CARTAGENA DE INDIAS






Descubre Cartagena de Indias
- UBICACIÓN: Bolívar, COLOMBIA
- SUPERFICIE: 609,1 km²
- HABITANTES: 914.552
- IDIOMA: ESPAÑOL
- MONEDA: Peso colombiano
Lugares más destacados de Cartagena de Indias
Castillo De San Felipe De Barajas
El Castillo de San Felipe de Barajas es una imponente fortaleza militar ubicada en Cartagena de Indias, considerada una de las más grandes y mejor conservadas de América Latina. Construida en el siglo XVII para proteger la ciudad de ataques piratas y enemigos, esta estructura representa un ejemplo magistral de la ingeniería militar colonial española.
El castillo destaca por sus muros gruesos, túneles estratégicos y bastiones que permitían una defensa eficaz. Los visitantes pueden recorrer sus laberínticos pasadizos, subir a sus miradores y disfrutar de vistas panorámicas de la ciudad y el mar Caribe.
El Castillo de San Felipe de Barajas no solo es un símbolo histórico, sino también un punto turístico clave que transporta a los visitantes a la época colonial, contando historias de batallas y resistencia.
Visitar este lugar es esencial para entender la importancia estratégica y cultural de Cartagena, así como para admirar una obra arquitectónica que ha resistido el paso del tiempo.
Es una experiencia enriquecedora que combina historia, aventura y cultura en un solo espacio emblemático.
Monumento Torre Del Reloj
El Monumento Torre del Reloj es uno de los símbolos más reconocibles de Cartagena de Indias y la entrada principal a la ciudad amurallada. Esta torre, construida en el siglo XVII, funcionaba como puerta de acceso y como reloj público para la comunidad, siendo un punto estratégico y de referencia para los habitantes y visitantes.
El monumento destaca por su arquitectura colonial y su importancia histórica, marcando el límite entre la ciudad moderna y la histórica. Su fachada es un ejemplo del estilo arquitectónico de la época y es escenario frecuente de eventos culturales y turísticos.
Caminar por la zona alrededor de la Torre del Reloj permite a los visitantes sumergirse en la atmósfera vibrante de Cartagena, con calles empedradas, tiendas, cafés y músicos callejeros que animan el ambiente.
La torre también sirve como punto de encuentro para tours guiados que exploran la historia y los secretos de la ciudad amurallada.
Visitar este monumento es fundamental para quienes desean conocer el corazón histórico y cultural de Cartagena, apreciando su arquitectura y su papel en la historia local.
Plaza De Santo Domingo
La Plaza de Santo Domingo es una de las plazas más emblemáticas y concurridas de Cartagena de Indias, conocida por su ambiente animado, arquitectura colonial y su importancia histórica. Esta plaza es famosa por la escultura de Botero llamada «La Gorda Gertrudis», que atrae la atención de turistas y locales.
Rodeada de restaurantes, cafés y edificios históricos, la plaza es un lugar perfecto para relajarse, disfrutar de la gastronomía local y observar el ir y venir de visitantes y artistas callejeros.
La Plaza de Santo Domingo también es escenario de eventos culturales, mercados artesanales y festivales que enriquecen la vida social de Cartagena.
Su historia se remonta a la época colonial, siendo un punto de encuentro tradicional que refleja la mezcla de culturas y tradiciones de la ciudad.
Visitar esta plaza es una experiencia imprescindible para quienes desean vivir la esencia cultural y social de Cartagena, en un entorno lleno de historia y vida.
Plaza De La Aduana
La Plaza de la Aduana es una de las plazas más antiguas y significativas de Cartagena de Indias, ubicada en el corazón de la ciudad amurallada. Este espacio ha sido históricamente un centro administrativo y comercial, donde se realizaban actividades relacionadas con el comercio y la recaudación de impuestos durante la época colonial.
La plaza está rodeada por edificios emblemáticos de arquitectura colonial, que reflejan el esplendor y la importancia de Cartagena en los siglos pasados. Es un lugar amplio y abierto, ideal para pasear, relajarse y observar el entorno histórico.
La Plaza de la Aduana también es escenario de eventos culturales, exposiciones y actividades al aire libre que atraen tanto a locales como a turistas. Su ambiente tranquilo invita a disfrutar de un momento de descanso mientras se admira el patrimonio arquitectónico.
Este espacio es fundamental para comprender la evolución urbana y social de Cartagena, siendo un punto de referencia para conocer la historia de la ciudad.
Visitar la Plaza de la Aduana es esencial para quienes desean sumergirse en la riqueza cultural e histórica de Cartagena de Indias.
Barrio Getsemaní Cartagena Bolívar
El Barrio Getsemaní es un vibrante y colorido barrio ubicado al sureste de la ciudad amurallada de Cartagena de Indias. Conocido por su ambiente bohemio, arte urbano y vida nocturna, Getsemaní se ha convertido en un destino imprescindible para turistas que buscan una experiencia auténtica y cultural.
Sus calles empedradas están decoradas con murales y grafitis que reflejan la historia, cultura y resistencia del barrio. Además, cuenta con plazas, cafés, restaurantes y bares que ofrecen una mezcla de gastronomía local e internacional.
El Barrio Getsemaní mantiene viva la tradición caribeña con festivales, música en vivo y eventos culturales que celebran la identidad cartagenera.
Visitar este barrio es sumergirse en la vida cotidiana y el espíritu creativo de Cartagena, donde la historia y la modernidad conviven en armonía.
Es un lugar ideal para explorar a pie, disfrutar del arte callejero y conectar con la cultura local en un entorno dinámico y acogedor.
Las Bóvedas De Santa Clara
Las Bóvedas de Santa Clara son un conjunto histórico ubicado dentro de la ciudad amurallada de Cartagena de Indias, que originalmente funcionaron como prisiones durante la época colonial. Estas estructuras arquitectónicas destacan por sus bóvedas de piedra y arcos imponentes que aún se conservan en excelente estado.
Hoy en día, las Bóvedas de Santa Clara han sido transformadas en un espacio cultural y comercial donde se encuentran tiendas de artesanías, galerías de arte y locales de souvenirs. Este lugar ofrece a los visitantes una experiencia única al combinar historia y comercio en un ambiente auténtico.
Recorrer las bóvedas permite apreciar la arquitectura colonial y entender las condiciones históricas que vivían los prisioneros. Además, es un punto ideal para comprar productos típicos y obras artesanales que reflejan la riqueza cultural de Cartagena.
Las bóvedas forman parte del conjunto declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO y son un testimonio tangible del pasado colonial y carcelario de la ciudad.
Visitar las Bóvedas de Santa Clara es esencial para quienes desean conocer la historia viva de Cartagena y disfrutar de una experiencia cultural y comercial única.
Santuario De San Pedro Claver
El Santuario de San Pedro Claver es una iglesia católica y lugar de peregrinación en Cartagena de Indias, dedicado a San Pedro Claver, conocido como el “esclavo de los esclavos” por su labor humanitaria con los esclavos africanos en la época colonial.
Esta iglesia barroca destaca por su arquitectura colonial, su interior decorado con altares ornamentados y obras de arte religioso, y su importancia espiritual en la historia de la ciudad. El santuario alberga también un museo que exhibe objetos y documentos relacionados con la vida y obra de San Pedro Claver.
El Santuario de San Pedro Claver es un lugar de reflexión y devoción, que atrae tanto a fieles como a turistas interesados en la historia religiosa y social de Cartagena.
Visitar este santuario es una experiencia profunda que permite entender la lucha por los derechos humanos y la fe en el contexto colonial colombiano.
Este sitio es fundamental para quienes desean conectar con la historia espiritual y cultural de Cartagena de Indias.
Ciudad Amurallada Cartagena
La Ciudad Amurallada de Cartagena es el corazón histórico y cultural de la ciudad, declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Esta imponente fortificación, construida entre los siglos XVI y XVII, fue diseñada para proteger la ciudad de ataques piratas y enemigos coloniales, convirtiéndose en un símbolo de resistencia y patrimonio.
Recorrer la Ciudad Amurallada es adentrarse en calles empedradas llenas de coloridos edificios coloniales, plazas vibrantes, iglesias históricas y balcones adornados con flores. El ambiente combina tradición, cultura y vida cotidiana, atrayendo a turistas de todo el mundo.
Además de su valor arquitectónico, la ciudad amurallada ofrece una amplia variedad de restaurantes, tiendas de artesanías y actividades culturales que permiten a los visitantes sumergirse en la esencia cartagenera.
La muralla que rodea esta área es ideal para paseos panorámicos al atardecer, con vistas que capturan la belleza del mar Caribe y la ciudad moderna.
Visitar la Ciudad Amurallada es imprescindible para entender la historia, la cultura y la identidad de Cartagena, ofreciendo una experiencia completa y enriquecedora para todos los viajeros.
Plaza De Bolívar
La Plaza de Bolívar es una de las plazas más importantes y simbólicas de Cartagena de Indias, ubicada dentro de la ciudad amurallada. Esta plaza rinde homenaje a Simón Bolívar, el Libertador de América, y es un punto de encuentro histórico y cultural.
Rodeada de edificios coloniales bien conservados, la plaza es un lugar ideal para descansar, observar la arquitectura y disfrutar del ambiente relajado que ofrece la ciudad. En el centro se encuentra una estatua dedicada a Bolívar, que simboliza la libertad y la independencia.
La Plaza de Bolívar es también escenario de eventos culturales, conciertos y celebraciones patrióticas que mantienen viva la historia y la identidad local.
Visitar esta plaza es esencial para quienes desean conectar con el legado histórico y político de Cartagena, en un entorno lleno de significado y belleza arquitectónica.
Es un punto estratégico para iniciar recorridos turísticos y sumergirse en la cultura local.
Catedral De Santa Catalina De Alejandría
La Catedral de Santa Catalina de Alejandría es uno de los monumentos religiosos más importantes y antiguos de Cartagena de Indias. Ubicada en la ciudad amurallada, esta catedral destaca por su arquitectura colonial con influencias barrocas, su imponente fachada y su interior decorado con detalles artísticos y religiosos.
Construida en el siglo XVI, la catedral ha sido testigo de momentos históricos clave de Cartagena, convirtiéndose en un símbolo de la fe y la cultura local. Su diseño combina elementos europeos con características propias del Caribe, reflejando la mezcla cultural de la región.
El templo alberga altares ornamentados, esculturas y pinturas que atraen tanto a fieles como a turistas interesados en el arte sacro y la historia colonial.
La Catedral de Santa Catalina de Alejandría es un espacio de culto activo que ofrece misas y eventos religiosos, además de visitas guiadas que explican su importancia histórica y arquitectónica.
Visitar esta catedral es esencial para quienes desean experimentar la espiritualidad y el patrimonio cultural de Cartagena en un ambiente histórico y majestuoso.
Museo Del Oro Zenú
El Museo del Oro Zenú es un espacio cultural dedicado a la preservación y exhibición del legado artístico y arqueológico de la cultura Zenú, una de las civilizaciones precolombinas más importantes de la región caribeña de Colombia.
Ubicado en el centro histórico de Cartagena de Indias, este museo alberga una colección impresionante de piezas de orfebrería, cerámica y utensilios que muestran la habilidad y creatividad de los antiguos Zenúes.
El museo ofrece una experiencia educativa y visual que permite a los visitantes comprender la historia, las tradiciones y la cosmovisión de esta cultura indígena. A través de exposiciones interactivas y audiovisuales, el Museo del Oro Zenú se convierte en un punto de referencia para la difusión del patrimonio indígena colombiano.
Visitar este museo es una oportunidad para apreciar el arte ancestral y entender la diversidad cultural que enriquece la identidad de Cartagena y Colombia.
Es un destino imprescindible para quienes desean explorar las raíces históricas y culturales del Caribe colombiano.
Plaza De Los Coches
La Plaza de los Coches es uno de los espacios públicos más emblemáticos y animados dentro de la ciudad amurallada de Cartagena de Indias. Esta plaza, situada cerca de la entrada principal, es conocida por su ambiente vibrante, su historia y su arquitectura colonial que evoca el pasado comercial y social de la ciudad.
Originalmente, la plaza funcionaba como un punto de intercambio y comercio, donde se congregaban comerciantes y viajeros. Hoy en día, la Plaza de los Coches mantiene su esencia como lugar de encuentro, rodeada de coloridos edificios coloniales, restaurantes, tiendas y cafés que ofrecen experiencias gastronómicas y culturales.
Además, la plaza es punto de partida para recorridos turísticos y paseos en coches de caballos, que recorren las calles empedradas de la ciudad antigua.
La arquitectura, los sonidos y la vida cotidiana hacen de esta plaza un lugar imprescindible para quienes desean vivir la esencia auténtica de Cartagena.
Visitar la Plaza de los Coches permite a los turistas sumergirse en la cultura local, disfrutar del ambiente festivo y explorar el patrimonio histórico en un entorno único y acogedor.
Murallas De Cartagena
Las Murallas de Cartagena son una de las fortificaciones más impresionantes y mejor conservadas de América Latina. Estas estructuras defensivas rodean la ciudad amurallada y fueron construidas entre los siglos XVI y XVIII para proteger la ciudad de ataques piratas y militares.
Las murallas destacan por su tamaño monumental, sus baluartes, torres y caminos elevados que permiten a los visitantes recorrerlas y disfrutar de vistas panorámicas del mar Caribe y la ciudad moderna.
Este sistema defensivo es testimonio vivo de la importancia estratégica de Cartagena en la época colonial y refleja la historia de resistencia y fortaleza que caracteriza a la ciudad.
Pasear por las Murallas de Cartagena es una experiencia imprescindible para entender el pasado militar y urbano de la ciudad, así como para disfrutar de un recorrido lleno de historia y belleza arquitectónica.
Visitar las murallas ofrece también la oportunidad de capturar fotografías únicas y vivir la atmósfera histórica que define a Cartagena de Indias.
Cerro La Popa
El Cerro La Popa es el punto más alto de Cartagena de Indias y ofrece una vista panorámica espectacular de la ciudad, el mar Caribe y la región circundante. Este cerro es un lugar histórico y turístico que combina naturaleza, historia y cultura en un solo destino.
En la cima se encuentra el antiguo convento de La Popa, construido en el siglo XVII, que actualmente funciona como un santuario y museo. El convento destaca por su arquitectura colonial y su importancia religiosa en la historia de Cartagena.
El acceso al cerro se realiza mediante carretera o senderos, lo que permite a los visitantes disfrutar de un recorrido escénico y enriquecedor. La caminata o el paseo ofrecen la oportunidad de observar la flora y fauna local, además de respirar aire fresco y relajarse.
El Cerro La Popa es un lugar ideal para quienes desean combinar turismo cultural con actividades al aire libre y panorámicas inolvidables.
Visitar este cerro es esencial para obtener una perspectiva completa de Cartagena, apreciando tanto su patrimonio histórico como su belleza natural desde las alturas.
Plaza De San Diego
La Plaza de San Diego es una encantadora y tranquila plaza ubicada en el corazón de la ciudad amurallada de Cartagena de Indias. Rodeada de casas coloniales, cafés y restaurantes, esta plaza es un refugio ideal para quienes buscan un espacio de descanso y convivencia cultural.
La plaza destaca por su atmósfera relajada, su arquitectura bien conservada y su ambiente acogedor, siendo un punto de encuentro para locales y turistas. En sus alrededores, se pueden encontrar galerías de arte, tiendas de artesanías y espacios culturales que enriquecen la experiencia del visitante.
La Plaza de San Diego también es conocida por sus eventos culturales y musicales que animan el lugar en ciertas épocas del año, manteniendo viva la tradición y la cultura local.
Visitar esta plaza es fundamental para quienes desean disfrutar de un entorno auténtico, lleno de historia y encanto colonial, ideal para pasear, relajarse y disfrutar de la gastronomía local.
Museo Histórico De Cartagena De Indias
El Museo Histórico de Cartagena de Indias es un espacio fundamental para conocer la rica historia y evolución cultural de esta ciudad emblemática. Ubicado en un antiguo edificio colonial, el museo exhibe una colección variada que abarca desde la época precolombina hasta la era contemporánea.
Las salas del museo están organizadas temáticamente para ofrecer una visión completa de la historia local, incluyendo la colonización española, la resistencia indígena y afrodescendiente, así como la transformación urbana y social de Cartagena.
El Museo Histórico también destaca por su arquitectura, que conserva elementos originales como patios, arcos y techos coloniales, creando un ambiente auténtico y enriquecedor para la visita.
Este espacio es ideal para turistas, estudiantes e investigadores interesados en profundizar en la historia regional y entender los procesos que moldearon la Cartagena actual.
Visitar el museo ofrece una experiencia educativa y cultural, complementando cualquier recorrido por la ciudad con un enfoque histórico riguroso y accesible.
Es un destino imprescindible para quienes buscan conectar con el pasado de Cartagena y apreciar la diversidad cultural que caracteriza a esta joya del Caribe colombiano.
Descripción de Cartagena de Indias
Cartagena de Indias, ubicada en la costa caribeña de Colombia, es una ciudad llena de encanto histórico y belleza arquitectónica. Con su mezcla de historia colonial, playas paradisíacas y vibrante cultura, Cartagena se ha convertido en uno de los destinos turísticos más populares de América Latina.
El corazón de Cartagena es su casco antiguo, conocido como la Ciudad Amurallada. Esta área amurallada, declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, está llena de calles empedradas, casas coloridas de estilo colonial y plazas encantadoras. Aquí se encuentra la icónica Torre del Reloj, que marca la entrada principal a la ciudad amurallada.
Explorar las calles estrechas de la Ciudad Amurallada es como viajar en el tiempo. Los visitantes pueden admirar la arquitectura colonial de iglesias como la Catedral de Cartagena y la Iglesia de San Pedro Claver. También hay numerosos museos y galerías de arte que exhiben la rica historia y cultura de la región.
Además de su patrimonio histórico, Cartagena ofrece hermosas playas de aguas cristalinas. La playa de Bocagrande es una de las más populares, con su arena blanca y una amplia oferta de hoteles, restaurantes y vida nocturna. También se pueden visitar las Islas del Rosario, un archipiélago de islas paradisíacas a poca distancia de la ciudad, donde se puede practicar snorkel, buceo y relajarse en las playas de arena blanca.
La gastronomía cartagenera es una delicia para los sentidos. Los visitantes pueden disfrutar de platos tradicionales como el ceviche de pescado, las arepas de huevo y el arroz con coco. Además, la ciudad es conocida por sus jugos de frutas frescas y sus dulces típicos, como las cocadas y las arequipeñas.
La vida nocturna en Cartagena es vibrante y diversa. En la Ciudad Amurallada, los visitantes pueden disfrutar de bares y discotecas que ofrecen música en vivo y ritmos caribeños. También hay una amplia oferta de restaurantes gourmet y lugares de entretenimiento en los barrios modernos de la ciudad, como Getsemaní y el barrio de Bocagrande.
En resumen, Cartagena de Indias es una joya caribeña que combina historia, cultura, belleza natural y una vibrante vida urbana. Con su arquitectura colonial, playas espectaculares, exquisita gastronomía y cálida hospitalidad, esta ciudad cautiva los corazones de los visitantes y ofrece una experiencia inolvidable.
Consejos para viajar a Cartagena de Indias
1. Documentación y visado
- Pasaporte: Para la mayoría de los turistas, el pasaporte debe estar vigente por al menos seis meses desde la fecha de entrada.
- Visado: Los ciudadanos de muchos países pueden ingresar a Colombia sin necesidad de visado por un periodo de 90 días. Verifica los requisitos específicos según tu nacionalidad.
- Tarjeta de migración: A tu llegada, recibirás una tarjeta de migración que deberás conservar hasta tu salida del país.
- Seguro de viaje: Aunque no es obligatorio, es recomendable contratar un seguro de viaje que cubra imprevistos médicos y otros inconvenientes.
2. Mejor época para visitar
- Temporada alta (diciembre a febrero): El clima es más cálido y seco, ideal para disfrutar de las playas, pero también es cuando la ciudad recibe más turistas.
- Temporada baja (abril a noviembre): Hay menos turistas y el clima es más fresco, con posibilidades de lluvias durante los meses de mayo a octubre. Sin embargo, el clima sigue siendo cálido, lo que lo hace una buena opción para quienes prefieren evitar las multitudes.
- Consejo: Si quieres disfrutar de la ciudad sin la gran cantidad de turistas, la temporada baja es una excelente opción.
3. Salud
- Vacunas recomendadas: Se recomienda tener al día las vacunas estándar (tétanos, hepatitis A y B, tifus). Si vas a viajar a zonas rurales o selváticas de Colombia, la vacuna contra la fiebre amarilla puede ser necesaria.
- Agua potable: Es mejor consumir agua embotellada en Cartagena, ya que el agua del grifo no es siempre segura.
- Protección solar: El sol en Cartagena es fuerte, así que no olvides llevar protector solar, gafas de sol y un sombrero.
- Atención médica: Cartagena cuenta con buenos centros de salud y hospitales, pero es recomendable contar con un seguro médico que cubra emergencias.
4. Cómo moverse en la ciudad
- A pie: El casco antiguo de Cartagena, conocido como la Ciudad Amurallada, es perfecto para recorrer a pie. Sus calles empedradas, plazas y murallas son más fáciles de disfrutar caminando.
- Transporte público: La ciudad tiene un sistema de autobuses, aunque no es el más eficiente para turistas. Sin embargo, puedes usarlo para moverte por zonas más alejadas del centro.
- Taxis: Los taxis son comunes, pero asegúrate de acordar el precio antes de subir o usar el taxímetro.
- Bicicletas: Hay zonas en las que puedes alquilar bicicletas, lo que es ideal para recorrer el malecón o algunas partes del centro histórico.
- Moto-taxis: Una opción popular y económica, especialmente en áreas más alejadas del centro.
5. Principales atracciones turísticas
- La Ciudad Amurallada: Un paseo imprescindible por el casco antiguo de Cartagena, lleno de historia, arquitectura colonial y coloridas plazas.
- Castillo de San Felipe de Barajas: Una impresionante fortaleza que ofrece vistas panorámicas de la ciudad y la bahía.
- Plaza Santo Domingo: Un lugar encantador donde puedes disfrutar de cafés al aire libre y ver la famosa escultura de Botero, «La Gorda».
- Islas del Rosario: Un paraíso natural cercano, ideal para disfrutar de playas de arena blanca y aguas cristalinas. Se puede llegar en barco.
- La Torre del Reloj: Un símbolo de Cartagena, esta torre marca la entrada al centro histórico.
- Museo del Oro de Cartagena: Un pequeño museo que alberga una interesante colección de piezas precolombinas de la cultura zenú.
6. Alojamiento en la ciudad
- Hoteles de lujo: Si buscas una experiencia de lujo, el Hotel Santa Clara o el Sofitel Legend Santa Clara son excelentes opciones, con vistas al mar y el encanto de la arquitectura colonial.
- Alojamientos boutique: Para una experiencia más íntima, te recomendamos el Hotel Casa San Agustin, un pequeño hotel boutique en pleno centro de la ciudad amurallada.
- Hostales y pensiones: Si viajas con un presupuesto ajustado, opciones como El Viajero Cartagena o Hostel Cartagena son cómodas y económicas.
7. Comida y bebida típica
- Arepas: Un plato tradicional hecho de maíz, que se puede rellenar con diversos ingredientes como queso, carne o pescado.
- Ceviche: Uno de los platos más emblemáticos del Caribe colombiano, hecho con pescado o mariscos frescos, jugo de limón, cebolla y cilantro.
- Mojarra frita: Un delicioso pescado frito, muy popular en las costas de Cartagena.
- Posta negra cartagenera: Un plato a base de carne de res cocinada a fuego lento con una salsa oscura y dulce.
- Cócteles con aguardiente: El aguardiente es la bebida alcohólica nacional de Colombia, y puedes disfrutar de cócteles como el «Guarapo» o el «Aguardiente Sour».
8. Compras
- Artesanías locales: En las calles del centro histórico encontrarás muchas tiendas que venden artesanías de la región, como mochilas, sombreros y hamacas.
- Joyería y piedras preciosas: Cartagena es famosa por su joyería hecha a mano y sus piedras preciosas, especialmente la esmeralda.
- Ropa y accesorios: Hay varias boutiques que venden ropa de diseño local y accesorios de moda.
- Mercados locales: El Mercado de Bazurto es famoso por su ambiente auténtico, aunque se recomienda ir con un guía para evitar problemas de seguridad.
9. Consejos para optimizar tu visita
- Lleva ropa ligera y cómoda: El clima es cálido y húmedo, así que es importante llevar ropa fresca y cómoda para caminar por la ciudad.
- Protección contra el sol: No olvides usar protector solar y beber mucha agua para mantenerte hidratado.
- Explora a pie: La mejor forma de descubrir el encanto de Cartagena es caminando por sus calles llenas de historia.
- Llega temprano a las atracciones turísticas: Para evitar las multitudes, te recomendamos visitar los principales sitios turísticos temprano en la mañana.
10. Festividades y eventos especiales
- Fiestas de la Independencia (julio): Cartagena celebra con desfiles, música y danzas la independencia de Colombia.
- Fiesta de la Virgen de la Candelaria (febrero): Con procesiones religiosas y festividades populares.
- Festival Internacional de Música de Cartagena (enero): Un evento que atrae a músicos y público de todo el mundo para disfrutar de conciertos de música clásica.
- Carnaval de Cartagena (febrero): Famoso por sus desfiles, danzas y la gran participación popular.
11. Recuerdos típicos para llevar
- Artesanías en madera: Hay muchas tiendas en Cartagena que venden artesanías hechas a mano con madera, como figuras talladas y marcos decorativos.
- Sombreros vueltiaos: Un sombrero típico de la región Caribe, ideal como recuerdo.
- Joyería en esmeralda: Las esmeraldas son uno de los productos más icónicos de Colombia, y puedes comprar joyas con estas piedras preciosas.
- Café colombiano: Lleva contigo uno de los mejores cafés del mundo, que puedes encontrar en tiendas locales en Cartagena.
Itinerarios para visitar Cartagena de Indias
Itinerario de 1 día en Cartagena de Indias
Mañana:
- Ciudad amurallada: Explora las calles empedradas, plazas y coloridas casas coloniales.
- Plaza de los Coches y torre del reloj: Inicia tu recorrido por la emblemática entrada de la ciudad.
Mediodía:
- Almuerzo en La Cevichería: Disfruta de mariscos frescos y platos caribeños.
Tarde:
- Castillo de San Felipe de Barajas: Recorre esta impresionante fortaleza y sus túneles subterráneos.
- Convento de la Popa: Sube hasta este punto para obtener vistas panorámicas de la ciudad.
Noche:
- Cena en Restaurante Candé: Prueba la gastronomía local en un ambiente tradicional.
- Paseo nocturno en coche de caballos: Disfruta del romanticismo de Cartagena iluminada.
Itinerario de 2 días en Cartagena de Indias
Día 1
Mañana:
- Ciudad amurallada: Explora las calles empedradas, plazas y coloridas casas coloniales.
- Plaza de los Coches y torre del reloj: Inicia tu recorrido por la emblemática entrada de la ciudad.
Mediodía:
- Almuerzo en La Cevichería: Disfruta de mariscos frescos y platos caribeños.
Tarde:
- Castillo de San Felipe de Barajas: Recorre esta impresionante fortaleza y sus túneles subterráneos.
- Convento de la Popa: Sube hasta este punto para obtener vistas panorámicas de la ciudad.
Noche:
- Cena en Restaurante Candé: Prueba la gastronomía local en un ambiente tradicional.
- Paseo nocturno en coche de caballos: Disfruta del romanticismo de Cartagena iluminada.
Día 2
Mañana:
- Islas del Rosario: Toma un tour en lancha rápida para disfrutar de playas de arena blanca y aguas cristalinas.
Mediodía:
- Almuerzo en Playa Blanca en Barú: Relájate mientras degustas pescados frescos y frutos tropicales.
Tarde:
- Snorkel y buceo: Explora los arrecifes de coral en el mar Caribe.
Noche:
- Cena en Club de Pesca Restaurante Bar: Disfruta de una comida frente al mar en un entorno elegante.
Itinerario de 3 días en Cartagena de Indias
Día 1
Mañana:
- Ciudad amurallada: Explora las calles empedradas, plazas y coloridas casas coloniales.
- Plaza de los Coches y torre del reloj: Inicia tu recorrido por la emblemática entrada de la ciudad.
Mediodía:
- Almuerzo en La Cevichería: Disfruta de mariscos frescos y platos caribeños.
Tarde:
- Castillo de San Felipe de Barajas: Recorre esta impresionante fortaleza y sus túneles subterráneos.
- Convento de la Popa: Sube hasta este punto para obtener vistas panorámicas de la ciudad.
Noche:
- Cena en Restaurante Candé: Prueba la gastronomía local en un ambiente tradicional.
- Paseo nocturno en coche de caballos: Disfruta del romanticismo de Cartagena iluminada.
Día 2
Mañana:
- Islas del Rosario: Toma un tour en lancha rápida para disfrutar de playas de arena blanca y aguas cristalinas.
Mediodía:
- Almuerzo en Playa Blanca en Barú: Relájate mientras degustas pescados frescos y frutos tropicales.
Tarde:
- Snorkel y buceo: Explora los arrecifes de coral en el mar Caribe.
Noche:
- Cena en Club de Pesca Restaurante Bar: Disfruta de una comida frente al mar en un entorno elegante.
Día 3
Mañana:
- Getsemaní: Pasea por este vibrante barrio lleno de arte callejero y cafeterías bohemias.
- Plaza de la Trinidad: Disfruta del ambiente local en este animado punto de reunión.
Mediodía:
- Almuerzo en Café del Mar: Disfruta de una comida con vista al mar en las murallas.
Tarde:
- Museo del Oro Zenú: Aprende sobre la historia precolombina de la región.
- Las Bóvedas: Visita estas antiguas prisiones convertidas en tiendas de artesanías.
Noche:
- Cena en Carmen Restaurante: Cierra tu viaje con una experiencia culinaria de alta gama en un entorno moderno y elegante.
Transporte en Cartagena de Indias
1. Transporte público
Cartagena de Indias, una ciudad turística en la costa norte de Colombia, tiene un sistema de transporte público que cubre las principales zonas de la ciudad.
- Buses: Los autobuses son el principal medio de transporte público, conectando diferentes barrios de la ciudad, incluida la zona turística del Centro Histórico.
- Frecuencia: Los autobuses operan con una frecuencia regular, especialmente durante las horas pico, con intervalos que varían entre 10 y 20 minutos.
- Tarifas: El costo del pasaje suele ser de 2.500 a 3.000 COP por trayecto.
- Ventajas: Es una opción económica para moverse por la ciudad.
- Precauciones: Los autobuses pueden estar llenos durante las horas punta y en temporada alta, lo que puede resultar incómodo.
2. Taxis
Los taxis son una opción común para traslados más rápidos y cómodos dentro de Cartagena.
- Disponibilidad: Los taxis están disponibles en puntos clave de la ciudad y pueden ser solicitados por teléfono o mediante aplicaciones como Uber.
- Tarifas: La tarifa base comienza en 5.000 COP, con un costo adicional por kilómetro recorrido.
- Ventajas: Son rápidos y cómodos para traslados directos, especialmente si se lleva mucho equipaje o se necesita mayor comodidad.
- Precauciones: Es recomendable acordar el precio antes de iniciar el viaje o asegurarse de que el taxímetro esté funcionando correctamente.
3. Transporte por aplicaciones
En Cartagena, los servicios de transporte por aplicaciones como Uber, Beat y Didi están disponibles, proporcionando una opción moderna y flexible.
- Disponibilidad: Uber y otras aplicaciones operan en Cartagena, permitiendo a los usuarios solicitar vehículos directamente desde la app.
- Tarifas: Las tarifas varían según la distancia y la demanda, pero generalmente son competitivas con los taxis tradicionales.
- Ventajas: La comodidad de pedir un vehículo directamente desde la app y conocer el precio antes de iniciar el viaje.
- Precauciones: Durante las horas de alta demanda, las tarifas pueden aumentar debido a la tarifa dinámica.
4. Alquiler de bicicletas
Cartagena es una ciudad ideal para recorrer en bicicleta, especialmente en la zona costera y el Centro Histórico.
- Disponibilidad: Existen varias empresas locales que alquilan bicicletas y scooters eléctricos.
- Tarifas: El alquiler de bicicletas suele costar entre 10.000 y 20.000 COP por día.
- Ventajas: Es una forma ecológica y económica de explorar la ciudad, con rutas accesibles en la costanera y el centro.
- Precauciones: Algunas zonas pueden tener tráfico denso, por lo que se recomienda precaución al circular por calles principales.
5. Transporte desde y hacia el aeropuerto
El Aeropuerto Internacional Rafael Núñez está ubicado a unos 6 km del centro de Cartagena.
- Taxis: Los traslados desde el aeropuerto hasta el centro de la ciudad suelen costar entre 15.000 y 20.000 COP.
- Servicios privados: Varias empresas de turismo ofrecen traslados preorganizados desde el aeropuerto.
- Ventajas: Los taxis son rápidos y cómodos para llegar directamente a tu destino.
- Precauciones: Durante la temporada alta, es recomendable reservar los traslados con antelación para evitar largas esperas.
6. Transporte de larga distancia
Cartagena está conectada con otras ciudades colombianas mediante autobuses interurbanos y vuelos nacionales.
- Autobuses interurbanos: Los autobuses conectan Cartagena con otras grandes ciudades como Barranquilla, Medellín y Bogotá.
- Trenes: Actualmente, no hay un sistema de trenes interurbanos en Cartagena.
- Tarifas: Los precios de los pasajes varían, comenzando en aproximadamente 30.000 COP para trayectos cercanos.
- Ventajas: Los autobuses son una opción económica para viajar entre ciudades.
- Precauciones: Es recomendable verificar los horarios con antelación, ya que las frecuencias pueden ser limitadas durante la temporada alta.
7. Alquiler de coches
El alquiler de coches es una opción conveniente para quienes desean explorar Cartagena y sus alrededores con mayor flexibilidad.
- Disponibilidad: Varias agencias de alquiler de coches operan en Cartagena, tanto en el aeropuerto como en el centro de la ciudad.
- Tarifas: El alquiler comienza en aproximadamente 80.000 COP por día para vehículos estándar.
- Ventajas: Permite mayor libertad para explorar la ciudad y sus alrededores, como las Islas del Rosario y la zona rural.
- Precauciones: Es recomendable tener precaución al conducir en áreas de tráfico denso, especialmente en el centro histórico y las zonas turísticas.
Haz clic en el botón para recibir ofertas por correo electrónico sobre este destino y guardarlas en la sección Mis ofertas de tu cuenta.
Eventos y fiestas en Cartagena de Indias
- Festival Internacional de Música (Enero)
- Hay Festival (Enero)
- Festival Internacional de Cine y Televisión (Marzo)
- Cartagena Boat Show (Abril)
- Festival de Artes Escénicas (Abril)
- Ixel Moda (Agosto)
- Fiestas de la Independencia y Concurso Nacional de Belleza (Noviembre)
Excursiones recomendadas desde Cartagena de Indias
- Islas del Rosario: Aproximadamente a 45 kilómetros al suroeste de Cartagena se encuentran las Islas del Rosario, un archipiélago de hermosas islas y arrecifes de coral. Puedes realizar actividades como buceo, snorkel y tomar paseos en lancha para explorar las playas y disfrutar del agua cristalina.
- Barú: A unos 40 kilómetros al suroeste de Cartagena se encuentra la península de Barú, conocida por sus hermosas playas. Puedes visitar Playa Blanca, una playa de arena blanca y aguas turquesas, donde puedes relajarte, nadar y disfrutar del sol.
- Volcán del Totumo: Aproximadamente a 50 kilómetros al norte de Cartagena se encuentra el Volcán del Totumo, una formación volcánica única donde puedes disfrutar de un baño de barro terapéutico. Puedes sumergirte en el barro mineralizado y luego lavarte en las aguas cercanas.
- Parque Nacional Natural Corales del Rosario y San Bernardo: Aproximadamente a 70 kilómetros al suroeste de Cartagena se encuentra este parque nacional, que incluye las Islas del Rosario y las Islas de San Bernardo. Puedes hacer excursiones en barco para explorar la diversidad marina, hacer snorkel y disfrutar de hermosas playas.
- La Boquilla: A unos 10 kilómetros al norte de Cartagena se encuentra La Boquilla, una comunidad pesquera que ofrece una experiencia auténtica y cultural. Puedes realizar paseos en canoa por los manglares, conocer la vida de los pescadores y disfrutar de la gastronomía local.
- Volcán de Lodo El Totumo: Aproximadamente a 50 kilómetros al norte de Cartagena se encuentra este volcán de lodo, similar al Volcán del Totumo. Puedes sumergirte en el lodo mineralizado y disfrutar de un masaje relajante.
- Castillo de San Felipe de Barajas: Aunque se encuentra en Cartagena, visitar el Castillo de San Felipe de Barajas es una experiencia que no te puedes perder. Este imponente fuerte colonial ofrece impresionantes vistas de la ciudad y te permite explorar la historia militar de la región.