CARTAGENA






Descubre Cartagena
- UBICACIÓN: Murcia, ESPAÑA
- SUPERFICIE: 558,1 km²
- HABITANTES: 213.943
- IDIOMA: ESPAÑOL
- MONEDA: EURO
Lugares más destacados de Cartagena
Teatro Romano De Cartagena
El Teatro Romano de Cartagena es una joya arqueológica que destaca como uno de los monumentos más importantes de la ciudad y de España. Construido en el siglo I a.C., este teatro refleja la riqueza histórica de Cartagena durante la época romana, siendo un testimonio vivo de la vida cultural y social de aquel entonces.
Este espacio impresiona por su arquitectura monumental, que ha sido cuidadosamente restaurada para conservar su estructura original. Los visitantes pueden admirar las gradas, el escenario y las áreas circundantes que ofrecen una experiencia inmersiva en la historia antigua.
El Teatro Romano no solo es un sitio arqueológico, sino también un centro cultural que alberga eventos y representaciones teatrales, manteniendo viva la tradición escénica en un entorno histórico único.
Ubicado en el centro histórico, su cercanía a otros puntos turísticos facilita la visita dentro de un recorrido cultural completo por Cartagena.
Visitar este teatro es esencial para quienes desean conocer el pasado romano y la importancia cultural que tuvo esta ciudad en la antigüedad.
Museo Foro Romano. Molinete
El Museo Foro Romano Molinete es un espacio arqueológico y museístico que ofrece una visión detallada del antiguo foro de Cartagena, centro neurálgico de la vida pública durante la época romana. Este museo combina restos arqueológicos con tecnologías interactivas que permiten comprender la historia de forma atractiva y educativa.
El museo está ubicado sobre las ruinas del foro y presenta exposiciones sobre la vida cotidiana, la política y la sociedad romana. Los visitantes pueden recorrer las excavaciones, observar estructuras originales y disfrutar de recursos multimedia que enriquecen la experiencia.
El Museo Foro Romano Molinete es una parada fundamental para quienes desean profundizar en la historia romana y su impacto en Cartagena.
Además, el museo está integrado en el casco histórico, facilitando su acceso y conexión con otras atracciones culturales de la ciudad.
Visitar este museo es una oportunidad para conocer el pasado arqueológico y la evolución urbana de Cartagena desde sus raíces romanas.
Castillo De La Concepción
El Castillo de la Concepción es una fortaleza histórica situada en lo alto del cerro que domina la ciudad de Cartagena, ofreciendo una vista panorámica impresionante del puerto y la ciudad. Construido en el siglo XIII sobre restos romanos y árabes, este castillo ha sido un punto estratégico defensivo durante siglos.
El castillo alberga un museo que relata la historia militar y urbana de Cartagena, con exposiciones de armas, mapas antiguos y documentos históricos. Los visitantes pueden recorrer sus murallas, torres y pasadizos, disfrutando de la arquitectura defensiva y las vistas panorámicas que permiten comprender la importancia estratégica del lugar.
El Castillo de la Concepción es ideal para amantes de la historia, la arquitectura militar y los paisajes, combinando cultura y naturaleza en un solo lugar.
Su acceso puede realizarse a pie o mediante el ascensor panorámico, facilitando la llegada a este punto emblemático.
Visitar este castillo es fundamental para entender la evolución histórica y estratégica de Cartagena a lo largo de los siglos, siendo una parada imprescindible en cualquier recorrido turístico.
Casa De La Fortuna
La Casa de la Fortuna es una atracción turística que ofrece un viaje al pasado romano de Cartagena mediante la reconstrucción de una vivienda romana de la época imperial. Ubicada cerca del Teatro Romano, esta casa permite a los visitantes experimentar cómo vivían las familias acomodadas en la antigua ciudad.
La casa cuenta con mosaicos restaurados, habitaciones decoradas y espacios que reproducen la vida cotidiana, desde áreas de descanso hasta jardines interiores. Este espacio combina arqueología con tecnología para crear una experiencia inmersiva y educativa.
La Casa de la Fortuna es perfecta para quienes desean complementar la visita al teatro y conocer en detalle la vida doméstica romana.
Visitar esta atracción aporta una perspectiva humana y cotidiana de la historia antigua, enriqueciendo el recorrido por Cartagena.
Es un lugar que une cultura, educación y entretenimiento, ideal para familias, estudiantes y turistas interesados en la arqueología.
Museo Nacional De Arqueología Subacuática ARQVA
El Museo Nacional de Arqueología Subacuática ARQVA es un espacio único dedicado a la preservación y exhibición de vestigios arqueológicos encontrados en el mar, principalmente relacionados con naufragios y la historia marítima. Ubicado en Cartagena, este museo es uno de los principales referentes en España para la arqueología subacuática.
El museo cuenta con una colección impresionante de objetos recuperados del fondo marino, como cerámicas, armas, herramientas y restos de embarcaciones, que narran historias de comercio, exploración y conflictos navales a lo largo de los siglos.
El ARQVA ofrece exposiciones interactivas y educativas que permiten a los visitantes comprender la importancia del patrimonio submarino y los métodos de investigación arqueológica.
Además, el museo organiza actividades y talleres para todos los públicos, promoviendo la conservación del legado marítimo y la sensibilización ambiental.
Visitar este museo es una experiencia enriquecedora para amantes de la historia, la arqueología y la navegación, aportando una visión profunda sobre el pasado marítimo de Cartagena y el mundo.
Es un destino imprescindible para quienes desean explorar una faceta diferente y fascinante de la historia cultural de la ciudad.
Muralla Púnica
La Muralla Púnica es una de las estructuras defensivas más antiguas de Cartagena, construida por los cartagineses en el siglo III a.C. para proteger su asentamiento estratégico en la península. Esta muralla es un testimonio arqueológico esencial que conecta a Cartagena con sus orígenes antiguos.
Actualmente, la muralla forma parte de un yacimiento arqueológico que permite a los visitantes recorrer sus restos, comprendiendo la ingeniería militar púnica y la importancia histórica de la ciudad en el Mediterráneo antiguo.
La Muralla Púnica está integrada en el circuito arqueológico de Cartagena, que incluye otros sitios históricos relevantes y museos, facilitando una visita completa y educativa.
Explorar esta muralla es esencial para quienes desean conocer la evolución histórica de Cartagena desde sus inicios y entender su importancia estratégica en diferentes épocas.
Visitar este sitio aporta contexto y profundidad al recorrido histórico, enriqueciendo la experiencia cultural en Cartagena.
Cala Cortina
La Cala Cortina es una hermosa playa pública ubicada en las afueras de Cartagena, reconocida por sus aguas tranquilas, cristalinas y su entorno natural protegido. Esta cala es un destino ideal para familias, bañistas y amantes del snorkel que buscan disfrutar de un espacio de descanso y ocio cerca de la ciudad.
La playa está rodeada de vegetación mediterránea y formaciones rocosas que le otorgan un carácter exclusivo y poco masificado. Su arena fina y el mar poco profundo la convierten en un lugar seguro y cómodo para todas las edades.
Además, la Cala Cortina cuenta con servicios como áreas de picnic, zonas de juegos y acceso para personas con movilidad reducida, asegurando una experiencia agradable para todos los visitantes.
Este espacio es perfecto para quienes desean combinar un día de playa con la posibilidad de explorar senderos y disfrutar de la naturaleza cercana.
Visitar la Cala Cortina es una excelente opción para complementar un recorrido histórico y cultural por Cartagena, ofreciendo un descanso y contacto con la belleza natural del litoral mediterráneo.
Museo Naval
El Museo Naval de Cartagena es un espacio dedicado a la historia marítima de la ciudad y la región, reflejando la importancia estratégica de Cartagena como puerto y base naval a lo largo de los siglos. Este museo alberga una extensa colección de objetos relacionados con la navegación, la construcción naval y la defensa marítima.
Entre sus exposiciones destacan modelos de barcos, uniformes, armas y documentos históricos que narran la evolución de la marina española y su papel en eventos históricos.
El Museo Naval ofrece a los visitantes una experiencia educativa y cultural, complementada con actividades interactivas y visitas guiadas que facilitan la comprensión de la importancia naval de Cartagena.
Este museo es un destino imprescindible para quienes se interesan por la historia militar, la navegación y la tradición marítima española.
Visitar el museo enriquece la experiencia turística, aportando contexto y profundidad a la visita de la ciudad portuaria.
Batería De Castillitos
La Batería de Castillitos es una impresionante fortificación militar situada en las colinas que rodean Cartagena, construida a principios del siglo XX para proteger la ciudad y su puerto de posibles ataques navales. Esta batería representa un importante ejemplo de ingeniería militar costera y ofrece a los visitantes una combinación de historia y vistas panorámicas.
La estructura cuenta con cañones históricos, búnkeres y plataformas de observación que permiten comprender las estrategias defensivas de la época. El recorrido por la batería ofrece la posibilidad de explorar pasadizos y espacios utilizados por soldados, brindando una experiencia inmersiva en el pasado militar.
Además, la ubicación elevada de la Batería de Castillitos proporciona vistas espectaculares del mar Mediterráneo, la costa y la ciudad, siendo un punto ideal para la fotografía y el turismo natural.
Este sitio es perfecto para amantes de la historia militar y la arquitectura defensiva, así como para quienes disfrutan del turismo activo y cultural.
Visitar la batería es fundamental para entender la importancia estratégica de Cartagena en el siglo XX y apreciar la evolución de su sistema defensivo.
Museo De La Guerra Civil
El Museo de la Guerra Civil en Cartagena ofrece una mirada detallada a los acontecimientos y consecuencias de la Guerra Civil Española, con especial énfasis en el papel de Cartagena durante este conflicto. Este museo reúne una colección significativa de objetos, documentos y testimonios que ilustran esta etapa crucial de la historia española.
Las exposiciones incluyen armas, uniformes, fotografías y mapas que ayudan a contextualizar los hechos y las vivencias de quienes participaron en la guerra. El museo también cuenta con recursos audiovisuales que permiten una comprensión más profunda y dinámica del conflicto.
El Museo de la Guerra Civil es un espacio importante para historiadores, estudiantes y turistas interesados en la historia contemporánea de España.
Visitar este museo enriquece la experiencia cultural y educativa, ofreciendo una visión crítica y reflexiva sobre uno de los periodos más difíciles del país.
Es un destino recomendado para quienes desean conocer más sobre la memoria histórica y su impacto en Cartagena.
Museo Histórico Militar De Cartagena
El Museo Histórico Militar de Cartagena es un espacio que ofrece una visión completa de la historia militar de la ciudad y su importancia estratégica a lo largo de los siglos. Ubicado en un edificio emblemático, este museo alberga colecciones de armas, uniformes, documentos y objetos relacionados con diferentes épocas y conflictos.
El museo destaca por su exposición detallada sobre la defensa de Cartagena, desde la antigüedad hasta el siglo XX, incluyendo la evolución de las fortificaciones y la vida militar en la región.
Los visitantes pueden explorar salas temáticas que narran la historia de las guerras, la estrategia naval y el impacto de estos eventos en la ciudad y sus habitantes.
El Museo Histórico Militar es ideal para amantes de la historia, estudiantes y turistas que desean profundizar en la dimensión militar de Cartagena y su papel en la defensa del litoral mediterráneo.
Visitar este museo enriquece el conocimiento sobre la identidad histórica y cultural de Cartagena, complementando otros recorridos por la ciudad.
Catedral De Santa María La Mayor
La Catedral de Santa María la Mayor, ubicada en Cartagena, es un monumento religioso y arquitectónico que refleja la historia y la fe de la ciudad. Construida entre los siglos XIII y XVIII, esta catedral combina estilos gótico, renacentista y barroco, mostrando la evolución artística a lo largo de los siglos.
El interior de la catedral destaca por sus altares ornamentados, vitrales coloridos y obras de arte sacro que atraen a fieles y turistas interesados en la arquitectura religiosa.
La Catedral de Santa María la Mayor es un espacio activo de culto y un símbolo espiritual que refleja la tradición católica arraigada en Cartagena.
Visitar esta catedral permite a los visitantes conectar con la historia religiosa, admirar su belleza arquitectónica y disfrutar de un ambiente de recogimiento y espiritualidad.
Es una parada fundamental para quienes recorren Cartagena y desean conocer sus principales monumentos religiosos y culturales.
Palacio Consistorial De Cartagena
El Palacio Consistorial de Cartagena es un magnífico edificio situado en el centro histórico de la ciudad, que destaca por su arquitectura modernista y su importancia como sede del gobierno local. Construido a finales del siglo XIX, este palacio refleja el auge económico y cultural que vivió Cartagena en esa época.
Su fachada es una obra maestra del modernismo, con detalles ornamentales, esculturas y un reloj prominente que domina la plaza en la que se encuentra. El interior del palacio cuenta con salones decorados con obras de arte y elementos arquitectónicos de gran valor histórico.
El Palacio Consistorial es un símbolo del desarrollo urbano y político de Cartagena, y su visita permite conocer más sobre la historia contemporánea de la ciudad y su evolución administrativa.
Además, la plaza frente al palacio es un punto de encuentro popular, con cafés y espacios para eventos culturales y sociales.
Visitar este palacio es esencial para quienes desean combinar historia, arquitectura y vida urbana en su recorrido por Cartagena.
Monumento Submarino Isaac Peral
El Monumento Submarino Isaac Peral es una atracción turística única situada en Cartagena que rinde homenaje al ingeniero naval español Isaac Peral, inventor del submarino moderno. Este monumento destaca por su diseño escultórico y su ubicación frente al mar, simbolizando la importancia marítima de la ciudad.
La obra es un punto de referencia para turistas interesados en la historia naval y la innovación tecnológica, ofreciendo además un espacio visualmente impactante para fotografías.
El Monumento Submarino Isaac Peral se encuentra cerca del puerto y es accesible a pie desde el centro histórico, siendo una parada interesante para quienes exploran la Cartagena marítima.
Visitar este monumento permite apreciar la contribución de Cartagena a la tecnología naval y su tradición marítima.
Es un destino recomendado para quienes desean conocer aspectos históricos y culturales relacionados con la ingeniería y la navegación.
Anfiteatro Romano De Cartagena
El Anfiteatro Romano de Cartagena es una estructura histórica de gran importancia situada en el centro de la ciudad. Construido en el siglo I d.C., este anfiteatro fue un espacio destinado a espectáculos públicos, combates de gladiadores y eventos culturales durante la época romana.
Aunque en la actualidad sus restos están parcialmente excavados y conservados, el anfiteatro ofrece a los visitantes una ventana al pasado y a la vida social romana en Cartagena. El sitio forma parte del circuito arqueológico que permite comprender mejor la influencia romana en la ciudad.
El Anfiteatro Romano es un testimonio valioso de la arquitectura y la cultura del Imperio Romano, mostrando las dimensiones y el diseño que permitían albergar a miles de espectadores.
Visitar este lugar es esencial para quienes desean profundizar en la historia antigua de Cartagena y apreciar la riqueza arqueológica que posee la ciudad.
Este anfiteatro complementa la visita al Teatro Romano y otros sitios arqueológicos, ofreciendo un panorama completo de la Cartagena romana.
Ascensor Panorámico
El Ascensor Panorámico de Cartagena es una atracción moderna que facilita el acceso a la parte alta de la ciudad, permitiendo a los visitantes disfrutar de vistas espectaculares sin esfuerzo. Este ascensor conecta el casco histórico con el Castillo de la Concepción, ubicándose en un punto estratégico para el turismo.
El recorrido en el Ascensor Panorámico ofrece panorámicas únicas del puerto, la ciudad y el mar Mediterráneo, siendo ideal para fotógrafos y turistas que desean capturar la belleza de Cartagena desde las alturas.
Además de su funcionalidad, el ascensor es una experiencia en sí misma, combinando tecnología y comodidad para mejorar la accesibilidad a puntos turísticos.
Visitar y utilizar este ascensor es una forma práctica y memorable de explorar Cartagena, especialmente para quienes prefieren evitar largas caminatas en terrenos inclinados.
Es un complemento perfecto para quienes desean combinar comodidad y vistas impresionantes en su visita.
Descripción de Cartagena
Cartagena, ubicada en la región de Murcia en la costa mediterránea de España, es una ciudad llena de encanto y belleza. Con una rica historia que se remonta a miles de años, esta ciudad portuaria cautiva a los visitantes con su combinación única de patrimonio histórico, cultura vibrante y hermosas playas.
El casco antiguo de Cartagena, rodeado de imponentes murallas, es un laberinto de calles empedradas y plazas encantadoras. Aquí encontrarás impresionantes vestigios de su pasado romano, como el Teatro Romano, que data del siglo I a.C., y el Anfiteatro Romano, ambos testimonios asombrosos de la grandeza de la antigua Roma. También hay numerosos edificios modernistas y neoclásicos que embellecen el centro histórico, como el Gran Hotel y el Palacio Consistorial.
El puerto de Cartagena, uno de los más importantes del Mediterráneo, es un espectáculo en sí mismo. El paseo marítimo, con su animada actividad, ofrece una vista panorámica de barcos, yates y cruceros que llegan y parten. También alberga el Museo Naval, donde se exhiben valiosos artefactos marítimos que cuentan la historia de la ciudad como puerto estratégico.
Además de su patrimonio histórico, Cartagena cuenta con hermosas playas que deleitan a los amantes del sol y el mar. Las playas de Cala Cortina, Cala Reona y Cala del Pino son algunas de las opciones donde se puede disfrutar del agua cristalina y relajarse en la arena dorada.
La gastronomía en Cartagena es un verdadero deleite para los sentidos. Los restaurantes y bares ofrecen una amplia variedad de platos tradicionales, destacando los mariscos y pescados frescos capturados en la zona. No puedes dejar de probar el caldero cartagenero, un delicioso arroz con pescado que es todo un símbolo de la cocina local.
En resumen, Cartagena es una ciudad fascinante que combina su rica historia, su puerto animado y sus hermosas playas para ofrecer a los visitantes una experiencia turística inolvidable. Descubrirás un destino que cautiva con su encanto histórico y su ambiente mediterráneo vibrante.
Consejos para viajar a Cartagena
1. Documentación y visado
- Pasaporte: Los ciudadanos de la Unión Europea pueden ingresar con un documento de identidad o pasaporte válido.
- Visado: Los ciudadanos de países fuera de la UE deben consultar si necesitan visado. España pertenece al espacio Schengen.
- Seguro de viaje: No es obligatorio, pero se recomienda contar con un seguro que cubra emergencias médicas e imprevistos.
2. La mejor época para visitar
- Primavera (abril a junio): Temperaturas agradables y menos turistas, perfecto para pasear y visitar monumentos.
- Verano (julio y agosto): Clima cálido ideal para disfrutar de las playas cercanas, aunque es temporada alta.
- Otoño (septiembre y octubre): Temperaturas suaves y menos aglomeraciones, ideal para recorrer la ciudad.
- Invierno (noviembre a marzo): Clima templado y tranquilo, perfecto para quienes prefieren evitar las multitudes.
3. Salud
- Seguro médico: Aunque España cuenta con un buen sistema sanitario, se recomienda contratar un seguro médico.
- Vacunas: No se requieren vacunas específicas para entrar al país.
- Protección solar: Lleva protector solar, gafas de sol y sombrero, especialmente en verano.
- Hidratación: Mantente hidratado durante las visitas, sobre todo en los meses más calurosos.
4. Cómo moverse en la ciudad
- A pie: El centro histórico es compacto y fácil de recorrer caminando.
- Autobuses urbanos: Cartagena cuenta con una red de autobuses que conecta las principales zonas de la ciudad.
- Taxis: Disponibles en toda la ciudad y con tarifas reguladas.
- Bicicletas: Existen carriles bici y servicios de alquiler para explorar la costa y el centro.
- Coche de alquiler: Útil para visitar zonas cercanas como Cabo de Palos y La Manga.
5. Principales atracciones turísticas
- Teatro romano: Uno de los teatros romanos mejor conservados de España, acompañado de un museo.
- Museo Nacional de Arqueología Subacuática (ARQVA): Exhibe piezas relacionadas con la historia marítima y arqueológica.
- Castillo de la Concepción: Ofrece vistas panorámicas de la ciudad y alberga un centro de interpretación.
- Muralla púnica: Resto arqueológico que data del siglo III a.C.
- Calle Mayor: Una calle peatonal llena de tiendas, cafés y edificios modernistas.
- Puerto de Cartagena: Ideal para pasear, disfrutar del paisaje y explorar el muelle.
- Parque Torres: Espacio verde con miradores que ofrecen vistas espectaculares del puerto.
- Barrio del Foro Romano: Zona arqueológica con restos de termas y templos romanos.
- Playa de Cala Cortina: Una pequeña cala perfecta para relajarse y disfrutar del mar.
6. Alojamiento en la ciudad
- Hoteles de lujo: Opciones como el Hotel NH Cartagena ofrecen confort y ubicación céntrica.
- Hoteles boutique: Pequeños hoteles con encanto situados en el casco antiguo.
- Alojamientos económicos: Hostales y pensiones accesibles para presupuestos ajustados.
- Apartamentos turísticos: Ideales para familias o estancias más largas.
7. Comida y bebida típica
- Caldero: Arroz preparado con pescado, típico de la zona del Mar Menor.
- Michirones: Guiso de habas cocinadas con chorizo, jamón y pimentón.
- Mariscos frescos: Destacan las gambas rojas, langostinos y almejas.
- Pastel de cierva: Tarta salada rellena de carne y huevo.
- Ensalada murciana: Elaborada con tomate, atún, huevo y aceitunas.
- Café asiático: Bebida típica hecha con café, leche condensada y licor.
- Vinos de Jumilla y Yecla: Perfectos para acompañar cualquier comida.
8. Compras
- Artesanía local: Cerámica, joyería y productos de esparto.
- Gastronomía regional: Conservas, aceites de oliva, vinos y salazones.
- Recuerdos históricos: Réplicas romanas y souvenirs inspirados en la arqueología.
- Mercados tradicionales: Como el Mercado de Santa Florentina, ideal para productos frescos y locales.
9. Consejos para optimizar tu visita
- Compra entradas anticipadas: Especialmente para el Teatro romano y el Museo ARQVA.
- Usa calzado cómodo: Las calles empedradas requieren calzado adecuado para caminar.
- Evita las horas de calor en verano: Planifica visitas culturales por la mañana o al atardecer.
- Reserva excursiones en barco: Para explorar la costa y descubrir calas escondidas.
- Explora los alrededores: Visita Cabo de Palos, La Manga y el Parque Regional de Calblanque.
10. Festividades y eventos especiales
- Cartagineses y Romanos (septiembre): Fiesta histórica que recrea la conquista romana con desfiles y espectáculos.
- Semana Santa: Declarada de interés turístico internacional, destaca por sus impresionantes procesiones.
- Fiestas de la Virgen del Carmen (julio): Celebraciones en honor a la patrona de los marineros.
- Noche de los Museos (mayo): Jornada con entrada gratuita y actividades culturales en los museos de la ciudad.
- Navidad y Reyes Magos: Mercados, decoraciones y actividades festivas para toda la familia.
11. Recuerdos típicos para llevar
- Cerámica y artesanía local: Platos, jarras y figuras decorativas.
- Conservas y salazones: Productos del mar perfectos para llevar a casa.
- Vinos de la región: Denominaciones de origen como Jumilla y Yecla.
- Productos de esparto: Bolsos, alfombras y cestas elaboradas artesanalmente.
- Réplicas romanas: Inspiradas en la herencia arqueológica de la ciudad.
Itinerarios para visitar Cartagena
Itinerario de 1 día en Cartagena
Mañana:
- Teatro romano: Comienza el día visitando este impresionante teatro construido en el siglo I a.C. Descubre su museo anexo para conocer su historia y restauración.
- Catedral vieja de Santa María la Mayor: Explora las ruinas de esta catedral situada junto al teatro romano, un símbolo del pasado religioso de la ciudad.
- Plaza del Ayuntamiento: Pasea por esta elegante plaza rodeada de edificios modernistas como el Palacio Consistorial.
Mediodía:
- Almuerzo en Restaurante La Catedral: Disfruta de cocina mediterránea con productos frescos y vistas al teatro romano.
Tarde:
- Muralla púnica: Conoce los restos de esta muralla del siglo III a.C., uno de los vestigios más antiguos de Cartagena. Aprende sobre los orígenes de la ciudad en su centro de interpretación.
- Castillo de la Concepción: Sube a este castillo situado en el cerro para disfrutar de vistas panorámicas de la ciudad y el puerto. También puedes recorrer su museo.
- Paseo marítimo y puerto: Camina por el puerto deportivo y admira las embarcaciones mientras disfrutas de la brisa marina.
Noche:
- Cena en Restaurante Magoga: Termina el día con una cena de alta cocina en este restaurante con estrella Michelin, especializado en productos locales y recetas innovadoras.
Itinerario de 2 días en Cartagena
Día 1
Mañana:
- Teatro romano: Comienza la visita recorriendo este teatro del siglo I a.C., uno de los principales atractivos de Cartagena. Descubre su historia en el museo anexo.
- Catedral vieja de Santa María la Mayor: Explora las ruinas de esta catedral situada junto al teatro romano, símbolo del legado religioso de la ciudad.
- Plaza del Ayuntamiento: Pasea por esta plaza central y admira el Palacio Consistorial de estilo modernista.
Mediodía:
- Almuerzo en Restaurante La Catedral: Saborea platos mediterráneos con vistas al teatro romano.
Tarde:
- Muralla púnica: Descubre esta muralla cartaginesa del siglo III a.C. y aprende sobre el origen de la ciudad en su centro de interpretación.
- Castillo de la Concepción: Sube al cerro para visitar este castillo medieval. Disfruta de vistas panorámicas y pasea por sus jardines.
- Paseo marítimo y puerto: Relájate caminando por esta zona con vistas al mar y terrazas animadas.
Noche:
- Cena en Restaurante Magoga: Disfruta de una experiencia gastronómica de alta cocina en un ambiente sofisticado.
Día 2
Mañana:
- Museo Nacional de Arqueología Subacuática (ARQVA): Dedica la mañana a explorar este museo donde aprenderás sobre la historia marítima y los hallazgos arqueológicos del Mediterráneo.
- Casa de la Fortuna: Visita esta antigua domus romana para ver mosaicos y objetos que muestran cómo vivían los romanos en Cartagena.
Mediodía:
- Almuerzo en Restaurante El Vinagrero: Prueba mariscos frescos y recetas tradicionales en este restaurante acogedor.
Tarde:
- Refugio Museo de la Guerra Civil: Explora este refugio antiaéreo utilizado durante la Guerra Civil y conoce cómo afectó el conflicto a Cartagena.
- Parque Torres: Pasea por este parque situado en la cima de un cerro. Es ideal para descansar y disfrutar de vistas panorámicas.
Noche:
- Cena en Restaurante Barrio de San Roque: Termina el día con una cena de tapas y platos tradicionales en un ambiente relajado.
Itinerario de 3 días en Cartagena
Día 1
Mañana:
- Teatro romano: Comienza la jornada explorando este emblemático teatro romano del siglo I a.C. Recorre el museo anexo para descubrir su historia.
- Catedral vieja de Santa María la Mayor: Visita las ruinas de esta catedral ubicada junto al teatro.
- Plaza del Ayuntamiento: Pasea por esta plaza y admira el Palacio Consistorial, un icono modernista.
Mediodía:
- Almuerzo en Restaurante La Catedral: Disfruta de platos mediterráneos en un entorno histórico con vistas al teatro.
Tarde:
- Muralla púnica: Descubre los restos de esta muralla cartaginesa del siglo III a.C. y aprende sobre los orígenes de la ciudad.
- Castillo de la Concepción: Sube al castillo para obtener vistas panorámicas del puerto y la ciudad.
- Paseo marítimo y puerto: Relájate caminando junto al mar y disfruta del ambiente costero.
Noche:
- Cena en Restaurante Magoga: Saborea platos innovadores en este restaurante con estrella Michelin.
Día 2
Mañana:
- Museo Nacional de Arqueología Subacuática (ARQVA): Visita este museo para aprender sobre la historia marítima y los hallazgos arqueológicos del Mediterráneo.
- Casa de la Fortuna: Explora esta antigua vivienda romana que conserva mosaicos y objetos históricos.
Mediodía:
- Almuerzo en Restaurante El Vinagrero: Prueba recetas tradicionales y mariscos frescos.
Tarde:
- Refugio Museo de la Guerra Civil: Recorre este refugio subterráneo construido durante la Guerra Civil para aprender sobre su historia.
- Parque Torres: Relájate en este parque con vistas a la ciudad y el puerto.
Noche:
- Cena en Restaurante Barrio de San Roque: Disfruta de tapas y platos locales en un ambiente animado.
Día 3
Mañana:
- Cala Cortina: Dedica la mañana a disfrutar de esta playa situada a pocos kilómetros del centro. Relájate, date un baño y admira las vistas al mar.
Mediodía:
- Almuerzo en Restaurante El Chalé: Disfruta de pescados y arroces frente al mar en un ambiente acogedor.
Tarde:
- Molino de viento Zabala: Visita este molino restaurado y aprende sobre la tradición agrícola de la región.
- Faro de Navidad: Pasea por el puerto y acércate al faro para disfrutar de vistas al mar y al puerto industrial.
Noche:
- Cena en Restaurante A La Brasa: Concluye el viaje con una cena de carnes a la brasa y platos mediterráneos en un entorno elegante.
Transporte en Cartagena
1. Transporte público
Cartagena dispone de un sistema de transporte público eficiente que conecta el centro urbano con barrios y localidades cercanas.
- Buses: La empresa ALSA gestiona las líneas de autobuses urbanos e interurbanos, cubriendo las principales zonas de la ciudad.
- Frecuencia: Los autobuses operan cada 15 a 30 minutos en horario diurno, con frecuencias reducidas por la noche y los fines de semana.
- Tarifas: El billete sencillo cuesta aproximadamente 1,20 EUR, con opciones de bonos recargables y abonos mensuales.
- Ventajas: Económicos, cómodos y adaptados para personas con movilidad reducida.
- Precauciones: Consultar los horarios en días festivos, ya que pueden variar.
2. Taxis
Los taxis en Cartagena son una alternativa rápida y cómoda para desplazamientos cortos y directos.
- Disponibilidad: Hay paradas en puntos estratégicos como la estación de tren, el puerto y el centro histórico, además de poder solicitarse por teléfono.
- Tarifas: La bajada de bandera comienza en 3,95 EUR durante el día y 4,75 EUR en horario nocturno o festivos, con un costo adicional por kilómetro recorrido.
- Ventajas: Disponibilidad las 24 horas y posibilidad de pago con tarjeta en la mayoría de los vehículos.
- Precauciones: Confirmar la tarifa aproximada antes del viaje, especialmente para trayectos largos.
3. Transporte por aplicaciones
En Cartagena no están disponibles servicios como Uber o Bolt, pero los taxis pueden solicitarse a través de aplicaciones locales.
- Disponibilidad: Los servicios se gestionan principalmente mediante aplicaciones como Pidetaxi.
- Tarifas: Similares a las de los taxis tradicionales, con bajadas de bandera desde 3,95 EUR.
- Ventajas: Posibilidad de reserva anticipada y pago digital.
- Precauciones: Reservar con antelación en días festivos o durante eventos importantes.
4. Alquiler de bicicletas
El uso de bicicletas está creciendo como una opción sostenible para recorrer Cartagena y sus alrededores.
- Disponibilidad: Varias empresas locales ofrecen alquiler de bicicletas estándar y eléctricas.
- Tarifas: Desde 10 EUR al día para bicicletas convencionales y 20 EUR para eléctricas.
- Ventajas: Ideal para disfrutar de la costa y el paseo marítimo.
- Precauciones: Cartagena tiene algunas zonas con pendientes, por lo que las bicicletas eléctricas pueden ser más cómodas en ciertos trayectos.
5. Transporte desde y hacia el aeropuerto
El aeropuerto más cercano es el de Murcia-Corvera, ubicado a unos 30 km de Cartagena.
- Buses: No hay conexión directa al aeropuerto, pero existen líneas que conectan Cartagena con Murcia, desde donde se puede acceder al aeropuerto.
- Taxis: El traslado directo cuesta aproximadamente 40 a 50 EUR.
- Ventajas: Transporte rápido y directo para quienes necesitan comodidad.
- Precauciones: Reservar con antelación si se viaja en horarios nocturnos o días festivos.
6. Transporte de larga distancia
Cartagena está bien conectada con otras ciudades españolas mediante autobuses y trenes.
- Autobuses: Empresas como ALSA operan rutas hacia Murcia, Alicante y Madrid.
- Trenes: La estación de tren ofrece servicios de media distancia y larga distancia, incluyendo conexiones a Madrid y Barcelona.
- Tarifas: Billetes de autobús desde 15 EUR y trenes desde 20 EUR, dependiendo del trayecto.
- Ventajas: Opciones cómodas y económicas para viajes interurbanos.
- Precauciones: Reservar billetes con antelación durante temporadas altas.
7. Alquiler de coches
El alquiler de coches es una opción práctica para explorar Cartagena y sus alrededores con mayor flexibilidad.
- Disponibilidad: Varias agencias de alquiler se encuentran en el centro, la estación de tren y el puerto.
- Tarifas: Desde 30 EUR al día, dependiendo del modelo y la temporada.
- Ventajas: Ideal para visitar áreas cercanas como Cabo de Palos y La Manga.
- Precauciones: Respetar las normas de estacionamiento en el casco antiguo, donde algunas calles son peatonales.
Haz clic en el botón para recibir ofertas por correo electrónico sobre este destino y guardarlas en la sección Mis ofertas de tu cuenta.
Eventos y fiestas en Cartagena
- Festival de arte Mucho Más Mayo (Mayo, Junio)
- Concierto de Habaneras en Cabo de Palos (Julio)
- La Mar de Músicas (Julio)
- Trovalia - Festival Internacional de Poesía Oral Improvisada (Agosto)
- Fiestas de Cartagineses y Romanos (Septiembre)
- Día de la Hispanidad (Octubre)
- Cartagena Jazz Festival (Noviembre)
- Festival Internacional de Cine de Cartagena (Noviembre)
- Día de la Constitución Española (Diciembre)
- Inmaculada Concepción (Diciembre)
Excursiones recomendadas desde Cartagena
- Murcia: Aproximadamente a 50 kilómetros al noroeste de Cartagena se encuentra la ciudad de Murcia, capital de la región. Puedes visitar su catedral, recorrer el casco antiguo, disfrutar de la gastronomía local y pasear por el río Segura.
- La Manga del Mar Menor: A unos 25 kilómetros al norte de Cartagena se encuentra La Manga, un estrecho cordón litoral que separa el Mar Menor del Mar Mediterráneo. Puedes disfrutar de sus extensas playas, practicar deportes acuáticos y disfrutar de la oferta turística de la zona.
- Parque Natural de Calblanque: Aproximadamente a 25 kilómetros al sureste de Cartagena se encuentra este hermoso parque natural, que cuenta con playas vírgenes y paisajes naturales impresionantes. Puedes realizar senderismo, disfrutar de la playa y admirar la flora y fauna autóctonas.
- Lorca: A unos 65 kilómetros al noroeste de Cartagena se encuentra Lorca, una ciudad llena de historia y patrimonio. Puedes visitar su castillo, recorrer el casco antiguo, explorar sus iglesias y descubrir la rica cultura de la ciudad.
- Mazarrón: Aproximadamente a 40 kilómetros al noroeste de Cartagena se encuentra Mazarrón, conocida por sus playas y su rica historia. Puedes disfrutar de sus calas y playas, visitar el puerto y explorar el casco antiguo.
- Cabo de Palos: A unos 25 kilómetros al este de Cartagena se encuentra Cabo de Palos, un pueblo costero famoso por su faro y sus aguas cristalinas. Puedes visitar el Faro de Cabo de Palos, disfrutar de la playa y degustar la gastronomía local.
- Sierra de Espuña: Aproximadamente a 70 kilómetros al noroeste de Cartagena se encuentra esta sierra de montañas y bosques. Puedes realizar senderismo, visitar el Parque Regional de Sierra Espuña, disfrutar de la naturaleza y contemplar las impresionantes vistas panorámicas.