Qué hacer en Buenos Aires: Guía turística, qué ver y dónde ir

Desplazamiento con Coincidencias Parciales

BUENOS AIRES

Descubre Buenos Aires

Lugares más destacados de Buenos Aires

Teatro Colón

El teatro Colón es uno de los íconos culturales más prestigiosos de Buenos Aires y uno de los teatros líricos más reconocidos del mundo. Inaugurado en 1908, su arquitectura majestuosa y su acústica impecable lo convierten en una joya del patrimonio argentino.

Ubicado en el centro de la ciudad, frente a la plaza Lavalle, este teatro de estilo ecléctico combina influencias renacentistas, barrocas y francesas. Su sala principal, en forma de herradura, tiene capacidad para más de 2.400 espectadores y ha recibido a artistas de la talla de Luciano Pavarotti, Maria Callas y Plácido Domingo.

El teatro Colón ofrece visitas guiadas que permiten recorrer sus salones, el escenario, los talleres de escenografía y vestuario, así como conocer su historia y funcionamiento detrás de escena. También cuenta con una programación variada de ópera, ballet, música clásica y espectáculos contemporáneos.

Visitar el teatro Colón es una experiencia imprescindible para los amantes del arte, la arquitectura y la historia. Es un símbolo del esplendor cultural de Buenos Aires y un espacio donde la excelencia artística sigue viva en cada función, cada rincón y cada nota que resuena entre sus muros centenarios.

Obelisco

El obelisco es el símbolo más reconocible de Buenos Aires y uno de los íconos urbanos más fotografiados de América Latina. Ubicado en el cruce de las avenidas Corrientes y 9 de Julio, fue inaugurado en 1936 para conmemorar el cuarto centenario de la fundación de la ciudad.

Con sus 67 metros de altura, este monumento blanco domina el paisaje del centro porteño y es punto de encuentro habitual para celebraciones populares, manifestaciones y eventos culturales. Su diseño simple y moderno contrasta con los edificios históricos que lo rodean, creando un fuerte impacto visual.

La zona que lo rodea ofrece una gran concentración de teatros, librerías, cafés y tiendas, convirtiéndola en uno de los sectores más vibrantes de la ciudad. Por la noche, la iluminación del obelisco y las pantallas LED cercanas generan un espectáculo urbano imperdible.

Visitar el obelisco es conectar con el pulso de Buenos Aires, con su historia moderna, su espíritu colectivo y su energía inagotable. Es una parada obligada para todo viajero que quiera sentir el alma de la ciudad desde su punto más emblemático y reconocible.

Plaza de Mayo

La plaza de Mayo es el corazón histórico y político de Buenos Aires, epicentro de los acontecimientos más relevantes desde la época colonial hasta la actualidad. Rodeada por edificios emblemáticos como la Casa Rosada, la Catedral Metropolitana y el Cabildo, esta plaza es el punto de partida para comprender la historia argentina.

Fundada en el siglo XVI, ha sido escenario de manifestaciones, celebraciones patrias y protestas sociales. Es famosa por ser el lugar donde las Madres de Plaza de Mayo iniciaron sus marchas en 1977, reclamando justicia por sus hijos desaparecidos durante la dictadura militar.

La plaza está decorada con jardines, fuentes y monumentos, entre los que destaca la pirámide de Mayo, el primer monumento patrio del país. A su alrededor se desarrollan visitas guiadas, caminatas históricas y recorridos educativos.

Visitar la plaza de Mayo es hacer un viaje por la identidad argentina, desde sus orígenes coloniales hasta su presente democrático. Es un espacio vivo, donde el pasado se encuentra con el presente en un entorno cargado de simbolismo, ideal para quienes buscan entender la esencia cívica y cultural de Buenos Aires.

Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires

El Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires, conocido como MALBA, es uno de los espacios culturales más importantes de la ciudad y un referente internacional del arte moderno y contemporáneo latinoamericano. Inaugurado en 2001, su objetivo es promover el arte y la cultura de la región a través de una colección permanente y exposiciones temporales de alto nivel.

El edificio, de arquitectura contemporánea, alberga obras de artistas emblemáticos como Frida Kahlo, Diego Rivera, Tarsila do Amaral, Antonio Berni y Joaquín Torres García, entre otros. Las salas están organizadas de forma cronológica y temática, permitiendo al visitante explorar la evolución del arte en América Latina durante los siglos XX y XXI.

Además de su acervo permanente, el MALBA ofrece cine, literatura, conferencias y actividades educativas, consolidándose como un espacio integral de difusión cultural. También cuenta con una librería especializada, una tienda de diseño y una cafetería con terraza.

Visitar el Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires es una experiencia enriquecedora para quienes desean profundizar en la identidad visual de la región y descubrir la diversidad de expresiones artísticas que la caracterizan. Es una parada esencial en el circuito cultural de la ciudad.

El Ateneo Grand Splendid

El Ateneo Grand Splendid es mucho más que una librería. Considerada una de las más bellas del mundo, ocupa el edificio de un antiguo teatro inaugurado en 1919, en plena avenida Santa Fe, y representa un emblema de la vida cultural de Buenos Aires.

Conservando la estructura original del teatro, sus balcones, cortinados de terciopelo, frescos en el techo y escenario iluminado, esta librería ofrece un entorno majestuoso para recorrer estanterías repletas de libros de todos los géneros y estilos. Donde antes había plateas hoy hay lectores, y el escenario se ha transformado en una cafetería que permite disfrutar de una lectura en un entorno único.

La cúpula pintada y los detalles ornamentales han sido restaurados con esmero, generando una atmósfera que combina historia, arte y literatura. Además de libros, se venden discos, vinilos y objetos culturales.

Visitar El Ateneo Grand Splendid es vivir una experiencia estética y sensorial incomparable. Es un lugar que refleja el amor por la lectura en una ciudad que respira cultura. Ya sea para comprar un libro o simplemente para admirar su belleza, esta librería es una visita imprescindible en el mapa literario y arquitectónico de Buenos Aires.

Cementerio de la Recoleta

El cementerio de la Recoleta es uno de los espacios más singulares de Buenos Aires y una de las necrópolis más reconocidas del mundo por su valor artístico, histórico y cultural. Inaugurado en 1822, se encuentra en el elegante barrio homónimo y alberga los mausoleos de figuras destacadas de la historia argentina.

Entre sus sepulturas más visitadas se encuentran las de Eva Perón, Domingo Faustino Sarmiento, Raúl Alfonsín y numerosos escritores, científicos, militares y presidentes. Los panteones están construidos con mármol, vitrales, esculturas y elementos arquitectónicos que reflejan estilos como el neogótico, art déco, barroco y neoclásico.

El lugar es un auténtico museo al aire libre, con más de 6.000 tumbas organizadas en callejones y pasajes que se pueden recorrer a pie. Además, se ofrecen visitas guiadas que explican las historias detrás de sus tumbas más célebres y sus anécdotas más llamativas.

Visitar el cementerio de la Recoleta es una oportunidad para adentrarse en la memoria de Buenos Aires, descubrir su vínculo con Europa y apreciar el arte funerario en su máxima expresión. Es un lugar de contemplación, misterio y belleza silenciosa que invita a la reflexión.

Parque Tres de Febrero

El parque Tres de Febrero, también conocido como los Bosques de Palermo, es el pulmón verde más grande y visitado de Buenos Aires. Inaugurado en 1875 y diseñado por el paisajista Carlos Thays, este parque urbano ofrece más de 400 hectáreas de naturaleza, lagos, senderos, esculturas y espacios de recreación al aire libre.

Entre sus zonas más populares se encuentran el rosedal, que cuenta con más de 18 000 rosas, el patio andaluz, el lago de los cisnes, y áreas para andar en bicicleta, remar o simplemente disfrutar de un picnic. Es común ver a porteños y turistas corriendo, caminando o paseando entre árboles centenarios.

El parque también alberga instituciones culturales como el Planetario Galileo Galilei, el jardín japonés, el club de golf y espacios para eventos y ferias. Su ubicación en el barrio de Palermo lo convierte en un punto de fácil acceso y conexión con otros atractivos.

Visitar el parque Tres de Febrero es una forma de desconectar del ritmo urbano sin salir de la ciudad. Es ideal para quienes buscan contacto con la naturaleza, descanso o actividades al aire libre en un entorno cuidado y emblemático.

Museo Nacional de Bellas Artes

El Museo Nacional de Bellas Artes es una de las instituciones culturales más importantes de Buenos Aires y de toda América Latina. Fundado en 1896, alberga una colección que supera las 12.000 obras, representando diversas épocas, estilos y movimientos artísticos de Argentina y del mundo.

Ubicado en el barrio de Recoleta, su sede actual fue inaugurada en 1933 y cuenta con amplias salas distribuidas en tres niveles. Entre sus obras más destacadas se encuentran piezas de artistas como Goya, Rembrandt, Van Gogh, Monet, Rodin, Cándido López y Xul Solar.

El museo también posee una nutrida colección de arte argentino del siglo XIX y XX, así como exposiciones temporales que abordan tanto el arte clásico como contemporáneo. Además, cuenta con auditorio, librería, visitas guiadas gratuitas y actividades educativas para todas las edades.

Visitar el Museo Nacional de Bellas Artes es una experiencia enriquecedora que conecta al visitante con el patrimonio visual del país y del mundo. Es una parada fundamental en el circuito artístico de Buenos Aires, ideal para quienes desean contemplar obras maestras en un espacio accesible, moderno y con entrada gratuita.

Puente de la Mujer

El puente de la Mujer es uno de los íconos arquitectónicos más modernos de Buenos Aires y símbolo del barrio de Puerto Madero, una de las zonas más renovadas y sofisticadas de la ciudad. Inaugurado en 2001 y diseñado por el arquitecto español Santiago Calatrava, es un puente peatonal giratorio de diseño futurista.

Inspirado en la figura de una pareja bailando tango, su estructura asimétrica y minimalista combina acero, hormigón y vidrio en una silueta elegante que se refleja sobre las aguas del dique. Tiene 160 metros de largo y un sistema de rotación que permite el paso de embarcaciones.

Rodeado de rascacielos, restaurantes de alta cocina, centros culturales y parques, el puente de la Mujer se ha convertido en un lugar predilecto para paseos románticos, fotografía urbana y caminatas nocturnas. Su iluminación lo hace destacar aún más durante la noche.

Visitar el puente de la Mujer es conocer el rostro contemporáneo de Buenos Aires, donde el diseño, la innovación y el arte público se fusionan en armonía con el entorno. Es una experiencia urbana que conecta la historia con el futuro de la ciudad.

Estadio Alberto J. Armando

El estadio Alberto J. Armando, popularmente conocido como La Bombonera, es uno de los templos del fútbol mundial y el hogar del Club Atlético Boca Juniors, uno de los equipos más legendarios de Argentina. Ubicado en el barrio de La Boca, es un sitio cargado de pasión, historia y tradición futbolera.

Inaugurado en 1940, el estadio debe su apodo a su forma particular que recuerda a una bombonera. Su capacidad supera los 50.000 espectadores, y su estructura vertical lo convierte en uno de los estadios con mayor cercanía entre el público y el campo de juego, generando una atmósfera única durante los partidos.

Además del estadio, el complejo cuenta con el Museo de la Pasión Boquense, que exhibe trofeos, camisetas históricas, fotografías y recuerdos de ídolos como Diego Maradona, Juan Román Riquelme y otros íconos del club.

Visitar el estadio Alberto J. Armando es una experiencia emocional intensa para los amantes del fútbol. Incluso fuera de los días de partido, recorrer sus instalaciones permite entender la influencia del deporte en la identidad de Buenos Aires y vivir de cerca la mística de uno de los clubes más populares del mundo.

Floralis Genérica

La Floralis Genérica es una monumental escultura de acero inoxidable ubicada en la plaza de las Naciones Unidas, en el barrio de Recoleta, y una de las obras contemporáneas más emblemáticas de Buenos Aires. Fue inaugurada en 2002 y diseñada por el arquitecto argentino Eduardo Catalano como símbolo del renacer constante de la ciudad.

Con sus 23 metros de altura y pétalos que pesan más de 3 toneladas cada uno, representa una flor futurista que se abre y se cierra según la luz solar. Su mecanismo original permitía que se abriera por la mañana y se cerrara al atardecer, aunque actualmente permanece en estado fijo.

El parque que la rodea ofrece espacios verdes, bancos, senderos y vistas despejadas ideales para fotografías, paseos tranquilos o momentos de contemplación. La escultura refleja el cielo, los árboles y los edificios cercanos, creando una experiencia visual única en cada momento del día.

Visitar la Floralis Genérica es descubrir el diálogo entre naturaleza, arte y tecnología en pleno centro urbano. Es una de las paradas más recomendadas para quienes buscan belleza contemporánea y simbolismo en el paisaje cultural de Buenos Aires.

Casa Rosada

La Casa Rosada es la sede del Poder Ejecutivo Nacional y uno de los edificios más emblemáticos de Buenos Aires. Ubicada frente a la plaza de Mayo, es la residencia presidencial de trabajo y un ícono de la historia política argentina. Su característico color rosado, símbolo de la conciliación entre unitarios y federales, la hace fácilmente reconocible.

El edificio actual combina diferentes estilos arquitectónicos, como el neoclásico y el renacentista italiano. Fue construido entre los siglos XIX y XX sobre terrenos que ocuparon antiguas fortificaciones coloniales y oficinas aduaneras.

En su interior se encuentra el Museo Casa Rosada, que recorre la historia presidencial del país a través de objetos, documentos, fotografías y mobiliario original. También se pueden visitar espacios como el salón Blanco, el patio de las Palmeras y el balcón histórico, desde donde personajes como Juan Domingo Perón y Eva Perón se dirigieron al pueblo.

Visitar la Casa Rosada es adentrarse en el corazón político y simbólico de Argentina. Es una parada obligada para entender el devenir institucional del país y apreciar su arquitectura cargada de historia, poder y memoria colectiva.

Jardín Japonés

El jardín Japonés de Buenos Aires es uno de los espacios verdes más refinados y tranquilos de la ciudad, ideal para quienes buscan naturaleza, belleza y armonía en pleno entorno urbano. Ubicado en el barrio de Palermo, fue inaugurado en 1967 como gesto de amistad entre Japón y Argentina.

Diseñado según los principios del paisajismo japonés, el jardín incluye estanques con peces koi, puentes rojos, linternas de piedra, bonsáis, cascadas, senderos de grava y árboles perfectamente podados. Cada rincón está pensado para promover la contemplación, el equilibrio y la paz interior.

Además del espacio natural, el complejo incluye un centro cultural japonés, una biblioteca, una tienda de artesanías y un restaurante de comida japonesa. Durante el año se realizan actividades culturales como ceremonias del té, exposiciones de ikebana y talleres de caligrafía.

Visitar el jardín Japonés es sumergirse en una experiencia multisensorial donde el diseño, la espiritualidad y el respeto por la naturaleza se combinan en un entorno cuidado al detalle. Es una joya dentro del paisaje porteño y una de las postales más serenas de Buenos Aires.

Planetario Galileo Galilei

El Planetario Galileo Galilei es el centro astronómico más importante de Buenos Aires y una de las estructuras más icónicas del barrio de Palermo. Inaugurado en 1966, su cúpula plateada se ha convertido en un símbolo del conocimiento científico y un punto de referencia para generaciones de estudiantes y curiosos del universo.

El planetario ofrece espectáculos audiovisuales proyectados en su domo de 20 metros de diámetro, simulando con precisión el cielo nocturno y fenómenos astronómicos. Las funciones combinan música, gráficos en alta definición y narraciones que hacen del aprendizaje una experiencia inmersiva y emocionante.

Además de la sala principal, cuenta con un museo interactivo que incluye meteoritos reales, modelos del sistema solar, pantallas táctiles y exhibiciones didácticas. También dispone de un telescopio exterior, biblioteca, tienda temática y organiza eventos como observaciones nocturnas y charlas científicas.

Visitar el Planetario Galileo Galilei es una actividad ideal para todas las edades, especialmente para quienes desean acercarse al mundo de la astronomía de forma accesible y entretenida. Es una experiencia educativa que estimula la curiosidad y el asombro por el cosmos, en un entorno rodeado de parques y lagos.

Café Tortoni

El Café Tortoni es el café más antiguo y tradicional de Buenos Aires, fundado en 1858, y un verdadero ícono del patrimonio cultural porteño. Ubicado sobre la avenida de Mayo, ha sido punto de encuentro de escritores, artistas, políticos y turistas durante más de un siglo.

Su interior conserva la decoración original con mesas de mármol, lámparas de época, vitrales, madera tallada y una atmósfera bohemia que transporta a otra época. Han pasado por sus salones figuras como Jorge Luis Borges, Carlos Gardel, Federico García Lorca y Arturo Jauretche, entre otros.

El café ofrece una carta variada de bebidas, desayunos y meriendas típicas, además de espectáculos de tango, jazz y literatura en su sala Alfonsina Storni, ubicada en el subsuelo. También hay exposiciones de arte y actividades culturales abiertas al público.

Visitar el Café Tortoni es vivir una experiencia donde el tiempo parece detenerse. Es el lugar ideal para saborear un café con medialunas rodeado de historia y estilo. Es una visita obligada para entender la identidad cultural de Buenos Aires, donde tradición y arte se mezclan en un rincón inolvidable.

Galerías Pacífico

Las Galerías Pacífico son uno de los centros comerciales más elegantes de Buenos Aires, ubicadas en un edificio histórico sobre la céntrica avenida Córdoba. Su arquitectura de estilo europeo y sus frescos pintados por artistas argentinos como Antonio Berni y Lino Spilimbergo le otorgan un carácter único.

Inauguradas en 1896 como sede de la tienda Au Bon Marché, fueron restauradas en los años noventa y convertidas en galería comercial, manteniendo su valor patrimonial y artístico. Hoy albergan una amplia variedad de marcas nacionales e internacionales de ropa, calzado, perfumería, tecnología y diseño.

Además de las tiendas, el edificio cuenta con cafeterías, restaurantes, espacios de arte, una sala de espectáculos y acceso a la Fundación Jorge Luis Borges, que organiza actividades culturales. Su cúpula central decorada es uno de los principales atractivos visuales del lugar.

Visitar las Galerías Pacífico es disfrutar de una experiencia de compras con historia, en un ambiente refinado que combina comercio, arte y arquitectura. Es una parada ideal para quienes desean conocer el costado más sofisticado y cultural de Buenos Aires, en pleno centro de la ciudad.

Audioguía de Buenos Aires

Audioguía de Buenos Aires

Obelisco

Uno de los monumentos más icónicos de Buenos Aires, situado en el centro de la ciudad.

Casa Rosada

La sede del poder ejecutivo de Argentina y residencia presidencial.

Teatro Colón

Uno de los teatros de ópera más importantes y famosos del mundo.

Plaza de Mayo

Histórico lugar de manifestaciones y eventos importantes de Argentina.

Puerto Madero

Moderno barrio de Buenos Aires conocido por sus rascacielos y áreas recreativas.

San Telmo

Barrio histórico de Buenos Aires famoso por su ambiente bohemio y sus ferias de antigüedades.

La Boca

Barrio colorido famoso por el Caminito y su vínculo con el tango y el fútbol.

Palermo

Amplio y popular barrio conocido por sus parques y vida nocturna.

Jardín Botánico

Hermoso jardín en Palermo con una gran variedad de plantas y esculturas.

Recoleta

Barrio elegante de Buenos Aires famoso por su cementerio y arquitectura europea.

Plaza Italia

Una de las principales plazas de Palermo, rodeada de atracciones como el zoológico y el jardín botánico.

Tigre

Popular destino de escapada, famoso por su delta y sus actividades acuáticas.

Caminito

Callejón colorido en La Boca, famoso por su arte callejero y tango.

Avenida Corrientes

Conocida como la calle que nunca duerme, llena de teatros, librerías y pizzerías.

Museo Nacional de Bellas Artes

Importante museo de arte en Buenos Aires, con una amplia colección de obras internacionales y locales.

Palacio Barolo

Edificio emblemático inspirado en la Divina Comedia de Dante Alighieri.

Barrio Chino

Pequeño barrio multicultural con influencias asiáticas, famoso por su gastronomía.

Descripción de Buenos Aires

Buenos Aires, la capital de Argentina, es una ciudad vibrante y emocionante que ofrece una mezcla única de cultura, arquitectura y estilo de vida. Conocida como la «París de América del Sur«, Buenos Aires es famosa por su arquitectura de estilo europeo, su animada vida nocturna y su rica historia.

Uno de los lugares más populares para visitar en Buenos Aires es el barrio de La Boca, conocido por sus casas de colores brillantes y su famoso estadio de fútbol, La Bombonera. También es un gran lugar para disfrutar de la música y la danza tango en sus numerosos bares y clubes.

El barrio de San Telmo es otro destino turístico popular, con su encantador ambiente bohemio, su arquitectura colonial y sus tiendas de antigüedades. La Plaza de Mayo, ubicada en el centro de la ciudad, es un lugar emblemático de Buenos Aires y un punto de encuentro para manifestaciones y celebraciones.

Buenos Aires también cuenta con una rica oferta cultural, con una gran cantidad de museos y galerías de arte. El Museo Nacional de Bellas Artes es uno de los más destacados, con una impresionante colección de obras de artistas argentinos y europeos. El Teatro Colón, uno de los teatros más famosos del mundo, es también un lugar de visita obligada para los amantes de la ópera y la música clásica.

La comida también es una parte importante de la cultura de Buenos Aires, con una amplia variedad de restaurantes que ofrecen cocina local e internacional. Los platos tradicionales como el asado, las empanadas y el mate son imprescindibles para probar durante una visita a Buenos Aires.

En resumen, Buenos Aires es una ciudad que tiene mucho que ofrecer a los visitantes, desde su arquitectura y su cultura hasta su comida y su vibrante vida nocturna. Con tanto por explorar y descubrir, es fácil entender por qué Buenos Aires es uno de los destinos turísticos más populares de Sudamérica.

Consejos para viajar a Buenos Aires

1. Documentación y visado

  • Pasaporte : Asegúrese de que su pasaporte esté vigente durante toda su estancia en Argentina.
  • Visado : Los ciudadanos de muchos países de América Latina, la Unión Europea, Estados Unidos y Canadá no necesitan visado para estancias de hasta 90 días. Verifica los requisitos en la embajada argentina de tu país.
  • Tarjeta de turista : En algunos casos, al ingresar se te dará una tarjeta de turista, que deberás guardar hasta tu salida del país.
  • Seguro de viaje : No es obligatorio, pero se recomienda contar con un seguro que cubre asistencia médica y emergencias.

2. La mejor época para visitar

  • Primavera (septiembre a noviembre) : Clima templado y la ciudad está en plena floración, ideal para explorar al aire libre.
  • Verano (diciembre a febrero) : Hace calor y puede haber humedad; es temporada alta, especialmente en enero y febrero.
  • Otoño (marzo a mayo) : Temperaturas agradables, menos turistas y una atmósfera muy especial, perfecta para disfrutar de la vida cultural.
  • Invierno (junio a agosto) : Temperaturas frescas, pero soportables. Ideal si prefieres menos multitudes y precios más bajos.

3. Salud

  • Seguro médico : Es recomendable contar con un seguro de viaje que cubre asistencia médica y emergencias.
  • Agua potable : El agua del grifo en Buenos Aires es segura para beber, aunque algunos prefieren el agua embotellada.
  • Farmacias : Están bien distribuidas por la ciudad, y muchas están abiertas las 24 horas. En caso de emergencia, llame al número 107.
  • Protección solar : Buenos Aires puede ser soleado, especialmente en verano, por lo que es recomendable usar protector solar.

4. Cómo moverse en la ciudad

  • Subte (metro) : Es el medio de transporte más rápido y conecta las principales zonas de la ciudad. La tarjeta SUBE permite acceder al subte y otros medios de transporte.
  • Autobuses (colectivos) : Cubren toda la ciudad y son una opción económica, aunque pueden estar congestionados en horas pico.
  • Taxis y aplicaciones de transporte : Los taxis son seguros y fáciles de encontrar, y aplicaciones como Uber y Cabify también están disponibles.
  • Bicicletas : Buenos Aires cuenta con un sistema de bicicletas compartidas llamado Ecobici, gratuito en ciertos horarios y con carriles bici en varias zonas.

5. Principales atracciones turísticas

  1. Casa Rosada y Plaza de Mayo : La sede del gobierno y la plaza histórica de Buenos Aires, llena de historia y arquitectura imponente.
  2. Teatro Colón : Uno de los teatros de ópera más importantes del mundo, famoso por su arquitectura y acústica.
  3. Recoleta y su cementerio : Un barrio elegante con el famoso cementerio donde descansan figuras icónicas de Argentina, como Eva Perón.
  4. San Telmo : El barrio bohemio de Buenos Aires, con mercados de antigüedades, arte callejero y una vibrante escena de tango.
  5. La Boca y Caminito : Una colorida zona famosa por el arte callejero, el tango y el estadio de Boca Juniors.
  6. Puerto Madero : Un área moderna de la ciudad junto al río, llena de restaurantes, bares y parques.

6. Alojamiento en la ciudad

  • Hoteles de lujo : En barrios como Recoleta, Puerto Madero y Palermo encontrará hoteles de alta gama con servicios exclusivos.
  • Hoteles boutique : Palermo y San Telmo tienen una gran oferta de hoteles boutique con encanto local y un ambiente moderno.
  • Hostales y albergues : Buenos Aires cuenta con una amplia oferta de hostales en zonas como Microcentro y San Telmo, ideales para mochileros.
  • Apartamentos y alquileres vacacionales : Plataformas como Airbnb ofrecen opciones en toda la ciudad, perfectas para estancias largas o en familia.

7. Comida y bebida típica

  • Asado : La parrillada argentina es un imperdible, y se puede disfrutar en restaurantes de carne (parrillas) en toda la ciudad.
  • Empanadas : Rellenas de carne, jamón y queso, o pollo, son un clásico de la gastronomía argentina.
  • Milanesa : Carne empanada, servida sola o con salsa y queso, una comida típica que gusta a los locales y turistas.
  • Choripán : Chorizo en sartén, un clásico de los puestos callejeros y ferias de la ciudad.
  • Alfajores : Dulce típico, generalmente relleno de dulce de leche y bañado en chocolate o azúcar.
  • Fernet con coca : Bebida popular en Argentina, especialmente entre los jóvenes, hecha con fernet y Coca-Cola.

8. Compras

  • Calle Florida : Famosa calle peatonal en el Microcentro, llena de tiendas, galerías y tiendas de souvenirs.
  • Mercado de San Telmo : Ideal para comprar antigüedades, arte y artículos típicos en un ambiente bohemio.
  • Feria de Mataderos : Mercado de artesanías y productos típicos, donde puedes comprar artículos de cuero, ropa de gaucho y otros recuerdos tradicionales.
  • Avenida Santa Fe y Palermo Soho : Zonas comerciales con boutiques de diseño argentino, moda y productos locales.
  • Tango y música folclórica : Discos y recuerdos de tango son muy populares y puedes encontrarlos en tiendas de música o mercados.
  • Productos de cuero : Argentina es famosa por su cuero, y en Buenos Aires encontrarás artículos de alta calidad, como chaquetas y carteras.

9. Consejos para optimizar tu visita

  • Reserva entradas con anticipación : Lugares como el Teatro Colón y la Casa Rosada requieren reservas previas.
  • Disfruta de un espectáculo de tango : Hay muchas opciones para ver tango en vivo, desde bares tradicionales en San Telmo hasta espectáculos más elaborados en teatros.
  • Explora los parques : Palermo tiene grandes parques como el Rosedal y los Bosques de Palermo, ideales para pasear y relajarse.
  • Cuida tus pertenencias : Como en cualquier ciudad grande, mantén tus objetos de valor seguros y evita llevar cosas innecesarias al salir.
  • Usa la tarjeta SUBE para el transporte : Es la forma más conveniente y económica de moverse en transporte público en Buenos Aires.

10. Festividades y eventos especiales

  • Día de la Independencia (9 de julio) : Se celebra con eventos y desfiles en toda la ciudad.
  • Carnaval Porteño (febrero) : Con coloridos desfiles de murgas en diferentes barrios de la ciudad.
  • Día del Tango (11 de diciembre) : Celebración del tango con eventos y espectáculos especiales.
  • Feria Internacional del Libro (abril-mayo) : Una de las ferias de libros más grandes de Latinoamérica, celebrada en La Rural.
  • Noche de los Museos (noviembre) : Noche en la que los museos y centros culturales de la ciudad abren sus puertas gratuitamente hasta la madrugada.
  • Fiesta Nacional de la Vendimia : Celebración de la cosecha de uvas en la región de Mendoza, pero también se realizan eventos en Buenos Aires.

11. Recuerdos típicos para llevar

  • Dulce de leche : Un clásico argentino, perfecto para compartir el sabor local con familiares y amigos.
  • Mate y bombilla : El mate es una infusión tradicional, y llevarte uno con su bombilla es un recuerdo especial de Argentina.
  • Alfajores : Puedes encontrar alfajores de diversas marcas y sabores en Buenos Aires, ideales para regalar.
  • Productos de cuero : La calidad del cuero argentino es reconocida, y en Buenos Aires encontrarás desde carteras hasta cinturones y chaquetas.
  • Ropa de tango : Desde zapatos hasta accesorios de tango, disponibles en tiendas especializadas.
  • Arte y artesanías : Puedes comprar cuadros, cerámicas y textiles típicos en mercados como el de San Telmo y la Feria de Mataderos.

Itinerarios para visitar Buenos Aires

Itinerario de 1 día en Buenos Aires

Mañana:

  • Plaza de Mayo y Casa Rosada: Comienza el día en el corazón histórico de Buenos Aires. Visita la Casa Rosada y recorre la plaza, observando edificios emblemáticos como la Catedral Metropolitana y el Cabildo.
  • San Telmo: Pasea por este barrio histórico con calles adoquinadas, tiendas de antigüedades y el Mercado de San Telmo.

Mediodía:

  • Almuerzo en El Mercado de San Telmo: Disfruta de empanadas, carnes asadas y otras delicias típicas argentinas.

Tarde:

  • La Boca y Caminito: Explora este colorido barrio conocido por sus casas pintorescas y su historia tanguera. Visita el estadio de Boca Juniors, La Bombonera, si eres amante del fútbol.

Noche:

  • Cena y espectáculo de tango en Café de los Angelitos: Termina el día con una experiencia inolvidable disfrutando de una cena tradicional y un espectáculo de tango.

Itinerario de 2 días en Buenos Aires

Día 1

Mañana:

  • Plaza de Mayo y Casa Rosada: Inicia la jornada en este icónico lugar lleno de historia, rodeado de edificios emblemáticos.
  • San Telmo: Pasea por sus calles adoquinadas, observa arte callejero y visita el Mercado de San Telmo.

Mediodía:

  • Almuerzo en El Mercado de San Telmo: Degusta platos típicos en un ambiente auténtico.

Tarde:

  • La Boca y Caminito: Visita el famoso Caminito y disfruta de la vibrante atmósfera del barrio de La Boca.

Noche:

  • Cena y espectáculo de tango en Café de los Angelitos: Vive una velada inolvidable con una cena típica y tango en vivo.

Día 2

Mañana:

  • Recoleta y su cementerio: Explora este elegante barrio. Visita el Cementerio de la Recoleta, donde descansan figuras históricas, y pasea por sus calles llenas de boutiques y cafés.
  • Floralis Genérica: Admira esta escultura metálica gigante que se abre y cierra con el sol en la Plaza de las Naciones Unidas.

Mediodía:

  • Almuerzo en La Biela: Este café tradicional es ideal para probar una comida relajada mientras observas la vida de la ciudad.

Tarde:

  • Palermo y sus parques: Recorre el Jardín Japonés, el Rosedal y el Jardín Botánico. Relájate en estos espacios verdes y disfruta del ambiente bohemio del barrio.

Noche:

  • Cena en Don Julio: Disfruta de una experiencia gastronómica en una de las mejores parrillas de Buenos Aires, reconocida mundialmente.

Itinerario de 3 días en Buenos Aires

Día 1

Mañana:

  • Plaza de Mayo y Casa Rosada: Comienza tu recorrido en este emblemático lugar cargado de historia.
  • San Telmo: Explora este barrio lleno de encanto con su mercado, antigüedades y arte callejero.

Mediodía:

  • Almuerzo en El Mercado de San Telmo: Prueba delicias como empanadas o un sándwich de bondiola.

Tarde:

  • La Boca y Caminito: Recorre este vibrante barrio lleno de colores y cultura tanguera.

Noche:

  • Cena y espectáculo de tango en Café de los Angelitos: Termina el día con un espectáculo de tango acompañado de una excelente cena.

Día 2

Mañana:

  • Recoleta y su cementerio: Visita esta zona elegante y descubre la historia de Argentina a través de sus mausoleos.
  • Floralis Genérica: Pasea por la Plaza de las Naciones Unidas y admira esta escultura icónica.

Mediodía:

  • Almuerzo en La Biela: Relájate en este café histórico mientras disfrutas de un almuerzo típico.

Tarde:

  • Palermo y sus parques: Explora el Rosedal, el Jardín Japonés y los tranquilos espacios verdes que ofrece este barrio.

Noche:

  • Cena en Don Julio: Saborea un asado argentino de primer nivel en una de las mejores parrillas de la ciudad.

Día 3

Mañana:

  • Tigre y Delta del Paraná: Haz una excursión en tren o por carretera hasta Tigre. Recorre el delta en una lancha y explora sus paisajes únicos.

Mediodía:

  • Almuerzo en Puerto de Frutos: Disfruta de comida local en este mercado con vistas al río.

Tarde:

  • Museo de Arte Tigre: Conoce este museo que alberga obras de artistas nacionales en un edificio histórico con vistas al río.

Noche:

  • Cena en Elena Restaurant: Finaliza tu visita con una cena sofisticada en este restaurante ubicado en el Hotel Four Seasons, famoso por su cocina argentina contemporánea.

Transporte en Buenos Aires

1. Subte (metro)

El subte es el sistema de transporte más rápido en Buenos Aires para moverse por el centro y sus alrededores.

  • Rutas principales:
    • Seis líneas identificadas por letras (A, B, C, D, E y H) que conectan puntos estratégicos de la ciudad.
  • Horarios:
    • Lunes a sábado: de 5:30 a 23:30.
    • Domingos y feriados: de 8:00 a 22:30.
  • Tarifas: Desde 70 ARS por trayecto con tarjeta SUBE.
  • Ventajas: Rápido y eficiente para evitar el tráfico.
  • Precauciones: Puede estar saturado en horarios pico.

2. Colectivos (autobuses urbanos)

Los colectivos son el medio más utilizado y tienen una red extensa en toda la ciudad.

  • Rutas principales:
    • Conexión entre barrios y áreas periféricas las 24 horas.
  • Tarifas: Desde 50 ARS, dependiendo de la distancia.
  • Ventajas: Económico y accesible.
  • Precauciones: Identificar la línea correcta y tener la tarjeta SUBE cargada.

3. Taxis y remises

Los taxis son comunes y convenientes para traslados rápidos dentro de la ciudad.

  • Disponibilidad:
    • Frecuentes en calles principales y aplicaciones móviles.
  • Tarifas: Bajada de bandera 300 ARS, más costo por kilómetro recorrido.
  • Ventajas: Ideal para traslados nocturnos o con equipaje.
  • Precauciones: Utilizar taxis oficiales o aplicaciones para evitar sobrecargos.

4. Aplicaciones de transporte

Servicios como Uber, Cabify y DiDi están disponibles y son populares entre los usuarios.

  • Disponibilidad:
    • Amplia cobertura en toda la ciudad.
  • Tarifas: Generalmente más económicas que los taxis.
  • Ventajas: Transparencia en tarifas y opciones de pago.
  • Precauciones: Verificar la disponibilidad en horarios de alta demanda.

5. Trenes suburbanos

Los trenes conectan la ciudad con localidades cercanas del Gran Buenos Aires.

  • Rutas principales:
    • Líneas Mitre, Roca, San Martín, Sarmiento y Belgrano.
  • Horarios: Desde las 4:00 hasta la medianoche, dependiendo de la línea.
  • Tarifas: Desde 20 ARS con tarjeta SUBE.
  • Ventajas: Rápido para trayectos largos.
  • Precauciones: Evitar viajar en horas pico por la alta afluencia.

6. Alquiler de bicicletas (Ecobici)

El sistema de bicicletas compartidas Ecobici es gratuito y facilita los traslados sostenibles.

  • Zonas principales:
    • Estaciones disponibles en toda la ciudad.
  • Tarifas: Gratuito con registro previo en la app.
  • Ventajas: Económico y ecológico.
  • Precauciones: Verificar la disponibilidad de bicicletas y ciclovías.

7. Transporte desde y hacia el aeropuerto

Buenos Aires tiene dos aeropuertos principales: Aeroparque (AEP) y Ezeiza (EZE).

  • Opciones principales:
    • Buses: Línea 8 hacia Ezeiza y Aeroparque.
    • Transporte privado: Desde 2500 ARS a Ezeiza.
    • Taxis y remises: Desde 6000 ARS a Ezeiza.
  • Ventajas: Varias opciones según el presupuesto.
  • Precauciones: Reservar transporte privado con antelación en horarios nocturnos.
Servicios

Haz clic en el botón para recibir ofertas por correo electrónico sobre este destino y guardarlas en la sección Mis ofertas de tu cuenta.

Eventos y fiestas en Buenos Aires

Excursiones recomendadas desde Buenos Aires

Clima en Buenos Aires