japón pueden ser elevados.
2. La mejor época para visitar
- Primavera (marzo a mayo): La primavera es una de las mejores épocas para visitar Hiroshima. Durante este tiempo, los cerezos en flor cubren la ciudad, creando un hermoso paisaje que puedes disfrutar en el Parque de la Paz.
- Verano (junio a agosto): El verano en Hiroshima es caluroso y húmedo, con temperaturas que superan los 30°C. Sin embargo, es temporada de festivales, lo que ofrece una experiencia vibrante.
- Otoño (septiembre a noviembre): El clima es suave y agradable, con hermosos colores otoñales en los parques y áreas naturales de la ciudad, lo que hace del otoño una excelente temporada para visitar.
- Invierno (diciembre a febrero): El invierno en Hiroshima es frío pero suave comparado con otras ciudades de Japón. Hay menos turistas, lo que hace que sea una buena época si prefieres tranquilidad.
3. Salud
- Seguro médico: Es altamente recomendable contar con un seguro médico que cubra emergencias, ya que Japón tiene una excelente infraestructura sanitaria, pero los costos pueden ser elevados para los turistas.
- Vacunas: No se requieren vacunas específicas para visitar Hiroshima, pero es recomendable tener al día las vacunas estándar (tétanos, hepatitis A y B, fiebre tifoidea, etc.).
- Agua potable: El agua del grifo en Hiroshima es segura para beber. Japón tiene altos estándares de calidad en el agua potable.
- Protección solar: Durante los meses cálidos, asegúrate de usar protector solar, gafas de sol y ropa ligera, ya que el sol puede ser fuerte, especialmente en verano.
4. Cómo moverse en la ciudad
- A pie: Hiroshima es una ciudad pequeña y compacta, por lo que puedes explorar muchas de sus atracciones principales caminando, como el Parque de la Paz, el Museo de la Paz y la zona del centro.
- Transporte público: Hiroshima tiene una excelente red de tranvías y autobuses que cubren toda la ciudad. Los tranvías son una forma clásica de moverse y son muy eficientes.
- Bicicletas: Alquilar una bicicleta es una opción muy popular para recorrer la ciudad, especialmente en áreas cercanas al río o al Parque de la Paz.
- Taxis: Los taxis están disponibles en Hiroshima y son una opción cómoda para moverse, pero son más caros que el transporte público.
- Trenes: Hiroshima es bien conectada por trenes, especialmente con el sistema de tren bala (Shinkansen), lo que facilita viajar a otras ciudades cercanas, como Miyajima y Osaka.
5. Principales atracciones turísticas
- Parque Conmemorativo de la Paz de Hiroshima: Un lugar emotivo dedicado a las víctimas de la bomba atómica de 1945. Incluye el Genbaku Dome (Cúpula de la Bomba Atómica), que fue uno de los pocos edificios que sobrevivió a la explosión.
- Museo Memorial de la Paz: Un museo profundo e impactante que documenta la tragedia de Hiroshima y aboga por la paz mundial.
- Isla de Miyajima: Una pequeña isla cercana famosa por su santuario sintoísta de Itsukushima, con su icónico torii flotante.
- Castillo de Hiroshima: También conocido como el «Castillo Carp», es un castillo reconstruido que ofrece una visión de la historia samurái de la región.
- Shukkeien Garden: Un hermoso jardín japonés, perfecto para un paseo relajante rodeado de paisajes naturales.
- Museo de Arte de Hiroshima: Un museo de arte moderno que alberga tanto colecciones japonesas como internacionales, ideal para los amantes del arte.
- Okonomimura: Un distrito dedicado a la especialidad local, el okonomiyaki, donde puedes disfrutar de este delicioso plato japonés preparado en su versión de Hiroshima.
- Río Ota: Un pintoresco río que cruza Hiroshima, ideal para paseos en barco o para caminar por sus orillas.
6. Alojamiento en la ciudad
- Hoteles de lujo: El Sheraton Grand Hiroshima Hotel y el RIHGA Royal Hotel Hiroshima ofrecen alojamiento de lujo con servicios de alta calidad, vistas panorámicas y excelentes restaurantes.
- Hoteles boutique: El Hotel Granvia Hiroshima y el Hotel Park Side son opciones boutique con una ubicación conveniente cerca de la estación de tren y el centro de la ciudad.
- Alojamientos económicos: Para aquellos con un presupuesto más ajustado, el Hotel Sunroute Hiroshima o el Capsule Hotel Anshin Oyado ofrecen opciones económicas y cómodas para una estancia agradable.
- Ryokan: Si deseas vivir una experiencia más tradicional, puedes hospedarte en un ryokan, como el Ryokan Sawanoya, que ofrece una experiencia japonesa auténtica con tatamis, futones y baños termales.
7. Comida y bebida típica
- Okonomiyaki (Hiroshima-style): Un plato típico de la ciudad, una especie de pancake salado relleno de carne, mariscos, fideos y vegetales, que se cocina en la mesa frente al cliente.
- Hiroshima-style tsukemen: Fideos fríos acompañados de una salsa espesa y sabrosa, una especialidad local.
- Oysters (ostra): Hiroshima es famosa por sus ostras, que se sirven frescas o cocinadas en diversas preparaciones.
- Anago-meshi: Un plato de arroz con anguila, muy popular en Hiroshima, especialmente cuando se sirve en una caja de madera.
- Ramen: Aunque originario de otras regiones, el ramen es popular en Hiroshima, y puedes disfrutar de muchas variaciones en los restaurantes locales.
- Sake: Prueba el sake local, especialmente el sake de Hiroshima, que es conocido por su calidad y sabor suave.
- Shochu: Un licor japonés destilado que se disfruta con hielo o en cócteles.
8. Compras
- Artesanía local: En Hiroshima puedes encontrar productos artesanales como la cerámica, textiles tradicionales, y otros artículos hechos a mano.
- Okonomiyaki ingredientes: Lleva a casa ingredientes tradicionales para hacer tu propio okonomiyaki, como la salsa especial y los fideos finos.
- Productos relacionados con la paz: Hay muchas tiendas que venden recuerdos relacionados con la paz, como collares, pulseras y otros artículos de artesanía que ayudan a mantener viva la memoria de la tragedia.
- Ropa y accesorios: Hiroshima cuenta con centros comerciales como el Hondori Shopping Street, donde puedes encontrar ropa y accesorios japoneses y de diseñadores locales.
- Dulces japoneses (Wagashi): Los dulces tradicionales como mochis y dorayakis son perfectos para regalar o disfrutar en casa.
- Productos electrónicos: Hiroshima también es conocida por sus tiendas de electrónica, donde puedes encontrar gadgets y tecnología japonesa a buenos precios.
9. Consejos para optimizar tu visita
- Compra el Hiroshima Peace Memorial Park Pass: Esta tarjeta te ofrece acceso a muchos de los museos y atracciones turísticas de la ciudad, lo que te permite ahorrar tiempo y dinero.
- Visita temprano o al final del día: Las principales atracciones, como el Museo Memorial de la Paz y la Cúpula de la Bomba Atómica, pueden llenarse de turistas. Visítalas temprano por la mañana o al final de la tarde para evitar las multitudes.
- Explora a pie o en bicicleta: Hiroshima es una ciudad relativamente pequeña, por lo que caminar o alquilar una bicicleta es una forma excelente de explorarla.
- Lleva efectivo: Aunque las tarjetas de crédito se aceptan en muchos lugares, algunas tiendas locales y mercados solo aceptan efectivo, así que es recomendable llevar yenes.
10. Festividades y eventos especiales
- Festival de la Paz de Hiroshima (agosto): Un evento que se celebra en honor a las víctimas de la bomba atómica, con ceremonias, conciertos y actividades culturales para promover la paz mundial.
- Miyajima Lantern Festival (mayo): Un evento en la cercana isla de Miyajima, donde miles de faroles se colocan en los templos y jardines, creando un ambiente mágico.
- Festival de fuegos artificiales de Hiroshima (agosto): Un espectacular festival de fuegos artificiales que ilumina el cielo de Hiroshima durante las festividades de verano.
- Hiroshima Flower Festival (mayo): Un evento primaveral con exhibiciones florales, música y actividades al aire libre para toda la familia.
- Año Nuevo japonés (enero): En todo Japón, el Año Nuevo se celebra con festividades tradicionales, como visitas a templos, comidas especiales y ceremonias de oración.
11. Recuerdos típicos para llevar
- Paz y recuerdos conmemorativos: Artículos relacionados con la paz, como pulseras, medallones o réplicas del Memorial de la Paz de Hiroshima, son perfectos como recuerdo.
- Cerámica y productos artesanales: Lleva a casa productos de cerámica y otros artículos hechos a mano, como las famosas telas de Hiroshima.
- Dulces tradicionales: Mochis, dorayakis y otros dulces japoneses son un excelente regalo o recuerdo gastronómico.
- Sake de Hiroshima: Una botella de sake local es un recuerdo ideal para los amantes de las bebidas japonesas.
- Artículos de okonomiyaki: Lleva a casa salsa especial y otros ingredientes tradicionales para preparar okonomiyaki.
Itinerarios para visitar Hiroshima
Itinerario de 1 día en Hiroshima
Mañana:
- Parque de la Paz de Hiroshima: Comienza el día en este conmovedor parque dedicado a la memoria de las víctimas del bombardeo atómico de 1945. Visita el cenotafio y la llama de la paz.
- Cúpula de la bomba atómica: Observa este icónico edificio en ruinas, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, que simboliza la devastación y la esperanza de paz mundial.
Mediodía:
- Almuerzo en Okonomimura: Disfruta del famoso okonomiyaki al estilo de Hiroshima, una especie de panqueque relleno de fideos, repollo y mariscos.
Tarde:
- Castillo de Hiroshima: Explora esta reconstrucción de un castillo histórico rodeado de un hermoso parque. Su museo interior ofrece información sobre la historia feudal de la ciudad.
- Jardín Shukkeien: Relájate en este jardín japonés tradicional con estanques, puentes y senderos tranquilos ideales para pasear.
Noche:
- Cena en Ristorante Mario: Termina el día con una cena que combina sabores japoneses e italianos en un ambiente elegante.
Itinerario de 2 días en Hiroshima
Día 1
Mañana:
- Parque de la Paz de Hiroshima: Inicia el recorrido explorando este parque dedicado a la memoria de las víctimas del bombardeo atómico.
- Cúpula de la bomba atómica: Admira este símbolo de resistencia y reflexión histórica declarado Patrimonio de la Humanidad.
Mediodía:
- Almuerzo en Okonomimura: Saborea el famoso okonomiyaki de Hiroshima, preparado al momento con ingredientes frescos.
Tarde:
- Castillo de Hiroshima: Descubre este castillo reconstruido, conocido como el “castillo de la carpa” por su diseño y ubicación.
- Jardín Shukkeien: Pasea por este sereno jardín japonés lleno de estanques y paisajes tradicionales.
Noche:
- Cena en Ristorante Mario: Disfruta de una mezcla de sabores japoneses e italianos en un ambiente sofisticado.
Día 2
Mañana:
- Isla de Miyajima: Toma un ferry para visitar esta famosa isla. Recorre el santuario Itsukushima, famoso por su icónica puerta torii flotante en el agua.
- Monte Misen: Sube a este monte sagrado para disfrutar de vistas panorámicas del mar Interior de Seto.
Mediodía:
- Almuerzo en un ryokan de Miyajima: Prueba ostras frescas, una especialidad local, junto con otros platos tradicionales japoneses.
Tarde:
- Acuario de Miyajima: Dedica tiempo a explorar este acuario que alberga una variedad de especies marinas locales.
- Compras en la calle Omotesando: Pasea por esta calle comercial repleta de tiendas de recuerdos y dulces tradicionales.
Noche:
- Cena en Kakiya: Saborea ostras frescas y mariscos locales antes de regresar a Hiroshima.
Itinerario de 3 días en Hiroshima
Día 1
Mañana:
- Parque de la Paz de Hiroshima: Comienza visitando este parque dedicado a la memoria de las víctimas del bombardeo atómico. Explora el museo y reflexiona sobre su mensaje de paz.
- Cúpula de la bomba atómica: Observa este poderoso símbolo de la historia mundial, declarado Patrimonio de la Humanidad.
Mediodía:
- Almuerzo en Okonomimura: Disfruta del famoso okonomiyaki de Hiroshima preparado con ingredientes frescos.
Tarde:
- Castillo de Hiroshima: Explora esta reconstrucción de un castillo feudal y aprende sobre la historia de la ciudad.
- Jardín Shukkeien: Relájate en este jardín japonés tradicional lleno de belleza natural.
Noche:
- Cena en Ristorante Mario: Termina el día con una mezcla de cocina italiana y japonesa.
Día 2
Mañana:
- Isla de Miyajima: Toma un ferry para visitar esta hermosa isla famosa por el santuario Itsukushima y su puerta torii flotante.
- Monte Misen: Sube a este monte para disfrutar de vistas panorámicas del mar Interior de Seto.
Mediodía:
- Almuerzo en un ryokan de Miyajima: Saborea ostras frescas y platos tradicionales japoneses en un entorno acogedor.
Tarde:
- Acuario de Miyajima: Descubre la vida marina local en este acuario moderno.
- Compras en la calle Omotesando: Dedica tiempo a comprar recuerdos y probar dulces típicos como el momiji manju.
Noche:
- Cena en Kakiya: Disfruta de ostras y mariscos locales antes de regresar a Hiroshima.
Día 3
Mañana:
- Cueva Senkoji y templo Senkoji: Viaja a Onomichi, a una hora de Hiroshima, para visitar este templo en la cima de una colina con vistas impresionantes.
- Calle de los templos: Pasea por esta ruta histórica que alberga varios templos antiguos.
Mediodía:
- Almuerzo en U2 Onomichi: Disfruta de un almuerzo moderno en un espacio que combina cafetería y tienda boutique.
Tarde:
- Puente Shimanami Kaido: Realiza un breve recorrido en bicicleta por este famoso puente que conecta varias islas en el mar Interior de Seto.
Noche:
- Cena en Hiroshima en Nagataya: Finaliza tu visita disfrutando de un último okonomiyaki, el plato más representativo de la ciudad.
Transporte en Hiroshima
1. Transporte público
Hiroshima tiene un sistema de transporte público eficiente y accesible que incluye tranvías, autobuses y trenes.
- Tranvías: El sistema de tranvías de Hiroshima es operado por la compañía Hiroshima Electric Railway (Hiroden), con varias líneas que cubren áreas clave de la ciudad.
- Frecuencia: Los tranvías pasan cada 5 a 10 minutos durante las horas pico y cada 15 a 20 minutos fuera de estas horas.
- Tarifas: Los billetes de tranvía dentro de la ciudad suelen costar entre 160 JPY y 200 JPY, dependiendo de la distancia.
- Ventajas: Eficiente y pintoresco, ideal para moverse dentro del centro de la ciudad.
- Precauciones: Durante las horas pico, los tranvías pueden estar llenos, especialmente en las rutas más populares.
2. Autobuses
El sistema de autobuses de Hiroshima es una opción complementaria al sistema de tranvías, cubriendo áreas donde los tranvías no llegan.
- Disponibilidad: Los autobuses son operados por Hiroshima Bus y cubren tanto el centro de la ciudad como las zonas suburbanas.
- Frecuencia: Los autobuses pasan cada 10 a 20 minutos durante el día, con una frecuencia menor en la noche.
- Tarifas: Los billetes de autobús dentro de la ciudad cuestan entre 180 JPY y 300 JPY, dependiendo de la ruta.
- Ventajas: Económico y conveniente para llegar a áreas fuera del alcance de los tranvías.
- Precauciones: Los autobuses pueden ser lentos debido al tráfico, especialmente en horas punta.
3. Trenes
Hiroshima está bien conectada con otras ciudades de Japón mediante trenes de alta velocidad y trenes locales.
- Disponibilidad: La estación de tren de Hiroshima conecta la ciudad con destinos importantes como Osaka, Kioto y Tokio mediante el Shinkansen (tren bala) y trenes locales.
- Frecuencia: Los trenes de alta velocidad Shinkansen pasan varias veces al día, mientras que los trenes locales tienen una frecuencia de 10 a 30 minutos.
- Tarifas: Los billetes de Shinkansen a Tokio o Osaka comienzan en 10.000 JPY a 12.000 JPY, dependiendo de la clase y la distancia.
- Ventajas: Rápido y cómodo para viajar dentro de Japón.
- Precauciones: Los trenes de alta velocidad pueden estar ocupados, especialmente en temporada alta, por lo que es recomendable comprar los billetes con antelación.
4. Taxis
Los taxis en Hiroshima son una opción conveniente para traslados rápidos dentro de la ciudad y hacia otras localidades cercanas.
- Disponibilidad: Los taxis están disponibles en puntos clave como la estación de tren, el centro de la ciudad y el puerto, además de poder ser solicitados por teléfono o aplicaciones.
- Tarifas: La tarifa base comienza en 410 JPY, con un costo adicional por kilómetro recorrido y tiempo de espera.
- Ventajas: Flexibilidad y comodidad, especialmente si se lleva mucho equipaje o se necesita un traslado directo.
- Precauciones: Es recomendable asegurarse de que el taxímetro esté funcionando correctamente o acordar la tarifa antes de iniciar el viaje si no se utiliza taxímetro.
5. Transporte por aplicaciones
En Hiroshima, los servicios de transporte por aplicaciones como Uber están disponibles, aunque con menor presencia que los taxis tradicionales.
- Disponibilidad: Los vehículos se pueden solicitar mediante aplicaciones móviles como JapanTaxi, disponibles en la ciudad.
- Tarifas: Las tarifas son generalmente similares a las de los taxis tradicionales, pero con mayor claridad en los precios.
- Ventajas: Opción de pago digital y mayor transparencia en las tarifas.
- Precauciones: Las tarifas pueden aumentar durante los picos de demanda, como durante los festivales o fines de semana.
6. Alquiler de coches
El alquiler de coches es una opción conveniente para aquellos que deseen explorar Hiroshima y sus alrededores con mayor flexibilidad.
- Disponibilidad: Varias agencias de alquiler de coches están ubicadas en el centro de la ciudad y cerca de la estación de tren de Hiroshima.
- Tarifas: El alquiler de coches comienza en aproximadamente 5.000 JPY al día, dependiendo del modelo y la temporada.
- Ventajas: Flexibilidad para explorar áreas cercanas como Miyajima, el Parque Nacional de Setonaikai y otras localidades.
- Precauciones: Las carreteras de Hiroshima pueden ser estrechas y el tráfico puede ser denso en el centro de la ciudad, por lo que se recomienda conducir con precaución.
7. Transporte desde y hacia el aeropuerto
Hiroshima está bien conectado con el Aeropuerto Internacional de Hiroshima, ubicado a unos 50 km del centro de la ciudad.
- Taxis: El costo de un traslado en taxi desde el Aeropuerto Internacional de Hiroshima al centro de la ciudad es de aproximadamente 15.000 JPY a 20.000 JPY.
- Autobuses: Hay autobuses regulares que conectan el aeropuerto con la estación de tren de Hiroshima, con un tiempo de trayecto de unos 45 minutos.
- Ventajas: Opciones cómodas y económicas para viajar entre el aeropuerto y la ciudad.
- Precauciones: Los autobuses pueden estar ocupados durante los picos de demanda, por lo que es recomendable reservar con antelación.
8. Alquiler de bicicletas eléctricas
Hiroshima es una ciudad amigable con las bicicletas, y el alquiler de bicicletas eléctricas es una opción popular para recorrer la ciudad.
- Disponibilidad: Empresas como Lime ofrecen bicicletas eléctricas para alquilar en puntos clave de la ciudad.
- Tarifas: El alquiler comienza en 1 EUR por desbloquear la bicicleta y luego 0,20 EUR por minuto.
- Ventajas: Ideal para explorar la ciudad de forma ecológica y sin esfuerzo físico excesivo.
- Precauciones: Tener precaución al circular por zonas de alto tráfico y asegurarse de seguir las normas de tráfico.
Haz clic en el botón para recibir ofertas por correo electrónico sobre este destino y guardarlas en la sección Mis ofertas de tu cuenta.
Eventos y fiestas en Hiroshima
- Festival Fushigi-Ichi (Abril)
- Fiesta de las Flores (Mayo)
- Festival de Tokasan (Junio)
- Tanabata en el Jardín Shukkei-En (Julio)
- Ceremonia de la Conmemoración (Agosto)
- Festival Internacional de Cine de Animación de Hiroshima (Agosto)
- Festival de Miyajima Kangensai (Agosto)
- Ebisu Matsuri (Noviembre)
Excursiones recomendadas desde Hiroshima
- Isla de Miyajima: Dirígete hacia el oeste a unos 20 kilómetros de Hiroshima y visita la hermosa isla de Miyajima. Con su famoso Torii flotante y el Templo Itsukushima, esta isla es un lugar sagrado y un destino turístico popular.
- Parque Nacional de Setonaikai: Viaja hacia el sur a aproximadamente 50 kilómetros de Hiroshima y explora el Parque Nacional de Setonaikai. Disfruta de impresionantes paisajes costeros, islas pintorescas y actividades al aire libre como senderismo y observación de aves.
- Okayama: Dirígete hacia el este a unos 70 kilómetros de Hiroshima y visita la ciudad de Okayama. Explora el famoso Jardín Koraku-en, uno de los tres jardines más bellos de Japón, y visita el Castillo de Okayama, conocido como el "Castillo del Cuervo Negro".
- Onomichi: Viaja hacia el este a aproximadamente 80 kilómetros de Hiroshima y descubre la encantadora ciudad portuaria de Onomichi. Explora sus calles tradicionales, sube las escaleras del Templo Senko-ji para disfrutar de vistas panorámicas y recorre el famoso sendero de los templos.
- Kurashiki: Dirígete hacia el este a unos 90 kilómetros de Hiroshima y visita la ciudad de Kurashiki. Pasea por el hermoso distrito histórico de Bikan, conocido por sus canales, casas de comerciantes tradicionales y el Museo de Arte de Ohara.
- Parque Nacional de Akiyoshidai: Viaja hacia el noroeste a aproximadamente 100 kilómetros de Hiroshima y explora el Parque Nacional de Akiyoshidai. Descubre el impresionante paisaje kárstico, explora las cuevas de Akiyoshido y disfruta de la naturaleza en su esplendor.
- Iwakuni: Dirígete hacia el oeste a unos 90 kilómetros de Hiroshima y visita la ciudad de Iwakuni. Explora el famoso Puente Kintai-kyo, un puente histórico de madera, y visita el Castillo de Iwakuni, que ofrece vistas panorámicas de la ciudad.