Qué hacer en Santiago de Cuba: Guía turística, qué ver y dónde ir

Desplazamiento con Coincidencias Parciales

SANTIAGO DE CUBA

Descubre Santiago de Cuba

Lugares más destacados de Santiago de Cuba

Descripción de Santiago de Cuba

Santiago de Cuba, la segunda ciudad más grande de Cuba, es un tesoro cultural y una joya histórica que te transportará al corazón de la identidad cubana. Situada en la región oriental de la isla, Santiago de Cuba se distingue por su vibrante escena musical, su rica tradición afrocubana y su importante papel en la historia revolucionaria de Cuba.

La ciudad cuenta con un centro histórico fascinante, donde calles empedradas y edificios coloniales se entrelazan con una energía auténtica. La Catedral de Nuestra Señora de la Asunción, la Plaza de Marte y el Parque Céspedes son algunos de los puntos destacados que reflejan el legado colonial de la ciudad.

La música y la danza están arraigadas en la cultura de Santiago de Cuba. Aquí nació el son, el ritmo cubano que sentó las bases para la salsa y otros géneros musicales populares. Podrás disfrutar de presentaciones en vivo de música tradicional cubana en los diversos clubes y bares de la ciudad, y no podrás resistirte a mover los pies al ritmo de la contagiosa música.

El Carnaval de Santiago de Cuba es uno de los eventos más importantes del país. Durante una semana en julio, la ciudad se llena de color, música y bailes deslumbrantes. Los desfiles de comparsas, las carrozas decoradas y las vibrantes celebraciones son una experiencia inolvidable que te sumergirá en la alegría y la vitalidad cubana.

El Castillo de San Pedro de la Roca, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, es una impresionante fortaleza ubicada en la bahía de Santiago. Desde lo alto de sus muros, se puede disfrutar de vistas panorámicas del mar y la ciudad. Además, el Cementerio de Santa Ifigenia, donde descansan figuras históricas como José Martí y Fidel Castro, es un lugar de visita obligada para aquellos interesados en la historia de Cuba.

La gastronomía santiaguera también es una delicia para los visitantes. Prueba los platos tradicionales como el congrí oriental, el tamal en cazuela y la deliciosa carne de cerdo asada. Además, podrás degustar el famoso ron cubano y disfrutar de cócteles como el Mojito y el Daiquiri en los animados bares de la ciudad.

Santiago de Cuba, con su encanto auténtico y su espíritu vibrante, te ofrecerá una experiencia única en la que podrás sumergirte en la rica cultura y la historia de Cuba. Desde su música y bailes hasta sus monumentos históricos y su deliciosa gastronomía, esta ciudad te envolverá con su energía contagiosa y su hospitalidad caribeña.

Consejos para viajar a Santiago de Cuba

1. Documentación y visado

  • Pasaporte: Asegúrate de que tu pasaporte esté válido por al menos seis meses desde la fecha de entrada a Cuba.
  • Visado: Los turistas de la mayoría de los países deben obtener una tarjeta de turista (visado) para ingresar a Cuba. Puedes conseguirla a través de la embajada de Cuba o con la ayuda de agencias de viajes.
  • Seguro de viaje: Es obligatorio contar con un seguro de viaje que cubra emergencias médicas durante tu estancia en Cuba.

2. Mejor época para visitar

  • Temporada alta (noviembre a abril): El clima es más fresco y seco, por lo que es la mejor época para explorar la ciudad. Sin embargo, es también la temporada más turística, por lo que los precios serán más altos.
  • Temporada baja (mayo a octubre): Es la época de más lluvias y calor, pero si prefieres evitar multitudes y ahorrar en alojamiento, esta es una buena opción.

3. Salud

  • Vacunas recomendadas: Aunque no son obligatorias, es recomendable tener al día las vacunas estándar y considerar la vacuna contra la fiebre tifoidea y la hepatitis A.
  • Agua potable: Es preferible consumir agua embotellada, ya que el agua del grifo no siempre es segura.
  • Botiquín básico: Lleva medicamentos esenciales, protector solar y repelente de insectos. Las farmacias locales pueden no tener todos los productos internacionales.

4. Cómo moverse en la ciudad

  • Taxis y autos de alquiler: Los taxis están disponibles en la ciudad, pero es recomendable acordar el precio antes de abordar. También puedes alquilar autos si prefieres más independencia.
  • Bicitaxis: Es una opción popular para moverse dentro del centro de la ciudad, especialmente si buscas una forma más local y auténtica de transporte.
  • A pie: El centro histórico de Santiago es ideal para recorrer a pie y disfrutar de su arquitectura y calles llenas de vida.

5. Principales atracciones turísticas

  • Castillo del Morro: Este icónico fuerte, que ofrece vistas impresionantes de la ciudad y la bahía, es uno de los sitios más visitados en Santiago.
  • Catedral de Santiago de Cuba: Ubicada en la Plaza de la Cattedral, esta iglesia es una de las más importantes en la isla.
  • Cementerio de Santa Ifigenia: Un lugar histórico y lleno de simbolismo, es el último descanso de importantes figuras cubanas, incluido José Martí.
  • Parque Céspedes: En pleno centro de la ciudad, rodeado de hermosos edificios coloniales, este parque es ideal para pasear y disfrutar de la vida local.
  • Casa de la Trova: Un lugar emblemático para disfrutar de la música tradicional cubana, donde se celebran conciertos en vivo.
  • Museo del Carnaval: Si visitas Santiago durante el carnaval, este museo es una excelente oportunidad para conocer las tradiciones del evento.

6. Alojamiento en la ciudad

  • Hoteles: Hay opciones de hoteles, como el Melia Santiago de Cuba, que ofrecen comodidades modernas y excelentes servicios.
  • Casas particulares: Otra opción muy popular son las casas particulares, que ofrecen una experiencia más cercana a la cultura cubana y son ideales para quienes buscan una experiencia más auténtica.
  • Posadas: En el centro de la ciudad y sus alrededores, encontrarás posadas más pequeñas pero encantadoras, perfectas para quienes buscan un ambiente más tranquilo.

7. Comida y bebida típica

  • Ropa vieja: Este plato típico cubano es una deliciosa mezcla de carne de res desmenuzada con salsa de tomate, cebolla y especias.
  • Arroz con pollo: Es uno de los platos más populares de la gastronomía cubana y se sirve con arroz, pollo y una mezcla de vegetales.
  • Tostones: Plátanos fritos que se sirven como acompañamiento o aperitivo.
  • Lechón asado: Es otro plato tradicional cubano que no te puedes perder, especialmente si tienes la oportunidad de probarlo en una fiesta o celebración.
  • Cuba Libre y Mojito: Los cócteles cubanos más conocidos, ideales para disfrutar en una terraza.
  • Guarapo: Bebida refrescante hecha de caña de azúcar, que puedes encontrar en puestos locales.

8. Compras

  • Artesanías locales: En Santiago, puedes encontrar diversas artesanías hechas a mano, como sombreros, mochilas, cerámicas y joyería de la región.
  • Ropa tradicional: Los mercados locales ofrecen ropa hecha con telas típicas y bordados a mano, ideales para recuerdos.
  • Tabacos cubanos: Los famosos puros cubanos son siempre una excelente opción de regalo.
  • Ron cubano: Las marcas como Havana Club y Varadero son excelentes opciones para llevarte a casa como recuerdo.

9. Consejos para optimizar tu visita

  • Reserva con anticipación: Durante la temporada alta, es recomendable hacer tus reservas de alojamiento y excursiones con tiempo.
  • Lleva efectivo: Aunque las tarjetas de crédito son aceptadas en algunos lugares, el uso de efectivo es más común, especialmente en mercados y pequeños comercios.
  • Aprende algunas palabras en español: Aunque la mayoría de los cubanos hablan español, aprender algunas frases locales o en inglés puede ser útil para facilitar la comunicación.
  • Respeta la cultura local: Los cubanos son muy amables, pero es importante mostrar respeto por sus costumbres y tradiciones.

10. Festividades y eventos especiales

  • Carnaval de Santiago de Cuba (julio): Este es uno de los eventos más importantes y animados en Santiago, con desfiles, música, baile y mucho color.
  • Fiesta de la Virgen de la Caridad del Cobre (septiembre): Este evento religioso es celebrado con mucha devoción en Santiago, la segunda ciudad más importante de Cuba.
  • Festival Internacional del Caribe (julio): Un evento cultural que destaca la música y el arte caribeño.

11. Recuerdos típicos para llevar

  • Artesanías: Camisas bordadas, sombreros de paja y otros productos hechos a mano son recuerdos típicos que puedes llevar.
  • Puros cubanos: Siempre es un buen recuerdo llevar algunos puros cubanos de las mejores marcas como Cohiba o Montecristo.
  • Ron cubano: Las botellas de ron son perfectas para disfrutar después del viaje o como regalo para amigos y familiares.
  • Café cubano: El café cubano es conocido por su sabor fuerte y único. Comprar una bolsa de café local será una excelente forma de llevarte un pedazo de Cuba a casa.

Itinerarios para visitar Santiago de Cuba

Itinerario de 1 día en Santiago de Cuba

Mañana:

  • Parque Céspedes: Explora el corazón de la ciudad, rodeado de edificios históricos como la catedral de Nuestra Señora de la Asunción.
  • Casa de Diego Velázquez: Visita esta casa-museo, considerada la más antigua de Cuba, para conocer la historia colonial.

Mediodía:

  • Almuerzo en el restaurante El Morro: Disfruta de comida criolla con vistas impresionantes al mar y al castillo del Morro.

Tarde:

  • Castillo de San Pedro de la Roca (El Morro): Recorre esta fortaleza declarada patrimonio de la humanidad por la unesco y aprende sobre la historia militar de la región.
  • Cementerio de Santa Ifigenia: Rinde homenaje a figuras históricas como José Martí y Fidel Castro.

Noche:

  • Cena en el restaurante Thoms Yadira: Saborea platos locales e internacionales en un ambiente acogedor.
  • Casa de la Trova: Disfruta de música tradicional cubana para cerrar el día con ritmo.

Itinerario de 2 días en Santiago de Cuba

Día 1
Mañana:

  • Parque Céspedes: Explora el corazón de la ciudad, rodeado de edificios históricos como la catedral de Nuestra Señora de la Asunción.
  • Casa de Diego Velázquez: Visita esta casa-museo, considerada la más antigua de Cuba, para conocer la historia colonial.

Mediodía:

  • Almuerzo en el restaurante El Morro: Disfruta de comida criolla con vistas impresionantes al mar y al castillo del Morro.

Tarde:

  • Castillo de San Pedro de la Roca (El Morro): Recorre esta fortaleza declarada patrimonio de la humanidad por la unesco y aprende sobre la historia militar de la región.
  • Cementerio de Santa Ifigenia: Rinde homenaje a figuras históricas como José Martí y Fidel Castro.

Noche:

  • Cena en el restaurante Thoms Yadira: Saborea platos locales e internacionales en un ambiente acogedor.
  • Casa de la Trova: Disfruta de música tradicional cubana para cerrar el día con ritmo.

Día 2
Mañana:

  • Basílica del Cobre: Visita este importante sitio de peregrinación dedicado a la Virgen de la Caridad del Cobre, patrona de Cuba.

Mediodía:

  • Almuerzo en el restaurante El Salón Tropical: Prueba platos típicos de la región con un toque moderno.

Tarde:

  • Granjita Siboney: Recorre esta casa histórica relacionada con el asalto al cuartel Moncada.
  • Playa Siboney: Relájate en esta playa tranquila y disfruta de las aguas cálidas del Caribe.

Noche:

  • Cena en el restaurante Aurora: Disfruta de mariscos frescos y cocina caribeña para cerrar el día.

Itinerario de 3 días en Santiago de Cuba

Día 1
Mañana:

  • Parque Céspedes: Explora el corazón de la ciudad, rodeado de edificios históricos como la catedral de Nuestra Señora de la Asunción.
  • Casa de Diego Velázquez: Visita esta casa-museo, considerada la más antigua de Cuba, para conocer la historia colonial.

Mediodía:

  • Almuerzo en el restaurante El Morro: Disfruta de comida criolla con vistas impresionantes al mar y al castillo del Morro.

Tarde:

  • Castillo de San Pedro de la Roca (El Morro): Recorre esta fortaleza declarada patrimonio de la humanidad por la unesco y aprende sobre la historia militar de la región.
  • Cementerio de Santa Ifigenia: Rinde homenaje a figuras históricas como José Martí y Fidel Castro.

Noche:

  • Cena en el restaurante Thoms Yadira: Saborea platos locales e internacionales en un ambiente acogedor.
  • Casa de la Trova: Disfruta de música tradicional cubana para cerrar el día con ritmo.

Día 2
Mañana:

  • Basílica del Cobre: Visita este importante sitio de peregrinación dedicado a la Virgen de la Caridad del Cobre, patrona de Cuba.

Mediodía:

  • Almuerzo en el restaurante El Salón Tropical: Prueba platos típicos de la región con un toque moderno.

Tarde:

  • Granjita Siboney: Recorre esta casa histórica relacionada con el asalto al cuartel Moncada.
  • Playa Siboney: Relájate en esta playa tranquila y disfruta de las aguas cálidas del Caribe.

Noche:

  • Cena en el restaurante Aurora: Disfruta de mariscos frescos y cocina caribeña para cerrar el día.

Día 3
Mañana:

  • Museo Emilio Bacardí Moreau: Descubre artefactos históricos y colecciones de arte en el museo más antiguo de Cuba.

Mediodía:

  • Almuerzo en el restaurante St. Pauli: Saborea platos internacionales con un ambiente acogedor.

Tarde:

  • Plaza de Marte: Disfruta de esta plaza histórica donde podrás tomar fotografías y relajarte mientras observas la vida local.
  • Visita al barrio Tivolí: Explora esta zona emblemática con influencias haitianas y música callejera.

Noche:

  • Cena en el restaurante Zunzún: Termina el viaje disfrutando de platos cubanos y mariscos frescos con vistas a la ciudad.

Transporte en Santiago de Cuba

1. Transporte público

Santiago de Cuba, una de las principales ciudades del país, cuenta con un sistema de transporte público eficiente para los residentes y turistas.

  • Buses: Los autobuses son el principal medio de transporte público en la ciudad, con rutas que conectan diferentes barrios y áreas clave.
  • Frecuencia: La frecuencia de los autobuses es moderada, con intervalos que varían entre 10 y 20 minutos durante el día.
  • Tarifas: El costo del pasaje generalmente es bajo, entre 1 y 2 CUP.
  • Ventajas: Es una opción económica para moverse por la ciudad.
  • Precauciones: Durante las horas pico, los autobuses pueden estar bastante llenos, lo que puede hacer el viaje incómodo.

2. Taxis

Los taxis son una opción cómoda para traslados rápidos dentro de Santiago de Cuba.

  • Disponibilidad: Los taxis se encuentran disponibles en puntos clave de la ciudad, como la terminal de autobuses, el centro histórico y el aeropuerto.
  • Tarifas: La tarifa base comienza en aproximadamente 5 CUC, con un costo adicional por kilómetro recorrido.
  • Ventajas: Son convenientes y rápidos para traslados directos, especialmente para quienes llevan mucho equipaje o prefieren mayor comodidad.
  • Precauciones: Es recomendable acordar el precio antes de iniciar el viaje para evitar malentendidos, ya que no siempre se utiliza el taxímetro.

3. Transporte por aplicaciones

En Santiago de Cuba, los servicios de transporte por aplicaciones como Uber no están disponibles, pero algunos taxis privados operan de manera similar.

  • Disponibilidad: No existen aplicaciones como Uber o Didi, pero algunos taxis privados y conductores locales ofrecen servicios mediante reservas telefónicas.
  • Tarifas: Las tarifas son negociables y pueden ser más altas durante la temporada alta.
  • Ventajas: Ofrecen flexibilidad y comodidad para los turistas.
  • Precauciones: La disponibilidad de estos servicios es limitada, por lo que se recomienda reservar con antelación.

4. Alquiler de bicicletas

Santiago de Cuba es ideal para recorrer en bicicleta, especialmente en su centro histórico y áreas cercanas.

  • Disponibilidad: Algunas empresas locales alquilan bicicletas estándar y eléctricas.
  • Tarifas: El alquiler de bicicletas suele costar entre 5 y 10 CUC por día.
  • Ventajas: Es una opción ecológica y económica para explorar la ciudad a tu propio ritmo.
  • Precauciones: El tráfico puede ser intenso en algunas áreas, por lo que se recomienda precaución al circular por las calles más concurridas.

5. Transporte desde y hacia el aeropuerto

El Aeropuerto Internacional Antonio Maceo está ubicado a unos 10 km del centro de la ciudad.

  • Taxis: Los traslados desde el aeropuerto hasta el centro de Santiago de Cuba suelen costar entre 10 y 15 CUC.
  • Servicios privados: Varias agencias de turismo ofrecen traslados preorganizados desde el aeropuerto.
  • Ventajas: Los taxis ofrecen comodidad y rapidez para llegar directamente a tu destino.
  • Precauciones: Durante la temporada alta, es recomendable reservar los traslados con antelación para evitar largas esperas.

6. Transporte de larga distancia

Santiago de Cuba está bien conectada con otras ciudades cubanas mediante autobuses y trenes.

  • Autobuses interurbanos: Los autobuses conectan Santiago con otras ciudades como La Habana, Holguín y Guantánamo.
  • Trenes: El sistema ferroviario cubano conecta Santiago con otras grandes ciudades del país.
  • Tarifas: Los precios de los pasajes varían, comenzando en aproximadamente 30 CUC para trayectos cercanos en autobús.
  • Ventajas: Los autobuses y trenes son opciones económicas y convenientes para viajar entre ciudades.
  • Precauciones: Es recomendable verificar los horarios con antelación, especialmente durante los períodos de alta demanda.

7. Alquiler de coches

El alquiler de coches es una opción conveniente para quienes desean explorar Santiago de Cuba y sus alrededores con mayor flexibilidad.

  • Disponibilidad: Varias agencias de alquiler de coches operan en Santiago de Cuba, tanto en el aeropuerto como en el centro de la ciudad.
  • Tarifas: El alquiler comienza en aproximadamente 30 CUC por día para vehículos estándar.
  • Ventajas: Permite mayor libertad para explorar la ciudad y las áreas cercanas, como la Sierra Maestra y las playas.
  • Precauciones: Se recomienda tener experiencia en la conducción, ya que algunas carreteras pueden estar en mal estado o tener tráfico denso.
Servicios

Haz clic en el botón para recibir ofertas por correo electrónico sobre este destino y guardarlas en la sección Mis ofertas de tu cuenta.

Eventos y fiestas en Santiago de Cuba

Excursiones recomendadas desde Santiago de Cuba

Clima en Santiago de Cuba