Qué hacer en Brasilia: Guía turística, qué ver y dónde ir

Desplazamiento con Coincidencias Parciales

BRASILIA

Descubre Brasilia

Lugares más destacados de Brasilia

Catedral de Brasilia

La Catedral de Brasilia es una de las estructuras más icónicas y fotografiadas de Brasilia, conocida por su arquitectura futurista y simbólica. Diseñada por el reconocido arquitecto Oscar Niemeyer e inaugurada en 1970, esta catedral católica destaca por su forma hiperbólica compuesta por 16 columnas blancas que se elevan en espiral hacia el cielo, creando una imagen única que simboliza manos abiertas en oración.

Al ingresar al templo, los visitantes se encuentran con un espacio iluminado por la luz natural que penetra a través de los vitrales de colores diseñados por Marianne Peretti, generando un ambiente sereno y espiritual. En el interior también cuelgan esculturas de ángeles suspendidos que refuerzan la atmósfera celestial del lugar.

La catedral cuenta con una cripta subterránea, un baptisterio y una sala de oraciones, y aunque es un sitio religioso en funcionamiento, está abierta al público y recibe visitantes de todo el mundo.

Ubicada en el corazón del Eje Monumental, la Catedral de Brasilia no solo es un punto de referencia arquitectónico, sino también un símbolo de fe y modernidad. Es una visita obligatoria para quienes desean conocer la esencia artística y espiritual de la capital de Brasil.

Memorial JK

El Memorial JK es uno de los sitios más emblemáticos de Brasilia, dedicado a la vida y legado del expresidente Juscelino Kubitschek, fundador de la ciudad. Inaugurado en 1981 y diseñado por Oscar Niemeyer, este museo y mausoleo honra a quien fue una de las figuras políticas más influyentes de la historia moderna de Brasil.

En su interior se exhiben objetos personales, fotografías, documentos oficiales, medallas y trajes del expresidente, así como una reproducción de su oficina original. Uno de los puntos más impactantes es la cripta donde descansan los restos de Kubitschek, rodeada de una ambientación sobria que invita a la reflexión.

El diseño del edificio es imponente, con una torre de hormigón que se eleva y sostiene una escultura del presidente saludando, símbolo de su legado visionario. Desde el exterior, se puede apreciar una amplia explanada con vistas del Eje Monumental, lo que convierte al memorial en un punto fotográfico excepcional.

Para quienes desean comprender el origen y desarrollo de Brasilia, el Memorial JK es una parada obligatoria que une historia, arquitectura y patriotismo en un solo espacio.

Pontão Lago Sul

Pontão Lago Sul es uno de los lugares más vibrantes y atractivos de ocio en Brasilia, ideal para disfrutar de la naturaleza, la gastronomía y la vida al aire libre. Ubicado a orillas del Lago Paranoá, en una de las zonas más exclusivas de la ciudad, este complejo recreativo combina espacios para el descanso con propuestas gastronómicas y deportivas.

El lugar cuenta con un extenso paseo peatonal, jardines bien cuidados, zonas para hacer picnic y muelles que se adentran en el lago. Es muy frecuentado por familias, parejas y deportistas que vienen a caminar, correr o andar en bicicleta. También se pueden alquilar kayaks, tablas de stand up paddle o tomar paseos en lancha por el lago.

Pontão es además un polo gastronómico destacado, con una variedad de restaurantes y cafés que ofrecen desde cocina brasileña contemporánea hasta platos internacionales, muchos con terrazas con vista directa al agua.

Durante el atardecer, el ambiente se vuelve aún más encantador, convirtiéndose en uno de los mejores lugares para disfrutar del paisaje con una copa o una buena comida. Para quienes buscan combinar relax, deporte y buena comida, Pontão Lago Sul es una visita imprescindible.

Santuario Don Bosco

El Santuario Don Bosco es una de las iglesias más impresionantes de Brasilia, tanto por su valor espiritual como por su belleza arquitectónica. Dedicado a San Juan Bosco, este templo católico se inspira en un sueño del santo italiano que visualizaba la fundación de una ciudad prometida entre los paralelos 15 y 20, lo que muchos interpretan como una premonición de la futura Brasilia.

Diseñado por Carlos Alberto Naves e inaugurado en 1970, el santuario se destaca por su estructura cúbica y sus 80 vitrales de vidrio azul que cubren casi todas sus paredes, permitiendo que la luz natural cree una atmósfera mágica y envolvente. En el centro cuelga una inmensa araña de cristal de estilo moderno que complementa el ambiente celestial del lugar.

El altar, elaborado en mármol y bronce, y el entorno silencioso invitan a la meditación y la contemplación. El santuario también acoge celebraciones religiosas, conciertos y actividades culturales.

Para quienes buscan una experiencia espiritual profunda y un ejemplo de arquitectura religiosa moderna, el Santuario Don Bosco es una joya oculta de Brasilia que no debe pasarse por alto.

Congreso Nacional

El Congreso Nacional de Brasil es uno de los íconos arquitectónicos y políticos más importantes de Brasilia, sede del poder legislativo federal del país. Diseñado por Oscar Niemeyer e inaugurado en 1960, el complejo está compuesto por dos torres gemelas que representan la Cámara de Diputados y el Senado, acompañadas por dos estructuras semiesféricas: una cóncava y otra convexa, que simbolizan el equilibrio entre los poderes.

Ubicado en el Eje Monumental, el edificio forma parte del conjunto arquitectónico de la Plaza de los Tres Poderes, junto con el Palácio do Planalto y el Supremo Tribunal Federal. La visita al congreso incluye recorridos guiados gratuitos donde se puede conocer el interior de las salas de sesiones, galerías, pasillos históricos y exposiciones sobre la política brasileña.

Además de su relevancia institucional, el lugar destaca por su audaz diseño modernista y sus jardines diseñados por Burle Marx. También alberga una colección de arte con obras de artistas brasileños contemporáneos.

El Congreso Nacional no solo es un centro de decisiones políticas, sino también una obra de arte viva que representa el espíritu de modernidad y democracia que inspiró la fundación de Brasilia.

Estadio Mané Garrincha

El Estadio Mané Garrincha es una de las instalaciones deportivas más emblemáticas de Brasilia y uno de los estadios más modernos de América Latina. Nombrado en honor al legendario futbolista brasileño Mané Garrincha, este coloso fue completamente renovado para la Copa Mundial FIFA 2014, convirtiéndose en un símbolo de infraestructura deportiva de primer nivel.

Con capacidad para más de 72.000 espectadores, el estadio ha sido escenario de importantes eventos internacionales como partidos del Mundial, de la Copa América y de los Juegos Olímpicos de Río 2016. También acoge conciertos, festivales y eventos culturales de gran escala.

Su diseño arquitectónico se caracteriza por una imponente estructura de columnas verticales que rodean el anillo principal, permitiendo una vista clara desde cualquier punto del interior. Además, cuenta con instalaciones ecológicas y sostenibles, lo que lo convierte en uno de los estadios más verdes del mundo.

Ubicado en una zona central de la ciudad, junto al Parque da Cidade, el Estadio Mané Garrincha es una visita recomendada para los aficionados al deporte y la arquitectura contemporánea. Es un lugar donde la pasión por el fútbol y la innovación estructural se encuentran.

Palácio Itamaraty

El Palácio Itamaraty, también conocido como el Palacio de las Arcos, es la sede del Ministerio de Relaciones Exteriores de Brasil y una joya arquitectónica del modernismo brasileño. Diseñado por Oscar Niemeyer e inaugurado en 1970, este edificio impresiona por su elegancia estructural, con una serie de arcos simétricos que se reflejan en un lago artificial rodeado de jardines tropicales.

El interior del palacio alberga salas de reuniones diplomáticas, una biblioteca con miles de volúmenes y un impresionante salón de recepciones decorado con obras de arte brasileño. Uno de los aspectos más destacados es la monumental escalera sin apoyo central, una proeza de la ingeniería que conecta los tres niveles del edificio con fluidez visual.

El Palácio Itamaraty también funciona como museo, y las visitas guiadas permiten conocer no solo su arquitectura, sino también el papel que juega Brasil en la diplomacia internacional. Su mobiliario de diseño, esculturas, tapices y frescos representan lo mejor del arte nacional.

Este lugar no solo refleja el poder diplomático del país, sino que también simboliza el diálogo entre arte, política y arquitectura, siendo uno de los puntos más admirados de Brasilia.

Parque da Cidade Sarah Kubitschek

El Parque da Cidade Sarah Kubitschek es el espacio verde urbano más grande de Brasilia y uno de los mayores de Latinoamérica. Con más de 420 hectáreas, este parque ofrece múltiples opciones de recreación, deporte y contacto con la naturaleza, siendo un lugar ideal tanto para residentes como para turistas.

Cuenta con pistas para correr, ciclovías, canchas deportivas, gimnasios al aire libre y zonas para patinaje. También hay parques infantiles, áreas para picnic y lagos artificiales donde se pueden alquilar botes. Uno de sus mayores atractivos es el autódromo de kart y una zona ecuestre.

El parque alberga también el Pavilhão de Exposições, que acoge eventos culturales y ferias a lo largo del año. Rodeado de vegetación y con amplias áreas sombreadas, es perfecto para relajarse, practicar yoga, pasear en bicicleta o simplemente disfrutar de un día al aire libre.

Su nombre rinde homenaje a Sarah Kubitschek, esposa del presidente fundador de Brasilia. La entrada es gratuita y la seguridad es constante, lo que lo convierte en un lugar muy frecuentado por familias.

El Parque da Cidade representa el equilibrio entre urbanismo y naturaleza en el corazón de la capital federal.

Plaza de los Tres Poderes

La Plaza de los Tres Poderes es el corazón político y simbólico de Brasilia, donde se concentran las sedes del Poder Ejecutivo, Legislativo y Judicial de Brasil. Su diseño, concebido por Lúcio Costa y Oscar Niemeyer, refleja la esencia del urbanismo moderno, con líneas abiertas, espacios amplios y arquitectura monumental.

En esta plaza se encuentran el Congreso Nacional, el Palácio do Planalto (sede de la presidencia) y el Supremo Tribunal Federal, cada uno con un estilo único que contribuye al equilibrio visual y conceptual del conjunto. En el centro se alza el monumento Os Candangos, una escultura de bronce que representa a los trabajadores que construyeron la ciudad.

La plaza es también un espacio cívico donde se celebran actos oficiales, manifestaciones y ceremonias patrióticas. Su diseño abierto invita al visitante a caminar, fotografiar y contemplar el contraste entre el poder institucional y el cielo inmenso de Brasilia.

Visitar la Plaza de los Tres Poderes es esencial para comprender la visión utópica y democrática que dio origen a la ciudad. Es el punto de encuentro entre arte, arquitectura y política en el corazón del país.

Puente Juscelino Kubitschek

El Puente Juscelino Kubitschek, también conocido como Puente JK, es una de las obras de ingeniería más impresionantes de Brasilia y un ícono de su arquitectura contemporánea. Inaugurado en 2002, este puente cruza el Lago Paranoá y conecta el centro de la ciudad con la zona residencial del Lago Sur, ofreciendo vistas espectaculares tanto de día como de noche.

Diseñado por el arquitecto Alexandre Chan, el puente se caracteriza por sus tres grandes arcos inclinados que se cruzan sobre la vía, creando un efecto visual dinámico y elegante. Su estructura combina funcionalidad y estética, siendo premiada internacionalmente por su diseño innovador.

El puente es utilizado tanto por vehículos como por peatones y ciclistas, quienes pueden disfrutar del recorrido desde sus pasarelas laterales. Al atardecer, se convierte en uno de los lugares más fotografiados de la ciudad, especialmente cuando sus luces se reflejan en el lago.

El Puente Juscelino Kubitschek no solo es una vía de conexión urbana, sino también un símbolo del espíritu moderno y visionario de Brasilia. Es una visita obligatoria para quienes desean admirar la fusión entre ingeniería, paisaje y diseño vanguardista.

Mané Mercado

El Mané Mercado es una propuesta gastronómica contemporánea que se ha convertido en uno de los principales puntos de encuentro de Brasilia. Ubicado cerca del Estadio Mané Garrincha, este moderno mercado reúne una variada oferta culinaria en un ambiente vibrante, moderno y acogedor que celebra la diversidad de sabores brasileños.

Con más de 30 establecimientos, el mercado ofrece desde cocina típica del cerrado hasta propuestas internacionales, pasando por cervezas artesanales, cafeterías de especialidad y coctelería creativa. Todo está distribuido en un gran espacio abierto, con mesas compartidas, áreas para niños y música en vivo, creando un ambiente social perfecto para toda la familia.

El diseño del lugar combina materiales industriales con elementos naturales, manteniendo un estilo urbano pero cálido. Es común encontrar eventos temáticos, ferias gastronómicas, degustaciones y encuentros culturales que enriquecen la experiencia de los visitantes.

Para quienes desean conocer el paladar de Brasilia más allá de los restaurantes tradicionales, el Mané Mercado representa una opción ideal. Su atmósfera animada, su oferta diversa y su ubicación estratégica lo convierten en un destino perfecto para saborear, compartir y descubrir lo mejor de la cocina local y nacional.

Museo Nacional Honestino Guimarães

El Museo Nacional Honestino Guimarães es uno de los espacios culturales más representativos de Brasilia, ubicado en el Eje Monumental, dentro del conjunto arquitectónico de la Explanada de los Ministerios. Diseñado por Oscar Niemeyer, su estructura blanca, esférica y sin ángulos rectos se integra armónicamente con el paisaje urbano y simboliza la modernidad cultural de la capital brasileña.

El museo alberga exposiciones temporales de arte contemporáneo, diseño, fotografía y patrimonio cultural, tanto de artistas brasileños como internacionales. Su amplio interior cuenta con espacios versátiles que permiten instalaciones de gran escala y experiencias inmersivas.

Además de las exposiciones, el museo organiza talleres, conferencias, ciclos de cine y actividades educativas para públicos de todas las edades. Lleva el nombre de Honestino Guimarães, estudiante y activista desaparecido durante la dictadura militar, como homenaje a su lucha por la libertad de expresión y la democracia.

Visitar el Museo Nacional es una oportunidad para reflexionar sobre la historia reciente, admirar obras contemporáneas y vivir el arte en un entorno monumental. Es un destino esencial para quienes desean explorar la identidad cultural de Brasilia desde una perspectiva abierta, crítica y siempre actualizada.

Palácio do Planalto

El Palácio do Planalto es la sede oficial del Presidente de la República de Brasil y una de las construcciones más emblemáticas del proyecto modernista de Brasilia. Ubicado en la Plaza de los Tres Poderes, este palacio fue diseñado por Oscar Niemeyer y simboliza la transparencia y apertura del poder ejecutivo.

Su arquitectura destaca por las líneas limpias, los paneles de vidrio y las columnas blancas que parecen flotar, generando una sensación de ligereza visual. En su interior se encuentran los despachos presidenciales, salas de reuniones, el gabinete civil y áreas destinadas a ceremonias oficiales.

La visita guiada al palacio permite conocer la historia del edificio, sus principales funciones y los salones donde se realizan actos protocolares, como el Salón Noble, el Despacho Presidencial y la Galería de los Jefes de Estado. También se pueden apreciar obras de arte y mobiliario de diseño brasileño.

El Palácio do Planalto no solo es el centro del poder ejecutivo, sino también un símbolo del ideal democrático que dio origen a la capital. Es una visita fundamental para comprender el papel de Brasilia como sede del gobierno nacional y su diseño como ciudad planificada.

Palácio da Alvorada

El Palácio da Alvorada es la residencia oficial del presidente de Brasil y una de las primeras edificaciones inauguradas en Brasilia. Su nombre, que significa Palacio del Amanecer, simboliza el inicio de una nueva era para el país y refleja la visión optimista de su creador, Juscelino Kubitschek.

Diseñado por Oscar Niemeyer e inaugurado en 1958, el edificio está situado a orillas del Lago Paranoá, rodeado de jardines diseñados por Burle Marx. Su fachada minimalista se compone de columnas blancas en forma de palmera que se han convertido en un símbolo distintivo de la ciudad.

El interior del palacio está compuesto por salas de recepción, despachos, comedores y áreas privadas, decoradas con obras de arte y muebles del diseño brasileño moderno. Aunque no está siempre abierto al público, en ocasiones se realizan visitas guiadas que permiten explorar su arquitectura y conocer detalles sobre la vida presidencial.

El Palácio da Alvorada representa la fusión perfecta entre arte, política y paisaje. Es uno de los puntos más importantes de Brasilia, tanto por su función institucional como por su valor simbólico dentro del conjunto urbanístico de la capital.

Lago Paranoá

El Lago Paranoá es uno de los grandes atractivos naturales de Brasilia, un lago artificial creado durante la construcción de la ciudad con el objetivo de regular el clima y proporcionar agua a la población. Con una extensión de más de 48 km², el lago se ha convertido en un punto clave para el turismo, el deporte y el ocio al aire libre.

En sus orillas se encuentran algunas de las zonas más elegantes de la ciudad, como Lago Sul y Lago Norte, así como clubes náuticos, restaurantes de lujo y espacios públicos ideales para pasear o hacer picnic.

El Lago Paranoá es perfecto para actividades acuáticas como vela, remo, kayak, stand up paddle y buceo. También se realizan paseos en lancha y catamarán que permiten apreciar el paisaje urbano desde el agua, incluyendo vistas privilegiadas del Puente JK y del Palácio da Alvorada.

Para los amantes de la naturaleza, el lago es hogar de diversas especies de aves y peces. Su entorno verde y sus puestas de sol lo convierten en un lugar ideal para relajarse. Visitar el Lago Paranoá es disfrutar de una conexión única entre ciudad, agua y naturaleza.

Templo de la Buena Voluntad

El Templo de la Buena Voluntad es uno de los espacios espirituales más visitados de Brasilia y un centro ecuménico que recibe personas de todas las religiones y culturas. Inaugurado en 1989 por la Legión de la Buena Voluntad, fue concebido como un lugar de paz, reflexión y unidad espiritual.

Su diseño arquitectónico es inconfundible: una pirámide blanca de siete lados con una piedra de cristal en la cúspide que simboliza la iluminación. En el interior, el Sendero Espiral lleva a los visitantes a través de un recorrido meditativo sobre mármol blanco y negro, guiado por frases de sabiduría universal.

El templo alberga también una galería de arte sacro, una sala de exposiciones permanentes, una biblioteca ecuménica y un auditorio donde se realizan actividades culturales y espirituales. Su atmósfera es de total silencio y respeto, promoviendo el equilibrio entre cuerpo, mente y espíritu.

Para quienes buscan un lugar de introspección y conexión personal, el Templo de la Buena Voluntad es un refugio de paz en medio del entorno político y urbano de la capital. Es una experiencia única que combina espiritualidad, arte y arquitectura simbólica.

Descripción de Brasilia

Brasilia, la capital de Brasil, es una ciudad única y moderna que combina una arquitectura impresionante, amplios espacios verdes y una rica historia. Diseñada por el arquitecto Oscar Niemeyer y el urbanista Lúcio Costa, fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1987.

El principal atractivo de Brasilia es su diseño urbano innovador y distintivo. La ciudad fue planificada en forma de un avión, con sus edificios gubernamentales y monumentos principales dispuestos a lo largo del Eje Monumental. En este eje se encuentran la Catedral Metropolitana, una estructura de vidrio y hormigón que se asemeja a una corona de espinas, y el Palacio de Itamaraty, una obra maestra de la arquitectura moderna.

Además de su arquitectura, Brasilia cuenta con una gran cantidad de áreas verdes y parques. El Parque da Cidade, el parque urbano más grande de Brasil, ofrece amplias áreas para caminar, andar en bicicleta y hacer picnic. Otros parques como el Parque Nacional de Brasilia y el Parque Burle Marx también ofrecen espacios naturales hermosos y bien cuidados.

La ciudad también es conocida por su gran cantidad de monumentos y museos. El Memorial JK, construido en honor al expresidente Juscelino Kubitschek, ofrece una visión de la historia y la cultura de Brasilia. El Museo Nacional, ubicado en el Complejo Cultural de la República, alberga una amplia colección de arte y exposiciones culturales.

La gastronomía de Brasilia refleja la diversidad de Brasil. Los visitantes pueden disfrutar de una amplia variedad de platos regionales, desde la tradicional comida brasileña hasta la cocina internacional. La Plaza de los Tres Poderes es un lugar popular para probar la deliciosa comida de los quioscos de comida callejera.

Brasilia también es un centro cultural y político de Brasil. La ciudad alberga numerosos eventos y festivales a lo largo del año, desde conciertos y exposiciones de arte hasta eventos deportivos. La vida nocturna de Brasilia es vibrante, con una gran cantidad de bares, clubes y restaurantes que ofrecen entretenimiento y música en vivo.

En resumen, Brasilia es una ciudad fascinante que combina una arquitectura moderna y audaz con una rica historia y una abundancia de espacios verdes. Con su diseño urbano único, monumentos impresionantes y una gran oferta cultural, es un destino turístico que no te puedes perder en Brasil.

Consejos para viajar a Brasilia

1. Documentación y visado

  • Pasaporte: Asegúrate de que tu pasaporte sea válido por al menos seis meses a partir de la fecha de entrada.
  • Visado: Los ciudadanos de la mayoría de los países latinoamericanos, así como de EE. UU., Canadá y la UE, no necesitan visado para estancias de hasta 90 días. Si no estás seguro, verifica los requisitos específicos según tu nacionalidad antes de viajar.
  • Seguro de viaje: Es recomendable tener un seguro de viaje que cubra emergencias médicas y pérdidas de equipaje.

2. La mejor época para visitar

  • Primavera (septiembre a noviembre): Las temperaturas son agradables y las lluvias son moderadas, lo que hace que esta sea una buena época para explorar la ciudad.
  • Verano (diciembre a marzo): Aunque el clima es más caluroso y húmedo, las festividades y actividades al aire libre hacen de esta temporada una opción popular para los turistas.
  • Otoño (abril a junio): Esta es una de las mejores épocas para visitar Brasilia, con temperaturas más frescas y menos lluvias.
  • Invierno (julio a agosto): Las temperaturas son frescas y agradables, y aunque puede haber un poco más de frío por la noche, es una buena época para caminar por la ciudad sin el calor extremo del verano.

3. Salud

  • Vacunas recomendadas: Aunque no se requiere ninguna vacuna obligatoria, se recomienda estar al día con las vacunas estándar como hepatitis A y B, tétanos y fiebre tifoidea. Si planeas viajar a zonas rurales o selváticas, la vacuna contra la fiebre amarilla es recomendable.
  • Agua potable: El agua del grifo en Brasilia es potable, pero si prefieres, puedes consumir agua embotellada.
  • Botiquín básico: Lleva medicamentos esenciales, protector solar, repelente de insectos y desinfectante de manos.
  • Precauciones: Aunque Brasilia es generalmente segura, como en cualquier ciudad, es importante mantener un buen cuidado de tus pertenencias en zonas turísticas.

4. Cómo moverse en la ciudad

  • A pie: El centro de Brasilia es relativamente compacto, y muchas de sus principales atracciones pueden ser exploradas caminando.
  • Transporte público: Brasilia cuenta con una red de autobuses que cubren la mayoría de la ciudad. Sin embargo, si te alojas en áreas más alejadas, el metro o taxis son más convenientes.
  • Taxis y aplicaciones de transporte: Puedes optar por taxis o usar aplicaciones como Uber para moverte de manera cómoda y rápida por la ciudad.
  • Alquiler de coches: Si deseas explorar los alrededores o moverte de forma más independiente, alquilar un coche puede ser una opción conveniente.

5. Principales atracciones turísticas

  • Catedral Metropolitana de Brasilia: Esta iglesia futurista es una de las principales atracciones arquitectónicas de la ciudad, diseñada por el famoso arquitecto Oscar Niemeyer.
  • Palacio de Planalto: La sede del poder ejecutivo de Brasil, que tiene una impresionante arquitectura moderna y se encuentra cerca de la Plaza de los Tres Poderes.
  • Congreso Nacional: Un símbolo de la ciudad, donde se encuentran las dos cámaras del Parlamento de Brasil. Puedes hacer visitas guiadas para aprender más sobre su historia y funcionamiento.
  • Parque de la Ciudad: Un gran parque que ofrece espacios verdes, senderos y un lago donde se pueden realizar actividades al aire libre.
  • Museo Nacional de Brasilia: Un museo moderno que alberga exposiciones de arte contemporáneo y tiene una arquitectura impresionante.
  • Jardín Botánico de Brasilia: Un hermoso espacio verde que muestra la biodiversidad de la región y es ideal para paseos tranquilos.
  • Panteón de los Heroes: Un monumento dedicado a los fundadores de la ciudad, ubicado en la Plaza de los Tres Poderes.
  • Lago Paranoá: Un lago artificial que rodea la ciudad y ofrece oportunidades para practicar deportes acuáticos, navegar en bote o simplemente disfrutar del paisaje.

6. Alojamiento en la ciudad

  • Hoteles de lujo: El Royal Tulip Brasilia Alvorada y el Brasília Palace Hotel son opciones de lujo con excelentes servicios y vistas al Lago Paranoá.
  • Pousadas y hoteles boutique: Para una experiencia más íntima, la Pousada dos Pirineus y el Hotel Brasília Apartamento ofrecen un servicio acogedor y cómodo.
  • Hostales y casas de huéspedes: Si tienes un presupuesto más ajustado, hay opciones de alojamiento económico como el Hostel Planalto o varias casas de huéspedes bien ubicadas en la ciudad.
  • Airbnb y alquileres vacacionales: También puedes optar por alquilar un apartamento o una casa, lo que te dará mayor independencia durante tu estancia.

7. Comida y bebida típica

  • Feijão Tropeiro: Un plato tradicional brasileño con arroz, frijoles, carne de cerdo, y harina de mandioca, muy popular en el centro de Brasil.
  • Arroz con pequi: Un arroz cocido con el fruto del pequi, muy típico en la región del cerrado.
  • Churrasco: La parrillada brasileña, donde diferentes tipos de carnes asadas son servidas con arroz, frijoles y ensaladas.
  • Pão de queijo: Panecillos hechos con queso y harina de yuca, típicos de Brasil.
  • Caipirinha: La famosa bebida brasileña hecha con cachaça, lima, azúcar y hielo.
  • Cerveza artesanal: Brasilia tiene una oferta creciente de cervezas artesanales locales, perfectas para disfrutar en un día caluroso.

8. Compras

  • Artesanías locales: En los mercados y ferias de Brasilia, puedes encontrar productos artesanales como cerámica, madera tallada, cestas y textiles típicos del país.
  • Ropa y accesorios: Si deseas comprar ropa, Brasilia cuenta con centros comerciales y boutiques con opciones de ropa moderna, tanto de diseñadores locales como internacionales.
  • Joyería: Brasil es conocido por sus piedras preciosas, y en Brasilia podrás encontrar joyería hecha con amatistas, topacios y otras piedras locales.
  • Productos de cachaça: Una botella de cachaça, el licor brasileño, es un excelente souvenir.
  • Artículos de cuero: Bolsos y carteras de cuero hechos a mano en Brasil son muy populares como recuerdos.

9. Consejos para optimizar tu visita

  • Planifica con anticipación: Algunas de las principales atracciones, como el Congreso Nacional y el Palacio de Planalto, tienen visitas guiadas que es recomendable reservar con antelación.
  • Disfruta de los espacios verdes: Brasilia es conocida por sus parques y espacios verdes. Tómate el tiempo para caminar por el Parque de la Ciudad o disfrutar del Lago Paranoá.
  • Protección solar: El clima de Brasilia puede ser caluroso y soleado, así que lleva protector solar, gafas de sol y ropa ligera.
  • Usa el transporte público o taxis: El tráfico en Brasilia puede ser intenso, por lo que es recomendable usar el transporte público o taxis para moverse cómodamente por la ciudad.

10. Festividades y eventos especiales

  • Carnaval (febrero): Aunque no es tan grande como en otras ciudades de Brasil, Brasilia también celebra el carnaval con desfiles, música y fiestas en las calles.
  • Festa de Nossa Senhora Aparecida (octubre): En honor a la patrona de Brasil, esta fiesta religiosa tiene lugar con procesiones y celebraciones culturales.
  • Festival de Música de Brasilia (agosto): Un evento que reúne a artistas nacionales e internacionales para celebrar la música y las artes.
  • Festival Internacional de Cinema de Brasília (noviembre): Un festival de cine que se celebra cada año y presenta lo mejor del cine brasileño e internacional.

11. Recuerdos típicos para llevar

  • Artesanías de cerámica y madera: Productos hechos a mano por artesanos locales, como cerámica pintada y piezas de madera tallada.
  • Cachaça: Un excelente souvenir para los amantes de las bebidas brasileñas.
  • Joyería de piedras preciosas: Puedes llevar joyas hechas con piedras brasileñas como la amatista o el topacio.
  • Ropa de algodón: Camisetas y ropa liviana, perfecta para el clima cálido de la ciudad.

Itinerarios para visitar Brasilia

Itinerario de 1 día en Brasilia

Mañana:

  • Plaza de los Tres Poderes: Comienza explorando este importante espacio político donde se encuentran el palacio de Planalto, el Congreso Nacional y el Supremo Tribunal Federal.
  • Catedral Metropolitana de Brasilia: Visita esta impresionante obra arquitectónica diseñada por Oscar Niemeyer, conocida por sus vitrales coloridos.

Mediodía:

  • Almuerzo en Mangai: Disfruta de la cocina típica brasileña con una amplia variedad de platos regionales en un ambiente acogedor.

Tarde:

  • Palacio de Itamaraty: Descubre la sede del Ministerio de Relaciones Exteriores y admira su arquitectura moderna junto con sus jardines internos.
  • Puente Juscelino Kubitschek: Termina la tarde con vistas panorámicas de este icónico puente sobre el lago Paranoá.

Noche:

  • Cena en Coco Bambu: Saborea mariscos y platos brasileños en un ambiente sofisticado junto al lago Paranoá.

Itinerario de 2 días en Brasilia

Día 1

Mañana:

  • Plaza de los Tres Poderes: Inicia el recorrido explorando este centro político que alberga el palacio de Planalto, el Congreso Nacional y el Supremo Tribunal Federal.
  • Catedral Metropolitana de Brasilia: Admira esta obra arquitectónica de Oscar Niemeyer, famosa por su diseño moderno y vitrales impresionantes.

Mediodía:

  • Almuerzo en Mangai: Prueba platos tradicionales brasileños en un restaurante especializado en cocina regional.

Tarde:

  • Palacio de Itamaraty: Explora este edificio gubernamental con una arquitectura moderna y jardines impresionantes.
  • Puente Juscelino Kubitschek: Disfruta de las vistas panorámicas de este puente icónico sobre el lago Paranoá.

Noche:

  • Cena en Coco Bambu: Finaliza el día con una experiencia culinaria junto al lago, disfrutando de mariscos frescos.

Día 2

Mañana:

  • Santuario Dom Bosco: Visita esta iglesia famosa por sus vitrales azules y ambiente de serenidad.
  • Torre de Televisión: Sube al mirador para disfrutar de vistas panorámicas de Brasilia y comprar recuerdos en el mercado artesanal cercano.

Mediodía:

  • Almuerzo en Nossa Cozinha Bistrô: Degusta platos brasileños contemporáneos en un ambiente acogedor y moderno.

Tarde:

  • Memorial JK: Conoce la historia de Juscelino Kubitschek, fundador de Brasilia, y observa objetos personales y exposiciones.
  • Parque da Cidade Sarah Kubitschek: Relájate en este extenso parque, ideal para pasear, andar en bicicleta o simplemente disfrutar de la naturaleza.

Noche:

  • Cena en Dom Francisco Restaurante: Disfruta de un menú con vinos seleccionados y platos tradicionales brasileños.

Itinerario de 3 días en Brasilia

Día 1

Mañana:

  • Plaza de los Tres Poderes: Explora el corazón político de Brasilia y admira sus edificios emblemáticos como el palacio de Planalto y el Congreso Nacional.
  • Catedral Metropolitana de Brasilia: Descubre esta obra maestra de Oscar Niemeyer, famosa por sus vitrales coloridos.

Mediodía:

  • Almuerzo en Mangai: Prueba platos típicos brasileños en este restaurante conocido por su variedad gastronómica regional.

Tarde:

  • Palacio de Itamaraty: Recorre este edificio moderno con jardines impresionantes y espejos de agua.
  • Puente Juscelino Kubitschek: Finaliza la tarde con vistas espectaculares de este puente sobre el lago Paranoá.

Noche:

  • Cena en Coco Bambu: Disfruta de mariscos frescos y cocina brasileña en un ambiente sofisticado junto al lago.

Día 2

Mañana:

  • Santuario Dom Bosco: Visita esta iglesia conocida por sus impresionantes vitrales azules y su ambiente de serenidad.
  • Torre de Televisión: Sube al mirador para obtener vistas panorámicas de la ciudad y explorar el mercado artesanal.

Mediodía:

  • Almuerzo en Nossa Cozinha Bistrô: Disfruta de cocina contemporánea brasileña en un ambiente acogedor.

Tarde:

  • Memorial JK: Aprende sobre la historia de Juscelino Kubitschek en este museo que exhibe objetos personales y exposiciones.
  • Parque da Cidade Sarah Kubitschek: Relájate en este parque ideal para caminar o andar en bicicleta.

Noche:

  • Cena en Dom Francisco Restaurante: Prueba platos tradicionales acompañados de una excelente selección de vinos.

Día 3

Mañana:

  • Pontão do Lago Sul: Pasea por esta zona a orillas del lago Paranoá con restaurantes y vistas panorámicas.
  • Ermida Dom Bosco: Disfruta de vistas impresionantes del lago Paranoá desde este mirador tranquilo.

Mediodía:

  • Almuerzo en Bierfass Lago: Saborea platos brasileños e internacionales mientras disfrutas de vistas al lago.

Tarde:

  • Centro Cultural Banco do Brasil (CCBB): Explora exposiciones de arte, teatro y cine en este espacio cultural vibrante.
  • Parque Nacional de Brasilia (Agua Mineral): Relájate en piscinas naturales rodeadas de naturaleza y senderos para caminar.

Noche:

  • Cena en Oliver Restaurante: Concluye tu visita con una experiencia gastronómica sofisticada y platos innovadores.

Transporte en Brasilia

1. Transporte público

Brasilia, la capital de Brasil, cuenta con un sistema de transporte público eficiente, especialmente diseñado para conectar las distintas áreas de la ciudad.

  • Buses: Los autobuses son el medio principal de transporte público en Brasilia, con una extensa red que cubre tanto el Plano Piloto como las ciudades satélites.
  • Frecuencia: Los autobuses tienen una frecuencia alta durante las horas pico, con intervalos de 10 a 15 minutos.
  • Tarifas: El costo del pasaje es accesible, generalmente alrededor de 5 BRL por trayecto.
  • Ventajas: Es una opción económica y conveniente para moverse por la ciudad.
  • Precauciones: Durante las horas punta, los autobuses pueden estar muy llenos, lo que puede resultar incómodo.

2. Taxis

Los taxis son una opción común para traslados más rápidos y directos dentro de Brasilia.

  • Disponibilidad: Los taxis están disponibles en puntos clave de la ciudad y se pueden solicitar por teléfono o aplicaciones como 99 o Uber.
  • Tarifas: La tarifa base de los taxis comienza en 6 BRL, con un costo adicional por kilómetro recorrido.
  • Ventajas: Son ideales para traslados directos y cómodos, especialmente para quienes llevan mucho equipaje o necesitan llegar rápidamente a un destino.
  • Precauciones: Es recomendable acordar el precio antes de iniciar el viaje o asegurarse de que el taxímetro esté funcionando correctamente.

3. Transporte por aplicaciones

En Brasilia, los servicios de transporte por aplicaciones como Uber y 99 están disponibles, proporcionando una opción moderna y flexible.

  • Disponibilidad: Uber y 99 operan en la ciudad, permitiendo a los usuarios solicitar vehículos directamente desde la app.
  • Tarifas: Las tarifas varían según la distancia y la demanda, pero generalmente son competitivas con los taxis tradicionales.
  • Ventajas: La comodidad de pedir un vehículo directamente desde la app y conocer el precio antes de iniciar el viaje.
  • Precauciones: Durante las horas de alta demanda, las tarifas pueden aumentar debido a la tarifa dinámica.

4. Alquiler de bicicletas

Brasilia cuenta con muchas rutas y avenidas amplias, lo que hace que el uso de bicicletas sea una opción interesante para recorrer la ciudad.

  • Disponibilidad: Existen algunas empresas locales que alquilan bicicletas, tanto eléctricas como estándar, para turistas y residentes.
  • Tarifas: El alquiler de bicicletas suele costar entre 25 y 40 BRL por día.
  • Ventajas: Es una opción ecológica y económica para explorar la ciudad a tu propio ritmo.
  • Precauciones: Algunas zonas pueden tener tráfico denso o no contar con infraestructura adecuada para ciclistas, por lo que se recomienda precaución.

5. Transporte desde y hacia el aeropuerto

El Aeropuerto Internacional Presidente Juscelino Kubitschek es el principal aeropuerto de Brasilia, ubicado a unos 15 km del centro de la ciudad.

  • Taxis: Los traslados desde el aeropuerto hasta el centro de la ciudad suelen costar entre 40 y 60 BRL.
  • Servicios privados: Algunas empresas de turismo ofrecen traslados preorganizados desde el aeropuerto a diversos puntos de Brasilia.
  • Ventajas: Los taxis y remises ofrecen comodidad y rapidez para llegar directamente al destino deseado.
  • Precauciones: Durante la temporada alta, es recomendable reservar los traslados con antelación para evitar largas esperas.

6. Transporte de larga distancia

Brasilia está bien conectada con otras ciudades de Brasil mediante autobuses y vuelos nacionales.

  • Autobuses interurbanos: Los autobuses interurbanos conectan Brasilia con otras grandes ciudades brasileñas como Goiânia, Belo Horizonte y São Paulo.
  • Trenes: Aunque Brasilia no tiene una red ferroviaria activa para pasajeros, los autobuses interurbanos son la opción más común para viajes largos.
  • Tarifas: Los precios de los pasajes varían según el destino, comenzando en aproximadamente 60 BRL para viajes cercanos.
  • Ventajas: Los autobuses ofrecen una opción económica y cómoda para viajar entre ciudades.
  • Precauciones: Es recomendable verificar los horarios con antelación, especialmente durante las festividades y temporadas altas.

7. Alquiler de coches

El alquiler de coches es una opción conveniente para quienes desean explorar Brasilia y sus alrededores con mayor flexibilidad.

  • Disponibilidad: Varias agencias de alquiler de coches operan en Brasilia, tanto en el aeropuerto como en el centro de la ciudad.
  • Tarifas: El alquiler comienza en aproximadamente 80 BRL por día para vehículos económicos.
  • Ventajas: Permite mayor libertad para explorar la ciudad y sus alrededores a tu propio ritmo.
  • Precauciones: Es recomendable tener precaución al conducir en áreas con mucho tráfico o en carreteras no tan bien señalizadas.
Servicios

Haz clic en el botón para recibir ofertas por correo electrónico sobre este destino y guardarlas en la sección Mis ofertas de tu cuenta.

Eventos y fiestas en Brasilia

Excursiones recomendadas desde Brasilia

Clima en Brasilia