ISLA DE PASCUA






Descubre Isla de Pascua
- UBICACIÓN: Valparaíso, CHILE
- SUPERFICIE: 163,6 km²
- HABITANTES: 7.750
- IDIOMA: ESPAÑOL
- MONEDA: PESO CHILENO
Lugares más destacados de Isla de Pascua
Descripción de Isla de Pascua
La Isla de Pascua, conocida como Rapa Nui en el idioma local, es un destino turístico único y fascinante ubicado en medio del océano Pacífico, a más de 3.500 kilómetros de la costa de Chile. Este pequeño paraíso insular es famoso en todo el mundo por sus enigmáticas estatuas de piedra llamadas moáis y por su rica cultura ancestral.
El principal atractivo de la Isla de Pascua son los moáis, gigantescas esculturas talladas en piedra volcánica que datan de hace más de mil años. Estas estatuas, que representan a los antiguos líderes y ancestros de la isla, se encuentran dispersas por toda la isla, algunos en posición erguida y otros tumbados en plataformas ceremoniales. El Parque Nacional Rapa Nui, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, alberga la mayoría de los moáis y es un lugar impresionante para explorar y maravillarse ante estas increíbles obras de arte.
Además de los moáis, la Isla de Pascua ofrece una belleza natural impresionante. Sus playas de arena blanca, aguas cristalinas y paisajes volcánicos brindan un escenario espectacular para relajarse y disfrutar de actividades al aire libre. La playa de Anakena es una de las más famosas, con su arena suave y palmeras que crean un ambiente paradisíaco. Aquí, los visitantes pueden disfrutar del sol, nadar en las aguas turquesas y contemplar la cercana plataforma con moáis.
La cultura y la historia de la Isla de Pascua son también una parte integral de su atractivo turístico. Los visitantes pueden explorar los sitios arqueológicos y los ahu (plataformas ceremoniales) que albergan los moáis, como el Ahu Tongariki, el Ahu Akivi y el Ahu Vinapu. Estos lugares ofrecen una visión fascinante de la antigua civilización rapanui y su sistema de creencias.
La gastronomía de la Isla de Pascua también es digna de mención. Los visitantes pueden probar platos tradicionales como el curanto, un festín culinario que combina mariscos, carne y vegetales cocidos en un hoyo bajo tierra. También pueden deleitarse con la exquisita fruta tropical local, como la papaya, el mango y la piña.
La Isla de Pascua ofrece una amplia gama de actividades para los visitantes. Puedes realizar excursiones en bicicleta o a caballo para explorar los hermosos paisajes de la isla, hacer senderismo en los volcanes Rano Kau y Rano Raraku, o practicar buceo y snorkel en las aguas cristalinas para descubrir la rica vida marina y los arrecifes de coral.
En resumen, la Isla de Pascua es un destino turístico único que combina un legado cultural ancestral, impresionantes esculturas de piedra, hermosas playas y paisajes volcánicos. Con su misterio y su belleza natural, esta isla remota cautiva a los visitantes y les ofrece una experiencia inolvidable.
Consejos para viajar a Isla de Pascua
1. Documentación y visado
- Pasaporte: Asegúrate de que tu pasaporte esté vigente por al menos seis meses desde tu fecha de llegada a la isla.
- Visado: Los ciudadanos de muchos países no necesitan visado para ingresar a Chile, pero es recomendable verificar los requisitos específicos según tu nacionalidad. Si eres residente de un país que requiere visado, consulta la embajada de Chile correspondiente.
- Seguro de viaje: Es muy recomendable contratar un seguro que cubra emergencias médicas y otros imprevistos durante tu estancia en la isla.
2. Mejor época para visitar
- Primavera y verano (octubre a abril): Esta es la mejor época para visitar Isla de Pascua, ya que las temperaturas son más cálidas y las condiciones son ideales para explorar los moai y las playas.
- Otoño e invierno (mayo a septiembre): Aunque es la temporada baja, la isla sigue siendo atractiva, pero las lluvias y el viento pueden ser más frecuentes. Si prefieres evitar las multitudes, esta es una opción adecuada, aunque las temperaturas pueden ser más frescas.
3. Salud
- Vacunas recomendadas: No se requieren vacunas especiales para visitar Isla de Pascua, pero es recomendable tener al día las vacunas estándar, como hepatitis A y B, tétanos y fiebre tifoidea.
- Agua potable: El agua en Isla de Pascua es potable, pero es recomendable consumir agua embotellada si prefieres mayor seguridad.
- Botiquín básico: Lleva medicamentos esenciales como analgésicos, antisépticos, protector solar y repelente de insectos.
- Farmacias y atención médica: Aunque la isla tiene centros médicos básicos, es recomendable contar con un seguro de viaje en caso de que necesites atención especializada.
4. Cómo moverse en la ciudad
- A pie: La ciudad de Hanga Roa es pequeña y se puede explorar cómodamente caminando.
- Alquiler de vehículos: Para explorar la isla a tu propio ritmo, puedes alquilar una moto, bicicleta o un coche, ya que las distancias entre los puntos turísticos son grandes.
- Tours organizados: Muchos turistas prefieren contratar tours para recorrer los puntos turísticos de la isla, como los moai y los volcanes.
- Taxis y transporte local: Hay taxis en la isla, aunque los traslados se pueden gestionar mejor con vehículos alquilados o mediante tours.
5. Principales atracciones turísticas
- Ahu Tongariki: Uno de los sitios más emblemáticos, donde se encuentran las 15 estatuas moai restauradas más grandes de la isla.
- Rano Raraku: El volcán donde se encuentran las canteras de donde se extrajeron la mayoría de los moai.
- Ahu Akivi: Un altar que tiene siete moai, todos mirando hacia el mar, una característica única de este sitio.
- Rapa Nui National Park: Un parque que incluye varios de los sitios arqueológicos más importantes, con las estatuas moai y áreas de interés cultural.
- Playa Anakena: Una playa de arena blanca, rodeada de palmeras, ideal para relajarse y disfrutar del paisaje.
- Volcán Maunga Terevaka: El punto más alto de la isla, donde puedes disfrutar de vistas panorámicas espectaculares.
6. Alojamiento en la ciudad
- Hoteles de lujo: Explora Rapa Nui y Hangaroa Eco Village & Spa son excelentes opciones para quienes buscan lujo y comodidad con vistas al océano.
- Alojamientos boutique: Hay varias opciones de hoteles pequeños y acogedores como Hotel Otai y Hotel Vai Moana, que ofrecen una experiencia más personalizada.
- Alojamientos económicos: Si prefieres una opción más asequible, puedes optar por hostales y cabañas como Cabañas Mataveri y Hostel Puku Vai.
- Airbnb: También hay muchas opciones de alquileres vacacionales disponibles en Hanga Roa y alrededores.
7. Comida y bebida típica
- Ceviche de atún o pez espada: Un plato fresco y delicioso, preparado con pescado local, cebolla, cilantro y limón.
- Pica-Pica: Aperitivos que incluyen mariscos, quesos y empanadas, perfectos para compartir entre amigos.
- Curanto: Un platillo tradicional que se prepara en hoyos excavados en la tierra, con carne, mariscos y vegetales cocidos a fuego lento.
- Mahi-Mahi: Un pescado muy común en la isla, cocinado de diversas formas, como a la parrilla o en sopas.
- Jugo de fruta: Las frutas tropicales de la isla, como el coco y la piña, se utilizan para preparar jugos frescos.
- Pisco: La bebida alcohólica tradicional de Chile, perfecta para acompañar tus comidas.
8. Compras
- Artesanías locales: Las figuras de madera de moai, collares de conchas y otros artículos de artesanía son recuerdos muy populares.
- Tejidos tradicionales: Ropa y mantas tejidas por los habitantes locales, que reflejan las tradiciones de la isla.
- Joyas de lapislázuli: Un mineral local muy valorado que puedes encontrar en joyas y otros productos artesanales.
- Cerámica: Las piezas de cerámica hechas a mano son excelentes recuerdos de la isla.
- Productos naturales: Como aceites esenciales y cremas hechas a base de plantas locales.
9. Consejos para optimizar tu visita
- Reserva con antelación: Dado que Isla de Pascua es un destino muy popular, es recomendable reservar tus alojamientos y tours con anticipación.
- Protege tu piel: El sol puede ser muy fuerte, así que no olvides usar protector solar de alta protección, gafas de sol y un sombrero.
- Respeta la cultura local: Isla de Pascua es un lugar con un patrimonio cultural muy profundo, por lo que es importante respetar las tradiciones locales y las áreas sagradas.
- Lleva efectivo: Aunque muchos lugares aceptan tarjetas, es recomendable llevar algo de efectivo en moneda chilena (CLP), ya que algunas tiendas pequeñas no aceptan pagos electrónicos.
10. Festividades y eventos especiales
- Tapati Rapa Nui (febrero): El festival cultural más importante de la isla, que celebra la cultura Rapa Nui con competiciones tradicionales, danzas y música.
- Fiestas de la Virgen de la Candelaria (febrero): Una fiesta religiosa que se celebra con procesiones, danzas y otras festividades locales.
- Día del Rapa Nui (noviembre): Una festividad dedicada a la cultura y la historia de la isla, con eventos culturales y musicales.
11. Recuerdos típicos para llevar
- Estatuas de moai en miniatura: Puedes encontrar réplicas de los famosos moai, perfectas como recuerdos o regalos.
- Collares y joyas: Hechas con piedras locales y conchas, son recuerdos ideales.
- Artesanías de madera: Figuras de animales y personajes tradicionales, talladas a mano.
- Textiles: Como mantas o ropa tejida a mano que reflejan el arte y las tradiciones de la isla.
- Cesta o sombrero de palma: Hechos a mano, estos accesorios son un regalo práctico y único.
Itinerarios para visitar Isla de Pascua
Itinerario de 1 día en Isla de Pascua
Mañana:
- Ahu Tongariki: Visita la plataforma ceremonial más grande con 15 moáis restaurados.
- Rano Raraku: Explora la cantera donde se tallaron los moáis, muchos de los cuales permanecen incompletos.
Mediodía:
- Almuerzo en Te Moai Sunset: Disfruta de platos locales con vista al mar.
Tarde:
- Anakena Beach: Relájate en esta playa de arena blanca con palmeras y moáis cercanos.
- Ahu Nau Nau: Admira las estatuas bien conservadas ubicadas junto a la playa.
Noche:
- Cena en Haka Honu: Disfruta de mariscos frescos mientras ves la puesta de sol.
Itinerario de 2 días en Isla de Pascua
Día 1
Mañana:
- Ahu Tongariki: Visita la plataforma ceremonial más grande con 15 moáis restaurados.
- Rano Raraku: Explora la cantera donde se tallaron los moáis, muchos de los cuales permanecen incompletos.
Mediodía:
- Almuerzo en Te Moai Sunset: Disfruta de platos locales con vista al mar.
Tarde:
- Anakena Beach: Relájate en esta playa de arena blanca con palmeras y moáis cercanos.
- Ahu Nau Nau: Admira las estatuas bien conservadas ubicadas junto a la playa.
Noche:
- Cena en Haka Honu: Disfruta de mariscos frescos mientras ves la puesta de sol.
Día 2
Mañana:
- Orongo: Explora el sitio ceremonial en el borde del volcán Rano Kau y conoce la historia del culto al hombre pájaro.
- Rano Kau: Disfruta de las vistas al cráter volcánico y su lago interior.
Mediodía:
- Almuerzo en Tataku Vave: Saborea mariscos frescos con vista al mar.
Tarde:
- Ahu Akivi: Descubre los siete moáis alineados mirando hacia el océano, únicos por su orientación.
- Puna Pau: Visita la cantera donde se esculpieron los pukao (sombreros de los moáis).
Noche:
- Cena en Kanahau Restaurante: Disfruta de una velada con comida local y danzas tradicionales.
Itinerario de 3 días en Isla de Pascua
Día 1
Mañana:
- Ahu Tongariki: Visita la plataforma ceremonial más grande con 15 moáis restaurados.
- Rano Raraku: Explora la cantera donde se tallaron los moáis, muchos de los cuales permanecen incompletos.
Mediodía:
- Almuerzo en Te Moai Sunset: Disfruta de platos locales con vista al mar.
Tarde:
- Anakena Beach: Relájate en esta playa de arena blanca con palmeras y moáis cercanos.
- Ahu Nau Nau: Admira las estatuas bien conservadas ubicadas junto a la playa.
Noche:
- Cena en Haka Honu: Disfruta de mariscos frescos mientras ves la puesta de sol.
Día 2
Mañana:
- Orongo: Explora el sitio ceremonial en el borde del volcán Rano Kau y conoce la historia del culto al hombre pájaro.
- Rano Kau: Disfruta de las vistas al cráter volcánico y su lago interior.
Mediodía:
- Almuerzo en Tataku Vave: Saborea mariscos frescos con vista al mar.
Tarde:
- Ahu Akivi: Descubre los siete moáis alineados mirando hacia el océano, únicos por su orientación.
- Puna Pau: Visita la cantera donde se esculpieron los pukao (sombreros de los moáis).
Noche:
- Cena en Kanahau Restaurante: Disfruta de una velada con comida local y danzas tradicionales.
Día 3
Mañana:
- Cuevas de Ana Kai Tangata: Explora las cuevas con pinturas rupestres de aves marinas.
- Hanga Roa: Pasea por el pueblo principal, visita tiendas de artesanías y disfruta del ambiente local.
Mediodía:
- Almuerzo en La Kaleta Restaurante: Disfruta de platos tradicionales junto al mar.
Tarde:
- Tahai: Visita este complejo arqueológico con tres ahus y un moái con ojos restaurados.
- Museo antropológico Sebastián Englert: Aprende más sobre la historia y cultura de la isla.
Noche:
- Cena en Te Ra’ai: Termina el día con un espectáculo cultural y un banquete típico polinesio.
Transporte en Isla de Pascua
1. Transporte público
La Isla de Pascua, un destino turístico en Chile, tiene un sistema de transporte público limitado.
- Buses: Los autobuses en la isla son usados principalmente por los turistas para recorrer puntos clave como las playas y sitios arqueológicos.
- Frecuencia: Los autobuses tienen una frecuencia baja, especialmente fuera de la temporada alta, con algunos servicios que solo operan en horarios específicos.
- Tarifas: Las tarifas varían, pero generalmente rondan los 3.000 a 5.000 CLP por trayecto.
- Ventajas: Es una opción económica para moverse por la isla, especialmente en grupos.
- Precauciones: Debido a la baja frecuencia, es recomendable consultar los horarios con antelación.
2. Taxis
Los taxis son una opción común para traslados rápidos y cómodos dentro de la isla.
- Disponibilidad: Los taxis pueden ser encontrados en el aeropuerto o en el centro de la ciudad, y también se pueden solicitar por teléfono.
- Tarifas: Las tarifas varían según el destino, pero suelen ser negociables, comenzando en alrededor de 5.000 CLP para viajes cortos.
- Ventajas: Son rápidos y cómodos para traslados directos, especialmente para quienes llevan equipaje o desean visitar varios lugares.
- Precauciones: Es recomendable acordar el precio antes de iniciar el viaje, ya que los taxis en la isla suelen operar sin taxímetro.
3. Transporte por aplicaciones
En la Isla de Pascua, los servicios de transporte por aplicaciones como Uber no están disponibles, pero algunas empresas locales ofrecen servicios similares.
- Disponibilidad: Hay conductores locales que ofrecen transporte privado a través de sistemas de reservas telefónicas o aplicaciones locales.
- Tarifas: Las tarifas son negociables, y los precios suelen ser similares a los de los taxis tradicionales.
- Ventajas: Ofrecen flexibilidad y comodidad para los turistas.
- Precauciones: Debido a la disponibilidad limitada, es recomendable reservar con anticipación.
4. Alquiler de bicicletas
La Isla de Pascua es un lugar ideal para explorar en bicicleta, ya que tiene rutas accesibles y paisajes hermosos.
- Disponibilidad: Varias empresas locales alquilan bicicletas y scooters, tanto estándar como eléctricas.
- Tarifas: El alquiler de bicicletas estándar suele costar entre 5.000 y 10.000 CLP por día.
- Ventajas: Es una opción ecológica y económica para explorar la isla a tu propio ritmo.
- Precauciones: Algunas rutas pueden ser de difícil acceso debido al terreno irregular, por lo que se recomienda precaución.
5. Transporte desde y hacia el aeropuerto
El Aeropuerto Internacional Mataveri es el principal punto de entrada a la Isla de Pascua, ubicado cerca de Hanga Roa, la principal localidad de la isla.
- Taxis: Los traslados desde el aeropuerto hasta el centro de Hanga Roa suelen costar entre 3.000 y 5.000 CLP.
- Servicios privados: Algunas agencias de turismo ofrecen traslados preorganizados desde el aeropuerto.
- Ventajas: Los taxis son rápidos y cómodos para llegar directamente a tu destino.
- Precauciones: Durante la temporada alta, es recomendable reservar los traslados con antelación para evitar largas esperas.
6. Transporte de larga distancia
La Isla de Pascua está conectada con el continente principalmente por vuelos nacionales desde Santiago de Chile.
- Vuelos: Los vuelos a la isla son operados por aerolíneas como LATAM, con conexiones directas desde Santiago.
- Tarifas: Los precios de los vuelos varían, pero generalmente comienzan en alrededor de 100.000 CLP por trayecto.
- Ventajas: Los vuelos son la forma más rápida y accesible de llegar a la isla desde el continente.
- Precauciones: Los vuelos pueden estar limitados por la alta demanda durante la temporada alta, por lo que se recomienda reservar con antelación.
7. Alquiler de coches
El alquiler de coches es una opción conveniente para quienes desean explorar la isla a su propio ritmo.
- Disponibilidad: Varias agencias de alquiler de coches operan en la isla, con opciones disponibles en el aeropuerto o en el centro de Hanga Roa.
- Tarifas: El alquiler comienza en aproximadamente 30.000 CLP por día para vehículos estándar.
- Ventajas: Permite explorar la isla de manera flexible, visitando lugares remotos y menos accesibles en transporte público.
- Precauciones: Es recomendable tener experiencia en la conducción, ya que algunas carreteras no están pavimentadas o pueden ser de difícil acceso.
Haz clic en el botón para recibir ofertas por correo electrónico sobre este destino y guardarlas en la sección Mis ofertas de tu cuenta.
Eventos y fiestas en Isla de Pascua
- Festival Tapati (Enero, Febrero)
- Festival He Re’o Ngapoki (Diciembre)
Excursiones recomendadas desde Isla de Pascua
- Ahu Akivi: Este sitio arqueológico se encuentra a unos 15 kilómetros al interior de Isla de Pascua. Cuenta con siete moai alineados que miran hacia el océano, y es uno de los pocos ahus que se encuentran tierra adentro.
- Rano Raraku: Aproximadamente a 15 kilómetros de la ciudad, se encuentra la cantera de Rano Raraku, donde se tallaron la mayoría de los moai de la isla. Puedes explorar el lugar y ver los moai en diferentes etapas de tallado.
- Orongo: Situado a unos 20 kilómetros al suroeste de la ciudad, Orongo es un sitio ceremonial que está asociado con la competencia del hombre pájaro (Tangata Manu). Puedes admirar las casas de piedra y los petroglifos, y disfrutar de las vistas panorámicas del océano.
- Playa Anakena: Esta hermosa playa de arena blanca se encuentra a unos 18 kilómetros al norte de la ciudad. Es conocida por sus palmeras y aguas cristalinas. Puedes relajarte en la playa, nadar en el océano y visitar los ahus cercanos, como Ahu Nau Nau.
- Rapa Nui National Park: Este parque nacional abarca gran parte de la isla y es Patrimonio de la Humanidad. Puedes explorar sus senderos, visitar los diversos sitios arqueológicos y aprender sobre la historia y cultura de la isla.
- Ana Kakenga (Cueva de las Dos Ventanas): A unos 8 kilómetros al oeste de la ciudad, se encuentra esta cueva natural que tiene dos ventanas con vistas al océano. Puedes adentrarte en la cueva y disfrutar de las impresionantes vistas.
- Volcán Rano Kau: Aproximadamente a 4 kilómetros al suroeste de la ciudad, se encuentra este volcán extinto. Puedes realizar una caminata hasta la cima y disfrutar de las vistas panorámicas del cráter y el océano.