BURGOS






Descubre Burgos
- UBICACIÓN: Burgos, ESPAÑA
- SUPERFICIE: 107,1 km²
- HABITANTES: 175.921
- IDIOMA: ESPAÑOL
- MONEDA: EURO
Lugares más destacados de Burgos
Catedral de Santa María de Burgos
La Catedral de Santa María de Burgos es uno de los monumentos góticos más impresionantes de España y un símbolo indiscutible de la ciudad de Burgos. Declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, esta catedral comenzó a construirse en el siglo XIII y combina elementos góticos con añadidos renacentistas y barrocos.
Su imponente fachada, con agujas y pináculos que alcanzan el cielo, invita a descubrir un interior lleno de capillas, vidrieras coloridas, retablos y una riqueza artística sobresaliente. Destacan la escalera dorada y el sepulcro del Cid Campeador, héroe medieval muy vinculado a Burgos.
La catedral es un centro activo de culto y peregrinación, especialmente para los que recorren el Camino de Santiago. También ofrece visitas guiadas que permiten apreciar detalles arquitectónicos y artísticos que de otro modo pasarían desapercibidos.
Visitar la Catedral de Santa María de Burgos es sumergirse en siglos de historia, arte y devoción religiosa. Su majestuosidad y belleza la convierten en un lugar imprescindible para quienes quieren conocer el patrimonio cultural y espiritual de Burgos.
Museo de la Evolución Humana (MEH)
El Museo de la Evolución Humana, conocido como MEH, es un espacio museístico de referencia en Burgos que narra la historia de la evolución humana a través de una experiencia didáctica, interactiva y científica. Inaugurado en 2010, el museo está estrechamente vinculado al yacimiento arqueológico de Atapuerca, declarado Patrimonio de la Humanidad.
El edificio destaca por su diseño moderno y funcional, con grandes espacios abiertos, exposiciones audiovisuales y colecciones que incluyen fósiles, herramientas y reconstrucciones que explican el proceso evolutivo desde los primeros homínidos hasta el hombre moderno.
El MEH ofrece exposiciones permanentes y temporales, talleres educativos y actividades familiares que convierten la visita en un recorrido apasionante para todas las edades. Destaca la réplica del esqueleto de un Homo antecessor, una de las especies más antiguas descubiertas en Europa.
Visitar el Museo de la Evolución Humana es adentrarse en el conocimiento científico y cultural de la humanidad, entendiendo nuestros orígenes y la importancia del yacimiento de Atapuerca. Es un lugar de encuentro entre ciencia, historia y educación en pleno corazón de Burgos.
Monasterio de Santa María la Real de las Huelgas
El Monasterio de Santa María la Real de las Huelgas es una joya arquitectónica y espiritual de Burgos con una historia que data del siglo XII. Fundado por la reina Doña María de Molina, este monasterio cisterciense se convirtió en un lugar clave para la monarquía española, sirviendo como panteón real y espacio de retiro para la nobleza.
Su conjunto arquitectónico combina estilos románico y gótico, con una iglesia majestuosa, claustros bien conservados y un museo que alberga reliquias, manuscritos y tesoros artísticos. El monasterio mantiene viva su función religiosa y es un espacio abierto al público para visitas guiadas que destacan su valor histórico y artístico.
Entre sus elementos más destacados están el altar mayor, las vidrieras y el archivo real, que ofrece una mirada al pasado medieval de España. La atmósfera del monasterio invita a la reflexión y al descubrimiento de siglos de historia monástica.
Visitar el Monasterio de Santa María la Real de las Huelgas es una experiencia cultural y espiritual que conecta a los visitantes con la historia de la realeza y el legado religioso de Burgos. Es un sitio imprescindible para amantes del arte y la historia.
Arco de Santa María
El Arco de Santa María es una de las puertas monumentales más importantes y emblemáticas de la antigua muralla de Burgos, con un fuerte valor histórico y arquitectónico. Construido en el siglo XIV y remodelado en el siglo XVI, este arco servía como entrada principal a la ciudad y era un símbolo de protección y poder.
Su estructura combina elementos góticos y renacentistas, destacando las torres, los escudos heráldicos y las esculturas que representan figuras históricas como el Cid Campeador, Diego Rodríguez Porcelos y el infante Alfonso. En su interior alberga un pequeño museo con objetos y paneles explicativos sobre la historia de Burgos.
El arco es un punto clave para comprender la evolución urbana y defensiva de la ciudad medieval. Hoy en día, su ubicación en el centro histórico lo convierte en un lugar de paso obligado para turistas que recorren la ciudad vieja.
Visitar el Arco de Santa María es sumergirse en la historia de Burgos y admirar una obra arquitectónica que mezcla funcionalidad, simbolismo y arte. Es un punto de encuentro que conecta el pasado con el presente y ofrece un espacio cultural al aire libre para todos.
Cartuja de Santa María de Miraflores
La Cartuja de Santa María de Miraflores es un monasterio situado a las afueras de Burgos, considerado una joya del gótico tardío y renacentista español. Fundada en el siglo XV, esta cartuja fue construida para albergar una comunidad monástica dedicada a la oración y el retiro espiritual.
Su iglesia destaca por sus detalles escultóricos y artísticos, incluyendo el mausoleo del rey Juan II y la reina Isabel de Portugal, obra maestra del renacimiento español. El conjunto arquitectónico incluye un claustro, capillas laterales, un museo y un jardín que ofrece un ambiente de paz y recogimiento.
La cartuja es un ejemplo perfecto de la integración entre arte sacro y arquitectura funcional, con frescos, retablos y tallas de gran calidad que impresionan a visitantes y estudiosos.
Visitar la Cartuja de Santa María de Miraflores es una experiencia que combina historia, arte y espiritualidad. Es un lugar perfecto para quienes desean descubrir la riqueza cultural de Burgos en un entorno sereno y monumental, ideal para reflexionar y admirar el legado artístico del pasado.
Castillo de Burgos
El Castillo de Burgos es una fortaleza histórica situada en lo alto de una colina que domina la ciudad y el valle del río Arlanzón. Sus orígenes se remontan al siglo IX, y a lo largo de los siglos ha sido testigo de batallas, reconstrucciones y transformaciones, convirtiéndose en un símbolo de defensa y poder.
Aunque gran parte del castillo fue destruido en el siglo XIX, sus restos aún son impresionantes, con murallas, torres, puertas y aljibes que invitan a recorrer su historia medieval. Desde sus alturas se obtienen vistas panorámicas excepcionales de Burgos y su entorno natural, un atractivo adicional para visitantes.
El castillo alberga un centro de interpretación que explica su evolución histórica y su importancia estratégica, además de organizar eventos culturales y recreaciones históricas que enriquecen la visita.
Visitar el Castillo de Burgos es adentrarse en la historia militar y urbana de la ciudad, disfrutar de la naturaleza y la arquitectura defensiva, y contemplar paisajes que combinan patrimonio y belleza natural en un solo lugar. Es una parada obligatoria para amantes de la historia y la cultura.
Mirador del Castillo
El Mirador del Castillo es uno de los puntos más emblemáticos para disfrutar de vistas panorámicas sobre la ciudad de Burgos y su entorno natural. Ubicado en la cima de la colina donde se encuentran los restos del castillo, ofrece una perspectiva privilegiada del casco histórico, el río Arlanzón y las montañas cercanas.
El acceso es sencillo, ya sea a pie o en vehículo, y el lugar dispone de áreas para sentarse y contemplar el paisaje. Desde este mirador, los visitantes pueden apreciar la silueta gótica de la catedral, los tejados de la ciudad y el entramado de calles que conforman el centro urbano.
El Mirador del Castillo es un espacio muy valorado tanto por turistas como por locales, que lo utilizan para relajarse, tomar fotografías y disfrutar de la naturaleza en un entorno urbano. La combinación de historia y naturaleza hacen de este punto un lugar especial para observar Burgos desde una nueva dimensión.
Visitar el Mirador del Castillo es una oportunidad para conectar con la ciudad, contemplar su belleza desde las alturas y comprender su importancia estratégica y cultural a lo largo de la historia.
Iglesia de San Esteban – Museo del Retablo
La Iglesia de San Esteban en Burgos es un edificio religioso y cultural que alberga el Museo del Retablo, una colección destacada de arte sacro centrada en retablos y objetos litúrgicos. Construida originalmente en el siglo XIV, esta iglesia gótica es un referente para los amantes del arte religioso.
El museo exhibe una serie de retablos policromados, esculturas, pinturas y piezas de orfebrería que reflejan la evolución del arte sacro en Castilla durante varios siglos. La calidad artística y la conservación de las obras permiten a los visitantes apreciar técnicas, iconografía y estilos propios de la época.
Además de su valor artístico, la iglesia sigue siendo un lugar de culto activo, lo que añade una dimensión espiritual a la visita. Los visitantes pueden recorrer el templo, admirar su arquitectura y profundizar en el significado de las piezas expuestas.
Visitar la Iglesia de San Esteban – Museo del Retablo es un viaje cultural y espiritual que enriquece el conocimiento sobre la tradición religiosa y artística de Burgos, complementando la oferta patrimonial de la ciudad.
Monumento al Cid Campeador
El Monumento al Cid Campeador es una imponente escultura ecuestre situada en la plaza del Rey San Fernando, dedicada a Rodrigo Díaz de Vivar, el legendario héroe medieval nacido cerca de Burgos. Esta obra emblemática simboliza la valentía, el honor y la historia que rodea al Cid, figura central de la identidad castellana.
La estatua muestra al Cid montado en su caballo Babieca, en actitud de liderazgo y orgullo, vestido con armadura y con la espada en alto. Es un punto de referencia para turistas y locales que desean rendir homenaje a este personaje histórico y literario.
El monumento se encuentra rodeado de espacios verdes y es accesible para paseos y fotografías. Además, su cercanía al centro histórico permite combinar la visita con otros atractivos culturales de Burgos.
Visitar el Monumento al Cid Campeador es conectar con una de las leyendas más importantes de España, conocer la esencia histórica de la región y disfrutar de un símbolo que representa el espíritu de lucha y nobleza que define a Burgos.
Iglesia de San Nicolás de Bari
La Iglesia de San Nicolás de Bari es un templo católico ubicado en el casco histórico de Burgos, reconocido por su arquitectura gótica y su importante valor religioso y cultural. Fundada en el siglo XIV, esta iglesia ha sido un lugar de culto y devoción durante siglos, conservando su esencia histórica.
Su fachada destaca por la sobriedad propia del gótico castellano, mientras que su interior alberga retablos, altares y obras de arte religioso que reflejan la tradición espiritual de la región. La iglesia ofrece un ambiente tranquilo, ideal para la contemplación y la oración.
A lo largo del año, la iglesia acoge diversas celebraciones religiosas y eventos comunitarios que mantienen viva la conexión con la tradición local. También es un punto de interés para turistas que desean descubrir la arquitectura religiosa y las manifestaciones culturales de Burgos.
Visitar la Iglesia de San Nicolás de Bari es adentrarse en la historia religiosa de la ciudad, admirar un edificio cargado de arte y espiritualidad, y conectar con las raíces de la fe que han moldeado la identidad local a lo largo del tiempo.
Paseo del Espolón
El paseo del Espolón es uno de los espacios urbanos más emblemáticos y bellos de Burgos, situado a lo largo del río Arlanzón. Este paseo arbolado es un punto de encuentro para locales y visitantes que buscan disfrutar de un entorno natural, histórico y recreativo en el corazón de la ciudad.
El parque cuenta con jardines bien cuidados, fuentes, estatuas y bancos que invitan al descanso y al paseo tranquilo. Es especialmente popular durante la primavera y el verano, cuando los árboles florecen y el ambiente se llena de vida y color.
A lo largo del paseo del Espolón se encuentran cafés, kioscos y espacios para eventos culturales y actividades al aire libre. Su proximidad a monumentos históricos y el casco antiguo hacen de este lugar un eje central del turismo en Burgos.
Visitar el paseo del Espolón es disfrutar de un oasis verde en la ciudad, ideal para relajarse, pasear en familia o simplemente contemplar el paisaje urbano y natural que define la identidad de Burgos.
Museo de Burgos
El Museo de Burgos es una institución cultural que ofrece un recorrido por la historia, la arqueología y el arte de la región. Ubicado en un edificio histórico, el museo cuenta con colecciones que abarcan desde la prehistoria hasta la época contemporánea.
Sus exposiciones incluyen objetos arqueológicos, cerámicas, esculturas, piezas etnográficas y obras de arte que reflejan la evolución cultural de Burgos y Castilla y León. Destacan las muestras dedicadas a la Edad Media, el Renacimiento y la historia local.
El museo organiza actividades educativas, talleres y visitas guiadas que enriquecen la experiencia del visitante y fomentan el conocimiento sobre el patrimonio regional. Además, su ubicación facilita el acceso para turistas que recorren el centro histórico.
Visitar el Museo de Burgos es una oportunidad para entender la riqueza cultural y la diversidad histórica de la ciudad y su entorno. Es un espacio dinámico que conecta pasado y presente, ofreciendo una visión integral de la identidad burgalesa.
Puente de San Pablo
El Puente de San Pablo es una estructura emblemática de Burgos que conecta el casco histórico con el famoso monasterio de Santa María la Real de las Huelgas. Construido originalmente en el siglo XIV y reconstruido varias veces, este puente ofrece un recorrido pintoresco sobre el río Arlanzón.
El puente es conocido por su arquitectura de piedra y hierro, que combina tradición y funcionalidad, y por las vistas panorámicas que ofrece del río y de los edificios históricos cercanos. Es un lugar popular para paseos tranquilos, fotografía y contemplación del paisaje urbano y natural.
El entorno del puente de San Pablo está rodeado de zonas verdes y senderos que invitan a caminatas, así como de cafés y restaurantes donde se puede disfrutar de la gastronomía local. Es un punto de encuentro entre historia, naturaleza y vida social.
Visitar el Puente de San Pablo es sumergirse en la esencia de Burgos, caminando por un espacio que une pasado y presente, y que conecta algunos de los monumentos más importantes de la ciudad, haciendo que el paseo sea una experiencia cultural y visual memorable.
Parroquia de San Gil Abad
La Parroquia de San Gil Abad es una iglesia católica situada en el centro histórico de Burgos, destacada por su arquitectura gótica y su relevancia religiosa y cultural. Fundada en el siglo XIV, ha sido un lugar de culto continuo y un referente para la comunidad local.
Su estructura presenta elementos característicos del gótico español, con arcos apuntados, bóvedas y vidrieras que iluminan el interior con colores vibrantes. El templo alberga retablos, esculturas y obras de arte sacro que enriquecen la visita y reflejan la tradición religiosa de la región.
La parroquia participa activamente en eventos litúrgicos, festividades y actividades comunitarias, manteniendo viva la relación entre la iglesia y sus fieles. Además, es visitada por turistas interesados en su historia y arquitectura.
Visitar la Parroquia de San Gil Abad es una oportunidad para conocer un templo histórico que combina belleza artística y espiritualidad, y para entender parte del patrimonio religioso que forma parte del alma de Burgos.
Parque de La Isla
El Parque de La Isla es uno de los espacios verdes más populares y extensos de Burgos, ubicado en la ribera del río Arlanzón. Este parque urbano ofrece un ambiente natural perfecto para el ocio, el deporte y el descanso en plena ciudad.
Con senderos para caminar, zonas de juegos infantiles, áreas de picnic y espacios para eventos al aire libre, el parque es frecuentado por familias, deportistas y visitantes que buscan un lugar de esparcimiento. También cuenta con un lago artificial y zonas ajardinadas que embellecen el entorno.
El Parque de La Isla es un pulmón verde que contribuye a la calidad de vida de Burgos, proporcionando un espacio accesible para conectar con la naturaleza y realizar actividades recreativas en un entorno seguro y cuidado.
Visitar el Parque de La Isla es ideal para quienes desean disfrutar de un día al aire libre, respirar aire puro y compartir momentos de tranquilidad en uno de los lugares más agradables y frescos de Burgos.
Centro de Arte caja de Burgos – cab
El Centro de Arte Caja de Burgos (CAB) es un espacio cultural moderno dedicado a la promoción y difusión del arte contemporáneo en Burgos. Este centro acoge exposiciones temporales, eventos artísticos, talleres y actividades educativas que fomentan la creatividad y el intercambio cultural.
El edificio, ubicado en el centro de la ciudad, combina arquitectura contemporánea con espacios versátiles que permiten mostrar obras de diferentes disciplinas, como pintura, escultura, fotografía, videoarte y nuevas tecnologías.
El CAB se ha consolidado como un referente para artistas locales, nacionales e internacionales, ofreciendo un lugar donde el arte se vive y se experimenta de manera dinámica. Sus exposiciones cambian regularmente, lo que incentiva visitas frecuentes y mantiene el interés del público.
Visitar el Centro de Arte Caja de Burgos es sumergirse en las tendencias actuales del arte, descubrir nuevos talentos y disfrutar de un entorno cultural vibrante que enriquece la oferta artística y cultural de Burgos.
Descripción de Burgos
Burgos, una encantadora ciudad en el norte de España, es un tesoro histórico y cultural que cautiva a los visitantes con su rica herencia medieval y su impresionante catedral gótica. Con su arquitectura imponente, su gastronomía deliciosa y su ambiente acogedor, Burgos es un destino turístico que no puedes dejar de explorar.
El principal atractivo de Burgos es su majestuosa Catedral de Santa María, un magnífico ejemplo de la arquitectura gótica que ha sido declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Su impresionante fachada, sus intrincados detalles y sus vidrieras de colores crean un ambiente de asombro y admiración. El interior de la catedral alberga tesoros artísticos, como el famoso Papamoscas, un curioso autómata que marca las horas.
El casco antiguo de Burgos, conocido como «Las Huelgas», es un laberinto de calles empedradas y plazas encantadoras. Aquí puedes pasear por las estrechas calles medievales, descubrir edificios históricos como la Casa del Cordón y la iglesia de San Lesmes, y disfrutar de la animada atmósfera de los bares de tapas y restaurantes tradicionales.
El Monasterio de las Huelgas Reales es otro tesoro histórico que vale la pena visitar. Este monasterio cisterciense, fundado en el siglo XII, alberga una impresionante iglesia gótica, un claustro exquisito y un museo que exhibe una valiosa colección de arte y objetos religiosos.
La gastronomía de Burgos es otro punto destacado para los visitantes. La ciudad es famosa por su delicioso lechazo asado, un plato tradicional de cordero que se prepara de manera excepcional en los restaurantes locales. También puedes probar otras delicias gastronómicas de la región, como el queso fresco de Burgos, la morcilla de Burgos y los vinos de la cercana región de Ribera del Duero.
Burgos también ofrece una serie de museos interesantes que explorar. El Museo de la Evolución Humana es una visita obligada, ya que muestra la historia de la evolución humana a través de exhibiciones interactivas y fósiles originales. Otros museos, como el Museo de Burgos y el Museo de la Ciudad, ofrecen una visión fascinante de la historia y la cultura de la región.
Para los amantes de la naturaleza, Burgos cuenta con hermosos espacios al aire libre. El Parque de la Isla es un parque urbano tranquilo que ofrece áreas verdes, un río y senderos para caminar o andar en bicicleta. Además, los alrededores de Burgos están salpicados de paisajes naturales impresionantes, como el Parque Natural de las Hoces del Río Duratón y el Parque Natural de las Lagunas de Neila, que son ideales para practicar senderismo y disfrutar de la belleza natural de la zona.
En resumen, Burgos es una ciudad que te transporta a la época medieval con su impresionante catedral, sus calles empedradas y su casco antiguo.
Consejos para viajar a Burgos
1. Documentación y visado
- Pasaporte: Los ciudadanos de la Unión Europea solo necesitan un documento de identidad o pasaporte válido para ingresar a España.
- Visado: Los ciudadanos de países fuera de la UE deben verificar si necesitan visado. España pertenece al espacio Schengen.
- Seguro de viaje: Se recomienda contar con un seguro de viaje que cubra emergencias médicas y otros imprevistos.
2. La mejor época para visitar
- Primavera (abril a junio): Temperaturas agradables y paisajes florecidos, ideales para pasear por la ciudad.
- Verano (julio y agosto): Aunque es temporada alta, las temperaturas son moderadas y perfectas para disfrutar de las terrazas y eventos culturales.
- Otoño (septiembre a noviembre): Clima fresco y menos turistas, ideal para disfrutar de la ciudad con tranquilidad.
- Invierno (diciembre a marzo): Es frío, pero perfecto para disfrutar del ambiente navideño y las festividades locales.
3. Salud
- Seguro médico: Aunque España tiene un buen sistema de salud pública, se recomienda contratar un seguro de viaje para emergencias.
- Vacunas: No se requieren vacunas específicas para entrar a España, pero se recomienda estar al día con las vacunas básicas.
- Protección solar: Lleva protector solar si visitas en verano, especialmente para paseos al aire libre.
- Hidratación: Mantente hidratado, especialmente en los meses más cálidos.
4. Cómo moverse en la ciudad
- A pie: El casco antiguo es fácil de recorrer caminando y permite disfrutar mejor de sus monumentos.
- Autobuses urbanos: La ciudad cuenta con un sistema de autobuses eficiente y económico.
- Taxis: Disponibles en toda la ciudad con tarifas reguladas.
- Bicicletas: Burgos tiene carriles bici que permiten recorrer la ciudad de manera cómoda y ecológica.
- Coche de alquiler: Útil si planeas explorar pueblos cercanos o zonas rurales.
5. Principales atracciones turísticas
- Catedral de Burgos: Declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, es una joya del arte gótico.
- Monasterio de las Huelgas: Impresionante monasterio cisterciense con gran valor histórico.
- Cartuja de Miraflores: Un monasterio gótico con impresionantes retablos y obras de arte.
- Museo de la Evolución Humana: Ofrece exposiciones sobre los hallazgos de Atapuerca, uno de los yacimientos prehistóricos más importantes del mundo.
- Yacimientos de Atapuerca: A pocos kilómetros de la ciudad, ideales para los amantes de la arqueología y la historia.
- Arco de Santa María: Una de las puertas históricas de la muralla medieval.
- Paseo del Espolón: Un paseo arbolado ideal para caminar y disfrutar del ambiente local.
- Castillo de Burgos: Aunque en ruinas, ofrece vistas espectaculares de la ciudad.
6. Alojamiento en la ciudad
- Hoteles de lujo: Parador de Lerma, situado en un palacio restaurado, ofrece una experiencia histórica y lujosa.
- Hoteles boutique: Ideales para quienes buscan encanto y comodidad, como el Hotel Rice Palacio de los Blasones.
- Hostales y pensiones: Opciones económicas y acogedoras en el centro histórico.
- Apartamentos turísticos: Perfectos para familias o estancias prolongadas.
7. Comida y bebida típica
- Morcilla de Burgos: Elaborada con arroz, cebolla y sangre, es un plato imprescindible.
- Lechazo asado: Cordero asado al horno, una delicia típica de la región.
- Queso fresco de Burgos: Ligero y suave, ideal para postres o como acompañamiento.
- Olla podrida: Un guiso contundente con alubias rojas, chorizo y morcilla.
- Vinos de Ribera del Duero: Perfectos para acompañar las comidas tradicionales.
- Postres tradicionales: Yemas de Burgos y almendrados, ideales para endulzar la visita.
8. Compras
- Productos gastronómicos: Morcilla, queso fresco, lechazo y vinos.
- Artesanías locales: Cerámica, artículos de cuero y tejidos hechos a mano.
- Souvenirs religiosos: Objetos inspirados en la catedral y otros monumentos históricos.
- Mercados y ferias: Lugares ideales para comprar productos locales y recuerdos auténticos.
9. Consejos para optimizar tu visita
- Compra entradas anticipadas: Especialmente para la catedral y el Museo de la Evolución Humana.
- Horarios españoles: Recuerda que las tiendas cierran al mediodía y reabren por la tarde.
- Explora los alrededores: Visita pueblos cercanos como Covarrubias y Lerma.
- Lleva ropa cómoda: Especialmente calzado adecuado para caminar por calles empedradas.
- Aprovecha las visitas guiadas: Son ideales para conocer en detalle la historia de la ciudad.
10. Festividades y eventos especiales
- Semana Santa: Procesiones religiosas impresionantes, declaradas de interés turístico nacional.
- Fiestas de San Pedro y San Pablo (junio): Incluyen desfiles, conciertos y actividades culturales.
- Festival Internacional de Folclore (julio): Reúne danzas y música tradicional de todo el mundo.
- Carnaval: Celebraciones llenas de color, disfraces y música en febrero.
- Navidad y mercados navideños: Ideales para disfrutar del ambiente festivo y comprar regalos.
11. Recuerdos típicos para llevar
- Morcilla de Burgos: Envasada al vacío para llevar como recuerdo gastronómico.
- Queso fresco de Burgos: Un producto típico que puedes encontrar en mercados locales.
- Cerámica y artesanía: Objetos decorativos hechos a mano.
- Vinos de Ribera del Duero: Una excelente opción para los amantes del vino.
- Dulces tradicionales: Yemas de Burgos y almendrados son opciones deliciosas para regalar.
Itinerarios para visitar Burgos
Itinerario de 1 día en Burgos
Mañana:
- Catedral de Burgos: Comienza el día visitando esta joya del gótico español, declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Admira sus capillas, vitrales y el famoso cimborrio.
- Arco de Santa María: Cruza este imponente arco renacentista que antiguamente servía como puerta de entrada a la ciudad. Observa sus esculturas y detalles históricos.
- Paseo del Espolón: Disfruta de un paseo junto al río Arlanzón en este elegante bulevar arbolado rodeado de esculturas y jardines.
Mediodía:
- Almuerzo en Restaurante Casa Ojeda: Prueba platos tradicionales como la morcilla de Burgos y el lechazo asado en un entorno clásico.
Tarde:
- Monasterio de las Huelgas Reales: Explora este monasterio cisterciense fundado en el siglo XII, conocido por su iglesia gótica y su claustro.
- Mirador del Castillo: Sube hasta este mirador para disfrutar de vistas panorámicas de la ciudad y la catedral.
Noche:
- Cena en Restaurante Cobo Estratos: Termina el día con una experiencia gastronómica en este restaurante de cocina moderna con productos locales.
Itinerario de 2 días en Burgos
Día 1
Mañana:
- Catedral de Burgos: Comienza el recorrido visitando esta catedral gótica, declarada Patrimonio de la Humanidad. Recorre sus capillas, admira las vidrieras y visita la tumba del Cid Campeador.
- Arco de Santa María: Cruza este arco renacentista que servía como puerta principal de la ciudad. Observa sus esculturas y detalles arquitectónicos.
- Paseo del Espolón: Pasea por este elegante bulevar junto al río Arlanzón, rodeado de jardines y esculturas.
Mediodía:
- Almuerzo en Restaurante Casa Ojeda: Prueba especialidades locales como el lechazo asado y la morcilla de Burgos.
Tarde:
- Monasterio de las Huelgas Reales: Explora este monasterio cisterciense con su iglesia gótica, claustro y museos dedicados a la realeza medieval.
- Mirador del Castillo: Sube al castillo para disfrutar de las mejores vistas panorámicas de Burgos.
Noche:
- Cena en Restaurante Cobo Estratos: Saborea platos innovadores elaborados con ingredientes locales en un ambiente moderno.
Día 2
Mañana:
- Cartuja de Miraflores: Visita este monasterio gótico situado a las afueras de la ciudad. Admira su impresionante retablo dorado y los sepulcros reales de Juan II e Isabel de Portugal.
- Museo de la Evolución Humana: Recorre este museo interactivo que expone los hallazgos de Atapuerca y explica la evolución humana con exposiciones modernas y educativas.
Mediodía:
- Almuerzo en Restaurante Maricastaña: Disfruta de un menú de cocina contemporánea con productos de temporada en el centro de la ciudad.
Tarde:
- Paseo por el río Arlanzón: Relájate caminando junto al río y disfruta del entorno natural.
- Plaza Mayor: Explora esta plaza animada, perfecta para tomar algo en alguna terraza y disfrutar del ambiente local.
Noche:
- Cena en Restaurante La Jamada: Termina el día probando hamburguesas gourmet y platos innovadores en un ambiente informal.
Itinerario de 3 días en Burgos
Día 1
Mañana:
- Catedral de Burgos: Empieza el día visitando esta majestuosa catedral gótica, famosa por sus vitrales, capillas y la tumba del Cid.
- Arco de Santa María: Cruza este histórico arco renacentista y admira su impresionante arquitectura.
- Paseo del Espolón: Pasea por este elegante bulevar junto al río Arlanzón, rodeado de jardines y estatuas.
Mediodía:
- Almuerzo en Restaurante Casa Ojeda: Saborea platos tradicionales como el lechazo asado y la morcilla de Burgos.
Tarde:
- Monasterio de las Huelgas Reales: Explora este monasterio cisterciense fundado en el siglo XII. Recorre su iglesia, claustro y museo.
- Mirador del Castillo: Sube al mirador para disfrutar de vistas panorámicas de la ciudad y la catedral.
Noche:
- Cena en Restaurante Cobo Estratos: Disfruta de cocina moderna basada en ingredientes locales.
Día 2
Mañana:
- Cartuja de Miraflores: Visita este monasterio gótico situado en un entorno tranquilo. Admira su impresionante retablo dorado y los sepulcros reales.
- Museo de la Evolución Humana: Descubre la historia de la evolución humana y los hallazgos de Atapuerca en este museo interactivo.
Mediodía:
- Almuerzo en Restaurante Maricastaña: Prueba platos modernos elaborados con productos frescos de temporada.
Tarde:
- Plaza Mayor: Pasea por esta plaza animada llena de terrazas. Ideal para descansar y disfrutar de la vida local.
- Puente de San Pablo: Cruza este puente decorado con estatuas relacionadas con el Cid Campeador.
Noche:
- Cena en Restaurante La Jamada: Termina el día con una cena informal de hamburguesas gourmet y platos creativos.
Día 3
Mañana:
- Yacimiento de Atapuerca: Realiza una excursión a este sitio arqueológico declarado Patrimonio de la Humanidad. Aprende sobre los hallazgos prehistóricos que cambiaron la historia de la humanidad.
Mediodía:
- Almuerzo en Restaurante El Fogón de Jesusón: Prueba platos tradicionales castellanos como guisos y asados en un ambiente acogedor.
Tarde:
- Parque de Fuentes Blancas: Disfruta de un paseo relajante en este parque rodeado de naturaleza. Es ideal para desconectar y disfrutar al aire libre.
- Claustro de San Juan: Termina la tarde visitando este claustro gótico, ahora transformado en centro cultural y de exposiciones.
Noche:
- Cena en Restaurante Gaia: Concluye el viaje con una experiencia culinaria moderna que mezcla tradición e innovación.
Transporte en Burgos
1. Transporte público
Burgos cuenta con un sistema de transporte público eficiente y asequible que conecta los barrios y puntos clave de la ciudad.
- Buses: El servicio de autobuses urbanos está gestionado por la empresa Autobuses Urbanos de Burgos (AUBU), con rutas que cubren toda la ciudad y algunas zonas periféricas.
- Frecuencia: Los autobuses operan cada 10 a 20 minutos en horarios diurnos y con menor frecuencia por la noche.
- Tarifas: El billete sencillo cuesta aproximadamente 1,20 EUR, con descuentos disponibles a través de tarjetas recargables.
- Ventajas: Económicos y con una red bien organizada.
- Precauciones: Consultar horarios en días festivos, ya que pueden tener menos frecuencias.
2. Taxis
Los taxis en Burgos son una opción rápida y cómoda para desplazamientos dentro de la ciudad.
- Disponibilidad: Se encuentran fácilmente en paradas estratégicas como la estación de tren, la Plaza Mayor y el Hospital Universitario. También pueden solicitarse por teléfono o aplicaciones móviles.
- Tarifas: La bajada de bandera comienza en 3,70 EUR, con tarifas adicionales por kilómetro recorrido y tiempo de espera.
- Ventajas: Servicio disponible las 24 horas y cómodo para traslados directos.
- Precauciones: Confirmar la tarifa aproximada antes del viaje si se solicita el servicio telefónicamente.
3. Transporte por aplicaciones
En Burgos están disponibles servicios de transporte por aplicaciones como Uber y Bolt.
- Disponibilidad: Pueden solicitarse en cualquier momento a través de las aplicaciones móviles.
- Tarifas: Varían según la distancia y la demanda, siendo generalmente similares a las de los taxis tradicionales.
- Ventajas: Métodos de pago digitales y transparencia en los precios.
- Precauciones: Revisar posibles tarifas dinámicas durante horarios de alta demanda.
4. Alquiler de bicicletas
Burgos es una ciudad amigable para los ciclistas, con rutas habilitadas para bicicletas.
- Disponibilidad: Varias empresas locales ofrecen alquiler de bicicletas, incluyendo opciones eléctricas.
- Tarifas: Desde 10 EUR por día para bicicletas estándar.
- Ventajas: Alternativa ecológica y práctica para recorrer el centro histórico y el Paseo del Espolón.
- Precauciones: Respetar las normas de circulación y usar casco para mayor seguridad.
5. Transporte desde y hacia el aeropuerto
El aeropuerto de Burgos, situado a 4 km del centro, ofrece conexiones limitadas a nivel nacional.
- Buses: La línea de autobús urbano conecta el aeropuerto con el centro por aproximadamente 1,20 EUR.
- Taxis: El costo medio desde el aeropuerto hasta el centro es de 10 a 15 EUR.
- Ventajas: Traslados rápidos y cómodos desde el aeropuerto.
- Precauciones: Verificar los horarios de autobuses, ya que pueden ser limitados durante la noche.
6. Transporte de larga distancia
Burgos está bien conectado con otras ciudades de España mediante autobuses y trenes.
- Autobuses: Empresas como Alsa y Jiménez ofrecen rutas hacia Madrid, Bilbao y Valladolid.
- Trenes: La estación de Burgos-Rosa de Lima ofrece servicios de alta velocidad (AVE) y trenes regionales hacia diferentes destinos.
- Tarifas: Los billetes de autobús comienzan en 10 EUR, mientras que los trenes de alta velocidad tienen precios desde 20 EUR.
- Ventajas: Opciones cómodas y rápidas para viajar dentro y fuera de la región.
- Precauciones: Reservar con antelación para asegurar disponibilidad y mejores tarifas.
7. Alquiler de coches
El alquiler de coches es una opción ideal para quienes desean explorar Burgos y sus alrededores con mayor flexibilidad.
- Disponibilidad: Varias agencias operan en el centro de la ciudad y cerca de la estación de tren.
- Tarifas: Desde 30 EUR al día, dependiendo del modelo y la temporada.
- Ventajas: Permite acceder a destinos rurales y puntos turísticos como el Monasterio de San Pedro de Cardeña.
- Precauciones: Tener en cuenta las restricciones de estacionamiento en el centro histórico, donde algunas calles son peatonales.
Haz clic en el botón para recibir ofertas por correo electrónico sobre este destino y guardarlas en la sección Mis ofertas de tu cuenta.
Eventos y fiestas en Burgos
- Festividad de San Lesmes Abad (Enero)
- Carnaval de Burgos (Febrero)
- Festival de las Marzas (Marzo)
- Romería de la Virgen Blanca (Mayo)
- Fiestas del Curpillos (Junio)
- Fiestas de San Pedro y San Pablo (Junio)
- Festival Internacional de Folclore Ciudad de Burgos (Julio)
- Burgos International Music Festival (Julio)
- Festival Tribu (Septiembre)
- Fin de Semana Cidiano (Octubre)
- Día de la Hispanidad (Octubre)
- Día de la Constitución Española (Diciembre)
- Inmaculada Concepción (Diciembre)
Excursiones recomendadas desde Burgos
- Santo Domingo de Silos: Aproximadamente a 60 kilómetros al sureste de Burgos se encuentra Santo Domingo de Silos, conocido por su famoso monasterio benedictino y su canto gregoriano. Puedes visitar el Monasterio de Santo Domingo de Silos y asistir a una de las impresionantes actuaciones de canto gregoriano que se llevan a cabo allí.
- Atapuerca: A unos 20 kilómetros al este de Burgos se encuentran los yacimientos arqueológicos de Atapuerca, declarados Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Puedes visitar el Museo de la Evolución Humana en Burgos y luego explorar los yacimientos para aprender sobre la historia de la evolución humana.
- Covarrubias: Aproximadamente a 40 kilómetros al norte de Burgos se encuentra Covarrubias, un encantador pueblo medieval con calles empedradas y casas de entramado de madera. Puedes visitar la Colegiata de San Cosme y San Damián, el Castillo de Fernán González y disfrutar de la atmósfera medieval del lugar.
- Lerma: A unos 35 kilómetros al suroeste de Burgos se encuentra Lerma, una ciudad con un impresionante patrimonio arquitectónico. Puedes visitar el Palacio Ducal de Lerma, la Plaza Mayor y el Monasterio de la Ascensión.
- Aranda de Duero: Aproximadamente a 80 kilómetros al sureste de Burgos se encuentra Aranda de Duero, conocida por sus bodegas y su vino. Puedes visitar alguna de las bodegas de la región y disfrutar de una cata de vinos, así como explorar el casco antiguo de la ciudad.
- Salas de los Infantes: A unos 50 kilómetros al sureste de Burgos se encuentra Salas de los Infantes, un pueblo rodeado de naturaleza y rutas de senderismo. Puedes visitar el Museo de los Dinosaurios y explorar el Parque Natural de las Hoces del Río Riaza.
- Poza de la Sal: Aproximadamente a 70 kilómetros al norte de Burgos se encuentra Poza de la Sal, conocida por sus salinas y su patrimonio histórico. Puedes visitar las Salinas de Poza de la Sal, el Castillo de los Condes de Salinas y disfrutar de un paseo por el casco antiguo del pueblo.