TEHERÁN






Descubre Teherán
- UBICACIÓN: TEHERÁN, IRÁN
- SUPERFICIE: 730 km²
- HABITANTES: 8.694.000
- IDIOMA: Farsi
- MONEDA: Rial iraní
Lugares más destacados de Teherán
Descripción de Teherán
Teherán, la capital de Irán, es una ciudad fascinante que combina una rica historia con una vibrante vida contemporánea. Situada en un valle rodeado de montañas, Teherán ofrece a los visitantes una mezcla única de cultura, arte, arquitectura y gastronomía.
La Plaza Azadi, o Plaza de la Libertad, es uno de los puntos de referencia más emblemáticos de Teherán. En el centro de la plaza se encuentra el impresionante Arco de la Victoria, un monumento icónico que simboliza la independencia de Irán. Los visitantes pueden disfrutar de hermosos jardines, fuentes y áreas de descanso mientras se sumergen en la atmósfera de la plaza.
El Palacio Golestan es otro lugar imprescindible en Teherán. Es un antiguo complejo real que data de los siglos XVI y XIX y es un testimonio de la opulencia y el esplendor de la dinastía Qajar. Los visitantes pueden explorar los hermosos patios, salas de recepción y jardines, y maravillarse con la arquitectura y los detalles ornamentados.
El Museo Nacional de Irán es una visita obligada para los amantes de la historia. El museo alberga una vasta colección de artefactos y reliquias que cuentan la historia de Irán desde la antigüedad hasta la época contemporánea. Desde arte persa y islámico hasta objetos arqueológicos y joyas, el museo ofrece una visión completa de la rica herencia cultural del país.
La Torre Milad es una estructura moderna que se ha convertido en un símbolo de Teherán. Con una altura de más de 435 metros, es una de las torres de telecomunicaciones más altas del mundo y ofrece una vista panorámica impresionante de la ciudad. Los visitantes pueden subir a la plataforma de observación y disfrutar de las vistas panorámicas del horizonte de Teherán.
Teherán también cuenta con una escena artística y cultural vibrante. El Museo de Arte Contemporáneo de Teherán exhibe una impresionante colección de arte moderno iraní y de todo el mundo. Además, la ciudad alberga numerosas galerías de arte, teatros y espacios culturales donde los visitantes pueden disfrutar de exposiciones, obras de teatro, conciertos y eventos culturales.
La gastronomía en Teherán es una delicia para los amantes de la comida. Los visitantes pueden disfrutar de una amplia variedad de platos persas, como el kebab, el polo (arroz con diferentes acompañamientos), el aash (sopa), el khoresht (guiso) y los dulces tradicionales. Los bazar y los restaurantes locales son lugares ideales para probar la auténtica cocina iraní.
En resumen, Teherán es una ciudad llena de contrastes, donde la historia y la modernidad se entrelazan. Los visitantes encontrarán una mezcla única de sitios históricos, museos fascinantes, una vibrante escena cultural y una deliciosa gastronomía. Es un destino que seguramente cautivará a aquellos que buscan descubrir la rica herencia y la vitalidad contemporánea de Irán.
Consejos para viajar a Teherán
1. Documentación y visado
- Pasaporte: Los ciudadanos de la Unión Europea, Estados Unidos y otros países deben contar con un pasaporte válido al menos seis meses después de la fecha de entrada.
- Visado: Los viajeros que no sean de países exentos deben obtener un visado para ingresar a Irán. El visado puede solicitarse en la embajada iraní de tu país o mediante el sistema de visado electrónico, que es accesible para ciudadanos de ciertos países.
- Seguro de viaje: Es imprescindible contratar un seguro de viaje que cubra emergencias médicas, hospitalización y evacuación, ya que los servicios médicos pueden no estar a la altura de los estándares internacionales en algunas áreas.
2. La mejor época para visitar
- Primavera (marzo a mayo): Esta es la mejor época para visitar Teherán, ya que el clima es moderado y agradable. Las temperaturas son frescas y la ciudad se llena de flores, especialmente durante el Nowruz (Año Nuevo persa).
- Otoño (septiembre a noviembre): Similar a la primavera, el otoño ofrece un clima fresco y cómodo, ideal para explorar la ciudad y sus alrededores.
- Verano (junio a agosto): Las temperaturas pueden ser extremadamente altas, especialmente en las horas centrales del día, superando los 40°C. Si decides visitar en verano, es recomendable evitar las actividades al aire libre durante las horas más calurosas.
- Invierno (diciembre a febrero): Aunque las temperaturas en invierno son frías, es una buena época para disfrutar de los deportes de invierno en las montañas cercanas a Teherán, como el esquí en Dizin.
3. Salud
- Seguro médico: Es recomendable contar con un seguro de viaje que cubra emergencias médicas y evacuación sanitaria.
- Vacunas: No se requieren vacunas específicas para viajar a Irán, pero es recomendable tener las vacunas estándar al día, incluyendo tétanos, hepatitis A y B, y fiebre tifoidea.
- Agua potable: El agua del grifo en Teherán no siempre es segura para beber, por lo que se recomienda consumir solo agua embotellada o purificada.
- Malaria: La malaria no es un riesgo significativo en Teherán, pero es recomendable tomar precauciones contra los mosquitos, especialmente si viajas a áreas rurales o montañosas.
4. Cómo moverse en la ciudad
- A pie: El centro de Teherán es bastante grande y muchas atracciones turísticas están dispersas, pero se pueden recorrer algunas zonas a pie si se tiene tiempo y energía.
- Transporte público: Teherán cuenta con un eficiente sistema de transporte público, incluyendo metro, autobuses y tranvías. El metro es rápido, económico y fácil de usar.
- Taxis: Los taxis son una forma común de moverse, aunque no siempre tienen taxímetro, por lo que se recomienda acordar el precio antes de subir o usar aplicaciones de taxi como «Snapp» o «Tap30».
- Alquiler de coches: Alquilar un coche en Teherán no es muy común debido al tráfico denso y las complicaciones con las normas de tránsito. Además, el estacionamiento puede ser un desafío.
- Bicicletas: Aunque Teherán está implementando iniciativas para promover el uso de bicicletas, el tráfico y la falta de infraestructura aún hacen que sea una opción menos conveniente.
5. Principales atracciones turísticas
- El Museo Nacional de Irán: Alberga una extensa colección de artefactos históricos que cubren la rica historia de Irán, desde la prehistoria hasta la era islámica.
- El Palacio de Golestán: Un complejo de palacios históricos que muestran la arquitectura persa tradicional y es uno de los sitios más importantes de Teherán.
- La Torre Milad: La torre más alta de Irán, con vistas panorámicas de la ciudad, restaurantes y un observatorio.
- La Plaza de Azadi: Un monumento icónico que celebra la independencia de Irán, con un diseño impresionante que es visible desde toda la ciudad.
- El Museo de Arte Contemporáneo de Teherán: Un museo de arte moderno que alberga obras de artistas internacionales y iraníes.
- El Parque Laleh: Un parque grande y verde en el centro de la ciudad, ideal para caminar y disfrutar de un poco de naturaleza en medio de la ciudad.
- La calle Valiasr: Una de las avenidas más largas de Teherán, donde se encuentran cafeterías, tiendas y un ambiente vibrante.
- El Gran Bazar de Teherán: Un bazar tradicional iraní que ofrece una variedad de productos, desde especias hasta alfombras persas y artículos artesanales.
6. Alojamiento en la ciudad
- Hoteles de lujo: El Espinas Palace Hotel y el Teheran International Hotel ofrecen una experiencia de lujo con comodidades modernas, spas y ubicaciones céntricas.
- Hoteles boutique: El Tehran Heritage Hotel es una opción boutique con un estilo más tradicional iraní, ideal para quienes buscan una experiencia cultural más auténtica.
- Alojamientos económicos: Hay varias opciones de hostales y pensiones en el centro de la ciudad, perfectas para quienes viajan con un presupuesto ajustado.
- Apartamentos turísticos: Si prefieres más independencia, puedes alquilar un apartamento en las zonas más tranquilas de la ciudad.
7. Comida y bebida típica
- Kebab: Un plato tradicional iraní a base de carne de cordero o pollo, marinada y asada a la parrilla, servida con arroz o pan.
- Fesenjan: Un guiso tradicional persa hecho con carne (generalmente pollo o pato), nueces molidas y granada, con un sabor dulce y ácido.
- Ghormeh Sabzi: Un estofado a base de hierbas aromáticas, carne de cordero y frijoles rojos, servido con arroz.
- Tahchin: Un pastel de arroz horneado con yogurt, azafrán y pollo, una delicia tradicional iraní.
- Dolmeh: Hojas de parra rellenas de arroz, carne y hierbas, servidas como aperitivo o acompañamiento.
- Saffron ice cream: Un postre tradicional iraní que utiliza azafrán y pistachos, muy popular en Teherán.
- Chai (té persa): El té es una bebida esencial en la cultura iraní, servido con azúcar o dulces tradicionales.
8. Compras
- Alfombras persas: Las alfombras tradicionales de Irán son famosas por su calidad y belleza, y puedes encontrar varias tiendas que venden alfombras hechas a mano.
- Especias y frutos secos: El Gran Bazar de Teherán es el lugar ideal para comprar una variedad de especias, frutos secos y hierbas locales.
- Joyería iraní: Irán es conocido por su joyería artesanal, y puedes encontrar piezas únicas hechas con piedras preciosas y metales tradicionales.
- Ropa tradicional: En los mercados locales, puedes comprar ropa tradicional iraní como chador o prendas bordadas.
- Arte y artesanías: Pinturas, cerámicas y objetos decorativos hechos a mano son excelentes recuerdos de la cultura persa.
9. Consejos para optimizar tu visita
- Vístete modestamente: Irán es un país conservador, por lo que es importante vestir de manera modesta. Las mujeres deben cubrirse la cabeza con un hijab y los hombres deben evitar ropa demasiado reveladora.
- Lleva efectivo: Aunque algunas tiendas aceptan tarjetas de crédito, es recomendable llevar efectivo, especialmente en los mercados y comercios pequeños.
- Aprende algunas palabras en persa: Aunque muchos iraníes hablan inglés, especialmente en áreas turísticas, aprender algunas frases básicas en persa es una buena manera de mostrar respeto por la cultura local.
- Sé respetuoso con las costumbres locales: Irán tiene normas estrictas sobre el comportamiento en público, así que es importante ser respetuoso con las costumbres religiosas y sociales.
- Verifica las restricciones: Asegúrate de consultar las regulaciones locales y las restricciones de viaje, especialmente en cuanto a la vestimenta y la conducta en lugares públicos.
10. Festividades y eventos especiales
- Nowruz (marzo): El Año Nuevo persa, que marca el inicio de la primavera, es una de las festividades más importantes en Irán, celebrada con festivales, comidas y ceremonias tradicionales.
- Ramadán: Durante el mes sagrado del Ramadán, los musulmanes ayunan durante el día. Los turistas deben ser respetuosos y evitar comer, beber o fumar en público durante las horas de ayuno.
- Ashura: Una festividad religiosa chiita que conmemora el martirio de Imam Hussein, con procesiones y eventos religiosos.
- Festa de Teherán (agosto): Un evento cultural que celebra la música, las artes y la gastronomía iraní, con conciertos y festivales en toda la ciudad.
11. Recuerdos típicos para llevar
- Alfombras persas: Las alfombras hechas a mano son uno de los recuerdos más tradicionales y únicos de Irán.
- Piedras preciosas y joyería artesanal: Irán es conocido por sus joyas hechas a mano, especialmente las que incorporan piedras preciosas.
- Cerámica y arte: Puedes llevarte piezas de cerámica, pinturas y artesanías tradicionales como recuerdos de tu visita.
- Especias y hierbas: Las especias iraníes, como el azafrán, la canela y el cardamomo, son perfectas para llevar a casa.
- Ropa tradicional iraní: Puedes comprar ropa o accesorios tradicionales, como chador o bufandas, que reflejan la cultura iraní.
Itinerarios para visitar Teherán
Itinerario de 1 día en Teherán
Mañana:
- Palacio de Golestán: Comienza el día visitando este espectacular palacio declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Admira sus salones decorados, espejos y jardines.
- Gran bazar de Teherán: Recorre este mercado histórico lleno de tiendas de alfombras, especias, textiles y artesanías. Es ideal para comprar recuerdos y experimentar la cultura local.
Mediodía:
- Almuerzo en Restaurante Moslem: Saborea platos tradicionales iraníes como kebabs y tahchin en este popular restaurante ubicado cerca del bazar.
Tarde:
- Museo Nacional de Irán: Explora artefactos históricos que abarcan desde la prehistoria hasta la época islámica. Destacan piezas de la antigua Persia y esculturas monumentales.
- Torre Azadi: Visita este emblemático monumento que simboliza la libertad y disfruta de vistas panorámicas desde su plataforma superior.
Noche:
- Cena en Restaurante Divan: Termina el día con una experiencia gastronómica moderna basada en cocina persa en un ambiente elegante.
Itinerario de 2 días en Teherán
Día 1
Mañana:
- Palacio de Golestán: Comienza el día recorriendo este lujoso palacio con su arquitectura persa y jardines impresionantes.
- Gran bazar de Teherán: Explora este bullicioso mercado lleno de tiendas de alfombras, especias y recuerdos.
Mediodía:
- Almuerzo en Restaurante Moslem: Prueba platos tradicionales iraníes en uno de los restaurantes más conocidos cerca del bazar.
Tarde:
- Museo Nacional de Irán: Visita este museo para aprender sobre la historia antigua de Persia a través de sus artefactos arqueológicos.
- Torre Azadi: Disfruta de este monumento simbólico y admira la vista de la ciudad desde su mirador.
Noche:
- Cena en Restaurante Divan: Disfruta de una cena sofisticada inspirada en la cocina persa contemporánea.
Día 2
Mañana:
- Complejo Sa’dabad: Explora este extenso complejo que incluye palacios históricos, jardines y museos. Fue la residencia de los monarcas de la dinastía Pahlavi.
- Museo del Tesoro de las Joyas Nacionales: Maravíllate con una de las colecciones de joyas más valiosas del mundo, que incluye coronas, espadas y piedras preciosas.
Mediodía:
- Almuerzo en Restaurante Gilaneh: Disfruta de platos tradicionales de la región norte de Irán en un ambiente auténtico.
Tarde:
- Puente de Tabiat: Pasea por este moderno puente peatonal que conecta dos parques. Es ideal para fotos y vistas panorámicas de la ciudad.
- Parque Ab-o-Atash: Relájate en este parque cercano al puente, donde podrás disfrutar de áreas verdes y espectáculos de agua.
Noche:
- Cena en Restaurante Bistango: Finaliza el día con una cena internacional en un ambiente elegante.
Itinerario de 3 días en Teherán
Día 1
Mañana:
- Palacio de Golestán: Visita este majestuoso palacio con salones decorados y jardines exuberantes.
- Gran bazar de Teherán: Pasea por este mercado histórico repleto de productos locales, especias y recuerdos tradicionales.
Mediodía:
- Almuerzo en Restaurante Moslem: Prueba platos tradicionales como kebabs y arroz aromatizado en este popular lugar.
Tarde:
- Museo Nacional de Irán: Explora colecciones arqueológicas y piezas que narran la historia de la antigua Persia.
- Torre Azadi: Admira este icónico monumento y disfruta de las vistas panorámicas desde su plataforma.
Noche:
- Cena en Restaurante Divan: Disfruta de una cena moderna basada en la cocina persa.
Día 2
Mañana:
- Complejo Sa’dabad: Dedica la mañana a recorrer los palacios, museos y jardines de este complejo histórico.
- Museo del Tesoro de las Joyas Nacionales: Maravíllate con la colección de joyas reales, incluyendo coronas y tronos decorados con piedras preciosas.
Mediodía:
- Almuerzo en Restaurante Gilaneh: Saborea platos típicos del norte de Irán en un ambiente auténtico.
Tarde:
- Puente de Tabiat: Camina por este puente arquitectónico y disfruta de vistas espectaculares.
- Parque Ab-o-Atash: Relájate en este parque moderno, ideal para paseos y entretenimiento.
Noche:
- Cena en Restaurante Bistango: Prueba cocina internacional y persa en un ambiente refinado.
Día 3
Mañana:
- Monte Tochal: Sube en teleférico a este lugar perfecto para hacer senderismo, esquiar o disfrutar de vistas panorámicas de la ciudad.
Mediodía:
- Almuerzo en Restaurante Shemroon Kabab: Disfruta de deliciosos kebabs en un entorno relajado.
Tarde:
- Museo de Arte Contemporáneo de Teherán: Explora obras de artistas iraníes e internacionales, incluyendo piezas de Picasso y Warhol.
- Parque Mellat: Pasea por este amplio parque con lagos y esculturas, ideal para descansar antes de concluir el viaje.
Noche:
- Cena en Restaurante Dizi Sara: Termina tu visita disfrutando del tradicional dizi, un guiso iraní servido en ollas de barro.
Transporte en Teherán
1. Transporte público
Teherán cuenta con un sistema de transporte público extenso y bien desarrollado, que incluye metro, autobuses y trolebuses.
- Metro: El metro de Teherán es uno de los sistemas más importantes de la ciudad, operado por el Grupo Metro de Teherán. Con varias líneas que conectan los principales puntos de la ciudad y sus suburbios.
- Frecuencia: Las líneas de metro circulan cada 3 a 10 minutos durante las horas punta, con una frecuencia de hasta 15 minutos durante el día.
- Tarifas: El billete sencillo cuesta alrededor de 15.000 IRR, con opciones de abonos mensuales y de 10 viajes.
- Ventajas: Rápido, económico y eficiente para moverse por la ciudad.
- Precauciones: El metro puede estar bastante lleno en horas pico, especialmente en las líneas más concurridas.
2. Autobuses
El sistema de autobuses en Teherán complementa al metro y ofrece rutas a zonas donde el metro no llega.
- Disponibilidad: Las rutas de autobuses cubren toda la ciudad, incluidas las áreas periféricas y los suburbios.
- Frecuencia: Los autobuses pasan con una frecuencia de 10 a 20 minutos, dependiendo de la ruta.
- Tarifas: El billete sencillo de autobús cuesta alrededor de 10.000 IRR.
- Ventajas: Económicos y accesibles para todos.
- Precauciones: En días calurosos o lluviosos, los autobuses pueden estar llenos y no siempre cuentan con aire acondicionado.
3. Taxis
Los taxis son una opción común para traslados rápidos dentro de Teherán.
- Disponibilidad: Los taxis se pueden encontrar fácilmente en el centro de la ciudad, estaciones de tren y puntos turísticos importantes. También se pueden solicitar por teléfono o mediante aplicaciones.
- Tarifas: La tarifa base comienza en aproximadamente 30.000 IRR, con un coste adicional por kilómetro recorrido y tiempo de espera.
- Ventajas: Comodidad y disponibilidad las 24 horas.
- Precauciones: Es recomendable acordar el precio antes de iniciar el viaje, ya que algunos taxis no tienen taxímetro.
4. Transporte por aplicaciones
En Teherán, los servicios de transporte por aplicaciones como Snapp y Tap30 ofrecen una alternativa moderna al taxi tradicional.
- Disponibilidad: Los vehículos pueden ser solicitados mediante aplicaciones móviles, disponibles en muchas áreas de la ciudad.
- Tarifas: Las tarifas son generalmente similares a las de los taxis tradicionales, con la ventaja de una mayor transparencia en los precios.
- Ventajas: Opción de pago digital y mayor claridad en las tarifas.
- Precauciones: Las tarifas pueden aumentar en momentos de alta demanda, como en horas pico o durante eventos importantes.
5. Mototaxis
Los mototaxis no son una forma común de transporte en Teherán, pero en algunas zonas, especialmente cerca de los mercados y áreas con mucho tráfico, pueden encontrarse.
- Disponibilidad: Son principalmente utilizados para trayectos muy cortos y rápidos, especialmente en áreas congestionadas.
- Tarifas: Las tarifas son negociables, pero por lo general comienzan en 5.000 IRR por trayecto corto.
- Ventajas: Rápidos y económicos para evitar el tráfico pesado.
- Precauciones: Es importante negociar el precio antes de subir y usar casco cuando sea posible.
6. Alquiler de coches
El alquiler de coches es una opción para quienes deseen explorar Teherán y sus alrededores con mayor flexibilidad.
- Disponibilidad: Varias agencias de alquiler de coches están ubicadas en el centro de la ciudad y cerca del Aeropuerto Internacional Imam Jomeini.
- Tarifas: El alquiler comienza en aproximadamente 1.500.000 IRR al día, dependiendo del modelo y la temporada.
- Ventajas: Flexibilidad para explorar la ciudad y sus alrededores a su propio ritmo.
- Precauciones: El tráfico en Teherán puede ser denso, por lo que es recomendable tener experiencia en la conducción en ciudades grandes.
7. Transporte desde y hacia el aeropuerto
El Aeropuerto Internacional Imam Jomeini es el principal aeropuerto de Teherán, ubicado a unos 40 km del centro de la ciudad.
- Taxis: El costo de un traslado en taxi desde el aeropuerto al centro de Teherán es de aproximadamente 400.000 IRR.
- Buses: Existen servicios de autobuses regulares que conectan el aeropuerto con el centro de la ciudad, con un tiempo de trayecto de aproximadamente 1 hora.
- Ventajas: Opciones económicas y convenientes para viajar entre el aeropuerto y la ciudad.
- Precauciones: Es recomendable reservar los traslados con antelación si se viaja en taxi, ya que algunos conductores pueden cobrar tarifas elevadas sin taxímetro.
8. Transporte de larga distancia
Teherán está bien conectada con otras ciudades de Irán y países cercanos mediante trenes y autobuses.
- Trenes: La estación de tren de Teherán ofrece conexiones con otras ciudades importantes de Irán como Isfahán, Shiraz y Mashhad, y con países cercanos como Turquía y Armenia.
- Autobuses: Varias compañías de autobuses operan rutas de larga distancia hacia otras ciudades de Irán y destinos internacionales cercanos.
- Tarifas: Los billetes de tren a otras ciudades dentro de Irán comienzan en 200.000 IRR, mientras que los billetes de autobús a ciudades cercanas como Isfahán o Tabriz cuestan alrededor de 150.000 IRR.
- Ventajas: Opciones cómodas para viajar dentro de Irán y hacia otros países cercanos.
- Precauciones: Es recomendable reservar billetes con antelación, especialmente durante las festividades o temporada alta.
Haz clic en el botón para recibir ofertas por correo electrónico sobre este destino y guardarlas en la sección Mis ofertas de tu cuenta.
Eventos y fiestas en Teherán
- Festival Internacional de Teatro de Fadjr (Febrero)
- Nowruz (Marzo)
- Chaharshanbe Suri (Marzo)
- Sizda Bedar (Abril)
- Ramadán (Abril, Mayo)
- Eid al- Fitr (Mayo)
- Festival Kashn (Mayo, Junio)
- Festival Internacional de Cine Fajr (Mayo, Junio)
- Fajr International Festival (Mayo, Junio)
- Ciro II el Grande (Octubre)
- Festival Internacional de Cortometrajes de Teherán (Octubre, Noviembre)
- Noche de Yalda (Diciembre)
Excursiones recomendadas desde Teherán
- Caspio: Disfruta de las hermosas playas y el paisaje costero del Mar Caspio, ubicado a aproximadamente 100 kilómetros al norte de Teherán.
- Qom: Visita la ciudad sagrada de Qom, conocida por su importante santuario islámico y su arquitectura religiosa. Está a unos 140 kilómetros al suroeste de Teherán.
- Kashan: Explora la ciudad histórica de Kashan, famosa por sus antiguas casas tradicionales y hermosos jardines. Está a unos 210 kilómetros al sur de Teherán.
- Rayen: Descubre la antigua ciudadela de Rayen, un impresionante complejo fortificado que data de la época medieval. Está a unos 190 kilómetros al sureste de Teherán.
- Alamut: Recorre la impresionante fortaleza de Alamut, situada en lo alto de las montañas Alborz y famosa por su historia y vistas panorámicas. Está a unos 100 kilómetros al norte de Teherán.
- Rey: Visita la antigua ciudad de Rey, llena de historia y sitios arqueológicos, incluido el antiguo bazar y el mausoleo de Shah Abdol Azim. Está a unos 20 kilómetros al sureste de Teherán.
- Damavand: Desafía tus habilidades de montañismo y sube el Monte Damavand, la montaña más alta de Irán y el punto culminante de la cadena montañosa Alborz. Está a unos 70 kilómetros al noreste de Teherán.