MÉRIDA






Descubre Mérida
- UBICACIÓN: Badajoz, españa
- SUPERFICIE: 865,2 km²
- HABITANTES: 59.548
- IDIOMA: ESPAÑOL
- MONEDA: EURO
Lugares más destacados de Mérida
Descripción de Mérida
Mérida, ubicada en la región de Extremadura en España, es una ciudad con una rica historia y un patrimonio cultural impresionante. Conocida como ¨la Roma española¨, Mérida fue fundada por los romanos en el año 25 a.C. y aún conserva numerosos vestigios de su pasado glorioso.
El principal atractivo de Mérida son sus impresionantes y bien conservados monumentos romanos. El Teatro Romano, construido en el siglo I a.C., es uno de los teatros romanos mejor conservados del mundo y todavía se utiliza para representaciones teatrales y conciertos. El Anfiteatro Romano, el Circo Romano y el Puente Romano sobre el río Guadiana son otros ejemplos destacados de la huella romana en la ciudad. Estos monumentos han sido declarados Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO y ofrecen a los visitantes una fascinante visión del pasado romano de la ciudad.
Además de su herencia romana, Mérida alberga otros tesoros arquitectónicos, como la Alcazaba Árabe, una fortaleza musulmana del siglo IX, y la Basílica de Santa Eulalia, una iglesia gótica del siglo XIII. El Puente Romano y el Acueducto de los Milagros también son ejemplos impresionantes de la arquitectura antigua que se puede apreciar en la ciudad.
La ciudad de Mérida también es famosa por su Festival Internacional de Teatro Clásico, que se celebra anualmente en el Teatro Romano y otros lugares históricos de la ciudad. Durante el festival, los visitantes pueden disfrutar de representaciones teatrales, conciertos y eventos culturales inspirados en la antigua Grecia y Roma.
Mérida cuenta con varios museos que brindan una visión más detallada de su historia y cultura. El Museo Nacional de Arte Romano alberga una impresionante colección de arte y objetos romanos, incluidas esculturas, mosaicos y utensilios domésticos. El Museo de Arte Visigodo y el Museo de la Ciudad también son lugares destacados para explorar la historia local.
La gastronomía de Mérida es otro atractivo para los visitantes. La ciudad ofrece una amplia variedad de platos tradicionales extremeños, como el gazpacho, la caldereta de cordero, el bacalao a la tranca y el famoso jamón ibérico de la región. Además, los visitantes pueden disfrutar de la rica repostería local, que incluye dulces como las perrunillas y las floretas.
En resumen, Mérida es un destino turístico fascinante para aquellos interesados en la historia romana y la cultura antigua. Sus monumentos impresionantes, su festival de teatro, sus museos y su deliciosa gastronomía hacen de Mérida un lugar único en España, donde los visitantes pueden sumergirse en el pasado y disfrutar de una experiencia cultural enriquecedora.
Consejos para viajar a Mérida
1. Documentación y visado
- Pasaporte: Los ciudadanos de la Unión Europea solo necesitan un documento de identidad o pasaporte válido para ingresar a España.
- Visado: Los ciudadanos de países fuera de la UE deben verificar si necesitan visado. España forma parte del espacio Schengen.
- Seguro de viaje: Aunque no es obligatorio, se recomienda contratar un seguro que cubra emergencias médicas e imprevistos.
2. La mejor época para visitar
- Primavera (abril a junio): Clima templado, ideal para explorar la ciudad a pie y disfrutar de los monumentos al aire libre.
- Verano (julio y agosto): Las temperaturas pueden ser altas, pero es la temporada de eventos y festivales, especialmente en la época de teatro clásico.
- Otoño (septiembre y octubre): Las temperaturas son agradables, con menos turistas, lo que hace más cómoda la visita a los monumentos.
- Invierno (noviembre a marzo): Aunque las temperaturas son más frías, la ciudad es tranquila y perfecta para una visita más relajada.
3. Salud
- Seguro médico: Se recomienda contar con seguro médico para cubrir emergencias durante tu estancia.
- Vacunas: No se requieren vacunas específicas para entrar a España.
- Protección solar: Lleva protector solar y gafas de sol, especialmente en los meses más calurosos.
- Hidratación: Mantente hidratado durante las visitas, especialmente si vas a caminar mucho.
4. Cómo moverse en la ciudad
- A pie: El centro histórico de Mérida es compacto y se puede recorrer fácilmente caminando.
- Autobuses urbanos: La ciudad cuenta con una red de autobuses que conecta las principales zonas turísticas y otros barrios.
- Taxis: Disponibles en toda la ciudad y útiles para trayectos rápidos o si prefieres comodidad.
- Bicicletas: Mérida es una ciudad amigable para las bicicletas, con rutas para explorar cómodamente.
- Coche de alquiler: Ideal si deseas explorar los alrededores, como el Parque Natural de Cornalvo o el embalse de José Luis Sánchez.
5. Principales atracciones turísticas
- Teatro romano de Mérida: Uno de los teatros romanos más grandes y mejor conservados, donde se realizan representaciones teatrales durante el Festival Internacional de Teatro Clásico.
- Anfiteatro romano: Un impresionante anfiteatro donde se celebraban luchas de gladiadores.
- Templo de Diana: Un magnífico templo romano en el centro de la ciudad, bien conservado.
- Acueducto de los Milagros: Un impresionante acueducto romano que aún se puede ver en el paisaje urbano.
- Alcázar de los Reyes Cristianos: Fortificación construida sobre el antiguo alcázar musulmán.
- Museo Nacional de Arte Romano: Alberga una de las colecciones más importantes de arte romano en España.
- Puente romano sobre el río Guadiana: Un antiguo puente que conecta la ciudad con la región circundante, ofreciendo vistas panorámicas del río.
- Circo romano: Un antiguo circo donde se celebraban carreras de caballos, bien conservado y parte del patrimonio romano de la ciudad.
6. Alojamiento en la ciudad
- Hoteles de lujo: El Parador de Mérida, ubicado en un antiguo monasterio, ofrece una experiencia de lujo en pleno centro histórico.
- Hoteles boutique: Pequeños hoteles con encanto en el casco antiguo, como el Hotel & Boutique Atrio, ideal para quienes buscan una estancia íntima.
- Alojamientos económicos: Hostales y pensiones con precios asequibles y buena ubicación cerca de los monumentos principales.
- Apartamentos turísticos: Perfectos para estancias más largas o para quienes prefieren mayor independencia.
7. Comida y bebida típica
- Cordero de Extremadura: Uno de los platos más característicos, cocinado al horno o en guiso.
- Torta del Casar: Un queso cremoso típico de la región, ideal para acompañar pan o como aperitivo.
- Migas extremeñas: Plato tradicional de pan, ajo, chorizo y panceta, muy popular en el campo.
- Pisto extremeño: Un guiso a base de verduras, como tomate, pimientos, calabacín y cebolla, acompañado de huevo.
- Gazpacho extremeño: Similar al gazpacho andaluz, se prepara con tomate, pepino y pimientos frescos.
- Vino de la Tierra de Extremadura: Vinos tintos y blancos de la región, perfectos para acompañar los platos locales.
- Pástel de cabracho: Plato de pescado tradicional, hecho con cabracho y otros ingredientes locales.
8. Compras
- Productos gastronómicos: Vinos, aceites de oliva, embutidos y quesos de la región.
- Artesanía local: Productos de cuero, cerámica y textiles hechos a mano, típicos de la región extremeña.
- Souvenirs romanos: Réplicas de las ruinas romanas, como miniaturas del teatro o templos.
- Ropa y accesorios: Tiendas locales que venden moda y accesorios inspirados en la cultura extremeña.
9. Consejos para optimizar tu visita
- Compra entradas anticipadas: Para monumentos populares como el Teatro Romano y el Museo Nacional de Arte Romano, especialmente en temporada alta.
- Visita temprano o al final del día: Para evitar las multitudes, intenta visitar las principales atracciones a primera hora o al atardecer.
- Lleva calzado cómodo: Las calles empedradas del casco antiguo requieren un buen calzado para caminar.
- Disfruta de la gastronomía local: No dejes de probar el cordero y los platos de caza típicos en los restaurantes locales.
- Explora los alrededores: Mérida está rodeada de paisajes naturales y monumentos históricos que merecen ser descubiertos.
10. Festividades y eventos especiales
- Festival Internacional de Teatro Clásico (julio-agosto): Uno de los eventos más importantes de Mérida, con representaciones en el Teatro Romano.
- Semana Santa: Celebraciones religiosas con procesiones en todo el centro histórico.
- Feria de Agosto: Feria local con eventos, conciertos, actividades y celebraciones en honor a la Virgen de la Antigua.
- Fiestas de San Juan (junio): Fiestas populares con hogueras, música y bailes en toda la ciudad.
- Mercado romano (octubre): Recreación histórica del mercado romano, con puestos, vestimenta y actividades típicas de la época.
11. Recuerdos típicos para llevar
- Vino de la Tierra de Extremadura: Botellas de vino local, ideales para regalar o disfrutar en casa.
- Cerámica y productos artesanales: Productos hechos a mano, como platos, jarras y utensilios de cocina.
- Embutidos y quesos: Productos típicos de la región, como el jamón ibérico y la torta del Casar.
- Souvenirs romanos: Réplicas de monumentos y artefactos romanos, como miniaturas del teatro o estatuas.
- Aceite de oliva: Aceite de oliva virgen extra de la región, perfecto para llevar de recuerdo.
Itinerarios para visitar Mérida
Itinerario de 1 día en Mérida
Mañana:
- Teatro romano: Comienza el día visitando el monumento más icónico de Mérida. Este teatro, construido en el año 15 a.C., sigue siendo utilizado para representaciones teatrales y es una muestra impresionante de la arquitectura romana.
- Anfiteatro romano: Justo al lado del teatro, explora este espacio donde se celebraban combates de gladiadores. Su estructura ovalada está muy bien conservada.
- Templo de Diana: Dirígete al centro histórico para admirar este templo romano, uno de los mejor conservados de la ciudad.
Mediodía:
- Almuerzo en Restaurante De Tripas Corazón: Saborea platos extremeños como el solomillo ibérico y las migas.
Tarde:
- Puente romano sobre el Guadiana: Cruza este puente, uno de los más largos construidos por los romanos, y disfruta de las vistas del río.
- Alcazaba árabe: Visita esta fortaleza del siglo IX que conserva una muralla imponente y un aljibe.
- Plaza de España: Termina el recorrido paseando por esta animada plaza donde podrás tomar un café o relajarte.
Noche:
- Cena en Restaurante Rex Numitor: Finaliza el día con una cena de cocina tradicional con un toque moderno.
Itinerario de 2 días en Mérida
Día 1
Mañana:
- Teatro romano: Empieza el recorrido explorando este monumento emblemático, conocido por su excelente conservación y uso actual para eventos culturales.
- Anfiteatro romano: Visita este impresionante espacio donde se realizaban luchas de gladiadores.
- Templo de Diana: Pasea hasta este templo romano situado en pleno casco histórico y admira sus columnas.
Mediodía:
- Almuerzo en Restaurante De Tripas Corazón: Prueba platos tradicionales como el solomillo ibérico o las migas extremeñas.
Tarde:
- Puente romano sobre el Guadiana: Cruza este puente milenario mientras disfrutas de las vistas del río.
- Alcazaba árabe: Explora esta fortaleza del siglo IX que ofrece vistas panorámicas desde su torre.
- Plaza de España: Relájate en esta plaza llena de vida, ideal para disfrutar de un café.
Noche:
- Cena en Restaurante Rex Numitor: Disfruta de una cena basada en productos extremeños con un toque contemporáneo.
Día 2
Mañana:
- Museo Nacional de Arte Romano: Dedica la mañana a este museo diseñado por Rafael Moneo, donde podrás admirar mosaicos, esculturas y objetos romanos.
- Casa del Mitreo y columbarios: Visita esta antigua villa romana con impresionantes mosaicos y frescos.
Mediodía:
- Almuerzo en Restaurante Fusiona Gastrobar: Saborea platos creativos inspirados en la cocina mediterránea.
Tarde:
- Circo romano: Pasea por este antiguo estadio que albergaba carreras de carros y caballos. Es uno de los mejor conservados del mundo.
- Acueducto de los Milagros: Disfruta de las vistas de este acueducto romano, símbolo de ingeniería y belleza arquitectónica.
Noche:
- Cena en Restaurante A de Arco: Termina el día disfrutando de una cocina innovadora basada en productos de la región.
Itinerario de 3 días en Mérida
Día 1
Mañana:
- Teatro romano: Empieza el recorrido en este impresionante teatro, símbolo de Mérida. Su conservación y uso actual lo convierten en una visita obligada.
- Anfiteatro romano: Explora este anfiteatro donde se celebraban luchas de gladiadores y eventos públicos.
- Templo de Diana: Visita este templo romano en pleno casco antiguo.
Mediodía:
- Almuerzo en Restaurante De Tripas Corazón: Disfruta de platos tradicionales extremeños elaborados con productos locales.
Tarde:
- Puente romano sobre el Guadiana: Cruza este puente romano para disfrutar de vistas panorámicas.
- Alcazaba árabe: Explora esta fortaleza musulmana con murallas y un aljibe impresionante.
- Plaza de España: Termina el día disfrutando del ambiente animado de esta plaza central.
Noche:
- Cena en Restaurante Rex Numitor: Saborea platos elaborados con productos regionales en un ambiente elegante.
Día 2
Mañana:
- Museo Nacional de Arte Romano: Dedica la mañana a este museo donde podrás ver mosaicos, esculturas y objetos cotidianos de la época romana.
- Casa del Mitreo y columbarios: Explora esta villa romana con mosaicos bien conservados y frescos que muestran la vida de la época.
Mediodía:
- Almuerzo en Restaurante Fusiona Gastrobar: Prueba platos creativos basados en la cocina mediterránea y extremeña.
Tarde:
- Circo romano: Visita este antiguo estadio donde se celebraban carreras de carros. Es uno de los mejor conservados del mundo.
- Acueducto de los Milagros: Admira este acueducto romano con arcos imponentes que forman parte del paisaje de Mérida.
Noche:
- Cena en Restaurante A de Arco: Termina el día con una cena moderna e innovadora inspirada en productos locales.
Día 3
Mañana:
- Basílica de Santa Eulalia: Visita esta iglesia dedicada a la patrona de Mérida. Explora la cripta donde se encuentran restos paleocristianos.
- Área arqueológica de Morerías: Conoce este yacimiento donde se pueden ver restos de viviendas romanas, visigodas y árabes.
Mediodía:
- Almuerzo en Restaurante Sagasta 9: Disfruta de una comida con platos típicos en un entorno moderno y elegante.
Tarde:
- Embalse de Proserpina: Realiza una excursión a este embalse romano, perfecto para pasear o relajarte junto al agua.
- Hornito de Santa Eulalia: Termina el recorrido visitando este pequeño monumento en honor a la mártir Eulalia.
Noche:
- Cena en Restaurante Vía de la Plata: Concluye el viaje con una cena basada en productos locales y recetas tradicionales.
Transporte en Mérida
1. Transporte público
Mérida dispone de un sistema de transporte público que conecta el centro de la ciudad con los barrios periféricos y otros puntos de interés.
- Buses: La empresa Mergobús gestiona las líneas de autobuses urbanos, cubriendo la ciudad y las áreas circundantes.
- Frecuencia: Los autobuses circulan cada 15 a 30 minutos durante el día, con frecuencias más reducidas por la noche y los fines de semana.
- Tarifas: El billete sencillo cuesta 1,30 EUR, con opciones de bonos de 10 viajes desde 10 EUR.
- Ventajas: Económicos, accesibles y con buenas conexiones dentro de la ciudad.
- Precauciones: Durante eventos turísticos importantes, los autobuses pueden estar más llenos de lo habitual.
2. Taxis
Los taxis en Mérida son una opción rápida y cómoda para desplazamientos dentro de la ciudad y hacia los alrededores.
- Disponibilidad: Se pueden encontrar en paradas clave como la estación de tren, el centro histórico y el ayuntamiento, además de poder solicitarse por teléfono o aplicaciones.
- Tarifas: La bajada de bandera comienza en 2,50 EUR, con un costo adicional por kilómetro recorrido y tiempo de espera.
- Ventajas: Disponibles las 24 horas y con opción de pago con tarjeta en la mayoría de los vehículos.
- Precauciones: Consultar la tarifa estimada antes del viaje, especialmente para traslados largos fuera de la ciudad.
3. Transporte por aplicaciones
En Mérida están disponibles servicios de transporte por aplicaciones como Uber y Cabify, brindando una alternativa moderna al taxi tradicional.
- Disponibilidad: Los vehículos pueden solicitarse fácilmente mediante aplicaciones móviles, especialmente en zonas turísticas y céntricas.
- Tarifas: Las tarifas son similares a las de los taxis tradicionales, pero pueden variar según la demanda.
- Ventajas: Transparencia en los precios y opción de pago digital.
- Precauciones: Verificar las tarifas dinámicas en horas punta, especialmente durante eventos especiales.
4. Alquiler de bicicletas
Mérida es una ciudad amigable para los ciclistas, con diversas rutas y carriles bici.
- Disponibilidad: Varias empresas locales ofrecen alquiler de bicicletas convencionales y eléctricas.
- Tarifas: El alquiler comienza en 8 EUR al día para bicicletas estándar y 15 EUR para bicicletas eléctricas.
- Ventajas: Ideal para recorrer el centro histórico, la ribera del río Guadiana y explorar el entorno natural.
- Precauciones: Algunas calles del casco antiguo son estrechas, por lo que se recomienda tener precaución al circular.
5. Transporte desde y hacia el aeropuerto
El aeropuerto más cercano es el de Badajoz, situado a unos 60 km de Mérida.
- Buses: Hay líneas de autobuses que conectan Mérida con Badajoz, aunque la conexión directa al aeropuerto puede requerir combinaciones.
- Taxis: El traslado al aeropuerto de Badajoz cuesta entre 60 y 70 EUR.
- Ventajas: Opciones accesibles para quienes necesitan llegar al aeropuerto.
- Precauciones: Es recomendable consultar horarios de autobuses y reservar taxis con antelación, especialmente durante la temporada alta.
6. Transporte de larga distancia
Mérida está bien conectada con otras ciudades mediante autobuses y trenes.
- Autobuses: Empresas como ALSA operan rutas hacia Madrid, Badajoz, Cáceres y otras ciudades cercanas.
- Trenes: La estación de tren de Mérida conecta con Madrid, Badajoz y otras ciudades mediante la línea de alta velocidad AVE y servicios regionales.
- Tarifas: Billetes de autobús desde 8 EUR y trenes desde 12 EUR, dependiendo del trayecto.
- Ventajas: Opciones rápidas y cómodas para viajar dentro de la región y a nivel nacional.
- Precauciones: Reservar con antelación, especialmente en temporada alta o durante festividades.
7. Alquiler de coches
El alquiler de coches es una opción flexible para quienes deseen explorar Mérida y sus alrededores a su propio ritmo.
- Disponibilidad: Varias agencias de alquiler están ubicadas en el centro de la ciudad y cerca de la estación de tren.
- Tarifas: Desde 30 EUR al día, dependiendo del modelo y la temporada.
- Ventajas: Ideal para visitar localidades cercanas como la Sierra de San Pedro o el Parque Natural de Cornalvo.
- Precauciones: Respetar las normas de tráfico y estacionamiento en el centro de la ciudad, donde algunas calles son peatonales.
Haz clic en el botón para recibir ofertas por correo electrónico sobre este destino y guardarlas en la sección Mis ofertas de tu cuenta.
Eventos y fiestas en Mérida
- Carnaval Romano de Mérida (Febrero)
- Festival Internacional de Teatro Clásico (Junio a Agosto)
- Feria de Septiembre (Agosto, Septiembre)
- Stone & Music Festival (Agosto, Septiembre)
- Día de la Hispanidad (Octubre)
- Emerita Lvdica (Octubre)
- Media Maratón de Mérida (Octubre)
- Festival de Cine Inédito (Noviembre)
- Día de la Constitución Española (Diciembre)
- Inmaculada Concepción (Diciembre)
- Patrona Mártir Santa Eulalia (Diciembre)
Excursiones recomendadas desde Mérida
- Cáceres: Aproximadamente a 65 kilómetros de Mérida se encuentra la ciudad de Cáceres, declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Puedes explorar su casco antiguo medieval, visitar la Plaza Mayor y admirar la arquitectura histórica de sus calles.
- Trujillo: A unos 90 kilómetros de Mérida se encuentra Trujillo, otra ciudad con un rico patrimonio histórico. Puedes visitar el imponente Castillo de Trujillo, recorrer la Plaza Mayor y descubrir las casas señoriales de la época colonial.
- Zafra: Situada a unos 80 kilómetros de Mérida, Zafra es conocida como la "Sevilla chica" por su riqueza arquitectónica y su ambiente andaluz. Puedes visitar el imponente Alcázar de los Duques de Feria y recorrer su casco antiguo medieval.
- Alange: Aproximadamente a 20 kilómetros de Mérida se encuentra Alange, famosa por sus aguas termales y su balneario romano. Puedes relajarte en sus baños termales y disfrutar de las vistas del embalse de Alange.
- Medellín: A unos 50 kilómetros de Mérida se encuentra Medellín, una ciudad con una rica historia romana. Puedes visitar el Teatro Romano, el Castillo de Medellín y disfrutar de las vistas panorámicas del río Guadiana.
- Almendralejo: Situada a unos 30 kilómetros de Mérida, Almendralejo es conocida como la "Tierra del Vino" debido a su tradición vitivinícola. Puedes visitar bodegas y disfrutar de degustaciones de vino en la región.
- Montánchez: Aproximadamente a 85 kilómetros de Mérida se encuentra Montánchez, famosa por su castillo y su jamón ibérico. Puedes visitar el castillo y disfrutar de las vistas panorámicas de la sierra de Montánchez.